Abordaje dialógico en Pedagogía Social: el uso del photovoice como herramienta pedagógica y metodología participativa

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Jales Ribeiro, Esperança
Data de Publicação: 2017
Outros Autores: Araújo, Lia, Figueiredo, Maria Pacheco, Felizardo, Sara, Amante, Maria João
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/10400.19/4762
Resumo: El papel del Educador Social es fundamentalmente pedagógico en la medida en que está sostenido en su matriz de referencia que es la Pedagogía Social. La intervención del Educador Social sólo será eficiente si existen teorías y modelos que sostengan su acción y le permitan promover las condiciones de educabilidad de las personas. Así, uno de los desafíos que se colocan, en este ámbito, es de la creación de conocimiento que haga visible la matriz teórica en que se inscribe su praxis profesional (Berñe, 2014; Corrreia, Martins, Azevedo & Delgado, 2014). En el ámbito de las contribuciones de la Pedagogía Social, mientras el cuadro conceptual que fundamenta la praxis del Educador Social, evidenciamos la emergencia del abordaje dialógico cuyo foco está en apoyar la capacidad de empowerment de los sujetos posibilitando que estos se prevean nuevas formas visualizando otras posibilidades de futuro. La praxis socioeducativa se centra, así, en una ampliación de la visión de cambio que lleve al Educador Social a resignificar el espacio de diálogo como un contexto colaborativo, respondiendo a las exigencias de una era post-moderna. Se trata de potenciar recursos y potencialidades, en vez de incidir en los posibles déficits, alejándose de intervenciones asistencialistas para la capacitación del individuo. En una profesión orientada para la promoción de la autosuficiencia, solaz e inclusión de los clientes, como es el caso de la educación social, es fundamental que los procesos relativos a las prácticas reflejen y sean coherentes con las metas. En esta comunicación evidenciaremos que la respuesta más eficaz y renovada a los desafíos que se colocan, en el mundo contemporáneo, al trabajo social y a la praxis socioeducativa, es el abordaje dialógico (Garavan, 2013). Para el efecto, se identificarán los principios en que esta última se sostiene y sus potencialidades en la contribución para una comprensión distinguida de las prácticas. Presentaremos las implicaciones de ahí decurrentes, para la praxis del Educador Social, expresamente en el ámbito del recurso de la metodología participativa, en los procesos de capacitación y autonomizada de los sujetos. Nos enfocaremos para el efecto en la importancia de la metodología de investigación-acción participativa que es el photovoice como herramienta ilustrativa de una opción y recurso pedagógico asiente en los presupuestos del abordaje dialógica. El photovoice adopta el abordaje de Freire de la educación para una conciencia crítica, una vez que los participantes consideran su realidad histórica, institucional, social y política y promueve el desarrollo de diálogos que posibilitan que los significados producidos sean vistos como construcciones sociales que puedan ser vueltas a ver y negociadas. La enseñanza del photovoice en cursos de ámbito social, ya reportado por diversos autores (Mulder & Dull, 2014) permitió verificar que la explotación de ideas a través de esta herramienta pedagógica permite dar un significado personal a los contenidos más conceptuales promoviendo una mayor implicación de los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Las evidencias que presentaremos retratan la experiencia del recurso al photovoice, mientras la metodología de investigación-acción participativa, susceptible de ser usada como herramienta de intervención y/o instrumento de investigación (Wang, Morrel-Samuels, Hutchison, Bell & Pestronk, 2004). Su utilización fue promovida en la licenciatura en Educación Social, de nuestra institución de enseñanza superior, más concretamente en dos unidades curriculares, en dos años consecutivos, en las cuales, respetivamente cincuenta y siete estudiantes (2014) y ocho estudiantes (2015) participaron en la experiencia de uso de la metodología y en el estudio de su pertinencia, analizando temas relacionados con la infancia, juventud y envejecimiento (Araújo, Figueiredo, Amante & Ribeiro, 2015; Araújo, Figueiredo, Amante & Ribeiro, 2016). En ambos casos fueron proporcionadas orientaciones para la elaboración de proyectos individuales de photovoice siendo que los alumnos quitaron fotografías originales relacionadas con la temática a explorar. Después de un periodo de dos meses, en que los alumnos pudieron investigar conceptos y problemáticas, asociadas a las referidas unidades curriculares, cada uno tuvo oportunidad de discutir con los docentes la temática que pretendía abordar en su photovoice y posibles formas de la operacionalizar. Las fotografías quitadas por los estudiantes les permitieron reflejar sobre el asunto de forma individual y colectiva. El análisis del photovoice y de las reflexiones críticas, a través de procesos de categorización emergente, reveló que las fotografías tuvieron un significado personal evidenciando beneficios en promover el diálogo asiente en la implicancia y participación de los mismos en la recoja de información y reflexión dividida de las temáticas. Los resultados evidenciarán que esta herramienta faculta una forma de acceso a la información altamente productiva, pues, desafía el sujeto a comprometerse con la problemática, envolviéndose en el proceso de la recojida de información ampliando, de este modo, las posibilidades de diálogo informado en los aprendizajes a desarrollar. A través de los resultados evidenciados, mostraremos que este recurso pedagógico faculta y promueve la implementación de los principios del abordaje dialógico, en el cuadro conceptual de la Pedagogía Social.
id RCAP_210e613f99590c608d3ddb80b6af6e7c
oai_identifier_str oai:repositorio.ipv.pt:10400.19/4762
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Abordaje dialógico en Pedagogía Social: el uso del photovoice como herramienta pedagógica y metodología participativaAbordaje dialógicopedagogía socialphotovoicemetodología participativaEl papel del Educador Social es fundamentalmente pedagógico en la medida en que está sostenido en su matriz de referencia que es la Pedagogía Social. La intervención del Educador Social sólo será eficiente si existen teorías y modelos que sostengan su acción y le permitan promover las condiciones de educabilidad de las personas. Así, uno de los desafíos que se colocan, en este ámbito, es de la creación de conocimiento que haga visible la matriz teórica en que se inscribe su praxis profesional (Berñe, 2014; Corrreia, Martins, Azevedo & Delgado, 2014). En el ámbito de las contribuciones de la Pedagogía Social, mientras el cuadro conceptual que fundamenta la praxis del Educador Social, evidenciamos la emergencia del abordaje dialógico cuyo foco está en apoyar la capacidad de empowerment de los sujetos posibilitando que estos se prevean nuevas formas visualizando otras posibilidades de futuro. La praxis socioeducativa se centra, así, en una ampliación de la visión de cambio que lleve al Educador Social a resignificar el espacio de diálogo como un contexto colaborativo, respondiendo a las exigencias de una era post-moderna. Se trata de potenciar recursos y potencialidades, en vez de incidir en los posibles déficits, alejándose de intervenciones asistencialistas para la capacitación del individuo. En una profesión orientada para la promoción de la autosuficiencia, solaz e inclusión de los clientes, como es el caso de la educación social, es fundamental que los procesos relativos a las prácticas reflejen y sean coherentes con las metas. En esta comunicación evidenciaremos que la respuesta más eficaz y renovada a los desafíos que se colocan, en el mundo contemporáneo, al trabajo social y a la praxis socioeducativa, es el abordaje dialógico (Garavan, 2013). Para el efecto, se identificarán los principios en que esta última se sostiene y sus potencialidades en la contribución para una comprensión distinguida de las prácticas. Presentaremos las implicaciones de ahí decurrentes, para la praxis del Educador Social, expresamente en el ámbito del recurso de la metodología participativa, en los procesos de capacitación y autonomizada de los sujetos. Nos enfocaremos para el efecto en la importancia de la metodología de investigación-acción participativa que es el photovoice como herramienta ilustrativa de una opción y recurso pedagógico asiente en los presupuestos del abordaje dialógica. El photovoice adopta el abordaje de Freire de la educación para una conciencia crítica, una vez que los participantes consideran su realidad histórica, institucional, social y política y promueve el desarrollo de diálogos que posibilitan que los significados producidos sean vistos como construcciones sociales que puedan ser vueltas a ver y negociadas. La enseñanza del photovoice en cursos de ámbito social, ya reportado por diversos autores (Mulder & Dull, 2014) permitió verificar que la explotación de ideas a través de esta herramienta pedagógica permite dar un significado personal a los contenidos más conceptuales promoviendo una mayor implicación de los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Las evidencias que presentaremos retratan la experiencia del recurso al photovoice, mientras la metodología de investigación-acción participativa, susceptible de ser usada como herramienta de intervención y/o instrumento de investigación (Wang, Morrel-Samuels, Hutchison, Bell & Pestronk, 2004). Su utilización fue promovida en la licenciatura en Educación Social, de nuestra institución de enseñanza superior, más concretamente en dos unidades curriculares, en dos años consecutivos, en las cuales, respetivamente cincuenta y siete estudiantes (2014) y ocho estudiantes (2015) participaron en la experiencia de uso de la metodología y en el estudio de su pertinencia, analizando temas relacionados con la infancia, juventud y envejecimiento (Araújo, Figueiredo, Amante & Ribeiro, 2015; Araújo, Figueiredo, Amante & Ribeiro, 2016). En ambos casos fueron proporcionadas orientaciones para la elaboración de proyectos individuales de photovoice siendo que los alumnos quitaron fotografías originales relacionadas con la temática a explorar. Después de un periodo de dos meses, en que los alumnos pudieron investigar conceptos y problemáticas, asociadas a las referidas unidades curriculares, cada uno tuvo oportunidad de discutir con los docentes la temática que pretendía abordar en su photovoice y posibles formas de la operacionalizar. Las fotografías quitadas por los estudiantes les permitieron reflejar sobre el asunto de forma individual y colectiva. El análisis del photovoice y de las reflexiones críticas, a través de procesos de categorización emergente, reveló que las fotografías tuvieron un significado personal evidenciando beneficios en promover el diálogo asiente en la implicancia y participación de los mismos en la recoja de información y reflexión dividida de las temáticas. Los resultados evidenciarán que esta herramienta faculta una forma de acceso a la información altamente productiva, pues, desafía el sujeto a comprometerse con la problemática, envolviéndose en el proceso de la recojida de información ampliando, de este modo, las posibilidades de diálogo informado en los aprendizajes a desarrollar. A través de los resultados evidenciados, mostraremos que este recurso pedagógico faculta y promueve la implementación de los principios del abordaje dialógico, en el cuadro conceptual de la Pedagogía Social.Repositório Científico do Instituto Politécnico de ViseuJales Ribeiro, EsperançaAraújo, LiaFigueiredo, Maria PachecoFelizardo, SaraAmante, Maria João2017-12-27T09:09:49Z2017-112017-11-01T00:00:00Zinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10400.19/4762porRibeiro, E., Amante, M. J., Araújo, L., Figueiredo, M., & Felizardo, S. (2017). Abordaje dialógico en Pedagogía Social: el uso del photovoice como herramienta pedagógica y metodología participativa. Libro de resúmenes del Congreso Internacional de Pedagogía Social & XXX Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social. Sevilla: Universidad de Sevilla.info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2023-01-16T15:27:31Zoai:repositorio.ipv.pt:10400.19/4762Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T16:43:18.453295Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Abordaje dialógico en Pedagogía Social: el uso del photovoice como herramienta pedagógica y metodología participativa
title Abordaje dialógico en Pedagogía Social: el uso del photovoice como herramienta pedagógica y metodología participativa
spellingShingle Abordaje dialógico en Pedagogía Social: el uso del photovoice como herramienta pedagógica y metodología participativa
Jales Ribeiro, Esperança
Abordaje dialógico
pedagogía social
photovoice
metodología participativa
title_short Abordaje dialógico en Pedagogía Social: el uso del photovoice como herramienta pedagógica y metodología participativa
title_full Abordaje dialógico en Pedagogía Social: el uso del photovoice como herramienta pedagógica y metodología participativa
title_fullStr Abordaje dialógico en Pedagogía Social: el uso del photovoice como herramienta pedagógica y metodología participativa
title_full_unstemmed Abordaje dialógico en Pedagogía Social: el uso del photovoice como herramienta pedagógica y metodología participativa
title_sort Abordaje dialógico en Pedagogía Social: el uso del photovoice como herramienta pedagógica y metodología participativa
author Jales Ribeiro, Esperança
author_facet Jales Ribeiro, Esperança
Araújo, Lia
Figueiredo, Maria Pacheco
Felizardo, Sara
Amante, Maria João
author_role author
author2 Araújo, Lia
Figueiredo, Maria Pacheco
Felizardo, Sara
Amante, Maria João
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Repositório Científico do Instituto Politécnico de Viseu
dc.contributor.author.fl_str_mv Jales Ribeiro, Esperança
Araújo, Lia
Figueiredo, Maria Pacheco
Felizardo, Sara
Amante, Maria João
dc.subject.por.fl_str_mv Abordaje dialógico
pedagogía social
photovoice
metodología participativa
topic Abordaje dialógico
pedagogía social
photovoice
metodología participativa
description El papel del Educador Social es fundamentalmente pedagógico en la medida en que está sostenido en su matriz de referencia que es la Pedagogía Social. La intervención del Educador Social sólo será eficiente si existen teorías y modelos que sostengan su acción y le permitan promover las condiciones de educabilidad de las personas. Así, uno de los desafíos que se colocan, en este ámbito, es de la creación de conocimiento que haga visible la matriz teórica en que se inscribe su praxis profesional (Berñe, 2014; Corrreia, Martins, Azevedo & Delgado, 2014). En el ámbito de las contribuciones de la Pedagogía Social, mientras el cuadro conceptual que fundamenta la praxis del Educador Social, evidenciamos la emergencia del abordaje dialógico cuyo foco está en apoyar la capacidad de empowerment de los sujetos posibilitando que estos se prevean nuevas formas visualizando otras posibilidades de futuro. La praxis socioeducativa se centra, así, en una ampliación de la visión de cambio que lleve al Educador Social a resignificar el espacio de diálogo como un contexto colaborativo, respondiendo a las exigencias de una era post-moderna. Se trata de potenciar recursos y potencialidades, en vez de incidir en los posibles déficits, alejándose de intervenciones asistencialistas para la capacitación del individuo. En una profesión orientada para la promoción de la autosuficiencia, solaz e inclusión de los clientes, como es el caso de la educación social, es fundamental que los procesos relativos a las prácticas reflejen y sean coherentes con las metas. En esta comunicación evidenciaremos que la respuesta más eficaz y renovada a los desafíos que se colocan, en el mundo contemporáneo, al trabajo social y a la praxis socioeducativa, es el abordaje dialógico (Garavan, 2013). Para el efecto, se identificarán los principios en que esta última se sostiene y sus potencialidades en la contribución para una comprensión distinguida de las prácticas. Presentaremos las implicaciones de ahí decurrentes, para la praxis del Educador Social, expresamente en el ámbito del recurso de la metodología participativa, en los procesos de capacitación y autonomizada de los sujetos. Nos enfocaremos para el efecto en la importancia de la metodología de investigación-acción participativa que es el photovoice como herramienta ilustrativa de una opción y recurso pedagógico asiente en los presupuestos del abordaje dialógica. El photovoice adopta el abordaje de Freire de la educación para una conciencia crítica, una vez que los participantes consideran su realidad histórica, institucional, social y política y promueve el desarrollo de diálogos que posibilitan que los significados producidos sean vistos como construcciones sociales que puedan ser vueltas a ver y negociadas. La enseñanza del photovoice en cursos de ámbito social, ya reportado por diversos autores (Mulder & Dull, 2014) permitió verificar que la explotación de ideas a través de esta herramienta pedagógica permite dar un significado personal a los contenidos más conceptuales promoviendo una mayor implicación de los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Las evidencias que presentaremos retratan la experiencia del recurso al photovoice, mientras la metodología de investigación-acción participativa, susceptible de ser usada como herramienta de intervención y/o instrumento de investigación (Wang, Morrel-Samuels, Hutchison, Bell & Pestronk, 2004). Su utilización fue promovida en la licenciatura en Educación Social, de nuestra institución de enseñanza superior, más concretamente en dos unidades curriculares, en dos años consecutivos, en las cuales, respetivamente cincuenta y siete estudiantes (2014) y ocho estudiantes (2015) participaron en la experiencia de uso de la metodología y en el estudio de su pertinencia, analizando temas relacionados con la infancia, juventud y envejecimiento (Araújo, Figueiredo, Amante & Ribeiro, 2015; Araújo, Figueiredo, Amante & Ribeiro, 2016). En ambos casos fueron proporcionadas orientaciones para la elaboración de proyectos individuales de photovoice siendo que los alumnos quitaron fotografías originales relacionadas con la temática a explorar. Después de un periodo de dos meses, en que los alumnos pudieron investigar conceptos y problemáticas, asociadas a las referidas unidades curriculares, cada uno tuvo oportunidad de discutir con los docentes la temática que pretendía abordar en su photovoice y posibles formas de la operacionalizar. Las fotografías quitadas por los estudiantes les permitieron reflejar sobre el asunto de forma individual y colectiva. El análisis del photovoice y de las reflexiones críticas, a través de procesos de categorización emergente, reveló que las fotografías tuvieron un significado personal evidenciando beneficios en promover el diálogo asiente en la implicancia y participación de los mismos en la recoja de información y reflexión dividida de las temáticas. Los resultados evidenciarán que esta herramienta faculta una forma de acceso a la información altamente productiva, pues, desafía el sujeto a comprometerse con la problemática, envolviéndose en el proceso de la recojida de información ampliando, de este modo, las posibilidades de diálogo informado en los aprendizajes a desarrollar. A través de los resultados evidenciados, mostraremos que este recurso pedagógico faculta y promueve la implementación de los principios del abordaje dialógico, en el cuadro conceptual de la Pedagogía Social.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-27T09:09:49Z
2017-11
2017-11-01T00:00:00Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10400.19/4762
url http://hdl.handle.net/10400.19/4762
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv Ribeiro, E., Amante, M. J., Araújo, L., Figueiredo, M., & Felizardo, S. (2017). Abordaje dialógico en Pedagogía Social: el uso del photovoice como herramienta pedagógica y metodología participativa. Libro de resúmenes del Congreso Internacional de Pedagogía Social & XXX Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social. Sevilla: Universidad de Sevilla.
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799130902108831744