The jail and the jailer of the colonial woman.

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Lacoste, Pablo
Data de Publicação: 2007
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Estudos Ibero-Americanos
Texto Completo: https://revistaseletronicas.pucrs.br/index.php/iberoamericana/article/view/2390
Resumo: El problema de la subordinación de la mujer en América Latina colonial ha llevado al estudio de la víctima, pero no al victimario. Es conveniente examinar el papel de carcelero, es decir, el actor social que se ocupa del encarcelamiento de ella y de mantenerla en prisión. Este artículo identifica cuatro carceleros posibles: el padre, el marido, el sacerdote y el cazador de las viudas. También se definen las prisiones en las que se confinaba a la mujer: la casa, la prisión material, el purgatorio y la pobreza. Estas prisiones y los carceleros formaban un sistema con sus propios códigos y normas de funcionamiento.
id PUC_RS-20_71d4a684d5e1128c4b81373c7a80e966
oai_identifier_str oai:ojs.revistaseletronicas.pucrs.br:article/2390
network_acronym_str PUC_RS-20
network_name_str Estudos Ibero-Americanos
repository_id_str
spelling The jail and the jailer of the colonial woman.La cárcel y el carcelero de la mujer colonialA prisão e o carcereiro da mulher colonial.Mujer colonialPrisión de mujeresEl carcelero de las mujeresMujer colonialPrisión de mujeresEl carcelero de las mujeresEl problema de la subordinación de la mujer en América Latina colonial ha llevado al estudio de la víctima, pero no al victimario. Es conveniente examinar el papel de carcelero, es decir, el actor social que se ocupa del encarcelamiento de ella y de mantenerla en prisión. Este artículo identifica cuatro carceleros posibles: el padre, el marido, el sacerdote y el cazador de las viudas. También se definen las prisiones en las que se confinaba a la mujer: la casa, la prisión material, el purgatorio y la pobreza. Estas prisiones y los carceleros formaban un sistema con sus propios códigos y normas de funcionamiento.El problema de la subordinación de la mujer en América Latina colonial ha llevado al estudio de la víctima, pero no al victimario. Es conveniente examinar el papel de carcelero, es decir, el actor social que se ocupa del encarcelamiento de ella y de mantenerla en prisión. Este artículo identifica cuatro carceleros posibles: el padre, el marido, el sacerdote y el cazador de las viudas. También se definen las prisiones en las que se confinaba a la mujer: la casa, la prisión material, el purgatorio y la pobreza. Estas prisiones y los carceleros formaban un sistema con sus propios códigos y normas de funcionamiento.El problema de la subordinación de la mujer en América Latina colonial ha llevado al estudio de la víctima, pero no al victimario. Es conveniente examinar el papel de carcelero, es decir, el actor social que se ocupa del encarcelamiento de ella y de mantenerla en prisión. Este artículo identifica cuatro carceleros posibles: el padre, el marido, el sacerdote y el cazador de las viudas. También se definen las prisiones en las que se confinaba a la mujer: la casa, la prisión material, el purgatorio y la pobreza. Estas prisiones y los carceleros formaban un sistema con sus propios códigos y normas de funcionamiento.Editora da PUCRS - ediPUCRS2007-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAvaliado por Paresapplication/pdfhttps://revistaseletronicas.pucrs.br/index.php/iberoamericana/article/view/239010.15448/1980-864X.2007.2.2390Estudos Ibero-Americanos; Vol. 33 No. 2 (2007)Estudos Ibero-Americanos; Vol. 33 Núm. 2 (2007)Estudos Ibero-Americanos; v. 33 n. 2 (2007)1980-864X0101-406410.15448/1980-864X.2007.2reponame:Estudos Ibero-Americanosinstname:Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS)instacron:PUC_RSporhttps://revistaseletronicas.pucrs.br/index.php/iberoamericana/article/view/2390/1867Lacoste, Pabloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2017-08-20T14:38:52Zoai:ojs.revistaseletronicas.pucrs.br:article/2390Revistahttps://revistaseletronicas.pucrs.br/index.php/iberoamericanaPRIhttps://revistaseletronicas.pucrs.br/index.php/iberoamericana/oaieditora.periodicos@pucrs.br||eia@pucrs.br1980-864X0101-4064opendoar:2017-08-20T14:38:52Estudos Ibero-Americanos - Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS)false
dc.title.none.fl_str_mv The jail and the jailer of the colonial woman.
La cárcel y el carcelero de la mujer colonial
A prisão e o carcereiro da mulher colonial.
title The jail and the jailer of the colonial woman.
spellingShingle The jail and the jailer of the colonial woman.
Lacoste, Pablo
Mujer colonial
Prisión de mujeres
El carcelero de las mujeres
Mujer colonial
Prisión de mujeres
El carcelero de las mujeres
title_short The jail and the jailer of the colonial woman.
title_full The jail and the jailer of the colonial woman.
title_fullStr The jail and the jailer of the colonial woman.
title_full_unstemmed The jail and the jailer of the colonial woman.
title_sort The jail and the jailer of the colonial woman.
author Lacoste, Pablo
author_facet Lacoste, Pablo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lacoste, Pablo
dc.subject.por.fl_str_mv Mujer colonial
Prisión de mujeres
El carcelero de las mujeres
Mujer colonial
Prisión de mujeres
El carcelero de las mujeres
topic Mujer colonial
Prisión de mujeres
El carcelero de las mujeres
Mujer colonial
Prisión de mujeres
El carcelero de las mujeres
description El problema de la subordinación de la mujer en América Latina colonial ha llevado al estudio de la víctima, pero no al victimario. Es conveniente examinar el papel de carcelero, es decir, el actor social que se ocupa del encarcelamiento de ella y de mantenerla en prisión. Este artículo identifica cuatro carceleros posibles: el padre, el marido, el sacerdote y el cazador de las viudas. También se definen las prisiones en las que se confinaba a la mujer: la casa, la prisión material, el purgatorio y la pobreza. Estas prisiones y los carceleros formaban un sistema con sus propios códigos y normas de funcionamiento.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12-31
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Avaliado por Pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://revistaseletronicas.pucrs.br/index.php/iberoamericana/article/view/2390
10.15448/1980-864X.2007.2.2390
url https://revistaseletronicas.pucrs.br/index.php/iberoamericana/article/view/2390
identifier_str_mv 10.15448/1980-864X.2007.2.2390
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistaseletronicas.pucrs.br/index.php/iberoamericana/article/view/2390/1867
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editora da PUCRS - ediPUCRS
publisher.none.fl_str_mv Editora da PUCRS - ediPUCRS
dc.source.none.fl_str_mv Estudos Ibero-Americanos; Vol. 33 No. 2 (2007)
Estudos Ibero-Americanos; Vol. 33 Núm. 2 (2007)
Estudos Ibero-Americanos; v. 33 n. 2 (2007)
1980-864X
0101-4064
10.15448/1980-864X.2007.2
reponame:Estudos Ibero-Americanos
instname:Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS)
instacron:PUC_RS
instname_str Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS)
instacron_str PUC_RS
institution PUC_RS
reponame_str Estudos Ibero-Americanos
collection Estudos Ibero-Americanos
repository.name.fl_str_mv Estudos Ibero-Americanos - Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul (PUCRS)
repository.mail.fl_str_mv editora.periodicos@pucrs.br||eia@pucrs.br
_version_ 1799128856893849601