EL ESPACIO ABIERTO: UNA TECNICA DIDACTICA FACILITADORA DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS GENERALES EN LA FORMACION PROFESIONAL SUPERIOR

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Claveria, Alejandro Villalobos
Data de Publicação: 2010
Outros Autores: Hermosilla, Yenia Melo
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Avaliação (Campinas. Online)
Texto Completo: https://periodicos.uniso.br/avaliacao/article/view/323
Resumo: El propósito principal del presente artículo es demostrar que el Espacio Abierto (Open Space) como técnica investigativa puede ser un adecuado procedimiento didáctico para el desarrollo de competencias genéricas (transversales) en la formación profesional superior. Para alcanzar dicho propósito, en primer lugar, se describe el Espacio Abierto como la técnica investigativa y la información requerida para su aplicación. En segundo lugar, se presenta una propuesta de aplicación ya validada con un conjunto de académicos de dos universidades regionales, para su eventual utilización en las aulas universitarias. El presente trabajo se centra en los resultados preliminares del proyecto Fondecyt Nº 1070466: “La construcción del sujeto docente universitario en universidades regionales: Factores claves en su desempeño académico y profesional”, financiado por el gobierno de Chile,en la línea Conicyt/Fondecyt. Estudio que pretende caracterizar factores claves que definen la profesión docente universitaria en instituciones de enseñanza superior regionales para el diseño de una propuesta de perfeccionamiento de académicos e investigadores en docencia superior
id UNISO-1_20ece408dffcbf500710f0061a62a239
oai_identifier_str oai:ojs.periodicos.uniso.br:article/323
network_acronym_str UNISO-1
network_name_str Avaliação (Campinas. Online)
repository_id_str
spelling EL ESPACIO ABIERTO: UNA TECNICA DIDACTICA FACILITADORA DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS GENERALES EN LA FORMACION PROFESIONAL SUPERIOREl propósito principal del presente artículo es demostrar que el Espacio Abierto (Open Space) como técnica investigativa puede ser un adecuado procedimiento didáctico para el desarrollo de competencias genéricas (transversales) en la formación profesional superior. Para alcanzar dicho propósito, en primer lugar, se describe el Espacio Abierto como la técnica investigativa y la información requerida para su aplicación. En segundo lugar, se presenta una propuesta de aplicación ya validada con un conjunto de académicos de dos universidades regionales, para su eventual utilización en las aulas universitarias. El presente trabajo se centra en los resultados preliminares del proyecto Fondecyt Nº 1070466: “La construcción del sujeto docente universitario en universidades regionales: Factores claves en su desempeño académico y profesional”, financiado por el gobierno de Chile,en la línea Conicyt/Fondecyt. Estudio que pretende caracterizar factores claves que definen la profesión docente universitaria en instituciones de enseñanza superior regionales para el diseño de una propuesta de perfeccionamiento de académicos e investigadores en docencia superiorUnicamp; Uniso2010-07-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAvaliado por Paresapplication/pdfhttps://periodicos.uniso.br/avaliacao/article/view/323Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior; Vol. 14 No. 3 (2009)Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior; v. 14 n. 3 (2009)1982-57651414-4077reponame:Avaliação (Campinas. Online)instname:Universidade de Sorocaba (UNISO)instacron:UNISOporhttps://periodicos.uniso.br/avaliacao/article/view/323/324Copyright (c) 2014 Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superiorinfo:eu-repo/semantics/openAccessClaveria, Alejandro VillalobosHermosilla, Yenia Melo2018-06-06T20:14:22Zoai:ojs.periodicos.uniso.br:article/323Revistahttps://periodicos.uniso.br/avaliacao/PUBhttps://periodicos.uniso.br/avaliacao/oai||revistaavaliacao@uniso.br1982-57651414-4077opendoar:2018-06-06T20:14:22Avaliação (Campinas. Online) - Universidade de Sorocaba (UNISO)false
dc.title.none.fl_str_mv EL ESPACIO ABIERTO: UNA TECNICA DIDACTICA FACILITADORA DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS GENERALES EN LA FORMACION PROFESIONAL SUPERIOR
title EL ESPACIO ABIERTO: UNA TECNICA DIDACTICA FACILITADORA DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS GENERALES EN LA FORMACION PROFESIONAL SUPERIOR
spellingShingle EL ESPACIO ABIERTO: UNA TECNICA DIDACTICA FACILITADORA DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS GENERALES EN LA FORMACION PROFESIONAL SUPERIOR
Claveria, Alejandro Villalobos
title_short EL ESPACIO ABIERTO: UNA TECNICA DIDACTICA FACILITADORA DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS GENERALES EN LA FORMACION PROFESIONAL SUPERIOR
title_full EL ESPACIO ABIERTO: UNA TECNICA DIDACTICA FACILITADORA DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS GENERALES EN LA FORMACION PROFESIONAL SUPERIOR
title_fullStr EL ESPACIO ABIERTO: UNA TECNICA DIDACTICA FACILITADORA DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS GENERALES EN LA FORMACION PROFESIONAL SUPERIOR
title_full_unstemmed EL ESPACIO ABIERTO: UNA TECNICA DIDACTICA FACILITADORA DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS GENERALES EN LA FORMACION PROFESIONAL SUPERIOR
title_sort EL ESPACIO ABIERTO: UNA TECNICA DIDACTICA FACILITADORA DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS GENERALES EN LA FORMACION PROFESIONAL SUPERIOR
author Claveria, Alejandro Villalobos
author_facet Claveria, Alejandro Villalobos
Hermosilla, Yenia Melo
author_role author
author2 Hermosilla, Yenia Melo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Claveria, Alejandro Villalobos
Hermosilla, Yenia Melo
description El propósito principal del presente artículo es demostrar que el Espacio Abierto (Open Space) como técnica investigativa puede ser un adecuado procedimiento didáctico para el desarrollo de competencias genéricas (transversales) en la formación profesional superior. Para alcanzar dicho propósito, en primer lugar, se describe el Espacio Abierto como la técnica investigativa y la información requerida para su aplicación. En segundo lugar, se presenta una propuesta de aplicación ya validada con un conjunto de académicos de dos universidades regionales, para su eventual utilización en las aulas universitarias. El presente trabajo se centra en los resultados preliminares del proyecto Fondecyt Nº 1070466: “La construcción del sujeto docente universitario en universidades regionales: Factores claves en su desempeño académico y profesional”, financiado por el gobierno de Chile,en la línea Conicyt/Fondecyt. Estudio que pretende caracterizar factores claves que definen la profesión docente universitaria en instituciones de enseñanza superior regionales para el diseño de una propuesta de perfeccionamiento de académicos e investigadores en docencia superior
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-07-06
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Avaliado por Pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.uniso.br/avaliacao/article/view/323
url https://periodicos.uniso.br/avaliacao/article/view/323
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.uniso.br/avaliacao/article/view/323/324
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2014 Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2014 Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Unicamp; Uniso
publisher.none.fl_str_mv Unicamp; Uniso
dc.source.none.fl_str_mv Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior; Vol. 14 No. 3 (2009)
Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior; v. 14 n. 3 (2009)
1982-5765
1414-4077
reponame:Avaliação (Campinas. Online)
instname:Universidade de Sorocaba (UNISO)
instacron:UNISO
instname_str Universidade de Sorocaba (UNISO)
instacron_str UNISO
institution UNISO
reponame_str Avaliação (Campinas. Online)
collection Avaliação (Campinas. Online)
repository.name.fl_str_mv Avaliação (Campinas. Online) - Universidade de Sorocaba (UNISO)
repository.mail.fl_str_mv ||revistaavaliacao@uniso.br
_version_ 1800219606499983360