Calidad postcosecha de tomates almacenados en atmósferas controladas

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Gómez,Perla A.
Data de Publicação: 2002
Outros Autores: Camelo,Andrés F.L.
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Horticultura Brasileira
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-05362002000100007
Resumo: Las atmósferas controladas alargan la vida en estante del tomate, permitiendo su cosecha en estados de madurez más avanzados y a su vez afectando su calidad. El objetivo de este experimento fue estudiar los efectos que atmósferas controladas con bajas concentraciones de oxígeno y libres de dióxido de carbono y etileno, producen sobre el color, la firmeza y los principales componentes del sabor de frutos de tomate cultivar Diva. Durante abril de 1998, frutos cosechados con grado de color 3 (USDA) en INTA Balcarce (Argentina) fueron almacenados en frascos herméticos de 3 L a 12°C durante 36 días. El diseño fue completamente aleatorizado con tres repeticiones. Cada frasco poseía cuatro frutos, los que constituyeron la unidad experimental. Los tratamientos fueron cuatro, consistiendo en un flujo continuo de: a) 1%, b) 3%, c) 5% y d) 21% de O2 (testigo) completando con N2 hasta 100%. El color, medido con un colorímetro, evolucionó más lentamente y la firmeza se retuvo por más tiempo a medida que se redujo la concentración de oxígeno. Con 5% de oxígeno el color final no difirió del testigo, con 3% sólo fue igual al exponerlos luego a 20°C, no alcanzándose una coloración normal con 1%. Por otra parte, y en todos los tratamientos por igual, los sólidos solubles y la acidez fueron menores y el pH fue mayor que al inicio. El color y la firmeza preferidos por los consumidores (Índice de color »12 y firmeza » 65 KPa) fueron alcanzados a los 7 días de almacenamiento con 21% de O2, a los 12 con 5%, a los 14 con 3% y a los 21 con 1%, correspondiéndose con valores decrecientes de la relación sólidos solubles/acidez titulable. Esto indicaría que frutos externamente semejantes poseerían propiedades organolépticas diferentes. Los efectos observados estarían asociados no sólo a la menor tensión de oxígeno, sino también a la ausencia de etileno.
id ABH-1_c971e6c49cc843d9526c49f136c50f26
oai_identifier_str oai:scielo:S0102-05362002000100007
network_acronym_str ABH-1
network_name_str Horticultura Brasileira
repository_id_str
spelling Calidad postcosecha de tomates almacenados en atmósferas controladasLycopersicon esculentumrefrigeraciónoxígenocolorfirmezaLas atmósferas controladas alargan la vida en estante del tomate, permitiendo su cosecha en estados de madurez más avanzados y a su vez afectando su calidad. El objetivo de este experimento fue estudiar los efectos que atmósferas controladas con bajas concentraciones de oxígeno y libres de dióxido de carbono y etileno, producen sobre el color, la firmeza y los principales componentes del sabor de frutos de tomate cultivar Diva. Durante abril de 1998, frutos cosechados con grado de color 3 (USDA) en INTA Balcarce (Argentina) fueron almacenados en frascos herméticos de 3 L a 12°C durante 36 días. El diseño fue completamente aleatorizado con tres repeticiones. Cada frasco poseía cuatro frutos, los que constituyeron la unidad experimental. Los tratamientos fueron cuatro, consistiendo en un flujo continuo de: a) 1%, b) 3%, c) 5% y d) 21% de O2 (testigo) completando con N2 hasta 100%. El color, medido con un colorímetro, evolucionó más lentamente y la firmeza se retuvo por más tiempo a medida que se redujo la concentración de oxígeno. Con 5% de oxígeno el color final no difirió del testigo, con 3% sólo fue igual al exponerlos luego a 20°C, no alcanzándose una coloración normal con 1%. Por otra parte, y en todos los tratamientos por igual, los sólidos solubles y la acidez fueron menores y el pH fue mayor que al inicio. El color y la firmeza preferidos por los consumidores (Índice de color »12 y firmeza » 65 KPa) fueron alcanzados a los 7 días de almacenamiento con 21% de O2, a los 12 con 5%, a los 14 con 3% y a los 21 con 1%, correspondiéndose con valores decrecientes de la relación sólidos solubles/acidez titulable. Esto indicaría que frutos externamente semejantes poseerían propiedades organolépticas diferentes. Los efectos observados estarían asociados no sólo a la menor tensión de oxígeno, sino también a la ausencia de etileno.Associação Brasileira de Horticultura2002-03-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-05362002000100007Horticultura Brasileira v.20 n.1 2002reponame:Horticultura Brasileirainstname:Associação Brasileira de Horticultura (ABH)instacron:ABH10.1590/S0102-05362002000100007info:eu-repo/semantics/openAccessGómez,Perla A.Camelo,Andrés F.L.spa2003-11-18T00:00:00Zoai:scielo:S0102-05362002000100007Revistahttp://cms.horticulturabrasileira.com.br/ONGhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.php||hortbras@gmail.com1806-99910102-0536opendoar:2003-11-18T00:00Horticultura Brasileira - Associação Brasileira de Horticultura (ABH)false
dc.title.none.fl_str_mv Calidad postcosecha de tomates almacenados en atmósferas controladas
title Calidad postcosecha de tomates almacenados en atmósferas controladas
spellingShingle Calidad postcosecha de tomates almacenados en atmósferas controladas
Gómez,Perla A.
Lycopersicon esculentum
refrigeración
oxígeno
color
firmeza
title_short Calidad postcosecha de tomates almacenados en atmósferas controladas
title_full Calidad postcosecha de tomates almacenados en atmósferas controladas
title_fullStr Calidad postcosecha de tomates almacenados en atmósferas controladas
title_full_unstemmed Calidad postcosecha de tomates almacenados en atmósferas controladas
title_sort Calidad postcosecha de tomates almacenados en atmósferas controladas
author Gómez,Perla A.
author_facet Gómez,Perla A.
Camelo,Andrés F.L.
author_role author
author2 Camelo,Andrés F.L.
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gómez,Perla A.
Camelo,Andrés F.L.
dc.subject.por.fl_str_mv Lycopersicon esculentum
refrigeración
oxígeno
color
firmeza
topic Lycopersicon esculentum
refrigeración
oxígeno
color
firmeza
description Las atmósferas controladas alargan la vida en estante del tomate, permitiendo su cosecha en estados de madurez más avanzados y a su vez afectando su calidad. El objetivo de este experimento fue estudiar los efectos que atmósferas controladas con bajas concentraciones de oxígeno y libres de dióxido de carbono y etileno, producen sobre el color, la firmeza y los principales componentes del sabor de frutos de tomate cultivar Diva. Durante abril de 1998, frutos cosechados con grado de color 3 (USDA) en INTA Balcarce (Argentina) fueron almacenados en frascos herméticos de 3 L a 12°C durante 36 días. El diseño fue completamente aleatorizado con tres repeticiones. Cada frasco poseía cuatro frutos, los que constituyeron la unidad experimental. Los tratamientos fueron cuatro, consistiendo en un flujo continuo de: a) 1%, b) 3%, c) 5% y d) 21% de O2 (testigo) completando con N2 hasta 100%. El color, medido con un colorímetro, evolucionó más lentamente y la firmeza se retuvo por más tiempo a medida que se redujo la concentración de oxígeno. Con 5% de oxígeno el color final no difirió del testigo, con 3% sólo fue igual al exponerlos luego a 20°C, no alcanzándose una coloración normal con 1%. Por otra parte, y en todos los tratamientos por igual, los sólidos solubles y la acidez fueron menores y el pH fue mayor que al inicio. El color y la firmeza preferidos por los consumidores (Índice de color »12 y firmeza » 65 KPa) fueron alcanzados a los 7 días de almacenamiento con 21% de O2, a los 12 con 5%, a los 14 con 3% y a los 21 con 1%, correspondiéndose con valores decrecientes de la relación sólidos solubles/acidez titulable. Esto indicaría que frutos externamente semejantes poseerían propiedades organolépticas diferentes. Los efectos observados estarían asociados no sólo a la menor tensión de oxígeno, sino también a la ausencia de etileno.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-03-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-05362002000100007
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-05362002000100007
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S0102-05362002000100007
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Associação Brasileira de Horticultura
publisher.none.fl_str_mv Associação Brasileira de Horticultura
dc.source.none.fl_str_mv Horticultura Brasileira v.20 n.1 2002
reponame:Horticultura Brasileira
instname:Associação Brasileira de Horticultura (ABH)
instacron:ABH
instname_str Associação Brasileira de Horticultura (ABH)
instacron_str ABH
institution ABH
reponame_str Horticultura Brasileira
collection Horticultura Brasileira
repository.name.fl_str_mv Horticultura Brasileira - Associação Brasileira de Horticultura (ABH)
repository.mail.fl_str_mv ||hortbras@gmail.com
_version_ 1754213076580696064