Estrategias de afrontamiento para acceder a los alimentos en hogares del departamento de Antioquia, Colombia
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2022 |
Outros Autores: | |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | spa |
Título da fonte: | Cadernos de Saúde Pública |
Texto Completo: | http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2022000305010 |
Resumo: | Se presentan los hallazgos de un estudio cualitativo, realizado en el departamento de Antioquia, Colombia, cuyo objetivo fue reconocer las estrategias de afrontamiento a las cuales recurren hogares en situaciones críticas de acceso a los alimentos. Desde la perspectiva de la etnografía focalizada, se recolectó información en nueve municipios, mediante entrevistas individuales y grupales a hombres y mujeres adolescentes, adultos y adultos mayores de zonas urbanas y rurales, con diferentes roles sociales, también se realizaron observaciones en lugares relacionados con alimentación. Se encontró que las situaciones críticas de acceso a los alimentos se relacionan con dinámicas económicas, ambientales y sociales que se viven en los municipios y afectan la disponibilidad local y el acceso físico y económico de las familias. La escasez de alimentos puede ser transitoria o crónica y las estrategias de afrontamiento instauradas pueden situarse en el nivel del hogar, como la restricción en la compra de ciertos alimentos o el reemplazo de preparaciones, o pueden ser del ámbito social, como el intercambio de alimentos, las prácticas solidarias con vecinos y familiares o el acceso a programas institucionales. Las familias que cuentan con redes de apoyo o producen alimentos enfrentan mejor esos momentos de difícil acceso. En conclusión, el acceso a los alimentos va más allá de la esfera doméstica, se instaura en el nivel social y político; por consiguiente, se requieren acciones estatales en diversos ámbitos que contribuyan a la equidad y promuevan sistemas alimentarios más sostenibles. |
id |
FIOCRUZ-5_56426b7ccaaaba2991ba212f6b6313b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:scielo:S0102-311X2022000305010 |
network_acronym_str |
FIOCRUZ-5 |
network_name_str |
Cadernos de Saúde Pública |
repository_id_str |
|
spelling |
Estrategias de afrontamiento para acceder a los alimentos en hogares del departamento de Antioquia, ColombiaSeguridad Alimentaria y NutricionalHambreAjuste SocialInvestigación CualitativaSe presentan los hallazgos de un estudio cualitativo, realizado en el departamento de Antioquia, Colombia, cuyo objetivo fue reconocer las estrategias de afrontamiento a las cuales recurren hogares en situaciones críticas de acceso a los alimentos. Desde la perspectiva de la etnografía focalizada, se recolectó información en nueve municipios, mediante entrevistas individuales y grupales a hombres y mujeres adolescentes, adultos y adultos mayores de zonas urbanas y rurales, con diferentes roles sociales, también se realizaron observaciones en lugares relacionados con alimentación. Se encontró que las situaciones críticas de acceso a los alimentos se relacionan con dinámicas económicas, ambientales y sociales que se viven en los municipios y afectan la disponibilidad local y el acceso físico y económico de las familias. La escasez de alimentos puede ser transitoria o crónica y las estrategias de afrontamiento instauradas pueden situarse en el nivel del hogar, como la restricción en la compra de ciertos alimentos o el reemplazo de preparaciones, o pueden ser del ámbito social, como el intercambio de alimentos, las prácticas solidarias con vecinos y familiares o el acceso a programas institucionales. Las familias que cuentan con redes de apoyo o producen alimentos enfrentan mejor esos momentos de difícil acceso. En conclusión, el acceso a los alimentos va más allá de la esfera doméstica, se instaura en el nivel social y político; por consiguiente, se requieren acciones estatales en diversos ámbitos que contribuyan a la equidad y promuevan sistemas alimentarios más sostenibles.Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz2022-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2022000305010Cadernos de Saúde Pública v.38 n.3 2022reponame:Cadernos de Saúde Públicainstname:Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)instacron:FIOCRUZ10.1590/0102-311x00146521info:eu-repo/semantics/openAccessRodríguez-Villamil,NataliaArboleda-Montoya,Luz Marinaspa2022-03-29T00:00:00Zoai:scielo:S0102-311X2022000305010Revistahttp://cadernos.ensp.fiocruz.br/csp/https://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phpcadernos@ensp.fiocruz.br||cadernos@ensp.fiocruz.br1678-44640102-311Xopendoar:2022-03-29T00:00Cadernos de Saúde Pública - Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de afrontamiento para acceder a los alimentos en hogares del departamento de Antioquia, Colombia |
title |
Estrategias de afrontamiento para acceder a los alimentos en hogares del departamento de Antioquia, Colombia |
spellingShingle |
Estrategias de afrontamiento para acceder a los alimentos en hogares del departamento de Antioquia, Colombia Rodríguez-Villamil,Natalia Seguridad Alimentaria y Nutricional Hambre Ajuste Social Investigación Cualitativa |
title_short |
Estrategias de afrontamiento para acceder a los alimentos en hogares del departamento de Antioquia, Colombia |
title_full |
Estrategias de afrontamiento para acceder a los alimentos en hogares del departamento de Antioquia, Colombia |
title_fullStr |
Estrategias de afrontamiento para acceder a los alimentos en hogares del departamento de Antioquia, Colombia |
title_full_unstemmed |
Estrategias de afrontamiento para acceder a los alimentos en hogares del departamento de Antioquia, Colombia |
title_sort |
Estrategias de afrontamiento para acceder a los alimentos en hogares del departamento de Antioquia, Colombia |
author |
Rodríguez-Villamil,Natalia |
author_facet |
Rodríguez-Villamil,Natalia Arboleda-Montoya,Luz Marina |
author_role |
author |
author2 |
Arboleda-Montoya,Luz Marina |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez-Villamil,Natalia Arboleda-Montoya,Luz Marina |
dc.subject.por.fl_str_mv |
Seguridad Alimentaria y Nutricional Hambre Ajuste Social Investigación Cualitativa |
topic |
Seguridad Alimentaria y Nutricional Hambre Ajuste Social Investigación Cualitativa |
description |
Se presentan los hallazgos de un estudio cualitativo, realizado en el departamento de Antioquia, Colombia, cuyo objetivo fue reconocer las estrategias de afrontamiento a las cuales recurren hogares en situaciones críticas de acceso a los alimentos. Desde la perspectiva de la etnografía focalizada, se recolectó información en nueve municipios, mediante entrevistas individuales y grupales a hombres y mujeres adolescentes, adultos y adultos mayores de zonas urbanas y rurales, con diferentes roles sociales, también se realizaron observaciones en lugares relacionados con alimentación. Se encontró que las situaciones críticas de acceso a los alimentos se relacionan con dinámicas económicas, ambientales y sociales que se viven en los municipios y afectan la disponibilidad local y el acceso físico y económico de las familias. La escasez de alimentos puede ser transitoria o crónica y las estrategias de afrontamiento instauradas pueden situarse en el nivel del hogar, como la restricción en la compra de ciertos alimentos o el reemplazo de preparaciones, o pueden ser del ámbito social, como el intercambio de alimentos, las prácticas solidarias con vecinos y familiares o el acceso a programas institucionales. Las familias que cuentan con redes de apoyo o producen alimentos enfrentan mejor esos momentos de difícil acceso. En conclusión, el acceso a los alimentos va más allá de la esfera doméstica, se instaura en el nivel social y político; por consiguiente, se requieren acciones estatales en diversos ámbitos que contribuyan a la equidad y promuevan sistemas alimentarios más sostenibles. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-01-01 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2022000305010 |
url |
http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2022000305010 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
10.1590/0102-311x00146521 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz |
publisher.none.fl_str_mv |
Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cadernos de Saúde Pública v.38 n.3 2022 reponame:Cadernos de Saúde Pública instname:Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) instacron:FIOCRUZ |
instname_str |
Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) |
instacron_str |
FIOCRUZ |
institution |
FIOCRUZ |
reponame_str |
Cadernos de Saúde Pública |
collection |
Cadernos de Saúde Pública |
repository.name.fl_str_mv |
Cadernos de Saúde Pública - Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) |
repository.mail.fl_str_mv |
cadernos@ensp.fiocruz.br||cadernos@ensp.fiocruz.br |
_version_ |
1754115743130058752 |