Aproximación Intuitiva a la Aleatoriedad, el caso de Alumnos de 13 y 14 años de un Liceo Municipal

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Méndez Olave, Teresita Eugenia
Data de Publicação: 2016
Outros Autores: Guzmán Retamal, Ismenia
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Bolema: Boletim de Educação Matemática
Texto Completo: https://www.periodicos.rc.biblioteca.unesp.br/index.php/bolema/article/view/10150
Resumo: Este artículo da cuenta de las interacciones observadas con alumnos de 13 y 14 años, frente a una secuencia didáctica sobre aleatoriedad y certeza. Utilizamos como medio material imágenes fotográficas las que nos permitieron identificar concepciones de los alumnos sobre aleatoriedad en su estatus paramatemático, es decir, las nociones funcionando como herramientas para predecir sucesos. Nos basamos en las nociones de contrato didáctico, medio didáctico y devolución de la teoría de situaciones didácticas, para concebir las situaciones, ponerlas en práctica y posteriormente analizar las producciones de los alumnos. La metodología de investigación que adoptamos es cualitativa, siguiendo las fases de análisis a priori, experimentación y análisis de resultados. Uno de los resultados importantes da cuenta de que la mayoría de los alumnos han asignado significados subjetivos a los fenómenos aleatorios contemplados en las situaciones, lo cual deja en evidencia que los alumnos no logran identificar el suceso aleatorio contemplado en sus historias.
id UNESP-14_a1c5cf9c1715a03da864e27ad047da8d
oai_identifier_str oai:periodicos.rc.biblioteca.unesp.br:article/10150
network_acronym_str UNESP-14
network_name_str Bolema: Boletim de Educação Matemática
repository_id_str
spelling Aproximación Intuitiva a la Aleatoriedad, el caso de Alumnos de 13 y 14 años de un Liceo MunicipalSecuencia didáctica para la enseñanza de la probabilidadEste artículo da cuenta de las interacciones observadas con alumnos de 13 y 14 años, frente a una secuencia didáctica sobre aleatoriedad y certeza. Utilizamos como medio material imágenes fotográficas las que nos permitieron identificar concepciones de los alumnos sobre aleatoriedad en su estatus paramatemático, es decir, las nociones funcionando como herramientas para predecir sucesos. Nos basamos en las nociones de contrato didáctico, medio didáctico y devolución de la teoría de situaciones didácticas, para concebir las situaciones, ponerlas en práctica y posteriormente analizar las producciones de los alumnos. La metodología de investigación que adoptamos es cualitativa, siguiendo las fases de análisis a priori, experimentación y análisis de resultados. Uno de los resultados importantes da cuenta de que la mayoría de los alumnos han asignado significados subjetivos a los fenómenos aleatorios contemplados en las situaciones, lo cual deja en evidencia que los alumnos no logran identificar el suceso aleatorio contemplado en sus historias.UNESP - Campus de Rio Claro - Instituto de Geociências e Ciências Exatas2016-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionInvestigación cualitativaapplication/pdfhttps://www.periodicos.rc.biblioteca.unesp.br/index.php/bolema/article/view/10150Bolema: Boletim de Educação Matemática; v. 30 n. 56 (2016); 1145 - 11641980-44150103-636Xreponame:Bolema: Boletim de Educação Matemáticainstname:Universidade Estadual Paulista (UNESP)instacron:UNESPporhttps://www.periodicos.rc.biblioteca.unesp.br/index.php/bolema/article/view/10150/7957Copyright (c) 2016 Bolema: Mathematics Education Bulletin = Bolema: Boletim de Educação Matemáticainfo:eu-repo/semantics/openAccessMéndez Olave, Teresita EugeniaGuzmán Retamal, Ismenia2017-05-03T09:56:16Zoai:periodicos.rc.biblioteca.unesp.br:article/10150Revistahttps://www.periodicos.rc.biblioteca.unesp.br/index.php/bolema/PUBhttps://www.periodicos.rc.biblioteca.unesp.br/index.php/bolema/oaibolema.contato@gmail.com||romiarka@gmail.com1980-44150103-636Xopendoar:2017-05-03T09:56:16Bolema: Boletim de Educação Matemática - Universidade Estadual Paulista (UNESP)false
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación Intuitiva a la Aleatoriedad, el caso de Alumnos de 13 y 14 años de un Liceo Municipal
title Aproximación Intuitiva a la Aleatoriedad, el caso de Alumnos de 13 y 14 años de un Liceo Municipal
spellingShingle Aproximación Intuitiva a la Aleatoriedad, el caso de Alumnos de 13 y 14 años de un Liceo Municipal
Méndez Olave, Teresita Eugenia
Secuencia didáctica para la enseñanza de la probabilidad
title_short Aproximación Intuitiva a la Aleatoriedad, el caso de Alumnos de 13 y 14 años de un Liceo Municipal
title_full Aproximación Intuitiva a la Aleatoriedad, el caso de Alumnos de 13 y 14 años de un Liceo Municipal
title_fullStr Aproximación Intuitiva a la Aleatoriedad, el caso de Alumnos de 13 y 14 años de un Liceo Municipal
title_full_unstemmed Aproximación Intuitiva a la Aleatoriedad, el caso de Alumnos de 13 y 14 años de un Liceo Municipal
title_sort Aproximación Intuitiva a la Aleatoriedad, el caso de Alumnos de 13 y 14 años de un Liceo Municipal
author Méndez Olave, Teresita Eugenia
author_facet Méndez Olave, Teresita Eugenia
Guzmán Retamal, Ismenia
author_role author
author2 Guzmán Retamal, Ismenia
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Méndez Olave, Teresita Eugenia
Guzmán Retamal, Ismenia
dc.subject.por.fl_str_mv Secuencia didáctica para la enseñanza de la probabilidad
topic Secuencia didáctica para la enseñanza de la probabilidad
description Este artículo da cuenta de las interacciones observadas con alumnos de 13 y 14 años, frente a una secuencia didáctica sobre aleatoriedad y certeza. Utilizamos como medio material imágenes fotográficas las que nos permitieron identificar concepciones de los alumnos sobre aleatoriedad en su estatus paramatemático, es decir, las nociones funcionando como herramientas para predecir sucesos. Nos basamos en las nociones de contrato didáctico, medio didáctico y devolución de la teoría de situaciones didácticas, para concebir las situaciones, ponerlas en práctica y posteriormente analizar las producciones de los alumnos. La metodología de investigación que adoptamos es cualitativa, siguiendo las fases de análisis a priori, experimentación y análisis de resultados. Uno de los resultados importantes da cuenta de que la mayoría de los alumnos han asignado significados subjetivos a los fenómenos aleatorios contemplados en las situaciones, lo cual deja en evidencia que los alumnos no logran identificar el suceso aleatorio contemplado en sus historias.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Investigación cualitativa
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://www.periodicos.rc.biblioteca.unesp.br/index.php/bolema/article/view/10150
url https://www.periodicos.rc.biblioteca.unesp.br/index.php/bolema/article/view/10150
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.periodicos.rc.biblioteca.unesp.br/index.php/bolema/article/view/10150/7957
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2016 Bolema: Mathematics Education Bulletin = Bolema: Boletim de Educação Matemática
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 Bolema: Mathematics Education Bulletin = Bolema: Boletim de Educação Matemática
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNESP - Campus de Rio Claro - Instituto de Geociências e Ciências Exatas
publisher.none.fl_str_mv UNESP - Campus de Rio Claro - Instituto de Geociências e Ciências Exatas
dc.source.none.fl_str_mv Bolema: Boletim de Educação Matemática; v. 30 n. 56 (2016); 1145 - 1164
1980-4415
0103-636X
reponame:Bolema: Boletim de Educação Matemática
instname:Universidade Estadual Paulista (UNESP)
instacron:UNESP
instname_str Universidade Estadual Paulista (UNESP)
instacron_str UNESP
institution UNESP
reponame_str Bolema: Boletim de Educação Matemática
collection Bolema: Boletim de Educação Matemática
repository.name.fl_str_mv Bolema: Boletim de Educação Matemática - Universidade Estadual Paulista (UNESP)
repository.mail.fl_str_mv bolema.contato@gmail.com||romiarka@gmail.com
_version_ 1800215875559620608