Abandono de la atención odontológica en programas sociales desde la perspectiva de participantes y operadores sociales: el caso Uruguay Trabaja
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2019 |
Outros Autores: | , , |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | spa |
Título da fonte: | Interface (Botucatu. Online) |
Texto Completo: | http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-32832019000100265 |
Resumo: | Uruguay Trabaja (UT) es un programa socio-laboral de integración social para adultos desempleados pertenecientes a hogares en situación de vulnerabilidad socio-económica. Durante nueve meses reciben acompañamiento de expertos de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) pudiendo recibir una asistencia odontológica no disponible usualmente en el Sistema de Salud del país. La tercera parte de los beneficiarios de UT inicia el tratamiento y lo abandona. El fenómeno del abandono al tratamiento odontológico fue estudiado a partir del análisis de contenido de entrevistas a participantes y expertos de las OSC. Basados en los conceptos de habitus de Bourdieu y de individualización de las protecciones de Castel, la complejidad de la vida cotidiana; ausencia de vínculo dentistas-participantes y el escaso tiempo de acompañamiento para sostener los procesos de socialización, son aspectos a considerar para comprender los abandonos de este derecho transitorio a la asistencia. |
id |
UNESP-8_18772709db2f2e5eb91cfbbb14c7f1cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:scielo:S1414-32832019000100265 |
network_acronym_str |
UNESP-8 |
network_name_str |
Interface (Botucatu. Online) |
repository_id_str |
|
spelling |
Abandono de la atención odontológica en programas sociales desde la perspectiva de participantes y operadores sociales: el caso Uruguay TrabajaAtención odontológicaPolítica públicaPoblaciones vulnerablesPacientes desistentes del tratamientoInvestigación cualitativaUruguay Trabaja (UT) es un programa socio-laboral de integración social para adultos desempleados pertenecientes a hogares en situación de vulnerabilidad socio-económica. Durante nueve meses reciben acompañamiento de expertos de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) pudiendo recibir una asistencia odontológica no disponible usualmente en el Sistema de Salud del país. La tercera parte de los beneficiarios de UT inicia el tratamiento y lo abandona. El fenómeno del abandono al tratamiento odontológico fue estudiado a partir del análisis de contenido de entrevistas a participantes y expertos de las OSC. Basados en los conceptos de habitus de Bourdieu y de individualización de las protecciones de Castel, la complejidad de la vida cotidiana; ausencia de vínculo dentistas-participantes y el escaso tiempo de acompañamiento para sostener los procesos de socialización, son aspectos a considerar para comprender los abandonos de este derecho transitorio a la asistencia.UNESP2019-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-32832019000100265Interface - Comunicação, Saúde, Educação v.23 2019reponame:Interface (Botucatu. Online)instname:Universidade Estadual Paulista (UNESP)instacron:UNESP10.1590/interface.180482info:eu-repo/semantics/openAccessBlanco,SilvanaToassi,Ramona Fernanda CeriottiLaurino,Carolina GonzálezAbegg,Claidesspa2019-08-02T00:00:00Zoai:scielo:S1414-32832019000100265Revistahttps://interface.org.br/PUBhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.php||revista.interface@gmail.com||intface@fmb.unesp.br1807-57621414-3283opendoar:2019-08-02T00:00Interface (Botucatu. Online) - Universidade Estadual Paulista (UNESP)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abandono de la atención odontológica en programas sociales desde la perspectiva de participantes y operadores sociales: el caso Uruguay Trabaja |
title |
Abandono de la atención odontológica en programas sociales desde la perspectiva de participantes y operadores sociales: el caso Uruguay Trabaja |
spellingShingle |
Abandono de la atención odontológica en programas sociales desde la perspectiva de participantes y operadores sociales: el caso Uruguay Trabaja Blanco,Silvana Atención odontológica Política pública Poblaciones vulnerables Pacientes desistentes del tratamiento Investigación cualitativa |
title_short |
Abandono de la atención odontológica en programas sociales desde la perspectiva de participantes y operadores sociales: el caso Uruguay Trabaja |
title_full |
Abandono de la atención odontológica en programas sociales desde la perspectiva de participantes y operadores sociales: el caso Uruguay Trabaja |
title_fullStr |
Abandono de la atención odontológica en programas sociales desde la perspectiva de participantes y operadores sociales: el caso Uruguay Trabaja |
title_full_unstemmed |
Abandono de la atención odontológica en programas sociales desde la perspectiva de participantes y operadores sociales: el caso Uruguay Trabaja |
title_sort |
Abandono de la atención odontológica en programas sociales desde la perspectiva de participantes y operadores sociales: el caso Uruguay Trabaja |
author |
Blanco,Silvana |
author_facet |
Blanco,Silvana Toassi,Ramona Fernanda Ceriotti Laurino,Carolina González Abegg,Claides |
author_role |
author |
author2 |
Toassi,Ramona Fernanda Ceriotti Laurino,Carolina González Abegg,Claides |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Blanco,Silvana Toassi,Ramona Fernanda Ceriotti Laurino,Carolina González Abegg,Claides |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Atención odontológica Política pública Poblaciones vulnerables Pacientes desistentes del tratamiento Investigación cualitativa |
topic |
Atención odontológica Política pública Poblaciones vulnerables Pacientes desistentes del tratamiento Investigación cualitativa |
description |
Uruguay Trabaja (UT) es un programa socio-laboral de integración social para adultos desempleados pertenecientes a hogares en situación de vulnerabilidad socio-económica. Durante nueve meses reciben acompañamiento de expertos de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) pudiendo recibir una asistencia odontológica no disponible usualmente en el Sistema de Salud del país. La tercera parte de los beneficiarios de UT inicia el tratamiento y lo abandona. El fenómeno del abandono al tratamiento odontológico fue estudiado a partir del análisis de contenido de entrevistas a participantes y expertos de las OSC. Basados en los conceptos de habitus de Bourdieu y de individualización de las protecciones de Castel, la complejidad de la vida cotidiana; ausencia de vínculo dentistas-participantes y el escaso tiempo de acompañamiento para sostener los procesos de socialización, son aspectos a considerar para comprender los abandonos de este derecho transitorio a la asistencia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-01 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-32832019000100265 |
url |
http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1414-32832019000100265 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
10.1590/interface.180482 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNESP |
publisher.none.fl_str_mv |
UNESP |
dc.source.none.fl_str_mv |
Interface - Comunicação, Saúde, Educação v.23 2019 reponame:Interface (Botucatu. Online) instname:Universidade Estadual Paulista (UNESP) instacron:UNESP |
instname_str |
Universidade Estadual Paulista (UNESP) |
instacron_str |
UNESP |
institution |
UNESP |
reponame_str |
Interface (Botucatu. Online) |
collection |
Interface (Botucatu. Online) |
repository.name.fl_str_mv |
Interface (Botucatu. Online) - Universidade Estadual Paulista (UNESP) |
repository.mail.fl_str_mv |
||revista.interface@gmail.com||intface@fmb.unesp.br |
_version_ |
1748958523798061056 |