"El maíz como alternativa estratégica para el desarrollo de la provincia del Chaco"

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Brachna, Daniel Orlando
Data de Publicação: 2023
Outros Autores: Yanevich, Claudia Elisabeth Díaz, Hryczyñski, Eduardo, López, Walter Gustavo, Sánchez, Cesar Nicolás
Tipo de documento: Artigo
Idioma: eng
Título da fonte: Revista Veras
Texto Completo: https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BRJD/article/view/62313
Resumo: El desarrollo es una preocupación central de los principales actores productivos y la comunidad toda, desde sus primeros conceptos relacionados al desarrollo económico, hasta sus concepciones más recientes como el desarrollo sustentable, existe cierto consenso de que el desarrollo económico es la capacidad de crear riqueza para incrementar el bienestar económico y social de la población de una determinada región. Las regiones más prósperas del mundo son aquellas que han tenido éxito en generar un gran desarrollo industrial, por el contrario, aquellas economías que no lo han logrado son víctimas de la pobreza y el subdesarrollo. La producción agropecuaria en argentina experimentó un salto cualitativo y cuantitativo, pasando de producir un promedio de 40 millones de toneladas de granos, entre cereales y oleaginosas, durante el primer quinquenio de los años 90, a más de 100 millones en las últimas campañas. La Provincia del Chaco, junto a Santiago del Estero, son las provincias extra pampeanas con mayor superficie destinadas a la siembra de cereales y oleaginosas. Particularmente, Chaco, cuenta con excelentes condiciones agroecológicas para llevar a cabo la explotación agropecuaria, dispone de grandes extensiones de tierras e inmejorables posibilidades para su desarrollo, pero, actualmente, posee una estructura productiva primarizada con escasa agregación de valor. El incremento en superficie de estos cultivos se dio mediante la incorporación de nuevas tierras a la agricultura y la sustitución de cultivos (principalmente, el retroceso del cultivo de algodón). Actualmente, el cultivo de cereales y oleaginosas representa en conjunto el 79% de la superficie total implantada en la provincia del Chaco (1,2 millones ha). Mediante la búsqueda de nuevas alternativas enfocadas en potenciar el desarrollo de la provincia, se plantea como alternativa al cultivo del maíz y su cadena de valor, concebida como un modelo de desarrollo por su capacidad para colaborar con la sustentabilidad del sistema productivo, y de este modo, elevar su producción primaria, crear empleo genuino, fundamentalmente mediante el agregado de valor en el proceso de conversión de su producción en alimentos y energía. El presente trabajo tiene por objetivo poner en valor la incidencia favorable del sector productivo, por reducción de costos logísticos, y al estado provincial, como unidad económica, si se plantea el agregado de valor en la cadena productiva, mediante la transformación de los recursos de producción primaría extensiva de alto volumen en la provincia, con influencia directa en el sector socio-económico de la región, fundamentalmente al sector productivo, sin comprometer el futuro de la productividad de los suelos. La metodología utilizada consistió en el análisis y síntesis de la información de medios, literatura especializada y la consulta al sector productivo e industrial transformador. Los resultados demuestran que, si una parte importante de la producción chaqueña se industrializara en origen, generaría un incremento de las utilidades en las unidades productivas por disminución de costos logísticos, tomando como referencia el rendimiento promedio histórico de 2,1 tn en soja y 4,44 tn en maíz, donde estos representan, comparativamente un 35 % en soja y un 47 % en maíz, en la estructura general de costos. Mediante implementación del Valor Agregado en Origen (VAO) se lograría una mejora en las utilidades, para el caso del cultivo de maíz, en el orden del 51 % y una relación incremental, del maíz respecto al cultivo de soja, en la utilidad adicional obtenida por parte del productor, en el orden del 111 %. Por tal motivo, se plantea un esquema de agregación local de valor enfocado prioritariamente en el cultivo de maíz, mediante su conversión en bioenergía y alimento, con potencial intervención a futuro, de otros cultivos, concibiendo de este modo una demanda sustancial y sostenida en el tiempo, lo cual permitiría incrementar la participación de estos cultivos en la matriz productiva regional. Esto incidirá, en el ámbito productivo, estableciendo un mercado asegurado, con buenos importes, conjuntamente, acrecentando los beneficios de las unidades productivas mediante la disminución de los costos de transporte. Posee, además, una significancia relevante por el importante rol que desempeña en materia de conservación ecológica y justicia distributiva. Como premisa fundamental, la industria vinculada al sector agropecuario debe propender a evitar la prevalencia de los monocultivos, recreando las condiciones desde la demanda de productos agropecuarios para mantener diversificada la producción, proteger los recursos, reducir la necesidad de transportes e incrementar la disponibilidad de productos industriales que puedan ser aplicados a la producción agropecuaria de la provincia.
id VERACRUZ-0_50cb4857d901d987fb48202fb312e4e9
oai_identifier_str oai:ojs2.ojs.brazilianjournals.com.br:article/62313
network_acronym_str VERACRUZ-0
network_name_str Revista Veras
repository_id_str
spelling "El maíz como alternativa estratégica para el desarrollo de la provincia del Chaco"valor agregadomonocultivoagroindustrializaciónbioenergiaEl desarrollo es una preocupación central de los principales actores productivos y la comunidad toda, desde sus primeros conceptos relacionados al desarrollo económico, hasta sus concepciones más recientes como el desarrollo sustentable, existe cierto consenso de que el desarrollo económico es la capacidad de crear riqueza para incrementar el bienestar económico y social de la población de una determinada región. Las regiones más prósperas del mundo son aquellas que han tenido éxito en generar un gran desarrollo industrial, por el contrario, aquellas economías que no lo han logrado son víctimas de la pobreza y el subdesarrollo. La producción agropecuaria en argentina experimentó un salto cualitativo y cuantitativo, pasando de producir un promedio de 40 millones de toneladas de granos, entre cereales y oleaginosas, durante el primer quinquenio de los años 90, a más de 100 millones en las últimas campañas. La Provincia del Chaco, junto a Santiago del Estero, son las provincias extra pampeanas con mayor superficie destinadas a la siembra de cereales y oleaginosas. Particularmente, Chaco, cuenta con excelentes condiciones agroecológicas para llevar a cabo la explotación agropecuaria, dispone de grandes extensiones de tierras e inmejorables posibilidades para su desarrollo, pero, actualmente, posee una estructura productiva primarizada con escasa agregación de valor. El incremento en superficie de estos cultivos se dio mediante la incorporación de nuevas tierras a la agricultura y la sustitución de cultivos (principalmente, el retroceso del cultivo de algodón). Actualmente, el cultivo de cereales y oleaginosas representa en conjunto el 79% de la superficie total implantada en la provincia del Chaco (1,2 millones ha). Mediante la búsqueda de nuevas alternativas enfocadas en potenciar el desarrollo de la provincia, se plantea como alternativa al cultivo del maíz y su cadena de valor, concebida como un modelo de desarrollo por su capacidad para colaborar con la sustentabilidad del sistema productivo, y de este modo, elevar su producción primaria, crear empleo genuino, fundamentalmente mediante el agregado de valor en el proceso de conversión de su producción en alimentos y energía. El presente trabajo tiene por objetivo poner en valor la incidencia favorable del sector productivo, por reducción de costos logísticos, y al estado provincial, como unidad económica, si se plantea el agregado de valor en la cadena productiva, mediante la transformación de los recursos de producción primaría extensiva de alto volumen en la provincia, con influencia directa en el sector socio-económico de la región, fundamentalmente al sector productivo, sin comprometer el futuro de la productividad de los suelos. La metodología utilizada consistió en el análisis y síntesis de la información de medios, literatura especializada y la consulta al sector productivo e industrial transformador. Los resultados demuestran que, si una parte importante de la producción chaqueña se industrializara en origen, generaría un incremento de las utilidades en las unidades productivas por disminución de costos logísticos, tomando como referencia el rendimiento promedio histórico de 2,1 tn en soja y 4,44 tn en maíz, donde estos representan, comparativamente un 35 % en soja y un 47 % en maíz, en la estructura general de costos. Mediante implementación del Valor Agregado en Origen (VAO) se lograría una mejora en las utilidades, para el caso del cultivo de maíz, en el orden del 51 % y una relación incremental, del maíz respecto al cultivo de soja, en la utilidad adicional obtenida por parte del productor, en el orden del 111 %. Por tal motivo, se plantea un esquema de agregación local de valor enfocado prioritariamente en el cultivo de maíz, mediante su conversión en bioenergía y alimento, con potencial intervención a futuro, de otros cultivos, concibiendo de este modo una demanda sustancial y sostenida en el tiempo, lo cual permitiría incrementar la participación de estos cultivos en la matriz productiva regional. Esto incidirá, en el ámbito productivo, estableciendo un mercado asegurado, con buenos importes, conjuntamente, acrecentando los beneficios de las unidades productivas mediante la disminución de los costos de transporte. Posee, además, una significancia relevante por el importante rol que desempeña en materia de conservación ecológica y justicia distributiva. Como premisa fundamental, la industria vinculada al sector agropecuario debe propender a evitar la prevalencia de los monocultivos, recreando las condiciones desde la demanda de productos agropecuarios para mantener diversificada la producción, proteger los recursos, reducir la necesidad de transportes e incrementar la disponibilidad de productos industriales que puedan ser aplicados a la producción agropecuaria de la provincia.Brazilian Journals Publicações de Periódicos e Editora Ltda.2023-08-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BRJD/article/view/6231310.34117/bjdv9n8-100Brazilian Journal of Development; Vol. 9 No. 8 (2023); 24715-24735Brazilian Journal of Development; Vol. 9 Núm. 8 (2023); 24715-24735Brazilian Journal of Development; v. 9 n. 8 (2023); 24715-247352525-8761reponame:Revista Verasinstname:Instituto Superior de Educação Vera Cruz (VeraCruz)instacron:VERACRUZenghttps://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BRJD/article/view/62313/44844Brachna, Daniel OrlandoYanevich, Claudia Elisabeth DíazHryczyñski, EduardoLópez, Walter GustavoSánchez, Cesar Nicolásinfo:eu-repo/semantics/openAccess2023-09-01T14:56:27Zoai:ojs2.ojs.brazilianjournals.com.br:article/62313Revistahttp://site.veracruz.edu.br:8087/instituto/revistaveras/index.php/revistaveras/PRIhttp://site.veracruz.edu.br:8087/instituto/revistaveras/index.php/revistaveras/oai||revistaveras@veracruz.edu.br2236-57292236-5729opendoar:2024-10-15T16:27:22.198506Revista Veras - Instituto Superior de Educação Vera Cruz (VeraCruz)false
dc.title.none.fl_str_mv "El maíz como alternativa estratégica para el desarrollo de la provincia del Chaco"
title "El maíz como alternativa estratégica para el desarrollo de la provincia del Chaco"
spellingShingle "El maíz como alternativa estratégica para el desarrollo de la provincia del Chaco"
Brachna, Daniel Orlando
valor agregado
monocultivo
agroindustrialización
bioenergia
title_short "El maíz como alternativa estratégica para el desarrollo de la provincia del Chaco"
title_full "El maíz como alternativa estratégica para el desarrollo de la provincia del Chaco"
title_fullStr "El maíz como alternativa estratégica para el desarrollo de la provincia del Chaco"
title_full_unstemmed "El maíz como alternativa estratégica para el desarrollo de la provincia del Chaco"
title_sort "El maíz como alternativa estratégica para el desarrollo de la provincia del Chaco"
author Brachna, Daniel Orlando
author_facet Brachna, Daniel Orlando
Yanevich, Claudia Elisabeth Díaz
Hryczyñski, Eduardo
López, Walter Gustavo
Sánchez, Cesar Nicolás
author_role author
author2 Yanevich, Claudia Elisabeth Díaz
Hryczyñski, Eduardo
López, Walter Gustavo
Sánchez, Cesar Nicolás
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Brachna, Daniel Orlando
Yanevich, Claudia Elisabeth Díaz
Hryczyñski, Eduardo
López, Walter Gustavo
Sánchez, Cesar Nicolás
dc.subject.por.fl_str_mv valor agregado
monocultivo
agroindustrialización
bioenergia
topic valor agregado
monocultivo
agroindustrialización
bioenergia
description El desarrollo es una preocupación central de los principales actores productivos y la comunidad toda, desde sus primeros conceptos relacionados al desarrollo económico, hasta sus concepciones más recientes como el desarrollo sustentable, existe cierto consenso de que el desarrollo económico es la capacidad de crear riqueza para incrementar el bienestar económico y social de la población de una determinada región. Las regiones más prósperas del mundo son aquellas que han tenido éxito en generar un gran desarrollo industrial, por el contrario, aquellas economías que no lo han logrado son víctimas de la pobreza y el subdesarrollo. La producción agropecuaria en argentina experimentó un salto cualitativo y cuantitativo, pasando de producir un promedio de 40 millones de toneladas de granos, entre cereales y oleaginosas, durante el primer quinquenio de los años 90, a más de 100 millones en las últimas campañas. La Provincia del Chaco, junto a Santiago del Estero, son las provincias extra pampeanas con mayor superficie destinadas a la siembra de cereales y oleaginosas. Particularmente, Chaco, cuenta con excelentes condiciones agroecológicas para llevar a cabo la explotación agropecuaria, dispone de grandes extensiones de tierras e inmejorables posibilidades para su desarrollo, pero, actualmente, posee una estructura productiva primarizada con escasa agregación de valor. El incremento en superficie de estos cultivos se dio mediante la incorporación de nuevas tierras a la agricultura y la sustitución de cultivos (principalmente, el retroceso del cultivo de algodón). Actualmente, el cultivo de cereales y oleaginosas representa en conjunto el 79% de la superficie total implantada en la provincia del Chaco (1,2 millones ha). Mediante la búsqueda de nuevas alternativas enfocadas en potenciar el desarrollo de la provincia, se plantea como alternativa al cultivo del maíz y su cadena de valor, concebida como un modelo de desarrollo por su capacidad para colaborar con la sustentabilidad del sistema productivo, y de este modo, elevar su producción primaria, crear empleo genuino, fundamentalmente mediante el agregado de valor en el proceso de conversión de su producción en alimentos y energía. El presente trabajo tiene por objetivo poner en valor la incidencia favorable del sector productivo, por reducción de costos logísticos, y al estado provincial, como unidad económica, si se plantea el agregado de valor en la cadena productiva, mediante la transformación de los recursos de producción primaría extensiva de alto volumen en la provincia, con influencia directa en el sector socio-económico de la región, fundamentalmente al sector productivo, sin comprometer el futuro de la productividad de los suelos. La metodología utilizada consistió en el análisis y síntesis de la información de medios, literatura especializada y la consulta al sector productivo e industrial transformador. Los resultados demuestran que, si una parte importante de la producción chaqueña se industrializara en origen, generaría un incremento de las utilidades en las unidades productivas por disminución de costos logísticos, tomando como referencia el rendimiento promedio histórico de 2,1 tn en soja y 4,44 tn en maíz, donde estos representan, comparativamente un 35 % en soja y un 47 % en maíz, en la estructura general de costos. Mediante implementación del Valor Agregado en Origen (VAO) se lograría una mejora en las utilidades, para el caso del cultivo de maíz, en el orden del 51 % y una relación incremental, del maíz respecto al cultivo de soja, en la utilidad adicional obtenida por parte del productor, en el orden del 111 %. Por tal motivo, se plantea un esquema de agregación local de valor enfocado prioritariamente en el cultivo de maíz, mediante su conversión en bioenergía y alimento, con potencial intervención a futuro, de otros cultivos, concibiendo de este modo una demanda sustancial y sostenida en el tiempo, lo cual permitiría incrementar la participación de estos cultivos en la matriz productiva regional. Esto incidirá, en el ámbito productivo, estableciendo un mercado asegurado, con buenos importes, conjuntamente, acrecentando los beneficios de las unidades productivas mediante la disminución de los costos de transporte. Posee, además, una significancia relevante por el importante rol que desempeña en materia de conservación ecológica y justicia distributiva. Como premisa fundamental, la industria vinculada al sector agropecuario debe propender a evitar la prevalencia de los monocultivos, recreando las condiciones desde la demanda de productos agropecuarios para mantener diversificada la producción, proteger los recursos, reducir la necesidad de transportes e incrementar la disponibilidad de productos industriales que puedan ser aplicados a la producción agropecuaria de la provincia.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-21
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BRJD/article/view/62313
10.34117/bjdv9n8-100
url https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BRJD/article/view/62313
identifier_str_mv 10.34117/bjdv9n8-100
dc.language.iso.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://ojs.brazilianjournals.com.br/ojs/index.php/BRJD/article/view/62313/44844
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Brazilian Journals Publicações de Periódicos e Editora Ltda.
publisher.none.fl_str_mv Brazilian Journals Publicações de Periódicos e Editora Ltda.
dc.source.none.fl_str_mv Brazilian Journal of Development; Vol. 9 No. 8 (2023); 24715-24735
Brazilian Journal of Development; Vol. 9 Núm. 8 (2023); 24715-24735
Brazilian Journal of Development; v. 9 n. 8 (2023); 24715-24735
2525-8761
reponame:Revista Veras
instname:Instituto Superior de Educação Vera Cruz (VeraCruz)
instacron:VERACRUZ
instname_str Instituto Superior de Educação Vera Cruz (VeraCruz)
instacron_str VERACRUZ
institution VERACRUZ
reponame_str Revista Veras
collection Revista Veras
repository.name.fl_str_mv Revista Veras - Instituto Superior de Educação Vera Cruz (VeraCruz)
repository.mail.fl_str_mv ||revistaveras@veracruz.edu.br
_version_ 1813645636903370752