Comparación de dos test psicofísicos de sensibilidad al contraste en un entorno clínico

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Colombo,Elisa
Data de Publicação: 2011
Outros Autores: Santillán,Javier, Arellano,Walter, Berman,Myriam, Sanchez,Roberto, Paz,Clemente, Issolio,Luis
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Psicologia USP (Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-65642011000100003
Resumo: El objetivo de este estudio fue comparar el desempeño de dos test psicofísicos de sensibilidad al contraste, uno basado en un sistema informatizado - FVC 100 - y otro en láminas impresas - VCTS 6500, ambos empleando la discriminación de redes sinusoidales en condiciones de adaptación fotópica. Fueron medidos 45 ojos de 23 personas con edades entre 28 y 70 años. Los sujetos fueron reclutados en un Servicio de Oftalmología al cual concurrieron tanto por consulta como por control. A partir de tomar el criterio clínico como referencia, los resultados muestran que, de los 23 sujetos, en 16 casos ambos sistemas detectaron correctamente su estado visual, en cinco casos (10 ojos) sólo el FVC 100 consiguió hacerlo, mientras que en dos casos este sistema no detectó el problema visual y sí lo hizo el VCTS 6500. Considerando los datos obtenidos se aprecia un mejor desempeño del test informatizado, destacándose la necesidad de continuar trabajando para conseguir un atlas con información de la función de sensibilidad al contraste que considere las diferentes patologías visuales.
id USP-26_74572857c4d2191ea66cf451d6ade654
oai_identifier_str oai:scielo:S0103-65642011000100003
network_acronym_str USP-26
network_name_str Psicologia USP (Online)
repository_id_str
spelling Comparación de dos test psicofísicos de sensibilidad al contraste en un entorno clínicoSensibilidad al contrastePsicofísica visualValores normalesTest oftalmológicosEl objetivo de este estudio fue comparar el desempeño de dos test psicofísicos de sensibilidad al contraste, uno basado en un sistema informatizado - FVC 100 - y otro en láminas impresas - VCTS 6500, ambos empleando la discriminación de redes sinusoidales en condiciones de adaptación fotópica. Fueron medidos 45 ojos de 23 personas con edades entre 28 y 70 años. Los sujetos fueron reclutados en un Servicio de Oftalmología al cual concurrieron tanto por consulta como por control. A partir de tomar el criterio clínico como referencia, los resultados muestran que, de los 23 sujetos, en 16 casos ambos sistemas detectaron correctamente su estado visual, en cinco casos (10 ojos) sólo el FVC 100 consiguió hacerlo, mientras que en dos casos este sistema no detectó el problema visual y sí lo hizo el VCTS 6500. Considerando los datos obtenidos se aprecia un mejor desempeño del test informatizado, destacándose la necesidad de continuar trabajando para conseguir un atlas con información de la función de sensibilidad al contraste que considere las diferentes patologías visuales.Instituto de Psicologia da Universidade de São Paulo2011-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-65642011000100003Psicologia USP v.22 n.1 2011reponame:Psicologia USP (Online)instname:Universidade de São Paulo (USP)instacron:USP10.1590/S0103-65642011005000003info:eu-repo/semantics/openAccessColombo,ElisaSantillán,JavierArellano,WalterBerman,MyriamSanchez,RobertoPaz,ClementeIssolio,Luisspa2011-09-30T00:00:00Zoai:scielo:S0103-65642011000100003Revistahttps://www.scielo.br/j/pusp/PUBhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phprevpsico@usp.br1678-51770103-6564opendoar:2011-09-30T00:00Psicologia USP (Online) - Universidade de São Paulo (USP)false
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de dos test psicofísicos de sensibilidad al contraste en un entorno clínico
title Comparación de dos test psicofísicos de sensibilidad al contraste en un entorno clínico
spellingShingle Comparación de dos test psicofísicos de sensibilidad al contraste en un entorno clínico
Colombo,Elisa
Sensibilidad al contraste
Psicofísica visual
Valores normales
Test oftalmológicos
title_short Comparación de dos test psicofísicos de sensibilidad al contraste en un entorno clínico
title_full Comparación de dos test psicofísicos de sensibilidad al contraste en un entorno clínico
title_fullStr Comparación de dos test psicofísicos de sensibilidad al contraste en un entorno clínico
title_full_unstemmed Comparación de dos test psicofísicos de sensibilidad al contraste en un entorno clínico
title_sort Comparación de dos test psicofísicos de sensibilidad al contraste en un entorno clínico
author Colombo,Elisa
author_facet Colombo,Elisa
Santillán,Javier
Arellano,Walter
Berman,Myriam
Sanchez,Roberto
Paz,Clemente
Issolio,Luis
author_role author
author2 Santillán,Javier
Arellano,Walter
Berman,Myriam
Sanchez,Roberto
Paz,Clemente
Issolio,Luis
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Colombo,Elisa
Santillán,Javier
Arellano,Walter
Berman,Myriam
Sanchez,Roberto
Paz,Clemente
Issolio,Luis
dc.subject.por.fl_str_mv Sensibilidad al contraste
Psicofísica visual
Valores normales
Test oftalmológicos
topic Sensibilidad al contraste
Psicofísica visual
Valores normales
Test oftalmológicos
description El objetivo de este estudio fue comparar el desempeño de dos test psicofísicos de sensibilidad al contraste, uno basado en un sistema informatizado - FVC 100 - y otro en láminas impresas - VCTS 6500, ambos empleando la discriminación de redes sinusoidales en condiciones de adaptación fotópica. Fueron medidos 45 ojos de 23 personas con edades entre 28 y 70 años. Los sujetos fueron reclutados en un Servicio de Oftalmología al cual concurrieron tanto por consulta como por control. A partir de tomar el criterio clínico como referencia, los resultados muestran que, de los 23 sujetos, en 16 casos ambos sistemas detectaron correctamente su estado visual, en cinco casos (10 ojos) sólo el FVC 100 consiguió hacerlo, mientras que en dos casos este sistema no detectó el problema visual y sí lo hizo el VCTS 6500. Considerando los datos obtenidos se aprecia un mejor desempeño del test informatizado, destacándose la necesidad de continuar trabajando para conseguir un atlas con información de la función de sensibilidad al contraste que considere las diferentes patologías visuales.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-01-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-65642011000100003
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-65642011000100003
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S0103-65642011005000003
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Psicologia da Universidade de São Paulo
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Psicologia da Universidade de São Paulo
dc.source.none.fl_str_mv Psicologia USP v.22 n.1 2011
reponame:Psicologia USP (Online)
instname:Universidade de São Paulo (USP)
instacron:USP
instname_str Universidade de São Paulo (USP)
instacron_str USP
institution USP
reponame_str Psicologia USP (Online)
collection Psicologia USP (Online)
repository.name.fl_str_mv Psicologia USP (Online) - Universidade de São Paulo (USP)
repository.mail.fl_str_mv revpsico@usp.br
_version_ 1748936707490709504