Información biológica: ¿la teoría de la información ataca de nuevo?

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Ruiz, María Ferreira
Data de Publicação: 2019
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Manuscrito (Online)
Texto Completo: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/manuscrito/article/view/8656461
Resumo: La literatura filosófica ha ofrecido una serie de argumentos que buscan mostrar la inadecuación conceptual de la teoría de la información para capturar el modo como el concepto se usa en biología molecular. A partir de éstos, se llegó a cierto consenso de que si acaso hay alguna forma de explicar y defender el concepto de información en biología molecular, la estrategia debe ser otra, y el debate continuó principalmente persiguiendoalternativas. Sin embargo, algunos aportes recientes parecen desafiar el consenso y revigorar la discusión en torno a la relevancia de la teoría de la información en este contexto. El objetivo de este trabajo es analizar los argumentos que condujeron a dicho consenso y examinar en qué medida estas propuestas logran vindicar la apelación a la teoría de lainformación. Argumentaré que incluso la propuesta más refinada en esta línea falla en vindicar la estrategia teórico-informacional y que, como consecuencia, el consenso todavía puede ser defendido.
id UNICAMP-17_819d9c2bef64a3f50e9ecf54523d5b2e
oai_identifier_str oai:ojs.periodicos.sbu.unicamp.br:article/8656461
network_acronym_str UNICAMP-17
network_name_str Manuscrito (Online)
repository_id_str
spelling Información biológica: ¿la teoría de la información ataca de nuevo?Información biológicaTeoría de la informaciónEspecificidad causalIntervencionismoBiología molecular.La literatura filosófica ha ofrecido una serie de argumentos que buscan mostrar la inadecuación conceptual de la teoría de la información para capturar el modo como el concepto se usa en biología molecular. A partir de éstos, se llegó a cierto consenso de que si acaso hay alguna forma de explicar y defender el concepto de información en biología molecular, la estrategia debe ser otra, y el debate continuó principalmente persiguiendoalternativas. Sin embargo, algunos aportes recientes parecen desafiar el consenso y revigorar la discusión en torno a la relevancia de la teoría de la información en este contexto. El objetivo de este trabajo es analizar los argumentos que condujeron a dicho consenso y examinar en qué medida estas propuestas logran vindicar la apelación a la teoría de lainformación. Argumentaré que incluso la propuesta más refinada en esta línea falla en vindicar la estrategia teórico-informacional y que, como consecuencia, el consenso todavía puede ser defendido.Universidade Estadual de Campinas2019-09-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTextoapplication/pdfhttps://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/manuscrito/article/view/8656461Manuscrito: Revista Internacional de Filosofia; v. 42 n. 1 (2019): jan./mar.; 169-209Manuscrito: International Journal of Philosophy; Vol. 42 No. 1 (2019): jan./mar.; 169-209Manuscrito: Revista Internacional de Filosofía; Vol. 42 Núm. 1 (2019): jan./mar.; 169-2092317-630Xreponame:Manuscrito (Online)instname:Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP)instacron:UNICAMPporhttps://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/manuscrito/article/view/8656461/21245Brasil; 2019Copyright (c) 2019 Manuscritoinfo:eu-repo/semantics/openAccessRuiz, María Ferreira2019-09-03T18:02:15Zoai:ojs.periodicos.sbu.unicamp.br:article/8656461Revistahttps://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/manuscritoPUBhttps://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/manuscrito/oaimwrigley@cle.unicamp.br|| dascal@spinoza.tau.ac.il||publicacoes@cle.unicamp.br2317-630X0100-6045opendoar:2019-09-03T18:02:15Manuscrito (Online) - Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP)false
dc.title.none.fl_str_mv Información biológica: ¿la teoría de la información ataca de nuevo?
title Información biológica: ¿la teoría de la información ataca de nuevo?
spellingShingle Información biológica: ¿la teoría de la información ataca de nuevo?
Ruiz, María Ferreira
Información biológica
Teoría de la información
Especificidad causal
Intervencionismo
Biología molecular.
title_short Información biológica: ¿la teoría de la información ataca de nuevo?
title_full Información biológica: ¿la teoría de la información ataca de nuevo?
title_fullStr Información biológica: ¿la teoría de la información ataca de nuevo?
title_full_unstemmed Información biológica: ¿la teoría de la información ataca de nuevo?
title_sort Información biológica: ¿la teoría de la información ataca de nuevo?
author Ruiz, María Ferreira
author_facet Ruiz, María Ferreira
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz, María Ferreira
dc.subject.por.fl_str_mv Información biológica
Teoría de la información
Especificidad causal
Intervencionismo
Biología molecular.
topic Información biológica
Teoría de la información
Especificidad causal
Intervencionismo
Biología molecular.
description La literatura filosófica ha ofrecido una serie de argumentos que buscan mostrar la inadecuación conceptual de la teoría de la información para capturar el modo como el concepto se usa en biología molecular. A partir de éstos, se llegó a cierto consenso de que si acaso hay alguna forma de explicar y defender el concepto de información en biología molecular, la estrategia debe ser otra, y el debate continuó principalmente persiguiendoalternativas. Sin embargo, algunos aportes recientes parecen desafiar el consenso y revigorar la discusión en torno a la relevancia de la teoría de la información en este contexto. El objetivo de este trabajo es analizar los argumentos que condujeron a dicho consenso y examinar en qué medida estas propuestas logran vindicar la apelación a la teoría de lainformación. Argumentaré que incluso la propuesta más refinada en esta línea falla en vindicar la estrategia teórico-informacional y que, como consecuencia, el consenso todavía puede ser defendido.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-03
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Texto
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/manuscrito/article/view/8656461
url https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/manuscrito/article/view/8656461
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/manuscrito/article/view/8656461/21245
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Manuscrito
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Manuscrito
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Brasil; 2019
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Campinas
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Campinas
dc.source.none.fl_str_mv Manuscrito: Revista Internacional de Filosofia; v. 42 n. 1 (2019): jan./mar.; 169-209
Manuscrito: International Journal of Philosophy; Vol. 42 No. 1 (2019): jan./mar.; 169-209
Manuscrito: Revista Internacional de Filosofía; Vol. 42 Núm. 1 (2019): jan./mar.; 169-209
2317-630X
reponame:Manuscrito (Online)
instname:Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP)
instacron:UNICAMP
instname_str Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP)
instacron_str UNICAMP
institution UNICAMP
reponame_str Manuscrito (Online)
collection Manuscrito (Online)
repository.name.fl_str_mv Manuscrito (Online) - Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP)
repository.mail.fl_str_mv mwrigley@cle.unicamp.br|| dascal@spinoza.tau.ac.il||publicacoes@cle.unicamp.br
_version_ 1800216567069278208