Diálogos transnacionales: el pensamiento francés y su papel en la construcción de la identidad nacional brasileña

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Barbato, Luis Fernando Tosta
Data de Publicação: 2017
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Mosaico
Texto Completo: http://seer.pucgoias.edu.br/index.php/mosaico/article/view/4633
Resumo: Esta investigación tiene como objetivo trabajar como los escritos franceses fueron importantes para formar la identidad nacional brasileña en el siglo XIX. Mediante el análisis de los informes de viaje a Brasil publicados en la Revue des Deux Mondes, una de las revistas más importantes del siglo XIX, observamos que muchas de las impresiones y percepciones dejadas sobre el Brasil por los franceses ayudaron a escribir algunos de los rasgos más importantes de la identidad nacional brasileña, que comenzó a construirse en ese período. De este modo, a través de esta investigación, vamos a tratar de entender cómo el diálogo entre América y Europa contribuyó a la formación de la identidad nacional brasileña.
id PUC_GO-7_f67c4ac4b470ccddc824c21d4bf45c8e
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/4633
network_acronym_str PUC_GO-7
network_name_str Mosaico
spelling Diálogos transnacionales: el pensamiento francés y su papel en la construcción de la identidad nacional brasileñaEsta investigación tiene como objetivo trabajar como los escritos franceses fueron importantes para formar la identidad nacional brasileña en el siglo XIX. Mediante el análisis de los informes de viaje a Brasil publicados en la Revue des Deux Mondes, una de las revistas más importantes del siglo XIX, observamos que muchas de las impresiones y percepciones dejadas sobre el Brasil por los franceses ayudaron a escribir algunos de los rasgos más importantes de la identidad nacional brasileña, que comenzó a construirse en ese período. De este modo, a través de esta investigación, vamos a tratar de entender cómo el diálogo entre América y Europa contribuyó a la formación de la identidad nacional brasileña.Editora da PUC GoiásFundação de Amparo à Pesquisa do Estado de Minas GeraisBarbato, Luis Fernando Tosta2017-05-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://seer.pucgoias.edu.br/index.php/mosaico/article/view/463310.18224/mos.v9i1.4633Revista Mosaico - Revista de História; v. 9, n. 1 (2016): Dossiê: Resistência e Dominação nas Relações Sociais Contemporâneas; 145-1511983-78011983-780110.18224/mos.v9.n1.2016reponame:Mosaicoinstname:Pontifícia Universidade Católica de Goiás (PUC-GO)instacron:PUC_GOporhttp://seer.pucgoias.edu.br/index.php/mosaico/article/view/4633/2903Direitos autorais 2016 Luis Fernando Tosta Barbatohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-08-05T09:18:17Zoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/4633Revistahttp://seer.pucgoias.edu.br/index.php/mosaico/oai1983-78011983-7801opendoar:null2020-08-05 09:18:18.237Mosaico - Pontifícia Universidade Católica de Goiás (PUC-GO)false
dc.title.none.fl_str_mv Diálogos transnacionales: el pensamiento francés y su papel en la construcción de la identidad nacional brasileña
title Diálogos transnacionales: el pensamiento francés y su papel en la construcción de la identidad nacional brasileña
spellingShingle Diálogos transnacionales: el pensamiento francés y su papel en la construcción de la identidad nacional brasileña
Barbato, Luis Fernando Tosta
title_short Diálogos transnacionales: el pensamiento francés y su papel en la construcción de la identidad nacional brasileña
title_full Diálogos transnacionales: el pensamiento francés y su papel en la construcción de la identidad nacional brasileña
title_fullStr Diálogos transnacionales: el pensamiento francés y su papel en la construcción de la identidad nacional brasileña
title_full_unstemmed Diálogos transnacionales: el pensamiento francés y su papel en la construcción de la identidad nacional brasileña
title_sort Diálogos transnacionales: el pensamiento francés y su papel en la construcción de la identidad nacional brasileña
author Barbato, Luis Fernando Tosta
author_facet Barbato, Luis Fernando Tosta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de Minas Gerais
dc.contributor.author.fl_str_mv Barbato, Luis Fernando Tosta
dc.subject.none.fl_str_mv

dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación tiene como objetivo trabajar como los escritos franceses fueron importantes para formar la identidad nacional brasileña en el siglo XIX. Mediante el análisis de los informes de viaje a Brasil publicados en la Revue des Deux Mondes, una de las revistas más importantes del siglo XIX, observamos que muchas de las impresiones y percepciones dejadas sobre el Brasil por los franceses ayudaron a escribir algunos de los rasgos más importantes de la identidad nacional brasileña, que comenzó a construirse en ese período. De este modo, a través de esta investigación, vamos a tratar de entender cómo el diálogo entre América y Europa contribuyó a la formación de la identidad nacional brasileña.
description Esta investigación tiene como objetivo trabajar como los escritos franceses fueron importantes para formar la identidad nacional brasileña en el siglo XIX. Mediante el análisis de los informes de viaje a Brasil publicados en la Revue des Deux Mondes, una de las revistas más importantes del siglo XIX, observamos que muchas de las impresiones y percepciones dejadas sobre el Brasil por los franceses ayudaron a escribir algunos de los rasgos más importantes de la identidad nacional brasileña, que comenzó a construirse en ese período. De este modo, a través de esta investigación, vamos a tratar de entender cómo el diálogo entre América y Europa contribuyó a la formación de la identidad nacional brasileña.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-05-22
dc.type.none.fl_str_mv
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://seer.pucgoias.edu.br/index.php/mosaico/article/view/4633
10.18224/mos.v9i1.4633
url http://seer.pucgoias.edu.br/index.php/mosaico/article/view/4633
identifier_str_mv 10.18224/mos.v9i1.4633
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv http://seer.pucgoias.edu.br/index.php/mosaico/article/view/4633/2903
dc.rights.driver.fl_str_mv Direitos autorais 2016 Luis Fernando Tosta Barbato
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Direitos autorais 2016 Luis Fernando Tosta Barbato
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv


dc.publisher.none.fl_str_mv Editora da PUC Goiás
publisher.none.fl_str_mv Editora da PUC Goiás
dc.source.none.fl_str_mv Revista Mosaico - Revista de História; v. 9, n. 1 (2016): Dossiê: Resistência e Dominação nas Relações Sociais Contemporâneas; 145-151
1983-7801
1983-7801
10.18224/mos.v9.n1.2016
reponame:Mosaico
instname:Pontifícia Universidade Católica de Goiás (PUC-GO)
instacron:PUC_GO
reponame_str Mosaico
collection Mosaico
instname_str Pontifícia Universidade Católica de Goiás (PUC-GO)
instacron_str PUC_GO
institution PUC_GO
repository.name.fl_str_mv Mosaico - Pontifícia Universidade Católica de Goiás (PUC-GO)
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1676342005836283904