EL SISTEMA SOCIAL EDUCATIVO: EL CASO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DE LA UNMDP

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Gonzalez Carella, María Inés
Data de Publicação: 2014
Outros Autores: Hammond, Fernando Adolfo, Mertens, Violeta, Rech, Lautaro, Schiavón, Guido Ezequiel
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Institucional da UFSC
Texto Completo: https://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/132301
Resumo: El comportamiento de la matrícula universitaria resulta un fenómeno relevante que requiere de un abordaje complejo dadas las múltiples determinaciones que lo implican y el impacto que tiene la educación superior en tanto bien público sobre el conjunto de la sociedad. En el presente trabajo nos proponemos utilizar la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann como un instrumento para indagar sobre la incidencia y/o vinculación entre la estructura del Sistema Social Educativo y la problemática de la deserción estudiantil. Haremos particular análisis desde la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) a través de la información recabada por el “Grupo de Investigación de Estudios Universitarios” . El pedagogo argentino Osvaldo Dallera propone aplicar la Teoría de Sistemas al sistema educativo actual, lo cual nos permite indagar sobre: presupuestos tradicionales; la vinculación del sistema educativo con otros sistemas sociales; distintas dimensiones propias del mundo educativo para, finalmente, poner en crisis el mismo sistema. Aplicado el anterior análisis a la UNMdP podemos proponer que el sistema educativo actual se encuentra en crisis porque se insiste en seguir funcionando con estructura y patrones de la primera modernidad y no de la posmodernidad. Esto también, será reforzado desde un marco teórico más amplío. Lo anterior resulta eje medular de la presentación que aplica, de manera crítica, los conceptos teóricos de la Teoría de Sistema – particularmente del Sistema Educativo- al relevamiento realizado por el Grupo de Investigación sobre los motivos de deserción de estudiantes en las distintas carreras de la UNMdP.
id UFSC_445edca2d575331a7c2a73c49eb5b29c
oai_identifier_str oai:repositorio.ufsc.br:123456789/132301
network_acronym_str UFSC
network_name_str Repositório Institucional da UFSC
repository_id_str 2373
spelling Gonzalez Carella, María InésHammond, Fernando AdolfoMertens, VioletaRech, LautaroSchiavón, Guido Ezequiel2015-04-24T12:14:03Z2015-04-24T12:14:03Z2014-12-05978-85-68618-00-4https://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/132301El comportamiento de la matrícula universitaria resulta un fenómeno relevante que requiere de un abordaje complejo dadas las múltiples determinaciones que lo implican y el impacto que tiene la educación superior en tanto bien público sobre el conjunto de la sociedad. En el presente trabajo nos proponemos utilizar la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann como un instrumento para indagar sobre la incidencia y/o vinculación entre la estructura del Sistema Social Educativo y la problemática de la deserción estudiantil. Haremos particular análisis desde la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) a través de la información recabada por el “Grupo de Investigación de Estudios Universitarios” . El pedagogo argentino Osvaldo Dallera propone aplicar la Teoría de Sistemas al sistema educativo actual, lo cual nos permite indagar sobre: presupuestos tradicionales; la vinculación del sistema educativo con otros sistemas sociales; distintas dimensiones propias del mundo educativo para, finalmente, poner en crisis el mismo sistema. Aplicado el anterior análisis a la UNMdP podemos proponer que el sistema educativo actual se encuentra en crisis porque se insiste en seguir funcionando con estructura y patrones de la primera modernidad y no de la posmodernidad. Esto también, será reforzado desde un marco teórico más amplío. Lo anterior resulta eje medular de la presentación que aplica, de manera crítica, los conceptos teóricos de la Teoría de Sistema – particularmente del Sistema Educativo- al relevamiento realizado por el Grupo de Investigación sobre los motivos de deserción de estudiantes en las distintas carreras de la UNMdP.INPEAUEducación Superior- Matrícula Universitaria- Presupuestos Tradicionales-Deserción Estudiantil.EL SISTEMA SOCIAL EDUCATIVO: EL CASO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DE LA UNMDPinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlespareponame:Repositório Institucional da UFSCinstname:Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)instacron:UFSCinfo:eu-repo/semantics/openAccessORIGINAL2014-512.pdf2014-512.pdfapplication/pdf321239https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/132301/1/2014-512.pdf17f0768a0df8ab6864c5639d64ecfefbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81383https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/132301/2/license.txt11ee89cd31d893362820eab7c4d46734MD52123456789/1323012015-04-24 09:14:03.858oai:repositorio.ufsc.br:123456789/132301Vm9jw6ogdGVtIGEgbGliZXJkYWRlIGRlOiBDb21wYXJ0aWxoYXIg4oCUIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciBlIHRyYW5zbWl0aXIgYSBvYnJhLiBSZW1peGFyIOKAlCBjcmlhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuClNvYiBhcyBzZWd1aW50ZXMgY29uZGnDp8O1ZXM6IEF0cmlidWnDp8OjbyDigJQgVm9jw6ogZGV2ZSBjcmVkaXRhciBhIG9icmEgZGEgZm9ybWEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBlbG8gYXV0b3Igb3UgbGljZW5jaWFudGUgKG1hcyBuw6NvIGRlIG1hbmVpcmEgcXVlIHN1Z2lyYSBxdWUgZXN0ZXMgY29uY2VkZW0gcXVhbHF1ZXIgYXZhbCBhIHZvY8OqIG91IGFvIHNldSB1c28gZGEgb2JyYSkuIFVzbyBuw6NvLWNvbWVyY2lhbCDigJQgVm9jw6ogbsOjbyBwb2RlIHVzYXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmlucyBjb21lcmNpYWlzLgpGaWNhbmRvIGNsYXJvIHF1ZTogUmVuw7puY2lhIOKAlCBRdWFscXVlciBkYXMgY29uZGnDp8O1ZXMgYWNpbWEgcG9kZSBzZXIgcmVudW5jaWFkYSBzZSB2b2PDqiBvYnRpdmVyIHBlcm1pc3PDo28gZG8gdGl0dWxhciBkb3MgZGlyZWl0b3MgYXV0b3JhaXMuIERvbcOtbmlvIFDDumJsaWNvIOKAlCBPbmRlIGEgb2JyYSBvdSBxdWFscXVlciBkZSBzZXVzIGVsZW1lbnRvcyBlc3RpdmVyIGVtIGRvbcOtbmlvIHDDumJsaWNvIHNvYiBvIGRpcmVpdG8gYXBsaWPDoXZlbCwgZXN0YSBjb25kacOnw6NvIG7Do28gw6ksIGRlIG1hbmVpcmEgYWxndW1hLCBhZmV0YWRhIHBlbGEgbGljZW7Dp2EuIE91dHJvcyBEaXJlaXRvcyDigJQgT3Mgc2VndWludGVzIGRpcmVpdG9zIG7Do28gc8OjbywgZGUgbWFuZWlyYSBhbGd1bWEsIGFmZXRhZG9zIHBlbGEgbGljZW7Dp2E6IExpbWl0YcOnw7VlcyBlIGV4Y2XDp8O1ZXMgYW9zIGRpcmVpdG9zIGF1dG9yYWlzIG91IHF1YWlzcXVlciB1c29zIGxpdnJlcyBhcGxpY8OhdmVpczsgT3MgZGlyZWl0b3MgbW9yYWlzIGRvIGF1dG9yOyBEaXJlaXRvcyBxdWUgb3V0cmFzIHBlc3NvYXMgcG9kZW0gdGVyIHNvYnJlIGEgb2JyYSBvdSBzb2JyZSBhIHV0aWxpemHDp8OjbyBkYSBvYnJhLCB0YWlzIGNvbW8gZGlyZWl0b3MgZGUgaW1hZ2VtIG91IHByaXZhY2lkYWRlLiBBdmlzbyDigJQgUGFyYSBxdWFscXVlciByZXV0aWxpemHDp8OjbyBvdSBkaXN0cmlidWnDp8Ojbywgdm9jw6ogZGV2ZSBkZWl4YXIgY2xhcm8gYSB0ZXJjZWlyb3Mgb3MgdGVybW9zIGRhIGxpY2Vuw6dhIGEgcXVlIHNlIGVuY29udHJhIHN1Ym1ldGlkYSBlc3RhIG9icmEuIEEgbWVsaG9yIG1hbmVpcmEgZGUgZmF6ZXIgaXNzbyDDqSBjb20gdW0gbGluayBwYXJhIGVzdGEgcMOhZ2luYS4KTGljZW7Dp2EgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIGh0dHA6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLzMuMC9ici8KRepositório de PublicaçõesPUBhttp://150.162.242.35/oai/requestopendoar:23732015-04-24T12:14:03Repositório Institucional da UFSC - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)false
dc.title.pt_BR.fl_str_mv EL SISTEMA SOCIAL EDUCATIVO: EL CASO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DE LA UNMDP
title EL SISTEMA SOCIAL EDUCATIVO: EL CASO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DE LA UNMDP
spellingShingle EL SISTEMA SOCIAL EDUCATIVO: EL CASO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DE LA UNMDP
Gonzalez Carella, María Inés
Educación Superior- Matrícula Universitaria- Presupuestos Tradicionales-Deserción Estudiantil.
title_short EL SISTEMA SOCIAL EDUCATIVO: EL CASO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DE LA UNMDP
title_full EL SISTEMA SOCIAL EDUCATIVO: EL CASO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DE LA UNMDP
title_fullStr EL SISTEMA SOCIAL EDUCATIVO: EL CASO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DE LA UNMDP
title_full_unstemmed EL SISTEMA SOCIAL EDUCATIVO: EL CASO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DE LA UNMDP
title_sort EL SISTEMA SOCIAL EDUCATIVO: EL CASO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DE LA UNMDP
author Gonzalez Carella, María Inés
author_facet Gonzalez Carella, María Inés
Hammond, Fernando Adolfo
Mertens, Violeta
Rech, Lautaro
Schiavón, Guido Ezequiel
author_role author
author2 Hammond, Fernando Adolfo
Mertens, Violeta
Rech, Lautaro
Schiavón, Guido Ezequiel
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzalez Carella, María Inés
Hammond, Fernando Adolfo
Mertens, Violeta
Rech, Lautaro
Schiavón, Guido Ezequiel
dc.subject.por.fl_str_mv Educación Superior- Matrícula Universitaria- Presupuestos Tradicionales-Deserción Estudiantil.
topic Educación Superior- Matrícula Universitaria- Presupuestos Tradicionales-Deserción Estudiantil.
description El comportamiento de la matrícula universitaria resulta un fenómeno relevante que requiere de un abordaje complejo dadas las múltiples determinaciones que lo implican y el impacto que tiene la educación superior en tanto bien público sobre el conjunto de la sociedad. En el presente trabajo nos proponemos utilizar la Teoría de Sistemas Sociales de Niklas Luhmann como un instrumento para indagar sobre la incidencia y/o vinculación entre la estructura del Sistema Social Educativo y la problemática de la deserción estudiantil. Haremos particular análisis desde la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCEyS) de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) a través de la información recabada por el “Grupo de Investigación de Estudios Universitarios” . El pedagogo argentino Osvaldo Dallera propone aplicar la Teoría de Sistemas al sistema educativo actual, lo cual nos permite indagar sobre: presupuestos tradicionales; la vinculación del sistema educativo con otros sistemas sociales; distintas dimensiones propias del mundo educativo para, finalmente, poner en crisis el mismo sistema. Aplicado el anterior análisis a la UNMdP podemos proponer que el sistema educativo actual se encuentra en crisis porque se insiste en seguir funcionando con estructura y patrones de la primera modernidad y no de la posmodernidad. Esto también, será reforzado desde un marco teórico más amplío. Lo anterior resulta eje medular de la presentación que aplica, de manera crítica, los conceptos teóricos de la Teoría de Sistema – particularmente del Sistema Educativo- al relevamiento realizado por el Grupo de Investigación sobre los motivos de deserción de estudiantes en las distintas carreras de la UNMdP.
publishDate 2014
dc.date.issued.fl_str_mv 2014-12-05
dc.date.accessioned.fl_str_mv 2015-04-24T12:14:03Z
dc.date.available.fl_str_mv 2015-04-24T12:14:03Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/132301
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-85-68618-00-4
identifier_str_mv 978-85-68618-00-4
url https://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/132301
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv INPEAU
publisher.none.fl_str_mv INPEAU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Institucional da UFSC
instname:Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
instacron:UFSC
instname_str Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
instacron_str UFSC
institution UFSC
reponame_str Repositório Institucional da UFSC
collection Repositório Institucional da UFSC
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/132301/1/2014-512.pdf
https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/132301/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 17f0768a0df8ab6864c5639d64ecfefb
11ee89cd31d893362820eab7c4d46734
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositório Institucional da UFSC - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1766805474327396352