Historia de la cultura escrita ideas para el debate

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Castillo Gómez, Antonio
Data de Publicação: 2012
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista Brasileira de História da Educação (Online)
Texto Completo: https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/38710
Resumo: Ante el desarrollo alcanzado en los últimos decenios por los estudios sobre la cultura escrita, el presente artículo ofrece una recapitulación de las principales trayectorias seguidas hasta la fecha junto a una serie de reflexiones con vistas al porvenir de dicho campo de investigación. En la primera parte se examinan las dos principales corrientes que han dado lugar a la historia de la cultura escrita: la historia social de la escritura, muy ligada a la mirada renovadora de ciertos paleógrafos encabezados por el italiano Armando Petrucci; y la historia del libro y de la lectura, con mayor arraigo en el mundo anglosajón, Francia o Alemania. En la segunda se entra de lleno en la definición de la historia de la cultura escrita como una forma específica de historia cultural cuyo objetivo debe estar en la interpretación de las prácticas sociales del escribir y del leer. En tal sentido se considera imprescindible que la historia de la cultura escrita se plantee como historia social y que otorgue una especial relevancia al análisis de las formas materiales de lo escrito, tanto por lo que indican respecto a los diferentes grados de competencia gráfica como por lo que sugieren en relación a las modalidades de apropiación de lo escrito.
id RBHE-1_8bd9bf75e3b4a0443f1ae955440662e6
oai_identifier_str oai:periodicos.uem.br/ojs:article/38710
network_acronym_str RBHE-1
network_name_str Revista Brasileira de História da Educação (Online)
repository_id_str
spelling Historia de la cultura escrita ideas para el debateHistoria de la cultura escrita: ideas para el debateHISTORIA DE LA CULTURA ESCRITAHISTORIA CULTURALHISTORIA SOCIALESCRITURALECTURAHISTORIOGRAFÍAHistoria de la Cultura EscritaHistoria CulturalHistoria SocialEscrituraLecturaHistoriografíaAnte el desarrollo alcanzado en los últimos decenios por los estudios sobre la cultura escrita, el presente artículo ofrece una recapitulación de las principales trayectorias seguidas hasta la fecha junto a una serie de reflexiones con vistas al porvenir de dicho campo de investigación. En la primera parte se examinan las dos principales corrientes que han dado lugar a la historia de la cultura escrita: la historia social de la escritura, muy ligada a la mirada renovadora de ciertos paleógrafos encabezados por el italiano Armando Petrucci; y la historia del libro y de la lectura, con mayor arraigo en el mundo anglosajón, Francia o Alemania. En la segunda se entra de lleno en la definición de la historia de la cultura escrita como una forma específica de historia cultural cuyo objetivo debe estar en la interpretación de las prácticas sociales del escribir y del leer. En tal sentido se considera imprescindible que la historia de la cultura escrita se plantee como historia social y que otorgue una especial relevancia al análisis de las formas materiales de lo escrito, tanto por lo que indican respecto a los diferentes grados de competencia gráfica como por lo que sugieren en relación a las modalidades de apropiación de lo escrito.Ante el desarrollo alcanzado en los últimos decenios por los estudios sobre la cultura escrita, el presente artículo ofrece una recapitulación de las principales trayectorias seguidas hasta la fecha junto a una serie de reflexiones con vistas al porvenir de dicho campo de investigación. En la primera parte se examinan las dos principales corrientes que han dado lugar a la historia de la cultura escrita: la historia social de la escritura, muy ligada a la mirada renovadora de ciertos paleógrafos encabezados por el italiano Armando Petrucci; y la historia del libro y de la lectura, con mayor arraigo en el mundo anglosajón, Francia o Alemania. En la segunda se entra de lleno en la definición de la historia de la cultura escrita como una forma específica de historia cultural cuyo objetivo debe estar en la interpretación de las prácticas sociales del escribir y del leer. En tal sentido se considera imprescindible que la historia de la cultura escrita se plantee como historia social y que otorgue una especial relevancia al análisis de las formas materiales de lo escrito, tanto por lo que indican respecto a los diferentes grados de competencia gráfica como por lo que sugieren en relación a las modalidades de apropiación de lo escrito.RBHE2012-02-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/38710Revista Brasileira de História da Educação; Vol 3 No 1 [5] (2003): Dossiê: O público e o privado na educação brasileira | Janeiro/Junho; 93-124Revista Brasileira de História da Educação; Vol. 3 Núm. 1 [5] (2003): Dossiê: O público e o privado na educação brasileira | Janeiro/Junho; 93-124Revista Brasileira de História da Educação; v. 3 n. 1 [5] (2003): Dossiê: O público e o privado na educação brasileira | Janeiro/Junho; 93-1242238-00941519-5902reponame:Revista Brasileira de História da Educação (Online)instname:Revista Brasileira de História da Educação (RBHE)instacron:RBHEporhttps://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/38710/20239Copyright (c) 2017 Revista Brasileira de História da Educaçãoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCastillo Gómez, Antonio2022-02-22T22:19:33Zoai:periodicos.uem.br/ojs:article/38710Revistahttp://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/indexPUBhttp://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/oai||rbhe@sbhe.org.br|| revistabhe@gmail.com2238-00941519-5902opendoar:2022-02-22T22:19:33Revista Brasileira de História da Educação (Online) - Revista Brasileira de História da Educação (RBHE)false
dc.title.none.fl_str_mv Historia de la cultura escrita ideas para el debate
Historia de la cultura escrita: ideas para el debate
title Historia de la cultura escrita ideas para el debate
spellingShingle Historia de la cultura escrita ideas para el debate
Castillo Gómez, Antonio
HISTORIA DE LA CULTURA ESCRITA
HISTORIA CULTURAL
HISTORIA SOCIAL
ESCRITURA
LECTURA
HISTORIOGRAFÍA
Historia de la Cultura Escrita
Historia Cultural
Historia Social
Escritura
Lectura
Historiografía
title_short Historia de la cultura escrita ideas para el debate
title_full Historia de la cultura escrita ideas para el debate
title_fullStr Historia de la cultura escrita ideas para el debate
title_full_unstemmed Historia de la cultura escrita ideas para el debate
title_sort Historia de la cultura escrita ideas para el debate
author Castillo Gómez, Antonio
author_facet Castillo Gómez, Antonio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Gómez, Antonio
dc.subject.por.fl_str_mv HISTORIA DE LA CULTURA ESCRITA
HISTORIA CULTURAL
HISTORIA SOCIAL
ESCRITURA
LECTURA
HISTORIOGRAFÍA
Historia de la Cultura Escrita
Historia Cultural
Historia Social
Escritura
Lectura
Historiografía
topic HISTORIA DE LA CULTURA ESCRITA
HISTORIA CULTURAL
HISTORIA SOCIAL
ESCRITURA
LECTURA
HISTORIOGRAFÍA
Historia de la Cultura Escrita
Historia Cultural
Historia Social
Escritura
Lectura
Historiografía
description Ante el desarrollo alcanzado en los últimos decenios por los estudios sobre la cultura escrita, el presente artículo ofrece una recapitulación de las principales trayectorias seguidas hasta la fecha junto a una serie de reflexiones con vistas al porvenir de dicho campo de investigación. En la primera parte se examinan las dos principales corrientes que han dado lugar a la historia de la cultura escrita: la historia social de la escritura, muy ligada a la mirada renovadora de ciertos paleógrafos encabezados por el italiano Armando Petrucci; y la historia del libro y de la lectura, con mayor arraigo en el mundo anglosajón, Francia o Alemania. En la segunda se entra de lleno en la definición de la historia de la cultura escrita como una forma específica de historia cultural cuyo objetivo debe estar en la interpretación de las prácticas sociales del escribir y del leer. En tal sentido se considera imprescindible que la historia de la cultura escrita se plantee como historia social y que otorgue una especial relevancia al análisis de las formas materiales de lo escrito, tanto por lo que indican respecto a los diferentes grados de competencia gráfica como por lo que sugieren en relación a las modalidades de apropiación de lo escrito.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-02-15
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/38710
url https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/38710
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.uem.br/ojs/index.php/rbhe/article/view/38710/20239
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Brasileira de História da Educação
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista Brasileira de História da Educação
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv RBHE
publisher.none.fl_str_mv RBHE
dc.source.none.fl_str_mv Revista Brasileira de História da Educação; Vol 3 No 1 [5] (2003): Dossiê: O público e o privado na educação brasileira | Janeiro/Junho; 93-124
Revista Brasileira de História da Educação; Vol. 3 Núm. 1 [5] (2003): Dossiê: O público e o privado na educação brasileira | Janeiro/Junho; 93-124
Revista Brasileira de História da Educação; v. 3 n. 1 [5] (2003): Dossiê: O público e o privado na educação brasileira | Janeiro/Junho; 93-124
2238-0094
1519-5902
reponame:Revista Brasileira de História da Educação (Online)
instname:Revista Brasileira de História da Educação (RBHE)
instacron:RBHE
instname_str Revista Brasileira de História da Educação (RBHE)
instacron_str RBHE
institution RBHE
reponame_str Revista Brasileira de História da Educação (Online)
collection Revista Brasileira de História da Educação (Online)
repository.name.fl_str_mv Revista Brasileira de História da Educação (Online) - Revista Brasileira de História da Educação (RBHE)
repository.mail.fl_str_mv ||rbhe@sbhe.org.br|| revistabhe@gmail.com
_version_ 1752126530315616256