DIMENSIONES CULTURALES, AFECTIVAS Y COGNITIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE VOTO AL KIRCHNERISMO

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Brussino,Silvina
Data de Publicação: 2015
Outros Autores: Alonso,Daniela, Imhoff,Débora
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Psicologia & Sociedade (Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-71822015000200351
Resumo: El objetivo del trabajo fue estudiar el comportamiento del voto kirchnerista de la elección presidencial argentina del 2011 y contribuir desde la perspectiva psico-política al análisis del comportamiento electoral. Para ello, se analizó cómo el clima socio-político, el cinismo político, la ideología política y las emociones hacia el sistema político inciden sobre la sofisticación política y la eficacia política interna y externa. Además, qué porcentaje de la varianza de la intención de voto hacia Cristina Fernández de Kirchner (dimensión conductual y afectiva) estaría determinada por estas variables. Se trabajó con una muestra cuotificada de 350 ciudadanos de 18 a 65 años de Córdoba/Argentina, relevada en los cinco días anteriores a la elección del 23 de octubre de 2011. Los resultados discuten el rol mediador de variables sociocognitivas en relación a la elección de un candidato presidencial. Se enfatiza la importancia de considerar variables afectivas y situacionales asociadas al contexto socio-político.
id ABRAPSO-1_9a4f58220e98d19c95a6a3eb4e05f96c
oai_identifier_str oai:scielo:S0102-71822015000200351
network_acronym_str ABRAPSO-1
network_name_str Psicologia & Sociedade (Online)
repository_id_str
spelling DIMENSIONES CULTURALES, AFECTIVAS Y COGNITIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE VOTO AL KIRCHNERISMOcomportamiento electoralvotociudadaníademocraciaEl objetivo del trabajo fue estudiar el comportamiento del voto kirchnerista de la elección presidencial argentina del 2011 y contribuir desde la perspectiva psico-política al análisis del comportamiento electoral. Para ello, se analizó cómo el clima socio-político, el cinismo político, la ideología política y las emociones hacia el sistema político inciden sobre la sofisticación política y la eficacia política interna y externa. Además, qué porcentaje de la varianza de la intención de voto hacia Cristina Fernández de Kirchner (dimensión conductual y afectiva) estaría determinada por estas variables. Se trabajó con una muestra cuotificada de 350 ciudadanos de 18 a 65 años de Córdoba/Argentina, relevada en los cinco días anteriores a la elección del 23 de octubre de 2011. Los resultados discuten el rol mediador de variables sociocognitivas en relación a la elección de un candidato presidencial. Se enfatiza la importancia de considerar variables afectivas y situacionales asociadas al contexto socio-político.Associação Brasileira de Psicologia Social2015-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-71822015000200351Psicologia & Sociedade v.27 n.2 2015reponame:Psicologia & Sociedade (Online)instname:Associação Brasileira de Psicologia Social (ABRAPSO)instacron:ABRAPSO10.1590/1807-03102015v27n2p351info:eu-repo/semantics/openAccessBrussino,SilvinaAlonso,DanielaImhoff,Déboraspa2015-06-23T00:00:00Zoai:scielo:S0102-71822015000200351Revistahttps://www.scielo.br/j/psoc/https://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phprevistapsisoc@gmail.com1807-03100102-7182opendoar:2015-06-23T00:00Psicologia & Sociedade (Online) - Associação Brasileira de Psicologia Social (ABRAPSO)false
dc.title.none.fl_str_mv DIMENSIONES CULTURALES, AFECTIVAS Y COGNITIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE VOTO AL KIRCHNERISMO
title DIMENSIONES CULTURALES, AFECTIVAS Y COGNITIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE VOTO AL KIRCHNERISMO
spellingShingle DIMENSIONES CULTURALES, AFECTIVAS Y COGNITIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE VOTO AL KIRCHNERISMO
Brussino,Silvina
comportamiento electoral
voto
ciudadanía
democracia
title_short DIMENSIONES CULTURALES, AFECTIVAS Y COGNITIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE VOTO AL KIRCHNERISMO
title_full DIMENSIONES CULTURALES, AFECTIVAS Y COGNITIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE VOTO AL KIRCHNERISMO
title_fullStr DIMENSIONES CULTURALES, AFECTIVAS Y COGNITIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE VOTO AL KIRCHNERISMO
title_full_unstemmed DIMENSIONES CULTURALES, AFECTIVAS Y COGNITIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE VOTO AL KIRCHNERISMO
title_sort DIMENSIONES CULTURALES, AFECTIVAS Y COGNITIVAS DEL COMPORTAMIENTO DE VOTO AL KIRCHNERISMO
author Brussino,Silvina
author_facet Brussino,Silvina
Alonso,Daniela
Imhoff,Débora
author_role author
author2 Alonso,Daniela
Imhoff,Débora
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Brussino,Silvina
Alonso,Daniela
Imhoff,Débora
dc.subject.por.fl_str_mv comportamiento electoral
voto
ciudadanía
democracia
topic comportamiento electoral
voto
ciudadanía
democracia
description El objetivo del trabajo fue estudiar el comportamiento del voto kirchnerista de la elección presidencial argentina del 2011 y contribuir desde la perspectiva psico-política al análisis del comportamiento electoral. Para ello, se analizó cómo el clima socio-político, el cinismo político, la ideología política y las emociones hacia el sistema político inciden sobre la sofisticación política y la eficacia política interna y externa. Además, qué porcentaje de la varianza de la intención de voto hacia Cristina Fernández de Kirchner (dimensión conductual y afectiva) estaría determinada por estas variables. Se trabajó con una muestra cuotificada de 350 ciudadanos de 18 a 65 años de Córdoba/Argentina, relevada en los cinco días anteriores a la elección del 23 de octubre de 2011. Los resultados discuten el rol mediador de variables sociocognitivas en relación a la elección de un candidato presidencial. Se enfatiza la importancia de considerar variables afectivas y situacionales asociadas al contexto socio-político.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-71822015000200351
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-71822015000200351
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/1807-03102015v27n2p351
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Associação Brasileira de Psicologia Social
publisher.none.fl_str_mv Associação Brasileira de Psicologia Social
dc.source.none.fl_str_mv Psicologia & Sociedade v.27 n.2 2015
reponame:Psicologia & Sociedade (Online)
instname:Associação Brasileira de Psicologia Social (ABRAPSO)
instacron:ABRAPSO
instname_str Associação Brasileira de Psicologia Social (ABRAPSO)
instacron_str ABRAPSO
institution ABRAPSO
reponame_str Psicologia & Sociedade (Online)
collection Psicologia & Sociedade (Online)
repository.name.fl_str_mv Psicologia & Sociedade (Online) - Associação Brasileira de Psicologia Social (ABRAPSO)
repository.mail.fl_str_mv revistapsisoc@gmail.com
_version_ 1754212534519332864