Influencia de la actividad física en el comportamiento y conducta en alumnado con trastorno del espectro autista en educación primaria: una revisión sistemática

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Fernández-Díaz,Marta
Data de Publicação: 2023
Outros Autores: Rodríguez-Fernández,José Eugenio, López-García,Sergio, Rico-Díaz,Javier
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-91872023000100210
Resumo: RESUMEN La evidencia científica recalca que la inactividad física por parte de los niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA) es una realidad global que puede repercutir gravemente en su desarrollo integral. Por ello, analizar los efectos positivos de la práctica regular de actividad física resulta fundamental de cara al posterior diseño y puesta en práctica de intervenciones y programas destinados a su promoción. Así, el objetivo de la presente revisión fue identificar, resumir y analizar la influencia de la actividad física en el comportamiento y conducta del alumnado de educación primaria (entre 5 y 12 años) diagnosticados con TEA. Para ello, siguiendo las pautas de la declaración PRISMA, se buscaron artículos científicos en inglés y español en tres bases de datos: PsycInfo, Scopus y Web of Science. De los 1.226 estudios identificados, 10 cumplieron los criterios de inclusión previamente establecidos. Después de su análisis, se comprobó que todos los resultados apuntan a la contribución positiva de la actividad física sobre el comportamiento, conducta y desarrollo personal de estos niños y niñas, principalmente en lo relativo a las habilidades sociales, atención y autorregulación. En este sentido, los programas basados en actividades de intensidad moderada-vigorosa de breve duración y desarrollados juntamente con otros sujetos son los que destacan a la hora de contribuir positivamente sobre el comportamiento del alumnado con TEA.
id RCAP_0462fc1de6eb50d5d390561649300709
oai_identifier_str oai:scielo:S0871-91872023000100210
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Influencia de la actividad física en el comportamiento y conducta en alumnado con trastorno del espectro autista en educación primaria: una revisión sistemáticaEducación especialAutismoActividad físicaRevisión sistemáticaRESUMEN La evidencia científica recalca que la inactividad física por parte de los niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA) es una realidad global que puede repercutir gravemente en su desarrollo integral. Por ello, analizar los efectos positivos de la práctica regular de actividad física resulta fundamental de cara al posterior diseño y puesta en práctica de intervenciones y programas destinados a su promoción. Así, el objetivo de la presente revisión fue identificar, resumir y analizar la influencia de la actividad física en el comportamiento y conducta del alumnado de educación primaria (entre 5 y 12 años) diagnosticados con TEA. Para ello, siguiendo las pautas de la declaración PRISMA, se buscaron artículos científicos en inglés y español en tres bases de datos: PsycInfo, Scopus y Web of Science. De los 1.226 estudios identificados, 10 cumplieron los criterios de inclusión previamente establecidos. Después de su análisis, se comprobó que todos los resultados apuntan a la contribución positiva de la actividad física sobre el comportamiento, conducta y desarrollo personal de estos niños y niñas, principalmente en lo relativo a las habilidades sociales, atención y autorregulación. En este sentido, los programas basados en actividades de intensidad moderada-vigorosa de breve duración y desarrollados juntamente con otros sujetos son los que destacan a la hora de contribuir positivamente sobre el comportamiento del alumnado con TEA.Centro de Investigação em Educação. Instituto de Educação da Universidade do Minho2023-06-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-91872023000100210Revista Portuguesa de Educação v.36 n.1 2023reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAPspahttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-91872023000100210Fernández-Díaz,MartaRodríguez-Fernández,José EugenioLópez-García,SergioRico-Díaz,Javierinfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-02-06T17:04:14Zoai:scielo:S0871-91872023000100210Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T02:18:33.618224Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia de la actividad física en el comportamiento y conducta en alumnado con trastorno del espectro autista en educación primaria: una revisión sistemática
title Influencia de la actividad física en el comportamiento y conducta en alumnado con trastorno del espectro autista en educación primaria: una revisión sistemática
spellingShingle Influencia de la actividad física en el comportamiento y conducta en alumnado con trastorno del espectro autista en educación primaria: una revisión sistemática
Fernández-Díaz,Marta
Educación especial
Autismo
Actividad física
Revisión sistemática
title_short Influencia de la actividad física en el comportamiento y conducta en alumnado con trastorno del espectro autista en educación primaria: una revisión sistemática
title_full Influencia de la actividad física en el comportamiento y conducta en alumnado con trastorno del espectro autista en educación primaria: una revisión sistemática
title_fullStr Influencia de la actividad física en el comportamiento y conducta en alumnado con trastorno del espectro autista en educación primaria: una revisión sistemática
title_full_unstemmed Influencia de la actividad física en el comportamiento y conducta en alumnado con trastorno del espectro autista en educación primaria: una revisión sistemática
title_sort Influencia de la actividad física en el comportamiento y conducta en alumnado con trastorno del espectro autista en educación primaria: una revisión sistemática
author Fernández-Díaz,Marta
author_facet Fernández-Díaz,Marta
Rodríguez-Fernández,José Eugenio
López-García,Sergio
Rico-Díaz,Javier
author_role author
author2 Rodríguez-Fernández,José Eugenio
López-García,Sergio
Rico-Díaz,Javier
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández-Díaz,Marta
Rodríguez-Fernández,José Eugenio
López-García,Sergio
Rico-Díaz,Javier
dc.subject.por.fl_str_mv Educación especial
Autismo
Actividad física
Revisión sistemática
topic Educación especial
Autismo
Actividad física
Revisión sistemática
description RESUMEN La evidencia científica recalca que la inactividad física por parte de los niños y niñas con trastorno del espectro autista (TEA) es una realidad global que puede repercutir gravemente en su desarrollo integral. Por ello, analizar los efectos positivos de la práctica regular de actividad física resulta fundamental de cara al posterior diseño y puesta en práctica de intervenciones y programas destinados a su promoción. Así, el objetivo de la presente revisión fue identificar, resumir y analizar la influencia de la actividad física en el comportamiento y conducta del alumnado de educación primaria (entre 5 y 12 años) diagnosticados con TEA. Para ello, siguiendo las pautas de la declaración PRISMA, se buscaron artículos científicos en inglés y español en tres bases de datos: PsycInfo, Scopus y Web of Science. De los 1.226 estudios identificados, 10 cumplieron los criterios de inclusión previamente establecidos. Después de su análisis, se comprobó que todos los resultados apuntan a la contribución positiva de la actividad física sobre el comportamiento, conducta y desarrollo personal de estos niños y niñas, principalmente en lo relativo a las habilidades sociales, atención y autorregulación. En este sentido, los programas basados en actividades de intensidad moderada-vigorosa de breve duración y desarrollados juntamente con otros sujetos son los que destacan a la hora de contribuir positivamente sobre el comportamiento del alumnado con TEA.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-01
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-91872023000100210
url http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-91872023000100210
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-91872023000100210
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigação em Educação. Instituto de Educação da Universidade do Minho
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigação em Educação. Instituto de Educação da Universidade do Minho
dc.source.none.fl_str_mv Revista Portuguesa de Educação v.36 n.1 2023
reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799137276340469760