Visión crítica a comunidades de aprendizaje, inclusividad y neurodidáctica en IES

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Laplagne, María Cristina
Data de Publicação: 2018
Outros Autores: Zacca, Daniel Gómez, Martínez, Liliana B., Díaz, Cristina
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Institucional da UFSC
Texto Completo: https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/190949
Resumo: El objetivo de esta presentación es difundir los resultados de un análisis que emplea las herramientas de la Teoría de la Actividad (Engestrom, 2002), a fin de rescatar alcances y falencias, internos al sistema educativo, en cuanto se plantean metas de inclusividad y potencialidad en la formación de competencias profesionales. Asimismo, se destacan las nuevas configuraciones de comunidades de aprendizaje- CA en las IES, como método de trabajo en pos de modelos cognitivos actualizados con aportes neuro-didácticos. La sistematización del estudio con la TSC del aprendizaje expansivo (Engestrom, 2016) posibilitó comprender implicancias sobre los fenómenos de inclusividad, equidad y formación del pensamiento crítico, como cúspide de los procesos cognitivos en las CA. Se analiza actualmente, la ergonomía y sustentabilidad de diferentes propuestas desarrolladas en las cátedras de los docentes que conforman el equipo de investigación. En las mismas se promueve el uso de TAC para la construcción del conocimiento como modelo de inclusión. Se detectó que las comunidades virtuales tienden a regenerarse en posteriores agrupamientos con fines renovados o radicalmente diferentes en una continuidad de vínculos con nuevos propósitos educativos y sociales. Finalmente, se presentarán las críticas al sistema con una mirada empoderadora acerca de las nuevas praxis que permiten superar a los antiguos andamiajes en la formación de competencias, centrando en la creatividad y en la autonomía la batalla final por vencer la incertidumbre de los futuros desarrollos de la sociedad de la información (Reig, 2014).
id UFSC_52b5dad4622ffb40ed089d89fd645e8d
oai_identifier_str oai:repositorio.ufsc.br:123456789/190949
network_acronym_str UFSC
network_name_str Repositório Institucional da UFSC
repository_id_str 2373
spelling Visión crítica a comunidades de aprendizaje, inclusividad y neurodidáctica en IESEl objetivo de esta presentación es difundir los resultados de un análisis que emplea las herramientas de la Teoría de la Actividad (Engestrom, 2002), a fin de rescatar alcances y falencias, internos al sistema educativo, en cuanto se plantean metas de inclusividad y potencialidad en la formación de competencias profesionales. Asimismo, se destacan las nuevas configuraciones de comunidades de aprendizaje- CA en las IES, como método de trabajo en pos de modelos cognitivos actualizados con aportes neuro-didácticos. La sistematización del estudio con la TSC del aprendizaje expansivo (Engestrom, 2016) posibilitó comprender implicancias sobre los fenómenos de inclusividad, equidad y formación del pensamiento crítico, como cúspide de los procesos cognitivos en las CA. Se analiza actualmente, la ergonomía y sustentabilidad de diferentes propuestas desarrolladas en las cátedras de los docentes que conforman el equipo de investigación. En las mismas se promueve el uso de TAC para la construcción del conocimiento como modelo de inclusión. Se detectó que las comunidades virtuales tienden a regenerarse en posteriores agrupamientos con fines renovados o radicalmente diferentes en una continuidad de vínculos con nuevos propósitos educativos y sociales. Finalmente, se presentarán las críticas al sistema con una mirada empoderadora acerca de las nuevas praxis que permiten superar a los antiguos andamiajes en la formación de competencias, centrando en la creatividad y en la autonomía la batalla final por vencer la incertidumbre de los futuros desarrollos de la sociedad de la información (Reig, 2014).INPEAU/UFSC2018-10-31T17:13:57Z2018-10-31T17:13:57Z2018-10-24info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdf978-85-68618-05-9https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/190949Laplagne, María CristinaZacca, Daniel GómezMartínez, Liliana B.Díaz, Cristinaspareponame:Repositório Institucional da UFSCinstname:Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)instacron:UFSCinfo:eu-repo/semantics/openAccess2018-10-31T17:13:57Zoai:repositorio.ufsc.br:123456789/190949Repositório InstitucionalPUBhttp://150.162.242.35/oai/requestopendoar:23732018-10-31T17:13:57Repositório Institucional da UFSC - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)false
dc.title.none.fl_str_mv Visión crítica a comunidades de aprendizaje, inclusividad y neurodidáctica en IES
title Visión crítica a comunidades de aprendizaje, inclusividad y neurodidáctica en IES
spellingShingle Visión crítica a comunidades de aprendizaje, inclusividad y neurodidáctica en IES
Laplagne, María Cristina
title_short Visión crítica a comunidades de aprendizaje, inclusividad y neurodidáctica en IES
title_full Visión crítica a comunidades de aprendizaje, inclusividad y neurodidáctica en IES
title_fullStr Visión crítica a comunidades de aprendizaje, inclusividad y neurodidáctica en IES
title_full_unstemmed Visión crítica a comunidades de aprendizaje, inclusividad y neurodidáctica en IES
title_sort Visión crítica a comunidades de aprendizaje, inclusividad y neurodidáctica en IES
author Laplagne, María Cristina
author_facet Laplagne, María Cristina
Zacca, Daniel Gómez
Martínez, Liliana B.
Díaz, Cristina
author_role author
author2 Zacca, Daniel Gómez
Martínez, Liliana B.
Díaz, Cristina
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Laplagne, María Cristina
Zacca, Daniel Gómez
Martínez, Liliana B.
Díaz, Cristina
description El objetivo de esta presentación es difundir los resultados de un análisis que emplea las herramientas de la Teoría de la Actividad (Engestrom, 2002), a fin de rescatar alcances y falencias, internos al sistema educativo, en cuanto se plantean metas de inclusividad y potencialidad en la formación de competencias profesionales. Asimismo, se destacan las nuevas configuraciones de comunidades de aprendizaje- CA en las IES, como método de trabajo en pos de modelos cognitivos actualizados con aportes neuro-didácticos. La sistematización del estudio con la TSC del aprendizaje expansivo (Engestrom, 2016) posibilitó comprender implicancias sobre los fenómenos de inclusividad, equidad y formación del pensamiento crítico, como cúspide de los procesos cognitivos en las CA. Se analiza actualmente, la ergonomía y sustentabilidad de diferentes propuestas desarrolladas en las cátedras de los docentes que conforman el equipo de investigación. En las mismas se promueve el uso de TAC para la construcción del conocimiento como modelo de inclusión. Se detectó que las comunidades virtuales tienden a regenerarse en posteriores agrupamientos con fines renovados o radicalmente diferentes en una continuidad de vínculos con nuevos propósitos educativos y sociales. Finalmente, se presentarán las críticas al sistema con una mirada empoderadora acerca de las nuevas praxis que permiten superar a los antiguos andamiajes en la formación de competencias, centrando en la creatividad y en la autonomía la batalla final por vencer la incertidumbre de los futuros desarrollos de la sociedad de la información (Reig, 2014).
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10-31T17:13:57Z
2018-10-31T17:13:57Z
2018-10-24
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv 978-85-68618-05-9
https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/190949
identifier_str_mv 978-85-68618-05-9
url https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/190949
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv INPEAU/UFSC
publisher.none.fl_str_mv INPEAU/UFSC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Institucional da UFSC
instname:Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
instacron:UFSC
instname_str Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
instacron_str UFSC
institution UFSC
reponame_str Repositório Institucional da UFSC
collection Repositório Institucional da UFSC
repository.name.fl_str_mv Repositório Institucional da UFSC - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1823042222278311936