Sonitus: Guión literario para serie web
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2018 |
Outros Autores: | |
Tipo de documento: | Trabalho de conclusão de curso |
Idioma: | spa |
Título da fonte: | Repositório Institucional da UNILA |
Texto Completo: | https://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/3509 |
Resumo: | TÍTULO: SONITUS Storyline: Soy sorda pero mi mundo es sonoro. ¿Qué pasaría si un día despertamos sin escuchar nada? FORMATO: Sonitus es una Webserie de 6 episodios principales cada uno con una duración de 20 minutos. Está dirigido a un público sordo y oyente, por lo tanto se recurrirá a estrategias como diálogos con lenguaje de de señas y la subtitulación de la serie entera. Además de los capítulos centrales, se desarrollarán pequeñas narrativas interactivas que circulen y se viralizan en las redes sociales como una forma de llamar más audiencia. La idea es crear una una red de personajes que se entrelazan entre el relato principal y los mini relatos de forma que el público tenga que transitar entre los dos formatos para descubrir informaciones adicionales. DISTRIBUCIÓN: Pensando en la producción, la serie está planteada inicialmente para ser realizada en Colombia por dos razones, primero porque se pretende aplicar al edital que ofrece el programa Nacional de Estímulos que abre convocatoria anualmente; y segundo, porque el lenguaje de señales es específico para cada país; por esto la importancia de definir un lugar de producción. De igual forma la serie propone la subtitulación de la serie en su totalidad para tanto personas sordas de diferentes países como oyentes de lengua hispana puedan tener acceso. EPISODIOS: 6 episodios con duración de 20 minutos 5 mini episodios con duración de 1 minuto. |
id |
UNIL_8a91db86d785ebc204c34590acb13c2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.unila.edu.br:123456789/3509 |
network_acronym_str |
UNIL |
network_name_str |
Repositório Institucional da UNILA |
repository_id_str |
3636 |
spelling |
Sonitus: Guión literario para serie webOrganización Mundial de la Salud (OMS)TÍTULO: SONITUS Storyline: Soy sorda pero mi mundo es sonoro. ¿Qué pasaría si un día despertamos sin escuchar nada? FORMATO: Sonitus es una Webserie de 6 episodios principales cada uno con una duración de 20 minutos. Está dirigido a un público sordo y oyente, por lo tanto se recurrirá a estrategias como diálogos con lenguaje de de señas y la subtitulación de la serie entera. Además de los capítulos centrales, se desarrollarán pequeñas narrativas interactivas que circulen y se viralizan en las redes sociales como una forma de llamar más audiencia. La idea es crear una una red de personajes que se entrelazan entre el relato principal y los mini relatos de forma que el público tenga que transitar entre los dos formatos para descubrir informaciones adicionales. DISTRIBUCIÓN: Pensando en la producción, la serie está planteada inicialmente para ser realizada en Colombia por dos razones, primero porque se pretende aplicar al edital que ofrece el programa Nacional de Estímulos que abre convocatoria anualmente; y segundo, porque el lenguaje de señales es específico para cada país; por esto la importancia de definir un lugar de producción. De igual forma la serie propone la subtitulación de la serie en su totalidad para tanto personas sordas de diferentes países como oyentes de lengua hispana puedan tener acceso. EPISODIOS: 6 episodios con duración de 20 minutos 5 mini episodios con duración de 1 minuto.Trabajo de Conclusión de Curso presentado al Instituto Latino-Americano de Arte, Cultura e Historia de la Universidad Federal de Integración Latino-Americana, como requisito parcial para la obtención do título de Bacharel en cinema y audiovisual. Orientadora: Ester Marçal FerLa sordera es una imposibilidad del uso del oído debido a la pérdida del sentido de la audición. La Hipoacusia puede diferenciarse según: el grado de intensidad como leve, medio y profundo; según la lateralidad de uno o los dos oídos; y según el origen como sorderas genéticas o sorderas adquiridas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay aproximadamente 360 millones de personas que sufren pérdida auditiva en el mundo, 328 millones son personas adultas y los 32 millones restantes son niños. Este porcentaje que en su inmensa diversidad corresponde a más del 5% de la población mundial, todavía es generalizado y tratado como tabú social. La barrera que se establece entre la comunidad sorda y el resto de la población tiene una larga tradición; las luchas y conquistas de derechos que inician en el siglo XVII donde los sordos no eran considerados seres humanos, fue evolucionando con conquista de derechos y espacios en la sociedad, sin embargo no todo está conquistado pues el discurso que tiene vigencia en términos de inclusión socialFer, Ester MarçalQuintana, Adriana ElizabethHernandez Cely, Laura Camila2018-04-09T11:57:54Z2018-04-09T11:57:54Z2018-04-08info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisapplication/pdfapplication/pdfhttps://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/3509spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Institucional da UNILAinstname:Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA)instacron:UNILA2024-05-11T12:34:26Zoai:dspace.unila.edu.br:123456789/3509Repositório InstitucionalPUBhttp://dspace.unila.edu.br/oai/requestopendoar:36362024-05-11T12:34:26Repositório Institucional da UNILA - Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sonitus: Guión literario para serie web |
title |
Sonitus: Guión literario para serie web |
spellingShingle |
Sonitus: Guión literario para serie web Quintana, Adriana Elizabeth Organización Mundial de la Salud (OMS) |
title_short |
Sonitus: Guión literario para serie web |
title_full |
Sonitus: Guión literario para serie web |
title_fullStr |
Sonitus: Guión literario para serie web |
title_full_unstemmed |
Sonitus: Guión literario para serie web |
title_sort |
Sonitus: Guión literario para serie web |
author |
Quintana, Adriana Elizabeth |
author_facet |
Quintana, Adriana Elizabeth Hernandez Cely, Laura Camila |
author_role |
author |
author2 |
Hernandez Cely, Laura Camila |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fer, Ester Marçal |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quintana, Adriana Elizabeth Hernandez Cely, Laura Camila |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Organización Mundial de la Salud (OMS) |
topic |
Organización Mundial de la Salud (OMS) |
description |
TÍTULO: SONITUS Storyline: Soy sorda pero mi mundo es sonoro. ¿Qué pasaría si un día despertamos sin escuchar nada? FORMATO: Sonitus es una Webserie de 6 episodios principales cada uno con una duración de 20 minutos. Está dirigido a un público sordo y oyente, por lo tanto se recurrirá a estrategias como diálogos con lenguaje de de señas y la subtitulación de la serie entera. Además de los capítulos centrales, se desarrollarán pequeñas narrativas interactivas que circulen y se viralizan en las redes sociales como una forma de llamar más audiencia. La idea es crear una una red de personajes que se entrelazan entre el relato principal y los mini relatos de forma que el público tenga que transitar entre los dos formatos para descubrir informaciones adicionales. DISTRIBUCIÓN: Pensando en la producción, la serie está planteada inicialmente para ser realizada en Colombia por dos razones, primero porque se pretende aplicar al edital que ofrece el programa Nacional de Estímulos que abre convocatoria anualmente; y segundo, porque el lenguaje de señales es específico para cada país; por esto la importancia de definir un lugar de producción. De igual forma la serie propone la subtitulación de la serie en su totalidad para tanto personas sordas de diferentes países como oyentes de lengua hispana puedan tener acceso. EPISODIOS: 6 episodios con duración de 20 minutos 5 mini episodios con duración de 1 minuto. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04-09T11:57:54Z 2018-04-09T11:57:54Z 2018-04-08 |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
https://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/3509 |
url |
https://dspace.unila.edu.br/handle/123456789/3509 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositório Institucional da UNILA instname:Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA) instacron:UNILA |
instname_str |
Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA) |
instacron_str |
UNILA |
institution |
UNILA |
reponame_str |
Repositório Institucional da UNILA |
collection |
Repositório Institucional da UNILA |
repository.name.fl_str_mv |
Repositório Institucional da UNILA - Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA) |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1816161894653755392 |