Análisis de las redes sociales como instrumento de comunicación en los destinos turísticos del Algarve

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Sánchez Jiménez, Miguel Ángel
Data de Publicação: 2018
Outros Autores: B. Correia, Marisol, Matos, Nelson
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista GEINTEC: Gestão. Inovação e Tecnologias
Texto Completo: http://www.revistageintec.net/index.php/revista/article/view/1252
Resumo: El futuro de los medios sociales y la capacidad de medir su impacto ha generado mucho debate a medida que las compañías han ido adoptando el uso de plataformas de medios sociales para comunicar sus productos. El cálculo de este impacto puede ser una tarea compleja pero la entidad que no lo realice pondrá en peligro su capacidad para demostrar los beneficios completos de su negocio. Los consumidores ahora tienen la posibilidad de comentar sus experiencias en estos medios sociales y participan en una conversación con la marca. Este hecho ha cobrado aún más repercusión en el sector turístico debido a la gran influencia que tienen otras opiniones y experiencias en la elección del turista. Así, la oferta turística debe ahora construir sus estrategias incorporando este diálogo y medir el impacto en sus marcas para tomar las decisiones estratégicas y tácticas adecuadas. Así, en este estudio se ha analizado la actividad y efectividad de las redes sociales oficiales por parte de las distintas zonas turísticas del Algarve, a través de la medición de indicadores obtenidos mediante la herramienta de análisis online Fanpage Karma. En los resultados destaca Facebook como principal red social de los destinos turísticos del Algarve en la que todos los municipios intervienen activamente en dicha red, generando un muy buen compromiso o engagement, mejorando así la imagen y la reputación de dichos destinos. Destacar también la escasa presencia y engagement de Twitter y la importancia de las imágenes y videos en las redes sociales del sector turístico.
id AESPI-1_d3075ed93117ff1617950efeb92b61cc
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1252
network_acronym_str AESPI-1
network_name_str Revista GEINTEC: Gestão. Inovação e Tecnologias
spelling Análisis de las redes sociales como instrumento de comunicación en los destinos turísticos del Algarvetourism, marketing, social networks, ROI, engagement.El futuro de los medios sociales y la capacidad de medir su impacto ha generado mucho debate a medida que las compañías han ido adoptando el uso de plataformas de medios sociales para comunicar sus productos. El cálculo de este impacto puede ser una tarea compleja pero la entidad que no lo realice pondrá en peligro su capacidad para demostrar los beneficios completos de su negocio. Los consumidores ahora tienen la posibilidad de comentar sus experiencias en estos medios sociales y participan en una conversación con la marca. Este hecho ha cobrado aún más repercusión en el sector turístico debido a la gran influencia que tienen otras opiniones y experiencias en la elección del turista. Así, la oferta turística debe ahora construir sus estrategias incorporando este diálogo y medir el impacto en sus marcas para tomar las decisiones estratégicas y tácticas adecuadas. Así, en este estudio se ha analizado la actividad y efectividad de las redes sociales oficiales por parte de las distintas zonas turísticas del Algarve, a través de la medición de indicadores obtenidos mediante la herramienta de análisis online Fanpage Karma. En los resultados destaca Facebook como principal red social de los destinos turísticos del Algarve en la que todos los municipios intervienen activamente en dicha red, generando un muy buen compromiso o engagement, mejorando así la imagen y la reputación de dichos destinos. Destacar también la escasa presencia y engagement de Twitter y la importancia de las imágenes y videos en las redes sociales del sector turístico.API - Associação Acadêmica de Propriedade IntelectualSánchez Jiménez, Miguel ÁngelB. Correia, MarisolMatos, Nelson2018-09-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAvaliado por paresapplication/pdfhttp://www.revistageintec.net/index.php/revista/article/view/125210.7198/geintec.v8i3.1252Revista GEINTEC - Gestão, Inovação e Tecnologias; v. 8, n. 3 (2018); 4476-44942237-0722reponame:Revista GEINTEC: Gestão. Inovação e Tecnologiasinstname:Ensino Superior do Piauí (AESPI)instacron:AESPIporhttp://www.revistageintec.net/index.php/revista/article/view/1252/876Direitos autorais 2018 Revista GEINTEC - Gestão, Inovação e Tecnologiashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2019-10-06T00:03:25Zoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/1252Revistahttp://www.revistageintec.net/index.php/revista/oai2237-07222237-0722opendoar:null2020-06-25 22:42:38.627Revista GEINTEC: Gestão. Inovação e Tecnologias - Ensino Superior do Piauí (AESPI)true
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las redes sociales como instrumento de comunicación en los destinos turísticos del Algarve
title Análisis de las redes sociales como instrumento de comunicación en los destinos turísticos del Algarve
spellingShingle Análisis de las redes sociales como instrumento de comunicación en los destinos turísticos del Algarve
Sánchez Jiménez, Miguel Ángel
tourism, marketing, social networks, ROI, engagement.
title_short Análisis de las redes sociales como instrumento de comunicación en los destinos turísticos del Algarve
title_full Análisis de las redes sociales como instrumento de comunicación en los destinos turísticos del Algarve
title_fullStr Análisis de las redes sociales como instrumento de comunicación en los destinos turísticos del Algarve
title_full_unstemmed Análisis de las redes sociales como instrumento de comunicación en los destinos turísticos del Algarve
title_sort Análisis de las redes sociales como instrumento de comunicación en los destinos turísticos del Algarve
author Sánchez Jiménez, Miguel Ángel
author_facet Sánchez Jiménez, Miguel Ángel
B. Correia, Marisol
Matos, Nelson
author_role author
author2 B. Correia, Marisol
Matos, Nelson
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Jiménez, Miguel Ángel
B. Correia, Marisol
Matos, Nelson
dc.subject.por.fl_str_mv tourism, marketing, social networks, ROI, engagement.
topic tourism, marketing, social networks, ROI, engagement.
dc.description.none.fl_txt_mv El futuro de los medios sociales y la capacidad de medir su impacto ha generado mucho debate a medida que las compañías han ido adoptando el uso de plataformas de medios sociales para comunicar sus productos. El cálculo de este impacto puede ser una tarea compleja pero la entidad que no lo realice pondrá en peligro su capacidad para demostrar los beneficios completos de su negocio. Los consumidores ahora tienen la posibilidad de comentar sus experiencias en estos medios sociales y participan en una conversación con la marca. Este hecho ha cobrado aún más repercusión en el sector turístico debido a la gran influencia que tienen otras opiniones y experiencias en la elección del turista. Así, la oferta turística debe ahora construir sus estrategias incorporando este diálogo y medir el impacto en sus marcas para tomar las decisiones estratégicas y tácticas adecuadas. Así, en este estudio se ha analizado la actividad y efectividad de las redes sociales oficiales por parte de las distintas zonas turísticas del Algarve, a través de la medición de indicadores obtenidos mediante la herramienta de análisis online Fanpage Karma. En los resultados destaca Facebook como principal red social de los destinos turísticos del Algarve en la que todos los municipios intervienen activamente en dicha red, generando un muy buen compromiso o engagement, mejorando así la imagen y la reputación de dichos destinos. Destacar también la escasa presencia y engagement de Twitter y la importancia de las imágenes y videos en las redes sociales del sector turístico.
description El futuro de los medios sociales y la capacidad de medir su impacto ha generado mucho debate a medida que las compañías han ido adoptando el uso de plataformas de medios sociales para comunicar sus productos. El cálculo de este impacto puede ser una tarea compleja pero la entidad que no lo realice pondrá en peligro su capacidad para demostrar los beneficios completos de su negocio. Los consumidores ahora tienen la posibilidad de comentar sus experiencias en estos medios sociales y participan en una conversación con la marca. Este hecho ha cobrado aún más repercusión en el sector turístico debido a la gran influencia que tienen otras opiniones y experiencias en la elección del turista. Así, la oferta turística debe ahora construir sus estrategias incorporando este diálogo y medir el impacto en sus marcas para tomar las decisiones estratégicas y tácticas adecuadas. Así, en este estudio se ha analizado la actividad y efectividad de las redes sociales oficiales por parte de las distintas zonas turísticas del Algarve, a través de la medición de indicadores obtenidos mediante la herramienta de análisis online Fanpage Karma. En los resultados destaca Facebook como principal red social de los destinos turísticos del Algarve en la que todos los municipios intervienen activamente en dicha red, generando un muy buen compromiso o engagement, mejorando así la imagen y la reputación de dichos destinos. Destacar también la escasa presencia y engagement de Twitter y la importancia de las imágenes y videos en las redes sociales del sector turístico.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-14
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Avaliado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://www.revistageintec.net/index.php/revista/article/view/1252
10.7198/geintec.v8i3.1252
url http://www.revistageintec.net/index.php/revista/article/view/1252
identifier_str_mv 10.7198/geintec.v8i3.1252
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistageintec.net/index.php/revista/article/view/1252/876
dc.rights.driver.fl_str_mv Direitos autorais 2018 Revista GEINTEC - Gestão, Inovação e Tecnologias
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Direitos autorais 2018 Revista GEINTEC - Gestão, Inovação e Tecnologias
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv API - Associação Acadêmica de Propriedade Intelectual
publisher.none.fl_str_mv API - Associação Acadêmica de Propriedade Intelectual
dc.source.none.fl_str_mv Revista GEINTEC - Gestão, Inovação e Tecnologias; v. 8, n. 3 (2018); 4476-4494
2237-0722
reponame:Revista GEINTEC: Gestão. Inovação e Tecnologias
instname:Ensino Superior do Piauí (AESPI)
instacron:AESPI
reponame_str Revista GEINTEC: Gestão. Inovação e Tecnologias
collection Revista GEINTEC: Gestão. Inovação e Tecnologias
instname_str Ensino Superior do Piauí (AESPI)
instacron_str AESPI
institution AESPI
repository.name.fl_str_mv Revista GEINTEC: Gestão. Inovação e Tecnologias - Ensino Superior do Piauí (AESPI)
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1674121144383307776