La inserción de la tecnología en el aula: estabilidad y procesos instituyentes en la práctica docente

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Guerrero,Irán
Data de Publicação: 2010
Outros Autores: Kalman,Judith
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Revista Brasileira de Educação (Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-24782010000200002
Resumo: En los años recientes se ha enfatizado el uso de tecnología en escuelas mexicanas para modificar prácticas recurrentes en las aulas. Aún cuando los docentes adoptan innovaciones tecnológicas, las prácticas se mantienen (Bruce y Hogan, 1998; Cuban, 1993) más que transformarse. Pocos estudios documentan empíricamente dicha estabilidad; este trabajo pretende mostrar evidencias de la permanencia y variaciones que surgen cuando se utiliza la tecnología en el aula. Para ello, analizamos el caso de un docente que usa la computadora para trabajar un tema de geografía con alumnos de secundaria. Pretendemos identificar las interacciones que promueve este uso de tecnología, las formas de participación de los estudiantes y la estabilidad y cambio en las prácticas, con el fin de contribuir a la discusión sobre tecnología en la escuela y mostrar que la computadora es más que un recurso didáctico para transmitir información, es un artefacto sociocultural con potencialidades para construir significados.
id EAA-1_34ac660db28705a68dd7d44f6dd5ca45
oai_identifier_str oai:scielo:S1413-24782010000200002
network_acronym_str EAA-1
network_name_str Revista Brasileira de Educação (Online)
repository_id_str
spelling La inserción de la tecnología en el aula: estabilidad y procesos instituyentes en la práctica docentetecnologíapráctica docenteinteraccionesEn los años recientes se ha enfatizado el uso de tecnología en escuelas mexicanas para modificar prácticas recurrentes en las aulas. Aún cuando los docentes adoptan innovaciones tecnológicas, las prácticas se mantienen (Bruce y Hogan, 1998; Cuban, 1993) más que transformarse. Pocos estudios documentan empíricamente dicha estabilidad; este trabajo pretende mostrar evidencias de la permanencia y variaciones que surgen cuando se utiliza la tecnología en el aula. Para ello, analizamos el caso de un docente que usa la computadora para trabajar un tema de geografía con alumnos de secundaria. Pretendemos identificar las interacciones que promueve este uso de tecnología, las formas de participación de los estudiantes y la estabilidad y cambio en las prácticas, con el fin de contribuir a la discusión sobre tecnología en la escuela y mostrar que la computadora es más que un recurso didáctico para transmitir información, es un artefacto sociocultural con potencialidades para construir significados.ANPEd - Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação2010-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-24782010000200002Revista Brasileira de Educação v.15 n.44 2010reponame:Revista Brasileira de Educação (Online)instname:Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação (ANPEd)instacron:EAA10.1590/S1413-24782010000200002info:eu-repo/semantics/openAccessGuerrero,IránKalman,Judithspa2010-09-02T00:00:00Zoai:scielo:S1413-24782010000200002Revistahttp://www.anped.org.br/site/rbehttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.php||rbe@anped.org.br1809-449X1413-2478opendoar:2010-09-02T00:00Revista Brasileira de Educação (Online) - Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação (ANPEd)false
dc.title.none.fl_str_mv La inserción de la tecnología en el aula: estabilidad y procesos instituyentes en la práctica docente
title La inserción de la tecnología en el aula: estabilidad y procesos instituyentes en la práctica docente
spellingShingle La inserción de la tecnología en el aula: estabilidad y procesos instituyentes en la práctica docente
Guerrero,Irán
tecnología
práctica docente
interacciones
title_short La inserción de la tecnología en el aula: estabilidad y procesos instituyentes en la práctica docente
title_full La inserción de la tecnología en el aula: estabilidad y procesos instituyentes en la práctica docente
title_fullStr La inserción de la tecnología en el aula: estabilidad y procesos instituyentes en la práctica docente
title_full_unstemmed La inserción de la tecnología en el aula: estabilidad y procesos instituyentes en la práctica docente
title_sort La inserción de la tecnología en el aula: estabilidad y procesos instituyentes en la práctica docente
author Guerrero,Irán
author_facet Guerrero,Irán
Kalman,Judith
author_role author
author2 Kalman,Judith
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Guerrero,Irán
Kalman,Judith
dc.subject.por.fl_str_mv tecnología
práctica docente
interacciones
topic tecnología
práctica docente
interacciones
description En los años recientes se ha enfatizado el uso de tecnología en escuelas mexicanas para modificar prácticas recurrentes en las aulas. Aún cuando los docentes adoptan innovaciones tecnológicas, las prácticas se mantienen (Bruce y Hogan, 1998; Cuban, 1993) más que transformarse. Pocos estudios documentan empíricamente dicha estabilidad; este trabajo pretende mostrar evidencias de la permanencia y variaciones que surgen cuando se utiliza la tecnología en el aula. Para ello, analizamos el caso de un docente que usa la computadora para trabajar un tema de geografía con alumnos de secundaria. Pretendemos identificar las interacciones que promueve este uso de tecnología, las formas de participación de los estudiantes y la estabilidad y cambio en las prácticas, con el fin de contribuir a la discusión sobre tecnología en la escuela y mostrar que la computadora es más que un recurso didáctico para transmitir información, es un artefacto sociocultural con potencialidades para construir significados.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-08-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-24782010000200002
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-24782010000200002
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/S1413-24782010000200002
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv ANPEd - Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação
publisher.none.fl_str_mv ANPEd - Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação
dc.source.none.fl_str_mv Revista Brasileira de Educação v.15 n.44 2010
reponame:Revista Brasileira de Educação (Online)
instname:Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação (ANPEd)
instacron:EAA
instname_str Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação (ANPEd)
instacron_str EAA
institution EAA
reponame_str Revista Brasileira de Educação (Online)
collection Revista Brasileira de Educação (Online)
repository.name.fl_str_mv Revista Brasileira de Educação (Online) - Associação Nacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação (ANPEd)
repository.mail.fl_str_mv ||rbe@anped.org.br
_version_ 1754122490860273665