Researches on the effects of neoliberalization of public higher education in Latin America

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Castelao-Huerta, Isaura
Data de Publicação: 2021
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Educação e Pesquisa
Texto Completo: https://www.revistas.usp.br/ep/article/view/186931
Resumo: El presente artículo es una revisión de la literatura publicada entre 1995 y 2019 acerca de los efectos de la aplicación de políticas neoliberales en la educación superior pública en América Latina. Da cuenta de cómo el recorte al presupuesto de las universidades, así como la implementación de sistemas de evaluación del desempeño, han traído consecuencias como un desfinanciamiento de las instituciones y una precarización laboral del profesorado, lo que va en detrimento de la educación. Se destaca que la aplicación de estas políticas ha encontrado resistencias a su paso a través de movimientos sociales, pero también con la creación de instituciones que tienen principios pedagógicos alejados del neoliberalismo. La selección de la literatura presentada se llevó a cabo a partir de una búsqueda en bases de datos a partir de los términos Neoliberalismo y América Latina, Neoliberalismo y Universidad y América Latina, Neoliberalismo y Educación Superior y América Latina, tanto en español como en portugués e inglés. Durante la revisión de los trabajos, que incluye artículos, capítulos de libros, libros, tesis y páginas de internet, se identificaron y sistematizaron las discusiones centrales y los resultados de cada uno. Posteriormente, se estableció cuáles han sido las principales temáticas señaladas por las y los autores. Como conclusión, se enfatiza la necesidad de que nuevos estudios de corte cualitativo profundicen en cómo el neoliberalismo se intersecta de forma particular con ciertas categorías sociales para configurar la experiencia de las personas al interior de las universidades.
id USP-11_5b68a170ad0d4a2c9c558a77ee603eb5
oai_identifier_str oai:revistas.usp.br:article/186931
network_acronym_str USP-11
network_name_str Educação e Pesquisa
repository_id_str
spelling Researches on the effects of neoliberalization of public higher education in Latin AmericaInvestigaciones sobre los efectos de la neoliberalización de la educación superior pública en América LatinaNeoliberalismPublic higher educationDefundingEvaluationLatin AmericaNeoliberalismoEducación superior públicaDesfinanciarEvaluarLatinoaméricaEl presente artículo es una revisión de la literatura publicada entre 1995 y 2019 acerca de los efectos de la aplicación de políticas neoliberales en la educación superior pública en América Latina. Da cuenta de cómo el recorte al presupuesto de las universidades, así como la implementación de sistemas de evaluación del desempeño, han traído consecuencias como un desfinanciamiento de las instituciones y una precarización laboral del profesorado, lo que va en detrimento de la educación. Se destaca que la aplicación de estas políticas ha encontrado resistencias a su paso a través de movimientos sociales, pero también con la creación de instituciones que tienen principios pedagógicos alejados del neoliberalismo. La selección de la literatura presentada se llevó a cabo a partir de una búsqueda en bases de datos a partir de los términos Neoliberalismo y América Latina, Neoliberalismo y Universidad y América Latina, Neoliberalismo y Educación Superior y América Latina, tanto en español como en portugués e inglés. Durante la revisión de los trabajos, que incluye artículos, capítulos de libros, libros, tesis y páginas de internet, se identificaron y sistematizaron las discusiones centrales y los resultados de cada uno. Posteriormente, se estableció cuáles han sido las principales temáticas señaladas por las y los autores. Como conclusión, se enfatiza la necesidad de que nuevos estudios de corte cualitativo profundicen en cómo el neoliberalismo se intersecta de forma particular con ciertas categorías sociales para configurar la experiencia de las personas al interior de las universidades.This article reviews the literature published between 1995 and 2019 addressing the effects of neoliberal policies being implemented in Latin American public higher education. It accounts for the ways university budget cuts as well as adopting performance evaluation systems resulted in defunding institutions and made professor posts precarious, which harmfully affected education. It is underlined that the imposition of these policies has faced resistance from social movements, and were also resisted by creating institutions with pedagogical principles other than the neoliberal ones. Selecting the literature presented was carried out by searching databases for the terms Neoliberalism and Latin America, Neoliberalism and University and Latin America, Neoliberalism and Higher Education and Latin America, in Spanish, Portuguese, and English. While revising the works, which includes articles, book chapters, books, dissertations, and web pages, the major discussion and results of each work were identified and systematized. Subsequently, the main themes highlighted by the authors were established. The conclusion found was the necessity of new qualitative studies, which would lead to an in-depth understanding how neoliberalism was intersected in particular ways with certain social categories in order to shape the experiences of people inside the universities.Universidade de São Paulo. Faculdade de Educação2021-12-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/xmlapplication/pdfhttps://www.revistas.usp.br/ep/article/view/18693110.1590/S1678-4634202147232882Educação e Pesquisa; v. 47 (2021); e232882 Educação e Pesquisa; Vol. 47 (2021); e232882 Educação e Pesquisa; Vol. 47 (2021); e232882 1678-46341517-9702reponame:Educação e Pesquisainstname:Universidade de São Paulo (USP)instacron:USPspahttps://www.revistas.usp.br/ep/article/view/186931/172474https://www.revistas.usp.br/ep/article/view/186931/172472Copyright (c) 2021 Educação e Pesquisahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessCastelao-Huerta, Isaura 2021-12-07T13:57:46Zoai:revistas.usp.br:article/186931Revistahttps://www.revistas.usp.br/ep/indexPUBhttps://www.revistas.usp.br/ep/oai||revedu@usp.br1678-46341517-9702opendoar:2021-12-07T13:57:46Educação e Pesquisa - Universidade de São Paulo (USP)false
dc.title.none.fl_str_mv Researches on the effects of neoliberalization of public higher education in Latin America
Investigaciones sobre los efectos de la neoliberalización de la educación superior pública en América Latina
title Researches on the effects of neoliberalization of public higher education in Latin America
spellingShingle Researches on the effects of neoliberalization of public higher education in Latin America
Castelao-Huerta, Isaura
Neoliberalism
Public higher education
Defunding
Evaluation
Latin America
Neoliberalismo
Educación superior pública
Desfinanciar
Evaluar
Latinoamérica
title_short Researches on the effects of neoliberalization of public higher education in Latin America
title_full Researches on the effects of neoliberalization of public higher education in Latin America
title_fullStr Researches on the effects of neoliberalization of public higher education in Latin America
title_full_unstemmed Researches on the effects of neoliberalization of public higher education in Latin America
title_sort Researches on the effects of neoliberalization of public higher education in Latin America
author Castelao-Huerta, Isaura
author_facet Castelao-Huerta, Isaura
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castelao-Huerta, Isaura
dc.subject.por.fl_str_mv Neoliberalism
Public higher education
Defunding
Evaluation
Latin America
Neoliberalismo
Educación superior pública
Desfinanciar
Evaluar
Latinoamérica
topic Neoliberalism
Public higher education
Defunding
Evaluation
Latin America
Neoliberalismo
Educación superior pública
Desfinanciar
Evaluar
Latinoamérica
description El presente artículo es una revisión de la literatura publicada entre 1995 y 2019 acerca de los efectos de la aplicación de políticas neoliberales en la educación superior pública en América Latina. Da cuenta de cómo el recorte al presupuesto de las universidades, así como la implementación de sistemas de evaluación del desempeño, han traído consecuencias como un desfinanciamiento de las instituciones y una precarización laboral del profesorado, lo que va en detrimento de la educación. Se destaca que la aplicación de estas políticas ha encontrado resistencias a su paso a través de movimientos sociales, pero también con la creación de instituciones que tienen principios pedagógicos alejados del neoliberalismo. La selección de la literatura presentada se llevó a cabo a partir de una búsqueda en bases de datos a partir de los términos Neoliberalismo y América Latina, Neoliberalismo y Universidad y América Latina, Neoliberalismo y Educación Superior y América Latina, tanto en español como en portugués e inglés. Durante la revisión de los trabajos, que incluye artículos, capítulos de libros, libros, tesis y páginas de internet, se identificaron y sistematizaron las discusiones centrales y los resultados de cada uno. Posteriormente, se estableció cuáles han sido las principales temáticas señaladas por las y los autores. Como conclusión, se enfatiza la necesidad de que nuevos estudios de corte cualitativo profundicen en cómo el neoliberalismo se intersecta de forma particular con ciertas categorías sociales para configurar la experiencia de las personas al interior de las universidades.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-07
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://www.revistas.usp.br/ep/article/view/186931
10.1590/S1678-4634202147232882
url https://www.revistas.usp.br/ep/article/view/186931
identifier_str_mv 10.1590/S1678-4634202147232882
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.revistas.usp.br/ep/article/view/186931/172474
https://www.revistas.usp.br/ep/article/view/186931/172472
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Educação e Pesquisa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Educação e Pesquisa
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo. Faculdade de Educação
publisher.none.fl_str_mv Universidade de São Paulo. Faculdade de Educação
dc.source.none.fl_str_mv Educação e Pesquisa; v. 47 (2021); e232882
Educação e Pesquisa; Vol. 47 (2021); e232882
Educação e Pesquisa; Vol. 47 (2021); e232882
1678-4634
1517-9702
reponame:Educação e Pesquisa
instname:Universidade de São Paulo (USP)
instacron:USP
instname_str Universidade de São Paulo (USP)
instacron_str USP
institution USP
reponame_str Educação e Pesquisa
collection Educação e Pesquisa
repository.name.fl_str_mv Educação e Pesquisa - Universidade de São Paulo (USP)
repository.mail.fl_str_mv ||revedu@usp.br
_version_ 1787713813722693632