Escritura y desplazados en Colombia. ¿Y la educación?
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2014 |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | por |
Título da fonte: | Revista Brasileira de Educação de Jovens e Adultos |
Texto Completo: | https://www.revistas.uneb.br/index.php/educajovenseadultos/article/view/852 |
Resumo: | La humanidad se ha desplazado, ha sido bastante nómada, tal vez, en los últimos siglos el sedentarismo ha sido mayor, no obstante, los flujos, las movilidades humanas se siguen manteniendo. El ser humano se convulsiona, se desplaza, cambia de lugar, unas veces por voluntad propia, por buscar mejores condiciones, otras que es el caso de Colombia, corresponde en su mayoría a presiones de grupos armados violentos, grupos de izquierda o derecha que deciden forzar la movilidad de las comunidades, sus métodos son violentos y agresivos hasta asegurar que nadie quede en esos territorios, escenarios que luego usarán para sus propósitos o para favorecer algún poder económico que las requiere, que ve en esos lugares grandes posibilidades económicas para la explotación minera, para el cultivo ilícito de estupefacientes, para la agricultura en todas sus modalidades o para centros habitacionales. El tema no es ajeno a ningún sector social, por ello la literatura explora desde múltiples lenguajes esa realidad colombiana que, en parte, se repite decenio a decenio y que también se registra en otros escenarios africanos, asiáticos o europeos como en las recientes guerras de los Balcanes. |
id |
UNEB-2_bd5a3b20d3b3a7d777dd9ba97f6133ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.uneb.br:article/852 |
network_acronym_str |
UNEB-2 |
network_name_str |
Revista Brasileira de Educação de Jovens e Adultos |
repository_id_str |
|
spelling |
Escritura y desplazados en Colombia. ¿Y la educación?desplazamiento forzadomigracióneducacióntecnologías del desplazarpaz.La humanidad se ha desplazado, ha sido bastante nómada, tal vez, en los últimos siglos el sedentarismo ha sido mayor, no obstante, los flujos, las movilidades humanas se siguen manteniendo. El ser humano se convulsiona, se desplaza, cambia de lugar, unas veces por voluntad propia, por buscar mejores condiciones, otras que es el caso de Colombia, corresponde en su mayoría a presiones de grupos armados violentos, grupos de izquierda o derecha que deciden forzar la movilidad de las comunidades, sus métodos son violentos y agresivos hasta asegurar que nadie quede en esos territorios, escenarios que luego usarán para sus propósitos o para favorecer algún poder económico que las requiere, que ve en esos lugares grandes posibilidades económicas para la explotación minera, para el cultivo ilícito de estupefacientes, para la agricultura en todas sus modalidades o para centros habitacionales. El tema no es ajeno a ningún sector social, por ello la literatura explora desde múltiples lenguajes esa realidad colombiana que, en parte, se repite decenio a decenio y que también se registra en otros escenarios africanos, asiáticos o europeos como en las recientes guerras de los Balcanes.UNEB2014-08-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtigo - TLapplication/pdfhttps://www.revistas.uneb.br/index.php/educajovenseadultos/article/view/852Revista Brasileira de Educação de Jovens e Adultos; v. 2 n. 3 (2014): Revista Brasileira de Educação de Jovens e Adultos; 77-95reponame:Revista Brasileira de Educação de Jovens e Adultosinstname:Universidade do Estado da Bahia (UNEB)instacron:UNEBporhttps://www.revistas.uneb.br/index.php/educajovenseadultos/article/view/852/606González, Miguel Alberto Gonzálezinfo:eu-repo/semantics/openAccess2014-08-18T19:48:26Zoai:ojs.revistas.uneb.br:article/852Revistahttps://www.revistas.uneb.br/index.php/educajovenseadultosPUBhttps://www.revistas.uneb.br/index.php/educajovenseadultos/oai||revistaeja@gmail.com|| rodrigomatos28@hotmail.com2317-65712317-6571opendoar:2014-08-18T19:48:26Revista Brasileira de Educação de Jovens e Adultos - Universidade do Estado da Bahia (UNEB)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escritura y desplazados en Colombia. ¿Y la educación? |
title |
Escritura y desplazados en Colombia. ¿Y la educación? |
spellingShingle |
Escritura y desplazados en Colombia. ¿Y la educación? González, Miguel Alberto González desplazamiento forzado migración educación tecnologías del desplazar paz. |
title_short |
Escritura y desplazados en Colombia. ¿Y la educación? |
title_full |
Escritura y desplazados en Colombia. ¿Y la educación? |
title_fullStr |
Escritura y desplazados en Colombia. ¿Y la educación? |
title_full_unstemmed |
Escritura y desplazados en Colombia. ¿Y la educación? |
title_sort |
Escritura y desplazados en Colombia. ¿Y la educación? |
author |
González, Miguel Alberto González |
author_facet |
González, Miguel Alberto González |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
González, Miguel Alberto González |
dc.subject.por.fl_str_mv |
desplazamiento forzado migración educación tecnologías del desplazar paz. |
topic |
desplazamiento forzado migración educación tecnologías del desplazar paz. |
description |
La humanidad se ha desplazado, ha sido bastante nómada, tal vez, en los últimos siglos el sedentarismo ha sido mayor, no obstante, los flujos, las movilidades humanas se siguen manteniendo. El ser humano se convulsiona, se desplaza, cambia de lugar, unas veces por voluntad propia, por buscar mejores condiciones, otras que es el caso de Colombia, corresponde en su mayoría a presiones de grupos armados violentos, grupos de izquierda o derecha que deciden forzar la movilidad de las comunidades, sus métodos son violentos y agresivos hasta asegurar que nadie quede en esos territorios, escenarios que luego usarán para sus propósitos o para favorecer algún poder económico que las requiere, que ve en esos lugares grandes posibilidades económicas para la explotación minera, para el cultivo ilícito de estupefacientes, para la agricultura en todas sus modalidades o para centros habitacionales. El tema no es ajeno a ningún sector social, por ello la literatura explora desde múltiples lenguajes esa realidad colombiana que, en parte, se repite decenio a decenio y que también se registra en otros escenarios africanos, asiáticos o europeos como en las recientes guerras de los Balcanes. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08-18 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artigo - TL |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
https://www.revistas.uneb.br/index.php/educajovenseadultos/article/view/852 |
url |
https://www.revistas.uneb.br/index.php/educajovenseadultos/article/view/852 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
por |
language |
por |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.revistas.uneb.br/index.php/educajovenseadultos/article/view/852/606 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNEB |
publisher.none.fl_str_mv |
UNEB |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Brasileira de Educação de Jovens e Adultos; v. 2 n. 3 (2014): Revista Brasileira de Educação de Jovens e Adultos; 77-95 reponame:Revista Brasileira de Educação de Jovens e Adultos instname:Universidade do Estado da Bahia (UNEB) instacron:UNEB |
instname_str |
Universidade do Estado da Bahia (UNEB) |
instacron_str |
UNEB |
institution |
UNEB |
reponame_str |
Revista Brasileira de Educação de Jovens e Adultos |
collection |
Revista Brasileira de Educação de Jovens e Adultos |
repository.name.fl_str_mv |
Revista Brasileira de Educação de Jovens e Adultos - Universidade do Estado da Bahia (UNEB) |
repository.mail.fl_str_mv |
||revistaeja@gmail.com|| rodrigomatos28@hotmail.com |
_version_ |
1800211658495229952 |