LA UNIVERSIDAD Y LA FORMACIÓN EN LOS ACTUALES CONTEXTOS NEOLIBERALES: UNA INTERPRETACIÓN DESDE LA HISTORIA RECIENTE DE CHILE

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Jimenez, Sara Godoy
Data de Publicação: 2013
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Poiésis (Tubarão. Online)
Texto Completo: https://portaldeperiodicos.animaeducacao.com.br/index.php/Poiesis/article/view/1927
Resumo: En Chile desde la década de los ochenta, debido a la instauración del modelo Neoliberal, la Educación Superior prepara el capital humano con los más altos niveles de calificación, para un mundo laboral previamente desigual y, se constituye a su vez, en una interesante área de la inversión de capital, por el aumento de la demanda de matrícula y de construcción de nueva infraestructura. Estos datos sobre las bases materiales en las que se inscribe la gestión de la Educación Superior se vinculan a la equidad educativa, para proyectar la formación docente superior en concordancia con los desafíos que presentan las nuevas cohortes de quintiles de ingreso más bajos que acceden al nivel de educación terciaria, desde la última década, en la que a su vez, se observa un mayor crecimiento de la participación de las universidades  privadas (82%) en el aumento de la tasa de matrícula, con respecto a las estatales, siendo Chile, uno de los países del mundo con mayor participación de la matrícula de instituciones privadas. En tanto sean condiciones estructurales las que impiden un acceso más masivo y determinan la política del estado en el financiamiento de la universidad, los esfuerzos de las universidades privadas que reciben un alto porcentaje de los quintiles más bajos, debieran concentrar su esfuerzos en la calidad de la educación que imparten, cubriendo en el proceso formativo, las brechas tanto cognitivas como sociales que presentan estas cohortes. En tanto esto no ocurra las condiciones educativas actuales estarían reproduciendo las desigualdades sociales de base presentes en Chile.
id UNISUL-4_da6c4779f39ee6401742d3a38889fab6
oai_identifier_str oai:portaldeperiodicos.animaeducacao.com.br:article/1927
network_acronym_str UNISUL-4
network_name_str Poiésis (Tubarão. Online)
repository_id_str
spelling LA UNIVERSIDAD Y LA FORMACIÓN EN LOS ACTUALES CONTEXTOS NEOLIBERALES: UNA INTERPRETACIÓN DESDE LA HISTORIA RECIENTE DE CHILEModelo neoliberalEstratificaciónformación universitariaEn Chile desde la década de los ochenta, debido a la instauración del modelo Neoliberal, la Educación Superior prepara el capital humano con los más altos niveles de calificación, para un mundo laboral previamente desigual y, se constituye a su vez, en una interesante área de la inversión de capital, por el aumento de la demanda de matrícula y de construcción de nueva infraestructura. Estos datos sobre las bases materiales en las que se inscribe la gestión de la Educación Superior se vinculan a la equidad educativa, para proyectar la formación docente superior en concordancia con los desafíos que presentan las nuevas cohortes de quintiles de ingreso más bajos que acceden al nivel de educación terciaria, desde la última década, en la que a su vez, se observa un mayor crecimiento de la participación de las universidades  privadas (82%) en el aumento de la tasa de matrícula, con respecto a las estatales, siendo Chile, uno de los países del mundo con mayor participación de la matrícula de instituciones privadas. En tanto sean condiciones estructurales las que impiden un acceso más masivo y determinan la política del estado en el financiamiento de la universidad, los esfuerzos de las universidades privadas que reciben un alto porcentaje de los quintiles más bajos, debieran concentrar su esfuerzos en la calidad de la educación que imparten, cubriendo en el proceso formativo, las brechas tanto cognitivas como sociales que presentan estas cohortes. En tanto esto no ocurra las condiciones educativas actuales estarían reproduciendo las desigualdades sociales de base presentes en Chile.Universidade do Sul de Santa Catarina2013-11-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://portaldeperiodicos.animaeducacao.com.br/index.php/Poiesis/article/view/192710.19177/prppge.v7e122013462-469Poiésis - Revista do Programa de Pós-Graduação em Educação; v. 7 n. 12 (2013); 462-4692179-2534reponame:Poiésis (Tubarão. Online)instname:Universidade do Sul de Santa Catarina (UNISUL)instacron:UNISULporhttps://portaldeperiodicos.animaeducacao.com.br/index.php/Poiesis/article/view/1927/1360Jimenez, Sara Godoyinfo:eu-repo/semantics/openAccess2016-07-18T17:32:57Zoai:portaldeperiodicos.animaeducacao.com.br:article/1927Revistahttp://www.portaldeperiodicos.unisul.br/index.php/PoiesisPRIhttp://www.portaldeperiodicos.unisul.br/index.php/Poiesis/oai||revistapoiesis@unisul.br2179-25342179-2534opendoar:2016-07-18T17:32:57Poiésis (Tubarão. Online) - Universidade do Sul de Santa Catarina (UNISUL)false
dc.title.none.fl_str_mv LA UNIVERSIDAD Y LA FORMACIÓN EN LOS ACTUALES CONTEXTOS NEOLIBERALES: UNA INTERPRETACIÓN DESDE LA HISTORIA RECIENTE DE CHILE
title LA UNIVERSIDAD Y LA FORMACIÓN EN LOS ACTUALES CONTEXTOS NEOLIBERALES: UNA INTERPRETACIÓN DESDE LA HISTORIA RECIENTE DE CHILE
spellingShingle LA UNIVERSIDAD Y LA FORMACIÓN EN LOS ACTUALES CONTEXTOS NEOLIBERALES: UNA INTERPRETACIÓN DESDE LA HISTORIA RECIENTE DE CHILE
Jimenez, Sara Godoy
Modelo neoliberal
Estratificación
formación universitaria
title_short LA UNIVERSIDAD Y LA FORMACIÓN EN LOS ACTUALES CONTEXTOS NEOLIBERALES: UNA INTERPRETACIÓN DESDE LA HISTORIA RECIENTE DE CHILE
title_full LA UNIVERSIDAD Y LA FORMACIÓN EN LOS ACTUALES CONTEXTOS NEOLIBERALES: UNA INTERPRETACIÓN DESDE LA HISTORIA RECIENTE DE CHILE
title_fullStr LA UNIVERSIDAD Y LA FORMACIÓN EN LOS ACTUALES CONTEXTOS NEOLIBERALES: UNA INTERPRETACIÓN DESDE LA HISTORIA RECIENTE DE CHILE
title_full_unstemmed LA UNIVERSIDAD Y LA FORMACIÓN EN LOS ACTUALES CONTEXTOS NEOLIBERALES: UNA INTERPRETACIÓN DESDE LA HISTORIA RECIENTE DE CHILE
title_sort LA UNIVERSIDAD Y LA FORMACIÓN EN LOS ACTUALES CONTEXTOS NEOLIBERALES: UNA INTERPRETACIÓN DESDE LA HISTORIA RECIENTE DE CHILE
author Jimenez, Sara Godoy
author_facet Jimenez, Sara Godoy
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Jimenez, Sara Godoy
dc.subject.por.fl_str_mv Modelo neoliberal
Estratificación
formación universitaria
topic Modelo neoliberal
Estratificación
formación universitaria
description En Chile desde la década de los ochenta, debido a la instauración del modelo Neoliberal, la Educación Superior prepara el capital humano con los más altos niveles de calificación, para un mundo laboral previamente desigual y, se constituye a su vez, en una interesante área de la inversión de capital, por el aumento de la demanda de matrícula y de construcción de nueva infraestructura. Estos datos sobre las bases materiales en las que se inscribe la gestión de la Educación Superior se vinculan a la equidad educativa, para proyectar la formación docente superior en concordancia con los desafíos que presentan las nuevas cohortes de quintiles de ingreso más bajos que acceden al nivel de educación terciaria, desde la última década, en la que a su vez, se observa un mayor crecimiento de la participación de las universidades  privadas (82%) en el aumento de la tasa de matrícula, con respecto a las estatales, siendo Chile, uno de los países del mundo con mayor participación de la matrícula de instituciones privadas. En tanto sean condiciones estructurales las que impiden un acceso más masivo y determinan la política del estado en el financiamiento de la universidad, los esfuerzos de las universidades privadas que reciben un alto porcentaje de los quintiles más bajos, debieran concentrar su esfuerzos en la calidad de la educación que imparten, cubriendo en el proceso formativo, las brechas tanto cognitivas como sociales que presentan estas cohortes. En tanto esto no ocurra las condiciones educativas actuales estarían reproduciendo las desigualdades sociales de base presentes en Chile.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11-29
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://portaldeperiodicos.animaeducacao.com.br/index.php/Poiesis/article/view/1927
10.19177/prppge.v7e122013462-469
url https://portaldeperiodicos.animaeducacao.com.br/index.php/Poiesis/article/view/1927
identifier_str_mv 10.19177/prppge.v7e122013462-469
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://portaldeperiodicos.animaeducacao.com.br/index.php/Poiesis/article/view/1927/1360
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Sul de Santa Catarina
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Sul de Santa Catarina
dc.source.none.fl_str_mv Poiésis - Revista do Programa de Pós-Graduação em Educação; v. 7 n. 12 (2013); 462-469
2179-2534
reponame:Poiésis (Tubarão. Online)
instname:Universidade do Sul de Santa Catarina (UNISUL)
instacron:UNISUL
instname_str Universidade do Sul de Santa Catarina (UNISUL)
instacron_str UNISUL
institution UNISUL
reponame_str Poiésis (Tubarão. Online)
collection Poiésis (Tubarão. Online)
repository.name.fl_str_mv Poiésis (Tubarão. Online) - Universidade do Sul de Santa Catarina (UNISUL)
repository.mail.fl_str_mv ||revistapoiesis@unisul.br
_version_ 1800218747593555968