LA TRANSFERENCIA DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES Y LA EDUCACION PARA EL TRABAJO

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Abajo, Felipa María de
Data de Publicação: 2005
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Institucional da UFSC
Texto Completo: http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/61445
Resumo: La demanda del sistema educativo sigue creciendo. En la sociedad se han establecido exigencias que no existían hace veinte años : movimientos populares que exigen educación bilingüe y bicultural , se está generalizando la educación para personas con necesidades especiales .Esto sucede en el contexto de una imagen desvalorizada de la enseñanza .Aún son bajos los presupuestos educativos. Aún cuesta vincular adecuadamente educación – empresa. La educación es uno de los temas que más preocupan a la sociedad contemporánea. Sin embargo, más allá de las frases comunes que escuchamos en discursos , la acción concreta no parece dar respuesta positiva a esa preocupación. Cuando se evalúa el rendimiento académico de nuestros egresados , se comprueba que el resultado es de menor tenor que el esperado. Tal es la preocupación de los empresarios y empleadores que, a la hora de seleccionar personal se encuentran en serias dificultades. Ante las exigencias del siglo XXI es necesario generar espacios de reflexión acerca de la función de los estudios superiores y la capacitación y su relación con el impacto que causan en lo social. IESALC habla de “fomentar el diálogo entre todos los actores involucrados...”. Al hombre no le resulta fácil aprender a ser dueño de su vida, único camino que lo lleva a encontrar el sentido de su existencia. Cuando el egresado sale a buscar su lugar en el mundo laboral, encuentra que poner en marcha un proyecto no es sencillo y pareciera accesible para unos pocos. Hoy ninguna institución académica puede estar lejos de la orientación y acompañamiento post estudios que requieren los egresados, especialmente teniendo en cuenta las dificultades que se presentan a la hora del logro laboral. Así han surgido algunos proyectos como las incubadoras de empresas, un estilo de ayuda que ya es muy implementada en algunos países, Brasil, por ejemplo. Ayudan a bajar la desocupación y a que los egresados despeguen. En otros casos, los proyectos se generan y comienzan su implementación dentro del mismo ámbito universitario. Pero aún hay mucho por hacer. A través de este trabajo de investigación intento presentar un mapeo general del tema .
id UFSC_2c204585070de647a69e1171673d5fca
oai_identifier_str oai:repositorio.ufsc.br:123456789/61445
network_acronym_str UFSC
network_name_str Repositório Institucional da UFSC
repository_id_str 2373
spelling Abajo, Felipa María de2012-10-08T18:17:49Z2012-10-08T18:17:49Z2005-12-10http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/61445La demanda del sistema educativo sigue creciendo. En la sociedad se han establecido exigencias que no existían hace veinte años : movimientos populares que exigen educación bilingüe y bicultural , se está generalizando la educación para personas con necesidades especiales .Esto sucede en el contexto de una imagen desvalorizada de la enseñanza .Aún son bajos los presupuestos educativos. Aún cuesta vincular adecuadamente educación – empresa. La educación es uno de los temas que más preocupan a la sociedad contemporánea. Sin embargo, más allá de las frases comunes que escuchamos en discursos , la acción concreta no parece dar respuesta positiva a esa preocupación. Cuando se evalúa el rendimiento académico de nuestros egresados , se comprueba que el resultado es de menor tenor que el esperado. Tal es la preocupación de los empresarios y empleadores que, a la hora de seleccionar personal se encuentran en serias dificultades. Ante las exigencias del siglo XXI es necesario generar espacios de reflexión acerca de la función de los estudios superiores y la capacitación y su relación con el impacto que causan en lo social. IESALC habla de “fomentar el diálogo entre todos los actores involucrados...”. Al hombre no le resulta fácil aprender a ser dueño de su vida, único camino que lo lleva a encontrar el sentido de su existencia. Cuando el egresado sale a buscar su lugar en el mundo laboral, encuentra que poner en marcha un proyecto no es sencillo y pareciera accesible para unos pocos. Hoy ninguna institución académica puede estar lejos de la orientación y acompañamiento post estudios que requieren los egresados, especialmente teniendo en cuenta las dificultades que se presentan a la hora del logro laboral. Así han surgido algunos proyectos como las incubadoras de empresas, un estilo de ayuda que ya es muy implementada en algunos países, Brasil, por ejemplo. Ayudan a bajar la desocupación y a que los egresados despeguen. En otros casos, los proyectos se generan y comienzan su implementación dentro del mismo ámbito universitario. Pero aún hay mucho por hacer. A través de este trabajo de investigación intento presentar un mapeo general del tema .INPEAULA TRANSFERENCIA DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES Y LA EDUCACION PARA EL TRABAJOinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlespareponame:Repositório Institucional da UFSCinstname:Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)instacron:UFSCinfo:eu-repo/semantics/openAccessORIGINALDE ABAJO - COLOQUIO UNIVERSITARIO EN MAR DEL PLAT1.pdfDE ABAJO - COLOQUIO UNIVERSITARIO EN MAR DEL PLAT1.pdfapplication/pdf340017https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/61445/4/DE%20ABAJO%20-%20COLOQUIO%20UNIVERSITARIO%20EN%20MAR%20DEL%20PLAT1.pdf654ccd6f72344683c0d6f6ba4082059fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81383https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/61445/2/license.txt11ee89cd31d893362820eab7c4d46734MD52TEXTDE ABAJO - COLOQUIO UNIVERSITARIO EN MAR DEL PLAT1.doc.txtDE ABAJO - COLOQUIO UNIVERSITARIO EN MAR DEL PLAT1.doc.txtExtracted texttext/plain18887https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/61445/3/DE%20ABAJO%20-%20COLOQUIO%20UNIVERSITARIO%20EN%20MAR%20DEL%20PLAT1.doc.txtb34bf196564579ee08cc61b2a83c1447MD53123456789/614452014-05-21 11:19:28.663oai:repositorio.ufsc.br:123456789/61445Vm9jw6ogdGVtIGEgbGliZXJkYWRlIGRlOiBDb21wYXJ0aWxoYXIg4oCUIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciBlIHRyYW5zbWl0aXIgYSBvYnJhLiBSZW1peGFyIOKAlCBjcmlhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuClNvYiBhcyBzZWd1aW50ZXMgY29uZGnDp8O1ZXM6IEF0cmlidWnDp8OjbyDigJQgVm9jw6ogZGV2ZSBjcmVkaXRhciBhIG9icmEgZGEgZm9ybWEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBlbG8gYXV0b3Igb3UgbGljZW5jaWFudGUgKG1hcyBuw6NvIGRlIG1hbmVpcmEgcXVlIHN1Z2lyYSBxdWUgZXN0ZXMgY29uY2VkZW0gcXVhbHF1ZXIgYXZhbCBhIHZvY8OqIG91IGFvIHNldSB1c28gZGEgb2JyYSkuIFVzbyBuw6NvLWNvbWVyY2lhbCDigJQgVm9jw6ogbsOjbyBwb2RlIHVzYXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmlucyBjb21lcmNpYWlzLgpGaWNhbmRvIGNsYXJvIHF1ZTogUmVuw7puY2lhIOKAlCBRdWFscXVlciBkYXMgY29uZGnDp8O1ZXMgYWNpbWEgcG9kZSBzZXIgcmVudW5jaWFkYSBzZSB2b2PDqiBvYnRpdmVyIHBlcm1pc3PDo28gZG8gdGl0dWxhciBkb3MgZGlyZWl0b3MgYXV0b3JhaXMuIERvbcOtbmlvIFDDumJsaWNvIOKAlCBPbmRlIGEgb2JyYSBvdSBxdWFscXVlciBkZSBzZXVzIGVsZW1lbnRvcyBlc3RpdmVyIGVtIGRvbcOtbmlvIHDDumJsaWNvIHNvYiBvIGRpcmVpdG8gYXBsaWPDoXZlbCwgZXN0YSBjb25kacOnw6NvIG7Do28gw6ksIGRlIG1hbmVpcmEgYWxndW1hLCBhZmV0YWRhIHBlbGEgbGljZW7Dp2EuIE91dHJvcyBEaXJlaXRvcyDigJQgT3Mgc2VndWludGVzIGRpcmVpdG9zIG7Do28gc8OjbywgZGUgbWFuZWlyYSBhbGd1bWEsIGFmZXRhZG9zIHBlbGEgbGljZW7Dp2E6IExpbWl0YcOnw7VlcyBlIGV4Y2XDp8O1ZXMgYW9zIGRpcmVpdG9zIGF1dG9yYWlzIG91IHF1YWlzcXVlciB1c29zIGxpdnJlcyBhcGxpY8OhdmVpczsgT3MgZGlyZWl0b3MgbW9yYWlzIGRvIGF1dG9yOyBEaXJlaXRvcyBxdWUgb3V0cmFzIHBlc3NvYXMgcG9kZW0gdGVyIHNvYnJlIGEgb2JyYSBvdSBzb2JyZSBhIHV0aWxpemHDp8OjbyBkYSBvYnJhLCB0YWlzIGNvbW8gZGlyZWl0b3MgZGUgaW1hZ2VtIG91IHByaXZhY2lkYWRlLiBBdmlzbyDigJQgUGFyYSBxdWFscXVlciByZXV0aWxpemHDp8OjbyBvdSBkaXN0cmlidWnDp8Ojbywgdm9jw6ogZGV2ZSBkZWl4YXIgY2xhcm8gYSB0ZXJjZWlyb3Mgb3MgdGVybW9zIGRhIGxpY2Vuw6dhIGEgcXVlIHNlIGVuY29udHJhIHN1Ym1ldGlkYSBlc3RhIG9icmEuIEEgbWVsaG9yIG1hbmVpcmEgZGUgZmF6ZXIgaXNzbyDDqSBjb20gdW0gbGluayBwYXJhIGVzdGEgcMOhZ2luYS4KTGljZW7Dp2EgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIGh0dHA6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLzMuMC9ici8KRepositório de PublicaçõesPUBhttp://150.162.242.35/oai/requestopendoar:23732014-05-21T14:19:28Repositório Institucional da UFSC - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)false
dc.title.pt_BR.fl_str_mv LA TRANSFERENCIA DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES Y LA EDUCACION PARA EL TRABAJO
title LA TRANSFERENCIA DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES Y LA EDUCACION PARA EL TRABAJO
spellingShingle LA TRANSFERENCIA DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES Y LA EDUCACION PARA EL TRABAJO
Abajo, Felipa María de
title_short LA TRANSFERENCIA DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES Y LA EDUCACION PARA EL TRABAJO
title_full LA TRANSFERENCIA DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES Y LA EDUCACION PARA EL TRABAJO
title_fullStr LA TRANSFERENCIA DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES Y LA EDUCACION PARA EL TRABAJO
title_full_unstemmed LA TRANSFERENCIA DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES Y LA EDUCACION PARA EL TRABAJO
title_sort LA TRANSFERENCIA DE LOS ESTUDIOS SUPERIORES Y LA EDUCACION PARA EL TRABAJO
author Abajo, Felipa María de
author_facet Abajo, Felipa María de
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Abajo, Felipa María de
description La demanda del sistema educativo sigue creciendo. En la sociedad se han establecido exigencias que no existían hace veinte años : movimientos populares que exigen educación bilingüe y bicultural , se está generalizando la educación para personas con necesidades especiales .Esto sucede en el contexto de una imagen desvalorizada de la enseñanza .Aún son bajos los presupuestos educativos. Aún cuesta vincular adecuadamente educación – empresa. La educación es uno de los temas que más preocupan a la sociedad contemporánea. Sin embargo, más allá de las frases comunes que escuchamos en discursos , la acción concreta no parece dar respuesta positiva a esa preocupación. Cuando se evalúa el rendimiento académico de nuestros egresados , se comprueba que el resultado es de menor tenor que el esperado. Tal es la preocupación de los empresarios y empleadores que, a la hora de seleccionar personal se encuentran en serias dificultades. Ante las exigencias del siglo XXI es necesario generar espacios de reflexión acerca de la función de los estudios superiores y la capacitación y su relación con el impacto que causan en lo social. IESALC habla de “fomentar el diálogo entre todos los actores involucrados...”. Al hombre no le resulta fácil aprender a ser dueño de su vida, único camino que lo lleva a encontrar el sentido de su existencia. Cuando el egresado sale a buscar su lugar en el mundo laboral, encuentra que poner en marcha un proyecto no es sencillo y pareciera accesible para unos pocos. Hoy ninguna institución académica puede estar lejos de la orientación y acompañamiento post estudios que requieren los egresados, especialmente teniendo en cuenta las dificultades que se presentan a la hora del logro laboral. Así han surgido algunos proyectos como las incubadoras de empresas, un estilo de ayuda que ya es muy implementada en algunos países, Brasil, por ejemplo. Ayudan a bajar la desocupación y a que los egresados despeguen. En otros casos, los proyectos se generan y comienzan su implementación dentro del mismo ámbito universitario. Pero aún hay mucho por hacer. A través de este trabajo de investigación intento presentar un mapeo general del tema .
publishDate 2005
dc.date.issued.fl_str_mv 2005-12-10
dc.date.accessioned.fl_str_mv 2012-10-08T18:17:49Z
dc.date.available.fl_str_mv 2012-10-08T18:17:49Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/61445
url http://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/61445
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv INPEAU
publisher.none.fl_str_mv INPEAU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Institucional da UFSC
instname:Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
instacron:UFSC
instname_str Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
instacron_str UFSC
institution UFSC
reponame_str Repositório Institucional da UFSC
collection Repositório Institucional da UFSC
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/61445/4/DE%20ABAJO%20-%20COLOQUIO%20UNIVERSITARIO%20EN%20MAR%20DEL%20PLAT1.pdf
https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/61445/2/license.txt
https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/61445/3/DE%20ABAJO%20-%20COLOQUIO%20UNIVERSITARIO%20EN%20MAR%20DEL%20PLAT1.doc.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 654ccd6f72344683c0d6f6ba4082059f
11ee89cd31d893362820eab7c4d46734
b34bf196564579ee08cc61b2a83c1447
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositório Institucional da UFSC - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1766805135966601216