Financiamiento y gestión de la educación pública chilena de los años 90

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Donoso Díaz, Sebastián
Data de Publicação: 2006
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Cadernos de Pesquisa (Fundação Carlos Chagas. Online)
Texto Completo: https://publicacoes.fcc.org.br/cp/article/view/414
Resumo: Considerando el escenario educativo chileno de los años 90, se analiza la política de financiamiento de la educación pública del sector de educación básica y media y su relación con los principales procesos de gestión implementados en ese período. Se sostiene que el enfoque neoliberal, que se implantó sin tregua desde el año 1981, se mantiene en su inspiración, sus principios operativos y en la aplicación de los instrumentos empleados para ello. Paralelamente, el neoliberalismo validó la idea de que los resultados educacionales no están directamente asociados con el capital social, económico y cultural de las familias, sino básicamente con los procesos de gestión de los establecimientos escolares, poniendo especial atención al tipo de propiedad de la institución escolar. Esta situación se conjuga, además, con la existencia en la macro gestión del sistema educacional chileno de un modelo matricial en que el Ministerio de Educación no ejecuta las políticas, sino son los municipios y los agentes privados quienes lo hacen, entes que no están obligados a rendir cuentas de su gestión al Ministerio en muchas áreas clave, lo que complejiza la gestión y por lo mismo, los resultados del sistema educativo público chileno.
id FCC-1_df1bf030e24253120d10765389f3afcf
oai_identifier_str oai:ojs.publicacoes.fcc.org.br:article/414
network_acronym_str FCC-1
network_name_str Cadernos de Pesquisa (Fundação Carlos Chagas. Online)
repository_id_str
spelling Financiamiento y gestión de la educación pública chilena de los años 90Financiación de la EducaciónGestión de la EducaciónChileEducación PúblicaConsiderando el escenario educativo chileno de los años 90, se analiza la política de financiamiento de la educación pública del sector de educación básica y media y su relación con los principales procesos de gestión implementados en ese período. Se sostiene que el enfoque neoliberal, que se implantó sin tregua desde el año 1981, se mantiene en su inspiración, sus principios operativos y en la aplicación de los instrumentos empleados para ello. Paralelamente, el neoliberalismo validó la idea de que los resultados educacionales no están directamente asociados con el capital social, económico y cultural de las familias, sino básicamente con los procesos de gestión de los establecimientos escolares, poniendo especial atención al tipo de propiedad de la institución escolar. Esta situación se conjuga, además, con la existencia en la macro gestión del sistema educacional chileno de un modelo matricial en que el Ministerio de Educación no ejecuta las políticas, sino son los municipios y los agentes privados quienes lo hacen, entes que no están obligados a rendir cuentas de su gestión al Ministerio en muchas áreas clave, lo que complejiza la gestión y por lo mismo, los resultados del sistema educativo público chileno.Fundação Carlos Chagas2006-04-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://publicacoes.fcc.org.br/cp/article/view/414Cadernos de Pesquisa; Vol. 36 No. 127 (2006); 151-172Cadernos de Pesquisa; Vol. 36 Núm. 127 (2006); 151-172Cadernos de Pesquisa; Vol. 36 No. 127 (2006); 151-172Cadernos de Pesquisa; v. 36 n. 127 (2006); 151-1721980-53140100-1574reponame:Cadernos de Pesquisa (Fundação Carlos Chagas. Online)instname:Fundação Carlos Chagas (FCC)instacron:FCCporhttps://publicacoes.fcc.org.br/cp/article/view/414/417Copyright (c) 2013 Cadernos de Pesquisahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessDonoso Díaz, Sebastián2023-11-06T13:10:12Zoai:ojs.publicacoes.fcc.org.br:article/414Revistahttp://publicacoes.fcc.org.br/ojs/index.php/cp/indexhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phpcadpesq@fcc.org.br||cadpesq@fcc.org.br1980-53140100-1574opendoar:2023-11-06T13:10:12Cadernos de Pesquisa (Fundação Carlos Chagas. Online) - Fundação Carlos Chagas (FCC)false
dc.title.none.fl_str_mv Financiamiento y gestión de la educación pública chilena de los años 90
title Financiamiento y gestión de la educación pública chilena de los años 90
spellingShingle Financiamiento y gestión de la educación pública chilena de los años 90
Donoso Díaz, Sebastián
Financiación de la Educación
Gestión de la Educación
Chile
Educación Pública
title_short Financiamiento y gestión de la educación pública chilena de los años 90
title_full Financiamiento y gestión de la educación pública chilena de los años 90
title_fullStr Financiamiento y gestión de la educación pública chilena de los años 90
title_full_unstemmed Financiamiento y gestión de la educación pública chilena de los años 90
title_sort Financiamiento y gestión de la educación pública chilena de los años 90
author Donoso Díaz, Sebastián
author_facet Donoso Díaz, Sebastián
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Donoso Díaz, Sebastián
dc.subject.por.fl_str_mv Financiación de la Educación
Gestión de la Educación
Chile
Educación Pública
topic Financiación de la Educación
Gestión de la Educación
Chile
Educación Pública
description Considerando el escenario educativo chileno de los años 90, se analiza la política de financiamiento de la educación pública del sector de educación básica y media y su relación con los principales procesos de gestión implementados en ese período. Se sostiene que el enfoque neoliberal, que se implantó sin tregua desde el año 1981, se mantiene en su inspiración, sus principios operativos y en la aplicación de los instrumentos empleados para ello. Paralelamente, el neoliberalismo validó la idea de que los resultados educacionales no están directamente asociados con el capital social, económico y cultural de las familias, sino básicamente con los procesos de gestión de los establecimientos escolares, poniendo especial atención al tipo de propiedad de la institución escolar. Esta situación se conjuga, además, con la existencia en la macro gestión del sistema educacional chileno de un modelo matricial en que el Ministerio de Educación no ejecuta las políticas, sino son los municipios y los agentes privados quienes lo hacen, entes que no están obligados a rendir cuentas de su gestión al Ministerio en muchas áreas clave, lo que complejiza la gestión y por lo mismo, los resultados del sistema educativo público chileno.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-04-30
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://publicacoes.fcc.org.br/cp/article/view/414
url https://publicacoes.fcc.org.br/cp/article/view/414
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://publicacoes.fcc.org.br/cp/article/view/414/417
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2013 Cadernos de Pesquisa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2013 Cadernos de Pesquisa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundação Carlos Chagas
publisher.none.fl_str_mv Fundação Carlos Chagas
dc.source.none.fl_str_mv Cadernos de Pesquisa; Vol. 36 No. 127 (2006); 151-172
Cadernos de Pesquisa; Vol. 36 Núm. 127 (2006); 151-172
Cadernos de Pesquisa; Vol. 36 No. 127 (2006); 151-172
Cadernos de Pesquisa; v. 36 n. 127 (2006); 151-172
1980-5314
0100-1574
reponame:Cadernos de Pesquisa (Fundação Carlos Chagas. Online)
instname:Fundação Carlos Chagas (FCC)
instacron:FCC
instname_str Fundação Carlos Chagas (FCC)
instacron_str FCC
institution FCC
reponame_str Cadernos de Pesquisa (Fundação Carlos Chagas. Online)
collection Cadernos de Pesquisa (Fundação Carlos Chagas. Online)
repository.name.fl_str_mv Cadernos de Pesquisa (Fundação Carlos Chagas. Online) - Fundação Carlos Chagas (FCC)
repository.mail.fl_str_mv cadpesq@fcc.org.br||cadpesq@fcc.org.br
_version_ 1795330309253758976