Depresión como factor asociado a la obesidad en adolescentes/ Depression as a factor associated to obesity in adolescents/ Depressão como fator associado à obesidade em adolescentes

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Gutiérrez-Sánchez, Gustavo
Data de Publicação: 2019
Outros Autores: Salazar-Barajas, Martha Elba, Ruiz-Cerino, Juana María, Ávila-Alpirez, Hermelinda, Martínez-Aguilar, Ma. de la Luz, Guerra-Ordoñez, Jesus Alejandro
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Journal Health NPEPS
Texto Completo: https://periodicos.unemat.br/index.php/jhnpeps/article/view/3692
Resumo: Objetivo: identificar la relación que existe entre la depresión y la obesidad en adolescentes de una ciudad de la frontera del noreste de México. Método: diseño de tipo correlacional y transversal. Muestra de tipo probabilístico aleatorio, con 218 adolescentes con obesidad (tipo I, II o III) de nivel secundaria y preparatoria de la ciudad Heroica Matamoros, Tamaulipas. Realizaron medidas antropométricas (peso y talla) y para determinar el grado de obesidad se obtuvo el Índice de Masa Corporal y para la depresión se utilizó el inventario de Beck. Resultados: la media de edad fue de 15.9 años (DE=1.6), 55% de sexo femenino y el 79.3% del nivel preparatoria, el 57.8% obesidad clase I del grupo de 12 a 17 años y 53.5% de 18 y 19 años, con mayor frecuencia en el sexo femenino. No se encontró asociación entre depresión y clases de obesidad (X2= 4.7, p<.578). Conclusión: aunque no se encontró asociación entre la depresión y la obesidad, se obtuvo información relevante sobre la salud de los adolescentes. La depresión mínima fue la más frecuente.
id UNEMAT-3_6b83251277b09960abccf7feb59cb2f3
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3692
network_acronym_str UNEMAT-3
network_name_str Journal Health NPEPS
repository_id_str
spelling Depresión como factor asociado a la obesidad en adolescentes/ Depression as a factor associated to obesity in adolescents/ Depressão como fator associado à obesidade em adolescentesDepresiónObesidadAdolescentesObjetivo: identificar la relación que existe entre la depresión y la obesidad en adolescentes de una ciudad de la frontera del noreste de México. Método: diseño de tipo correlacional y transversal. Muestra de tipo probabilístico aleatorio, con 218 adolescentes con obesidad (tipo I, II o III) de nivel secundaria y preparatoria de la ciudad Heroica Matamoros, Tamaulipas. Realizaron medidas antropométricas (peso y talla) y para determinar el grado de obesidad se obtuvo el Índice de Masa Corporal y para la depresión se utilizó el inventario de Beck. Resultados: la media de edad fue de 15.9 años (DE=1.6), 55% de sexo femenino y el 79.3% del nivel preparatoria, el 57.8% obesidad clase I del grupo de 12 a 17 años y 53.5% de 18 y 19 años, con mayor frecuencia en el sexo femenino. No se encontró asociación entre depresión y clases de obesidad (X2= 4.7, p<.578). Conclusión: aunque no se encontró asociación entre la depresión y la obesidad, se obtuvo información relevante sobre la salud de los adolescentes. La depresión mínima fue la más frecuente.Universidade do Estado de Mato Grosso (UNEMAT)2019-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://periodicos.unemat.br/index.php/jhnpeps/article/view/3692Journal Health NPEPS; v. 4 n. 2 (2019): Julho-Dezembro; 16-27Journal Health NPEPS; Vol. 4 No. 2 (2019): Julho-Dezembro; 16-27Journal Health NPEPS; Vol. 4 Núm. 2 (2019): Julho-Dezembro; 16-272526-101010.30681/25261010reponame:Journal Health NPEPSinstname:Universidade do Estado de Mato Grosso (UNEMAT)instacron:UNEMATspahttps://periodicos.unemat.br/index.php/jhnpeps/article/view/3692/3342Copyright (c) 2020 JOURNAL HEALTH NPEPSinfo:eu-repo/semantics/openAccessGutiérrez-Sánchez, GustavoSalazar-Barajas, Martha ElbaRuiz-Cerino, Juana MaríaÁvila-Alpirez, HermelindaMartínez-Aguilar, Ma. de la LuzGuerra-Ordoñez, Jesus Alejandro2021-11-01T11:43:13Zoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3692Revistahttp://periodicos.unemat.br/index.php/jhnpepsPUBhttps://periodicos.unemat.br/index.php/jhnpeps/oainpeps@unemat.br2526-10102526-1010opendoar:2023-01-12T16:41:33.206276Journal Health NPEPS - Universidade do Estado de Mato Grosso (UNEMAT)false
dc.title.none.fl_str_mv Depresión como factor asociado a la obesidad en adolescentes/ Depression as a factor associated to obesity in adolescents/ Depressão como fator associado à obesidade em adolescentes
title Depresión como factor asociado a la obesidad en adolescentes/ Depression as a factor associated to obesity in adolescents/ Depressão como fator associado à obesidade em adolescentes
spellingShingle Depresión como factor asociado a la obesidad en adolescentes/ Depression as a factor associated to obesity in adolescents/ Depressão como fator associado à obesidade em adolescentes
Gutiérrez-Sánchez, Gustavo
Depresión
Obesidad
Adolescentes
title_short Depresión como factor asociado a la obesidad en adolescentes/ Depression as a factor associated to obesity in adolescents/ Depressão como fator associado à obesidade em adolescentes
title_full Depresión como factor asociado a la obesidad en adolescentes/ Depression as a factor associated to obesity in adolescents/ Depressão como fator associado à obesidade em adolescentes
title_fullStr Depresión como factor asociado a la obesidad en adolescentes/ Depression as a factor associated to obesity in adolescents/ Depressão como fator associado à obesidade em adolescentes
title_full_unstemmed Depresión como factor asociado a la obesidad en adolescentes/ Depression as a factor associated to obesity in adolescents/ Depressão como fator associado à obesidade em adolescentes
title_sort Depresión como factor asociado a la obesidad en adolescentes/ Depression as a factor associated to obesity in adolescents/ Depressão como fator associado à obesidade em adolescentes
author Gutiérrez-Sánchez, Gustavo
author_facet Gutiérrez-Sánchez, Gustavo
Salazar-Barajas, Martha Elba
Ruiz-Cerino, Juana María
Ávila-Alpirez, Hermelinda
Martínez-Aguilar, Ma. de la Luz
Guerra-Ordoñez, Jesus Alejandro
author_role author
author2 Salazar-Barajas, Martha Elba
Ruiz-Cerino, Juana María
Ávila-Alpirez, Hermelinda
Martínez-Aguilar, Ma. de la Luz
Guerra-Ordoñez, Jesus Alejandro
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez-Sánchez, Gustavo
Salazar-Barajas, Martha Elba
Ruiz-Cerino, Juana María
Ávila-Alpirez, Hermelinda
Martínez-Aguilar, Ma. de la Luz
Guerra-Ordoñez, Jesus Alejandro
dc.subject.por.fl_str_mv Depresión
Obesidad
Adolescentes
topic Depresión
Obesidad
Adolescentes
description Objetivo: identificar la relación que existe entre la depresión y la obesidad en adolescentes de una ciudad de la frontera del noreste de México. Método: diseño de tipo correlacional y transversal. Muestra de tipo probabilístico aleatorio, con 218 adolescentes con obesidad (tipo I, II o III) de nivel secundaria y preparatoria de la ciudad Heroica Matamoros, Tamaulipas. Realizaron medidas antropométricas (peso y talla) y para determinar el grado de obesidad se obtuvo el Índice de Masa Corporal y para la depresión se utilizó el inventario de Beck. Resultados: la media de edad fue de 15.9 años (DE=1.6), 55% de sexo femenino y el 79.3% del nivel preparatoria, el 57.8% obesidad clase I del grupo de 12 a 17 años y 53.5% de 18 y 19 años, con mayor frecuencia en el sexo femenino. No se encontró asociación entre depresión y clases de obesidad (X2= 4.7, p<.578). Conclusión: aunque no se encontró asociación entre la depresión y la obesidad, se obtuvo información relevante sobre la salud de los adolescentes. La depresión mínima fue la más frecuente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.unemat.br/index.php/jhnpeps/article/view/3692
url https://periodicos.unemat.br/index.php/jhnpeps/article/view/3692
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.unemat.br/index.php/jhnpeps/article/view/3692/3342
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2020 JOURNAL HEALTH NPEPS
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 JOURNAL HEALTH NPEPS
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado de Mato Grosso (UNEMAT)
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado de Mato Grosso (UNEMAT)
dc.source.none.fl_str_mv Journal Health NPEPS; v. 4 n. 2 (2019): Julho-Dezembro; 16-27
Journal Health NPEPS; Vol. 4 No. 2 (2019): Julho-Dezembro; 16-27
Journal Health NPEPS; Vol. 4 Núm. 2 (2019): Julho-Dezembro; 16-27
2526-1010
10.30681/25261010
reponame:Journal Health NPEPS
instname:Universidade do Estado de Mato Grosso (UNEMAT)
instacron:UNEMAT
instname_str Universidade do Estado de Mato Grosso (UNEMAT)
instacron_str UNEMAT
institution UNEMAT
reponame_str Journal Health NPEPS
collection Journal Health NPEPS
repository.name.fl_str_mv Journal Health NPEPS - Universidade do Estado de Mato Grosso (UNEMAT)
repository.mail.fl_str_mv npeps@unemat.br
_version_ 1797051502087372800