La receta de cocina, un recurso multidimensional para la enseñanza-aprendizaje de las lenguas
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2020 |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | spa |
Título da fonte: | Calidoscópio (Online) |
Texto Completo: | https://revistas.unisinos.br/index.php/calidoscopio/article/view/cld.2020.183.09 |
Resumo: | El objetivo de este trabajo es mostrar que la receta de cocina es un género textual que no solo permite trabajar aspectos comunicativos y lingü.sticos de la lengua, sino también aspectos multiculturales de diversa índole. Considerando que el lenguaje es algo más que un compendio de reglas gramaticales, desde una perspectiva comunicativa, el trabajo adopta el texto como unidad de análisis y se fija en la receta de cocina como género textual. Se analizan recetas escritas en español por niños bilingües (shipibo-español) de educación primaria. El análisis de las características textuales y lingü.sticas de los escritos de esos alumnos permite establecer un inventario de los aspectos que pueden explotarse didácticamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua. El trabajo muestra que la receta permite trabajar aspectos comunicativos y normativos, además de aspectos culturales e idiomáticos que de otra forma quedarían fuera de la reflexión didáctica.Palabras clave: Género textual; Aprendizaje de lenguas; Escritura de recetas; Multilingüismo y multiculturalismo. |
id |
Unisinos-3_97d2af8e0e24657863fd33793bdff2c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unisinos.br:article/20587 |
network_acronym_str |
Unisinos-3 |
network_name_str |
Calidoscópio (Online) |
repository_id_str |
|
spelling |
La receta de cocina, un recurso multidimensional para la enseñanza-aprendizaje de las lenguasEl objetivo de este trabajo es mostrar que la receta de cocina es un género textual que no solo permite trabajar aspectos comunicativos y lingü.sticos de la lengua, sino también aspectos multiculturales de diversa índole. Considerando que el lenguaje es algo más que un compendio de reglas gramaticales, desde una perspectiva comunicativa, el trabajo adopta el texto como unidad de análisis y se fija en la receta de cocina como género textual. Se analizan recetas escritas en español por niños bilingües (shipibo-español) de educación primaria. El análisis de las características textuales y lingü.sticas de los escritos de esos alumnos permite establecer un inventario de los aspectos que pueden explotarse didácticamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua. El trabajo muestra que la receta permite trabajar aspectos comunicativos y normativos, además de aspectos culturales e idiomáticos que de otra forma quedarían fuera de la reflexión didáctica.Palabras clave: Género textual; Aprendizaje de lenguas; Escritura de recetas; Multilingüismo y multiculturalismo.Unisinos2020-11-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.unisinos.br/index.php/calidoscopio/article/view/cld.2020.183.0910.4013/cld.2020.183.09Calidoscópio; Vol. 18 No. 3 (2020): Setembro/Dezembro; 646-664Calidoscópio; v. 18 n. 3 (2020): Setembro/Dezembro; 646-6642177-6202reponame:Calidoscópio (Online)instname:Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS)instacron:Unisinosspahttps://revistas.unisinos.br/index.php/calidoscopio/article/view/cld.2020.183.09/pdf_1Garcia-Azkoaga, Ines Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-14T19:27:21Zoai:ojs2.revistas.unisinos.br:article/20587Revistahttps://revistas.unisinos.br/index.php/calidoscopioPUBhttps://revistas.unisinos.br/index.php/calidoscopio/oaicmira@unisinos.br || cmira@unisinos.br2177-62022177-6202opendoar:2020-12-14T19:27:21Calidoscópio (Online) - Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
La receta de cocina, un recurso multidimensional para la enseñanza-aprendizaje de las lenguas |
title |
La receta de cocina, un recurso multidimensional para la enseñanza-aprendizaje de las lenguas |
spellingShingle |
La receta de cocina, un recurso multidimensional para la enseñanza-aprendizaje de las lenguas Garcia-Azkoaga, Ines María |
title_short |
La receta de cocina, un recurso multidimensional para la enseñanza-aprendizaje de las lenguas |
title_full |
La receta de cocina, un recurso multidimensional para la enseñanza-aprendizaje de las lenguas |
title_fullStr |
La receta de cocina, un recurso multidimensional para la enseñanza-aprendizaje de las lenguas |
title_full_unstemmed |
La receta de cocina, un recurso multidimensional para la enseñanza-aprendizaje de las lenguas |
title_sort |
La receta de cocina, un recurso multidimensional para la enseñanza-aprendizaje de las lenguas |
author |
Garcia-Azkoaga, Ines María |
author_facet |
Garcia-Azkoaga, Ines María |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garcia-Azkoaga, Ines María |
description |
El objetivo de este trabajo es mostrar que la receta de cocina es un género textual que no solo permite trabajar aspectos comunicativos y lingü.sticos de la lengua, sino también aspectos multiculturales de diversa índole. Considerando que el lenguaje es algo más que un compendio de reglas gramaticales, desde una perspectiva comunicativa, el trabajo adopta el texto como unidad de análisis y se fija en la receta de cocina como género textual. Se analizan recetas escritas en español por niños bilingües (shipibo-español) de educación primaria. El análisis de las características textuales y lingü.sticas de los escritos de esos alumnos permite establecer un inventario de los aspectos que pueden explotarse didácticamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua. El trabajo muestra que la receta permite trabajar aspectos comunicativos y normativos, además de aspectos culturales e idiomáticos que de otra forma quedarían fuera de la reflexión didáctica.Palabras clave: Género textual; Aprendizaje de lenguas; Escritura de recetas; Multilingüismo y multiculturalismo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-04 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
https://revistas.unisinos.br/index.php/calidoscopio/article/view/cld.2020.183.09 10.4013/cld.2020.183.09 |
url |
https://revistas.unisinos.br/index.php/calidoscopio/article/view/cld.2020.183.09 |
identifier_str_mv |
10.4013/cld.2020.183.09 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unisinos.br/index.php/calidoscopio/article/view/cld.2020.183.09/pdf_1 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unisinos |
publisher.none.fl_str_mv |
Unisinos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Calidoscópio; Vol. 18 No. 3 (2020): Setembro/Dezembro; 646-664 Calidoscópio; v. 18 n. 3 (2020): Setembro/Dezembro; 646-664 2177-6202 reponame:Calidoscópio (Online) instname:Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS) instacron:Unisinos |
instname_str |
Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS) |
instacron_str |
Unisinos |
institution |
Unisinos |
reponame_str |
Calidoscópio (Online) |
collection |
Calidoscópio (Online) |
repository.name.fl_str_mv |
Calidoscópio (Online) - Universidade do Vale do Rio dos Sinos (UNISINOS) |
repository.mail.fl_str_mv |
cmira@unisinos.br || cmira@unisinos.br |
_version_ |
1792203887673868289 |