ENSEÑAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA. CONDICIONES DE TRABAJO EN LA ARGENTINA DE COMIENZOS DEL SIGLO XXI

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Menghini, Raúl A.
Data de Publicação: 2016
Outros Autores: Migliavacca, Adriana Graciela, Rocha, Stella Maris Más
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Poiésis (Tubarão. Online)
Texto Completo: https://portaldeperiodicos.animaeducacao.com.br/index.php/Poiesis/article/view/3876
Resumo: En Argentina, los primeros años del nuevo siglo han sido escenario de experiencias de rebelión popular que plantearon profundos cuestionamientos al consenso neoliberal hegemónico de décadas anteriores. Como estrategia de recomposición de la legitimidad institucional, los gobiernos kirchneristas apelaron a la canalización de algunas expectativas encumbradas en los tiempos de la crisis, pero desarticulando, también, otras que se mostraron tributarias de una perspectiva de radicalización profunda de la sociedad. En el plano de la política educacional, el dimensionamiento de los impactos regresivos de las reformas de los 90 operó como el telón de fondo de un nuevo marco de regulaciones. Desde esta caracterización, nos proponemos reconstruir las directrices que el nuevo marco legal nacional le confiere a las políticas destinadas a regular el trabajo de los profesores de educación secundaria, haciendo especial hincapié en el análisis de los cambios introducidos en las condiciones laborales y en los dispositivos de formación. 
id UNISUL-4_7306136bb6233fdf60853480001e354e
oai_identifier_str oai:portaldeperiodicos.animaeducacao.com.br:article/3876
network_acronym_str UNISUL-4
network_name_str Poiésis (Tubarão. Online)
repository_id_str
spelling ENSEÑAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA. CONDICIONES DE TRABAJO EN LA ARGENTINA DE COMIENZOS DEL SIGLO XXIENSEÑAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA. CONDICIONES DE TRABAJO EN LA ARGENTINA DE COMIENZOS DEL SIGLO XXIEducación SecundariaTrabajo de los ProfesoresCondiciones LaboralesFormación Docente.Educación SecundariaTrabajo de los ProfesoresCondiciones LaboralesFormación Docente.En Argentina, los primeros años del nuevo siglo han sido escenario de experiencias de rebelión popular que plantearon profundos cuestionamientos al consenso neoliberal hegemónico de décadas anteriores. Como estrategia de recomposición de la legitimidad institucional, los gobiernos kirchneristas apelaron a la canalización de algunas expectativas encumbradas en los tiempos de la crisis, pero desarticulando, también, otras que se mostraron tributarias de una perspectiva de radicalización profunda de la sociedad. En el plano de la política educacional, el dimensionamiento de los impactos regresivos de las reformas de los 90 operó como el telón de fondo de un nuevo marco de regulaciones. Desde esta caracterización, nos proponemos reconstruir las directrices que el nuevo marco legal nacional le confiere a las políticas destinadas a regular el trabajo de los profesores de educación secundaria, haciendo especial hincapié en el análisis de los cambios introducidos en las condiciones laborales y en los dispositivos de formación. En Argentina, los primeros años del nuevo siglo han sido escenario de experiencias de rebelión popular que plantearon profundos cuestionamientos al consenso neoliberal hegemónico de décadas anteriores. Como estrategia de recomposición de la legitimidad institucional, los gobiernos kirchneristas apelaron a la canalización de algunas expectativas encumbradas en los tiempos de la crisis, pero desarticulando, también, otras que se mostraron tributarias de una perspectiva de radicalización profunda de la sociedad. En el plano de la política educacional, el dimensionamiento de los impactos regresivos de las reformas de los 90 operó como el telón de fondo de un nuevo marco de regulaciones. Desde esta caracterización, nos proponemos reconstruir las directrices que el nuevo marco legal nacional le confiere a las políticas destinadas a regular el trabajo de los profesores de educación secundaria, haciendo especial hincapié en el análisis de los cambios introducidos en las condiciones laborales y en los dispositivos de formación.Universidade do Sul de Santa Catarina2016-08-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://portaldeperiodicos.animaeducacao.com.br/index.php/Poiesis/article/view/387610.19177/prppge.v10e17201629-53Poiésis - Revista do Programa de Pós-Graduação em Educação; v. 10 n. 17 (2016): Políticas para o Ensino Médio/Secundário: experiência de Argentina, Brasil e Espanha; 29-532179-2534reponame:Poiésis (Tubarão. Online)instname:Universidade do Sul de Santa Catarina (UNISUL)instacron:UNISULspahttps://portaldeperiodicos.animaeducacao.com.br/index.php/Poiesis/article/view/3876/2694Copyright (c) 2016 Poiésis - Revista do Programa de Pós-Graduação em Educaçãoinfo:eu-repo/semantics/openAccessMenghini, Raúl A.Migliavacca, Adriana GracielaRocha, Stella Maris Más2016-11-24T18:47:37Zoai:portaldeperiodicos.animaeducacao.com.br:article/3876Revistahttp://www.portaldeperiodicos.unisul.br/index.php/PoiesisPRIhttp://www.portaldeperiodicos.unisul.br/index.php/Poiesis/oai||revistapoiesis@unisul.br2179-25342179-2534opendoar:2016-11-24T18:47:37Poiésis (Tubarão. Online) - Universidade do Sul de Santa Catarina (UNISUL)false
dc.title.none.fl_str_mv ENSEÑAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA. CONDICIONES DE TRABAJO EN LA ARGENTINA DE COMIENZOS DEL SIGLO XXI
ENSEÑAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA. CONDICIONES DE TRABAJO EN LA ARGENTINA DE COMIENZOS DEL SIGLO XXI
title ENSEÑAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA. CONDICIONES DE TRABAJO EN LA ARGENTINA DE COMIENZOS DEL SIGLO XXI
spellingShingle ENSEÑAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA. CONDICIONES DE TRABAJO EN LA ARGENTINA DE COMIENZOS DEL SIGLO XXI
Menghini, Raúl A.
Educación Secundaria
Trabajo de los Profesores
Condiciones Laborales
Formación Docente.
Educación Secundaria
Trabajo de los Profesores
Condiciones Laborales
Formación Docente.
title_short ENSEÑAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA. CONDICIONES DE TRABAJO EN LA ARGENTINA DE COMIENZOS DEL SIGLO XXI
title_full ENSEÑAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA. CONDICIONES DE TRABAJO EN LA ARGENTINA DE COMIENZOS DEL SIGLO XXI
title_fullStr ENSEÑAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA. CONDICIONES DE TRABAJO EN LA ARGENTINA DE COMIENZOS DEL SIGLO XXI
title_full_unstemmed ENSEÑAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA. CONDICIONES DE TRABAJO EN LA ARGENTINA DE COMIENZOS DEL SIGLO XXI
title_sort ENSEÑAR EN LA ESCUELA SECUNDARIA. CONDICIONES DE TRABAJO EN LA ARGENTINA DE COMIENZOS DEL SIGLO XXI
author Menghini, Raúl A.
author_facet Menghini, Raúl A.
Migliavacca, Adriana Graciela
Rocha, Stella Maris Más
author_role author
author2 Migliavacca, Adriana Graciela
Rocha, Stella Maris Más
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Menghini, Raúl A.
Migliavacca, Adriana Graciela
Rocha, Stella Maris Más
dc.subject.por.fl_str_mv Educación Secundaria
Trabajo de los Profesores
Condiciones Laborales
Formación Docente.
Educación Secundaria
Trabajo de los Profesores
Condiciones Laborales
Formación Docente.
topic Educación Secundaria
Trabajo de los Profesores
Condiciones Laborales
Formación Docente.
Educación Secundaria
Trabajo de los Profesores
Condiciones Laborales
Formación Docente.
description En Argentina, los primeros años del nuevo siglo han sido escenario de experiencias de rebelión popular que plantearon profundos cuestionamientos al consenso neoliberal hegemónico de décadas anteriores. Como estrategia de recomposición de la legitimidad institucional, los gobiernos kirchneristas apelaron a la canalización de algunas expectativas encumbradas en los tiempos de la crisis, pero desarticulando, también, otras que se mostraron tributarias de una perspectiva de radicalización profunda de la sociedad. En el plano de la política educacional, el dimensionamiento de los impactos regresivos de las reformas de los 90 operó como el telón de fondo de un nuevo marco de regulaciones. Desde esta caracterización, nos proponemos reconstruir las directrices que el nuevo marco legal nacional le confiere a las políticas destinadas a regular el trabajo de los profesores de educación secundaria, haciendo especial hincapié en el análisis de los cambios introducidos en las condiciones laborales y en los dispositivos de formación. 
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-12
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://portaldeperiodicos.animaeducacao.com.br/index.php/Poiesis/article/view/3876
10.19177/prppge.v10e17201629-53
url https://portaldeperiodicos.animaeducacao.com.br/index.php/Poiesis/article/view/3876
identifier_str_mv 10.19177/prppge.v10e17201629-53
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portaldeperiodicos.animaeducacao.com.br/index.php/Poiesis/article/view/3876/2694
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2016 Poiésis - Revista do Programa de Pós-Graduação em Educação
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 Poiésis - Revista do Programa de Pós-Graduação em Educação
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Sul de Santa Catarina
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Sul de Santa Catarina
dc.source.none.fl_str_mv Poiésis - Revista do Programa de Pós-Graduação em Educação; v. 10 n. 17 (2016): Políticas para o Ensino Médio/Secundário: experiência de Argentina, Brasil e Espanha; 29-53
2179-2534
reponame:Poiésis (Tubarão. Online)
instname:Universidade do Sul de Santa Catarina (UNISUL)
instacron:UNISUL
instname_str Universidade do Sul de Santa Catarina (UNISUL)
instacron_str UNISUL
institution UNISUL
reponame_str Poiésis (Tubarão. Online)
collection Poiésis (Tubarão. Online)
repository.name.fl_str_mv Poiésis (Tubarão. Online) - Universidade do Sul de Santa Catarina (UNISUL)
repository.mail.fl_str_mv ||revistapoiesis@unisul.br
_version_ 1800218748220604416