Discursos que subyacen en la producciónconstitución de subjetividad de un grupo de estudiantes universitarios indígenas

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Idarraga, Mónica
Data de Publicação: 2018
Outros Autores: Marín, Diana K., Gutiérrez, Dayana Toro, García, Oscar Armando Jaramillo
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Linhas Críticas (Online)
Texto Completo: https://periodicos.unb.br/index.php/linhascriticas/article/view/19620
Resumo: La presente investigación tiene como objetivo comprender los discursos que subyacen en la producción-constitución de subjetividad de un grupo de estudiantes indígenas de la Universidad del Quindío. Son tenidos en cuenta autores como Foucault, para el tema de discursos y prácticas de sí, Dussel para entender el proceso de colonización, Castro para referirse al tema de colonialidad y decolonialidad, Escobar sobre globalización. La categoría de subjetividad abordada desde la perspectiva de Castro, así como Maldonado para hablar de colonialidad del ser. Se usó un enfoque cualitativo con el método de la hermenéutica pluritópica, la cual entiende la diferencia de lo múltiple y hace um diálogo intercultural, usando técnicas como lo son la entrevista a profundidad y talleres de expresión gráfica. El análisis de la información arroja datos en cuanto a las secuelas de la globalización sobre las subjetividades, el papel de agencias socializadoras como la iglesia y la escuela para replicar le pensamiento occidental y la lucha y resistencia por el rescate de lo propio y la identidad pese a los processos del desarrollo y la modernidad.
id UNB - 28_2d97829e12b4bd5d4faf11ff0e15c72c
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/19620
network_acronym_str UNB - 28
network_name_str Linhas Críticas (Online)
repository_id_str
spelling Discursos que subyacen en la producciónconstitución de subjetividad de un grupo de estudiantes universitarios indígenasDiscursos que subyacen en la producciónconstitución de subjetividad de un grupo de estudiantes universitarios indígenasDiscursosSubjetividadColonialidadDecolonialidadComunidades indígenasLa presente investigación tiene como objetivo comprender los discursos que subyacen en la producción-constitución de subjetividad de un grupo de estudiantes indígenas de la Universidad del Quindío. Son tenidos en cuenta autores como Foucault, para el tema de discursos y prácticas de sí, Dussel para entender el proceso de colonización, Castro para referirse al tema de colonialidad y decolonialidad, Escobar sobre globalización. La categoría de subjetividad abordada desde la perspectiva de Castro, así como Maldonado para hablar de colonialidad del ser. Se usó un enfoque cualitativo con el método de la hermenéutica pluritópica, la cual entiende la diferencia de lo múltiple y hace um diálogo intercultural, usando técnicas como lo son la entrevista a profundidad y talleres de expresión gráfica. El análisis de la información arroja datos en cuanto a las secuelas de la globalización sobre las subjetividades, el papel de agencias socializadoras como la iglesia y la escuela para replicar le pensamiento occidental y la lucha y resistencia por el rescate de lo propio y la identidad pese a los processos del desarrollo y la modernidad.Faculdade de Educação - Universidade de Brasília2018-12-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://periodicos.unb.br/index.php/linhascriticas/article/view/1962010.26512/lc.v23i52.19620Linhas Críticas; Vol. 23 No. 52 (2017): Currículos e Práticas educativas em espaços formais de educaçãoLinhas Críticas; Vol. 23 Núm. 52 (2017): Currículos e Práticas educativas em espaços formais de educaçãoLinhas Crí­ticas; v. 23 n. 52 (2017): Currículos e Práticas educativas em espaços formais de educação1981-04311516-489610.26512/lc.v23i52reponame:Linhas Críticas (Online)instname:Universidade de Brasília (UnB)instacron:UnBspahttps://periodicos.unb.br/index.php/linhascriticas/article/view/19620/18489Copyright (c) 2018 Revista Linhas Críticashttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessIdarraga, MónicaMarín, Diana K.Gutiérrez, Dayana ToroGarcía, Oscar Armando Jaramillo2021-09-13T18:37:56Zoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/19620Revistahttps://periodicos.unb.br/index.php/linhascriticas/PUBhttps://periodicos.unb.br/index.php/linhascriticas/oairvlinhas@unb.br||1981-04311516-4896opendoar:2021-09-13T18:37:56Linhas Críticas (Online) - Universidade de Brasília (UnB)false
dc.title.none.fl_str_mv Discursos que subyacen en la producciónconstitución de subjetividad de un grupo de estudiantes universitarios indígenas
Discursos que subyacen en la producciónconstitución de subjetividad de un grupo de estudiantes universitarios indígenas
title Discursos que subyacen en la producciónconstitución de subjetividad de un grupo de estudiantes universitarios indígenas
spellingShingle Discursos que subyacen en la producciónconstitución de subjetividad de un grupo de estudiantes universitarios indígenas
Idarraga, Mónica
Discursos
Subjetividad
Colonialidad
Decolonialidad
Comunidades indígenas
title_short Discursos que subyacen en la producciónconstitución de subjetividad de un grupo de estudiantes universitarios indígenas
title_full Discursos que subyacen en la producciónconstitución de subjetividad de un grupo de estudiantes universitarios indígenas
title_fullStr Discursos que subyacen en la producciónconstitución de subjetividad de un grupo de estudiantes universitarios indígenas
title_full_unstemmed Discursos que subyacen en la producciónconstitución de subjetividad de un grupo de estudiantes universitarios indígenas
title_sort Discursos que subyacen en la producciónconstitución de subjetividad de un grupo de estudiantes universitarios indígenas
author Idarraga, Mónica
author_facet Idarraga, Mónica
Marín, Diana K.
Gutiérrez, Dayana Toro
García, Oscar Armando Jaramillo
author_role author
author2 Marín, Diana K.
Gutiérrez, Dayana Toro
García, Oscar Armando Jaramillo
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Idarraga, Mónica
Marín, Diana K.
Gutiérrez, Dayana Toro
García, Oscar Armando Jaramillo
dc.subject.por.fl_str_mv Discursos
Subjetividad
Colonialidad
Decolonialidad
Comunidades indígenas
topic Discursos
Subjetividad
Colonialidad
Decolonialidad
Comunidades indígenas
description La presente investigación tiene como objetivo comprender los discursos que subyacen en la producción-constitución de subjetividad de un grupo de estudiantes indígenas de la Universidad del Quindío. Son tenidos en cuenta autores como Foucault, para el tema de discursos y prácticas de sí, Dussel para entender el proceso de colonización, Castro para referirse al tema de colonialidad y decolonialidad, Escobar sobre globalización. La categoría de subjetividad abordada desde la perspectiva de Castro, así como Maldonado para hablar de colonialidad del ser. Se usó un enfoque cualitativo con el método de la hermenéutica pluritópica, la cual entiende la diferencia de lo múltiple y hace um diálogo intercultural, usando técnicas como lo son la entrevista a profundidad y talleres de expresión gráfica. El análisis de la información arroja datos en cuanto a las secuelas de la globalización sobre las subjetividades, el papel de agencias socializadoras como la iglesia y la escuela para replicar le pensamiento occidental y la lucha y resistencia por el rescate de lo propio y la identidad pese a los processos del desarrollo y la modernidad.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-07
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.unb.br/index.php/linhascriticas/article/view/19620
10.26512/lc.v23i52.19620
url https://periodicos.unb.br/index.php/linhascriticas/article/view/19620
identifier_str_mv 10.26512/lc.v23i52.19620
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.unb.br/index.php/linhascriticas/article/view/19620/18489
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2018 Revista Linhas Críticas
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 Revista Linhas Críticas
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Faculdade de Educação - Universidade de Brasília
publisher.none.fl_str_mv Faculdade de Educação - Universidade de Brasília
dc.source.none.fl_str_mv Linhas Críticas; Vol. 23 No. 52 (2017): Currículos e Práticas educativas em espaços formais de educação
Linhas Críticas; Vol. 23 Núm. 52 (2017): Currículos e Práticas educativas em espaços formais de educação
Linhas Crí­ticas; v. 23 n. 52 (2017): Currículos e Práticas educativas em espaços formais de educação
1981-0431
1516-4896
10.26512/lc.v23i52
reponame:Linhas Críticas (Online)
instname:Universidade de Brasília (UnB)
instacron:UnB
instname_str Universidade de Brasília (UnB)
instacron_str UnB
institution UnB
reponame_str Linhas Críticas (Online)
collection Linhas Críticas (Online)
repository.name.fl_str_mv Linhas Críticas (Online) - Universidade de Brasília (UnB)
repository.mail.fl_str_mv rvlinhas@unb.br||
_version_ 1797053652792246272