Promoción de salud en las escuelas.

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Mosquera, Olga Lucía
Data de Publicação: 2018
Outros Autores: Ayala, Pamela, Gamarra, Carmen Justina, Rojas, Cristian Antonio, Acosta, Liz, Elma, Grissanas, Penteado, Ana, Rodriguez, Jesus, Zarate, Blanca, Zoilán, Derlis Adolfo
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Institucional da UNILA
Texto Completo: http://dspace.unila.edu.br/123456789/4684
Resumo: El proyecto salud en las escuelas pretende desarrollar acciones diferenciadas que ayuden a reforzar los buenos hábitos de salud en los escolares. El objetivo del proyecto es rescatar, repasar y discutir informaciones básicas de salud, que puedan contribuir en la reducción de enfermedades o problemas de salud en la comunidad escolar. El proyecto es desarrollado en escuelas municipales de foz do iguacu, incentivando a los escolares a convertirse en multiplicadores de hábitos saludables en la comunidad académica, la familia y la comunidad, reforzado el conocimiento por medio de actividades lúdicas que permiten el intercambio de información y la construcción de estrategias simples que ayuden a mejorar los hábitos saludables, visualizado en el cierre de las actividades, donde los escolares son protagonistas, repasando las informaciones a la comunidad académica. Las experiencias compartidas enriquecen a los participantes, principalmente a los escolares que tienen un potencial de captación y reproducción de información capaz de promover cambios positivos en si mismo y su entorno. El proyecto viene cumpliendo los objetivos, que si bien no se pueden medir los resultados a corto plazo, se puede visualizar durante el desarrollo del proyecto el potencial de captación y reproducción de información capaz de promover cambios positivos en ellos mismos e en el entorno. Los escolares al ser generadores y multiplicadores de las informaciones y practicas de salud junto a la comunidad, formando ciudadanos comprometidos en mejorar la calidad de vida de la sociedad. Para los académicos de la UNILA, es de gran importancia aplicar los conocimientos teóricos a la practica que envuelve a la comunidad y permite actuar con diferentes realidades, utilizando la interdisciplinariedad, la responsabilidad y el compromiso con las acciones propuestas en el campo de acción.
id UNIL_9b6b3366253d0070e954900f82580742
oai_identifier_str oai:dspace.unila.edu.br:123456789/4684
network_acronym_str UNIL
network_name_str Repositório Institucional da UNILA
repository_id_str 3636
spelling Mosquera, Olga LucíaAyala, PamelaGamarra, Carmen JustinaRojas, Cristian AntonioAcosta, LizElma, GrissanasPenteado, AnaRodriguez, JesusZarate, BlancaZoilán, Derlis Adolfo2019-02-20T13:41:53Z2019-02-20T13:41:53Z2018-11-30http://dspace.unila.edu.br/123456789/4684El proyecto salud en las escuelas pretende desarrollar acciones diferenciadas que ayuden a reforzar los buenos hábitos de salud en los escolares. El objetivo del proyecto es rescatar, repasar y discutir informaciones básicas de salud, que puedan contribuir en la reducción de enfermedades o problemas de salud en la comunidad escolar. El proyecto es desarrollado en escuelas municipales de foz do iguacu, incentivando a los escolares a convertirse en multiplicadores de hábitos saludables en la comunidad académica, la familia y la comunidad, reforzado el conocimiento por medio de actividades lúdicas que permiten el intercambio de información y la construcción de estrategias simples que ayuden a mejorar los hábitos saludables, visualizado en el cierre de las actividades, donde los escolares son protagonistas, repasando las informaciones a la comunidad académica. Las experiencias compartidas enriquecen a los participantes, principalmente a los escolares que tienen un potencial de captación y reproducción de información capaz de promover cambios positivos en si mismo y su entorno. El proyecto viene cumpliendo los objetivos, que si bien no se pueden medir los resultados a corto plazo, se puede visualizar durante el desarrollo del proyecto el potencial de captación y reproducción de información capaz de promover cambios positivos en ellos mismos e en el entorno. Los escolares al ser generadores y multiplicadores de las informaciones y practicas de salud junto a la comunidad, formando ciudadanos comprometidos en mejorar la calidad de vida de la sociedad. Para los académicos de la UNILA, es de gran importancia aplicar los conocimientos teóricos a la practica que envuelve a la comunidad y permite actuar con diferentes realidades, utilizando la interdisciplinariedad, la responsabilidad y el compromiso con las acciones propuestas en el campo de acción.Submitted by Sarah Eloisa Scholz Dias Sales (sarah.dias@unila.edu.br) on 2019-02-20T13:41:53Z No. of bitstreams: 1 2018_11_30_ANAIS_SIEPE-302-306.pdf: 92830 bytes, checksum: a6eec9a6e80c499fb1ef83ce8f02bf86 (MD5)Made available in DSpace on 2019-02-20T13:41:53Z (GMT). No. of bitstreams: 1 2018_11_30_ANAIS_SIEPE-302-306.pdf: 92830 bytes, checksum: a6eec9a6e80c499fb1ef83ce8f02bf86 (MD5) Previous issue date: 2018-11-30spaProex/UnilaPromoción de la saludhábitos saludablesescuelaSEUNISIEPEExtensãoPromoción de salud en las escuelas.info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Institucional da UNILAinstname:Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA)instacron:UNILATHUMBNAIL2018_11_30_ANAIS_SIEPE_capa.png2018_11_30_ANAIS_SIEPE_capa.pngimage/png282650http://dspace.unila.edu.br:80/xmlui/bitstream/123456789/4684/3/2018_11_30_ANAIS_SIEPE_capa.pngac01f05b40694b63a09d0c4c6926c1f4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8408http://dspace.unila.edu.br:80/xmlui/bitstream/123456789/4684/2/license.txtbbf28284e654a8755e95607ead466c3cMD52ORIGINAL2018_11_30_ANAIS_SIEPE-302-306.pdf2018_11_30_ANAIS_SIEPE-302-306.pdfArtigoapplication/pdf92830http://dspace.unila.edu.br:80/xmlui/bitstream/123456789/4684/1/2018_11_30_ANAIS_SIEPE-302-306.pdfa6eec9a6e80c499fb1ef83ce8f02bf86MD51123456789/46842019-08-27 11:54:20.584oai:dspace.unila.edu.br:123456789/4684PGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1zYS80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW7Dp2EgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtc2EvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGxpY2VuY2lhZG8gY29tIHVtYSBMaWNlbsOnYSA8YSByZWw9ImxpY2Vuc2UiIGhyZWY9Imh0dHA6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLXNhLzQuMC8iPkNyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQXRyaWJ1acOnw6NvLU7Do29Db21lcmNpYWwtQ29tcGFydGlsaGFJZ3VhbCA0LjAgSW50ZXJuYWNpb25hbDwvYT4uRepositório de PublicaçõesPUBhttp://dspace.unila.edu.br/oai/requestopendoar:36362019-08-27T14:54:20Repositório Institucional da UNILA - Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA)false
dc.title.pt_BR.fl_str_mv Promoción de salud en las escuelas.
title Promoción de salud en las escuelas.
spellingShingle Promoción de salud en las escuelas.
Mosquera, Olga Lucía
Promoción de la salud
hábitos saludables
escuela
SEUNI
SIEPE
Extensão
title_short Promoción de salud en las escuelas.
title_full Promoción de salud en las escuelas.
title_fullStr Promoción de salud en las escuelas.
title_full_unstemmed Promoción de salud en las escuelas.
title_sort Promoción de salud en las escuelas.
author Mosquera, Olga Lucía
author_facet Mosquera, Olga Lucía
Ayala, Pamela
Gamarra, Carmen Justina
Rojas, Cristian Antonio
Acosta, Liz
Elma, Grissanas
Penteado, Ana
Rodriguez, Jesus
Zarate, Blanca
Zoilán, Derlis Adolfo
author_role author
author2 Ayala, Pamela
Gamarra, Carmen Justina
Rojas, Cristian Antonio
Acosta, Liz
Elma, Grissanas
Penteado, Ana
Rodriguez, Jesus
Zarate, Blanca
Zoilán, Derlis Adolfo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mosquera, Olga Lucía
Ayala, Pamela
Gamarra, Carmen Justina
Rojas, Cristian Antonio
Acosta, Liz
Elma, Grissanas
Penteado, Ana
Rodriguez, Jesus
Zarate, Blanca
Zoilán, Derlis Adolfo
dc.subject.por.fl_str_mv Promoción de la salud
hábitos saludables
escuela
SEUNI
SIEPE
Extensão
topic Promoción de la salud
hábitos saludables
escuela
SEUNI
SIEPE
Extensão
description El proyecto salud en las escuelas pretende desarrollar acciones diferenciadas que ayuden a reforzar los buenos hábitos de salud en los escolares. El objetivo del proyecto es rescatar, repasar y discutir informaciones básicas de salud, que puedan contribuir en la reducción de enfermedades o problemas de salud en la comunidad escolar. El proyecto es desarrollado en escuelas municipales de foz do iguacu, incentivando a los escolares a convertirse en multiplicadores de hábitos saludables en la comunidad académica, la familia y la comunidad, reforzado el conocimiento por medio de actividades lúdicas que permiten el intercambio de información y la construcción de estrategias simples que ayuden a mejorar los hábitos saludables, visualizado en el cierre de las actividades, donde los escolares son protagonistas, repasando las informaciones a la comunidad académica. Las experiencias compartidas enriquecen a los participantes, principalmente a los escolares que tienen un potencial de captación y reproducción de información capaz de promover cambios positivos en si mismo y su entorno. El proyecto viene cumpliendo los objetivos, que si bien no se pueden medir los resultados a corto plazo, se puede visualizar durante el desarrollo del proyecto el potencial de captación y reproducción de información capaz de promover cambios positivos en ellos mismos e en el entorno. Los escolares al ser generadores y multiplicadores de las informaciones y practicas de salud junto a la comunidad, formando ciudadanos comprometidos en mejorar la calidad de vida de la sociedad. Para los académicos de la UNILA, es de gran importancia aplicar los conocimientos teóricos a la practica que envuelve a la comunidad y permite actuar con diferentes realidades, utilizando la interdisciplinariedad, la responsabilidad y el compromiso con las acciones propuestas en el campo de acción.
publishDate 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-30
dc.date.accessioned.fl_str_mv 2019-02-20T13:41:53Z
dc.date.available.fl_str_mv 2019-02-20T13:41:53Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://dspace.unila.edu.br/123456789/4684
url http://dspace.unila.edu.br/123456789/4684
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Proex/Unila
publisher.none.fl_str_mv Proex/Unila
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Institucional da UNILA
instname:Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA)
instacron:UNILA
instname_str Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA)
instacron_str UNILA
institution UNILA
reponame_str Repositório Institucional da UNILA
collection Repositório Institucional da UNILA
bitstream.url.fl_str_mv http://dspace.unila.edu.br:80/xmlui/bitstream/123456789/4684/3/2018_11_30_ANAIS_SIEPE_capa.png
http://dspace.unila.edu.br:80/xmlui/bitstream/123456789/4684/2/license.txt
http://dspace.unila.edu.br:80/xmlui/bitstream/123456789/4684/1/2018_11_30_ANAIS_SIEPE-302-306.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ac01f05b40694b63a09d0c4c6926c1f4
bbf28284e654a8755e95607ead466c3c
a6eec9a6e80c499fb1ef83ce8f02bf86
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositório Institucional da UNILA - Universidade Federal da Integração Latino-Americana (UNILA)
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1797227559280181248