Comunidades virtuales de aprendizaje: El punto de vista de los participantes.

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Costa, Fernando Albuquerque
Data de Publicação: 2007
Outros Autores: Peralta, Helena
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/10451/6002
Resumo: Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre una experiencia de enseñanza y aprendizaje, en una asignatura del curso de Master en Ciencias de la Educación (especialización en Tecnologías Educativas) organizada bajo la forma de una Comunidad Virtual de Aprendizaje. Se analiza la visión de los participantes en esa Comunidad Virtual de Aprendizaje a la luz de la teoría del currículum, enfatizando el proceso de desarrollo de los aprendizajes vividos y, en especial, los factores considerados esenciales, por los participantes, ya sea en la creación de una comunidad de aprendizaje, o en su dinámica de funcionamiento. Siendo eminentemente exploratorio, este estudio tuvo como base el responder, por parte del conjunto de alumnos que cursaban la asignatura, a un cuestionario con preguntas abiertas, un año después de haber sido concluida la formación académica. El análisis de las respuestas se realizó en dos etapas complementarias: Una, centrada en el contenido de las respuestas a cada una de las preguntas del cuestionario, teniendo como objetivo captar la percepción de los exalumnos sobre cada uno de los temas preguntados y, así, representar la estructura de relaciones resultante; la otra, de carácter transversal y holística, tomando como base el resultado de la primera, buscando caracterizar la perspectiva de los participantes encuestados sobre el modelo curricular más adecuado para el desarrollo de una comunidad de aprendizaje en su vertiente virtual, tal y como fue vivido por los participantes. Los resultados, aunque provisionales, puesto que ésta es sólo la primera fase de un estudio más amplio que se prevé ampliar a participantes de otras comunidades, parecen, por un lado, confirmar las convicciones de los autores del estudio sobre la particular adecuación de un modelo curricular abierto y flexible cuando se trata de organizar el aprendizaje alrededor de objetivos comunes a un conjunto de individuos y cuando ese aprendizaje puede sacar partido de las potencialidades de comunicación y de acceso a la información que Internet hoy permite. Pero, por otro lado, dejan entrever una ausencia de consciencia crítica por parte de los participantes sobre ese modelo curricular.
id RCAP_a76bed024c83f950959bcaf6464c20ff
oai_identifier_str oai:repositorio.ul.pt:10451/6002
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Comunidades virtuales de aprendizaje: El punto de vista de los participantes.Educación on-lineComunidades virtuales de aprendizajeConcepto de currículumEste artículo tiene como objetivo reflexionar sobre una experiencia de enseñanza y aprendizaje, en una asignatura del curso de Master en Ciencias de la Educación (especialización en Tecnologías Educativas) organizada bajo la forma de una Comunidad Virtual de Aprendizaje. Se analiza la visión de los participantes en esa Comunidad Virtual de Aprendizaje a la luz de la teoría del currículum, enfatizando el proceso de desarrollo de los aprendizajes vividos y, en especial, los factores considerados esenciales, por los participantes, ya sea en la creación de una comunidad de aprendizaje, o en su dinámica de funcionamiento. Siendo eminentemente exploratorio, este estudio tuvo como base el responder, por parte del conjunto de alumnos que cursaban la asignatura, a un cuestionario con preguntas abiertas, un año después de haber sido concluida la formación académica. El análisis de las respuestas se realizó en dos etapas complementarias: Una, centrada en el contenido de las respuestas a cada una de las preguntas del cuestionario, teniendo como objetivo captar la percepción de los exalumnos sobre cada uno de los temas preguntados y, así, representar la estructura de relaciones resultante; la otra, de carácter transversal y holística, tomando como base el resultado de la primera, buscando caracterizar la perspectiva de los participantes encuestados sobre el modelo curricular más adecuado para el desarrollo de una comunidad de aprendizaje en su vertiente virtual, tal y como fue vivido por los participantes. Los resultados, aunque provisionales, puesto que ésta es sólo la primera fase de un estudio más amplio que se prevé ampliar a participantes de otras comunidades, parecen, por un lado, confirmar las convicciones de los autores del estudio sobre la particular adecuación de un modelo curricular abierto y flexible cuando se trata de organizar el aprendizaje alrededor de objetivos comunes a un conjunto de individuos y cuando ese aprendizaje puede sacar partido de las potencialidades de comunicación y de acceso a la información que Internet hoy permite. Pero, por otro lado, dejan entrever una ausencia de consciencia crítica por parte de los participantes sobre ese modelo curricular.Repositório da Universidade de LisboaCosta, Fernando AlbuquerquePeralta, Helena2012-04-17T10:37:01Z20072007-01-01T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10451/6002spaCOSTA, Fernando & PERALTA, Helena (2007). Comunidades virtuales de aprendizaje: El punto de vista de los participantes. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 8 (3). 23-59.info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2023-11-08T15:48:07Zoai:repositorio.ul.pt:10451/6002Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T21:31:10.308843Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunidades virtuales de aprendizaje: El punto de vista de los participantes.
title Comunidades virtuales de aprendizaje: El punto de vista de los participantes.
spellingShingle Comunidades virtuales de aprendizaje: El punto de vista de los participantes.
Costa, Fernando Albuquerque
Educación on-line
Comunidades virtuales de aprendizaje
Concepto de currículum
title_short Comunidades virtuales de aprendizaje: El punto de vista de los participantes.
title_full Comunidades virtuales de aprendizaje: El punto de vista de los participantes.
title_fullStr Comunidades virtuales de aprendizaje: El punto de vista de los participantes.
title_full_unstemmed Comunidades virtuales de aprendizaje: El punto de vista de los participantes.
title_sort Comunidades virtuales de aprendizaje: El punto de vista de los participantes.
author Costa, Fernando Albuquerque
author_facet Costa, Fernando Albuquerque
Peralta, Helena
author_role author
author2 Peralta, Helena
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Repositório da Universidade de Lisboa
dc.contributor.author.fl_str_mv Costa, Fernando Albuquerque
Peralta, Helena
dc.subject.por.fl_str_mv Educación on-line
Comunidades virtuales de aprendizaje
Concepto de currículum
topic Educación on-line
Comunidades virtuales de aprendizaje
Concepto de currículum
description Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre una experiencia de enseñanza y aprendizaje, en una asignatura del curso de Master en Ciencias de la Educación (especialización en Tecnologías Educativas) organizada bajo la forma de una Comunidad Virtual de Aprendizaje. Se analiza la visión de los participantes en esa Comunidad Virtual de Aprendizaje a la luz de la teoría del currículum, enfatizando el proceso de desarrollo de los aprendizajes vividos y, en especial, los factores considerados esenciales, por los participantes, ya sea en la creación de una comunidad de aprendizaje, o en su dinámica de funcionamiento. Siendo eminentemente exploratorio, este estudio tuvo como base el responder, por parte del conjunto de alumnos que cursaban la asignatura, a un cuestionario con preguntas abiertas, un año después de haber sido concluida la formación académica. El análisis de las respuestas se realizó en dos etapas complementarias: Una, centrada en el contenido de las respuestas a cada una de las preguntas del cuestionario, teniendo como objetivo captar la percepción de los exalumnos sobre cada uno de los temas preguntados y, así, representar la estructura de relaciones resultante; la otra, de carácter transversal y holística, tomando como base el resultado de la primera, buscando caracterizar la perspectiva de los participantes encuestados sobre el modelo curricular más adecuado para el desarrollo de una comunidad de aprendizaje en su vertiente virtual, tal y como fue vivido por los participantes. Los resultados, aunque provisionales, puesto que ésta es sólo la primera fase de un estudio más amplio que se prevé ampliar a participantes de otras comunidades, parecen, por un lado, confirmar las convicciones de los autores del estudio sobre la particular adecuación de un modelo curricular abierto y flexible cuando se trata de organizar el aprendizaje alrededor de objetivos comunes a un conjunto de individuos y cuando ese aprendizaje puede sacar partido de las potencialidades de comunicación y de acceso a la información que Internet hoy permite. Pero, por otro lado, dejan entrever una ausencia de consciencia crítica por parte de los participantes sobre ese modelo curricular.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
2007-01-01T00:00:00Z
2012-04-17T10:37:01Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10451/6002
url http://hdl.handle.net/10451/6002
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv COSTA, Fernando & PERALTA, Helena (2007). Comunidades virtuales de aprendizaje: El punto de vista de los participantes. Revista Electrónica Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 8 (3). 23-59.
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799134200629035008