El enfoque multimétodo para evaluar un modelo pedagógico

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Manuel Medardo Montero Cádiz
Data de Publicação: 2022
Outros Autores: Érika Bustos Cáceres, Silvia Juliana Correa Parra, Nancy Duarte Pabón
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: https://doi.org/10.36367/ntqr.12.2022.e718
Resumo: Introducción: La Facultad de Educación de la Universidad Cooperativa de Colombia se propuso, a partir de un diagnóstico, contextualizar su modelo pedagógico con más de una década en ejecución y, en consecuencia, hacer los cambios necesarios. El modelo pedagógico HERMES tiene ejes, de los cuales se presenta en este trabajo el de los Proyectos Formativos de Nivel. Los PFN son una estrategia para articular saberes y experiencias desarrollados en cada uno de los niveles del programa y para socializarlos ante la comunidad académica. Los estudiantes muestran sus competencias para solucionar problemas de su propia vida o de su práctica pedagógica en los diferentes mundos que el modelo busca potenciar con el desarrollo curricular. El objetivo fue caracterizar la implementación de los PFN del modelo pedagógico Hermes en la versión inicial (diagnóstico) y en la nueva versión. Metodología: La metodología empleada se basó en el enfoque multimétodo, pues combina métodos y técnicas cuantitativos y cualitativos. Se efectuó la evaluación en dos momentos. Primero se diagnosticó cómo se ejecutaban los PFN; seguidamente de diseño e implementó una nueva versión, que en un segundo momento de evaluó. Los métodos y técnicas fueron la encuesta, la entrevista semiestructurada y el grupo focal. Resultados: Para el diseño de la nueva versión de los PFN se tuvieron en cuenta los resultados del diagnóstico. Posteriormente se realizó la evaluación de esta partir de su implementación. Las mayores fortalezas de los PFN radican en la creatividad, el aprendizaje cooperativo y el desarrollo de competencias. Las principales limitaciones se aprecian en el empleo del tiempo, la planificación y la organización. Conclusiones: El enfoque multimétodo aporta un marco metodológico apropiado para evaluar modelos y estrategias pedagógicas porque, además de los datos cuantitativos, se puede profundizar en la percepciones, sentires y propuestas de los actores en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
id RCAP_3b4cb4db62e1dcf7f3ceb538ce45be2a
oai_identifier_str oai:ojs.publi.ludomedia.org:article/718
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling El enfoque multimétodo para evaluar un modelo pedagógicoThe multi-method approach to evaluate a pedagogical modelModelo pedagógicoEnfoque multimétodoDiagnósticoEvaluaciónPedagogical modelMulti-method approachDiagnosticsEvaluationIntroducción: La Facultad de Educación de la Universidad Cooperativa de Colombia se propuso, a partir de un diagnóstico, contextualizar su modelo pedagógico con más de una década en ejecución y, en consecuencia, hacer los cambios necesarios. El modelo pedagógico HERMES tiene ejes, de los cuales se presenta en este trabajo el de los Proyectos Formativos de Nivel. Los PFN son una estrategia para articular saberes y experiencias desarrollados en cada uno de los niveles del programa y para socializarlos ante la comunidad académica. Los estudiantes muestran sus competencias para solucionar problemas de su propia vida o de su práctica pedagógica en los diferentes mundos que el modelo busca potenciar con el desarrollo curricular. El objetivo fue caracterizar la implementación de los PFN del modelo pedagógico Hermes en la versión inicial (diagnóstico) y en la nueva versión. Metodología: La metodología empleada se basó en el enfoque multimétodo, pues combina métodos y técnicas cuantitativos y cualitativos. Se efectuó la evaluación en dos momentos. Primero se diagnosticó cómo se ejecutaban los PFN; seguidamente de diseño e implementó una nueva versión, que en un segundo momento de evaluó. Los métodos y técnicas fueron la encuesta, la entrevista semiestructurada y el grupo focal. Resultados: Para el diseño de la nueva versión de los PFN se tuvieron en cuenta los resultados del diagnóstico. Posteriormente se realizó la evaluación de esta partir de su implementación. Las mayores fortalezas de los PFN radican en la creatividad, el aprendizaje cooperativo y el desarrollo de competencias. Las principales limitaciones se aprecian en el empleo del tiempo, la planificación y la organización. Conclusiones: El enfoque multimétodo aporta un marco metodológico apropiado para evaluar modelos y estrategias pedagógicas porque, además de los datos cuantitativos, se puede profundizar en la percepciones, sentires y propuestas de los actores en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Introduction: Introduction. The School of Education of the Universidad Cooperativa de Colombia proposed, based on a diagnosis, to contextualize its pedagogical model, which has been in place for more than a decade and, consequently, to make the necessary changes. The HERMES pedagogical model has axes, of which this paper presents the Formative Level Projects. The NFP are a strategy to articulate knowledge and experiences developed in each of the levels of the program and to socialize them before the academic community. Students show their competencies to solve problems of their own life or of their pedagogical practice in the different worlds that the model seeks to enhance with the curricular development. The objective was to characterize the implementation of the NFP of the Hermes pedagogical model in the initial version (diagnosis) and in the new version. Methodology: The methodology used was based on the multimethod approach, since it combines quantitative and qualitative methods and techniques. The evaluation was carried out in two stages. First, a diagnosis was made of how the NFP was being executed, followed by the design and implementation of a new version, which was then evaluated. The methods and techniques used were the survey, the semi-structured interview and the focus group. Results: Regarding the NFP, the results of the diagnosis were taken into account for the new version, and its evaluation was carried out, which will allow its improvement. The main strengths of the NFP are creativity, cooperative learning and development of competencies. The main limitations are seen in the use of time, planning and organization. Conclusions: The multi-method approach provides an appropriate methodological framework for evaluating pedagogical models and strategies because, in addition to quantitative data, it is possible to delve into the perceptions, feelings and proposals of the actors in the teaching-learning process.Introducción: La Facultad de Educación de la Universidad Cooperativa de Colombia se propuso, a partir de un diagnóstico, contextualizar su modelo pedagógico con más de una década en ejecución y, en consecuencia, hacer los cambios necesarios. El modelo pedagógico HERMES tiene ejes, de los cuales se presenta en este trabajo el de los Proyectos Formativos de Nivel. Los PFN son una estrategia para articular saberes y experiencias desarrollados en cada uno de los niveles del programa y para socializarlos ante la comunidad académica. Los estudiantes muestran sus competencias para solucionar problemas de su propia vida o de su práctica pedagógica en los diferentes mundos que el modelo busca potenciar con el desarrollo curricular. El objetivo fue caracterizar la implementación de los PFN del modelo pedagógico Hermes en la versión inicial (diagnóstico) y en la nueva versión. Metodología: La metodología empleada se basó en el enfoque multimétodo, pues combina métodos y técnicas cuantitativos y cualitativos. Se efectuó la evaluación en dos momentos. Primero se diagnosticó cómo se ejecutaban los PFN; seguidamente de diseño e implementó una nueva versión, que en un segundo momento de evaluó. Los métodos y técnicas fueron la encuesta, la entrevista semiestructurada y el grupo focal. Resultados: Para el diseño de la nueva versión de los PFN se tuvieron en cuenta los resultados del diagnóstico. Posteriormente se realizó la evaluación de esta partir de su implementación. Las mayores fortalezas de los PFN radican en la creatividad, el aprendizaje cooperativo y el desarrollo de competencias. Las principales limitaciones se aprecian en el empleo del tiempo, la planificación y la organización. Conclusiones: El enfoque multimétodo aporta un marco metodológico apropiado para evaluar modelos y estrategias pedagógicas porque, además de los datos cuantitativos, se puede profundizar en la percepciones, sentires y propuestas de los actores en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Ludomedia2022-07-08info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttps://doi.org/10.36367/ntqr.12.2022.e718https://doi.org/10.36367/ntqr.12.2022.e718New Trends in Qualitative Research; Vol. 12 (2022): Investigação Qualitativa em Educação: Avanços e Desafios; e718New Trends in Qualitative Research; Vol. 12 (2022): Investigação Qualitativa em Educação: Avanços e Desafios; e718New Trends in Qualitative Research; Vol. 12 (2022): Investigação Qualitativa em Educação: Avanços e Desafios; e7182184-777010.36367/ntqr.12.2022reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAPspahttps://publi.ludomedia.org/index.php/ntqr/article/view/718https://publi.ludomedia.org/index.php/ntqr/article/view/718/720Manuel Medardo Montero CádizÉrika Bustos CáceresSilvia Juliana Correa ParraNancy Duarte Pabóninfo:eu-repo/semantics/openAccess2023-08-13T09:13:52Zoai:ojs.publi.ludomedia.org:article/718Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-19T15:48:31.634288Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv El enfoque multimétodo para evaluar un modelo pedagógico
The multi-method approach to evaluate a pedagogical model
title El enfoque multimétodo para evaluar un modelo pedagógico
spellingShingle El enfoque multimétodo para evaluar un modelo pedagógico
Manuel Medardo Montero Cádiz
Modelo pedagógico
Enfoque multimétodo
Diagnóstico
Evaluación
Pedagogical model
Multi-method approach
Diagnostics
Evaluation
title_short El enfoque multimétodo para evaluar un modelo pedagógico
title_full El enfoque multimétodo para evaluar un modelo pedagógico
title_fullStr El enfoque multimétodo para evaluar un modelo pedagógico
title_full_unstemmed El enfoque multimétodo para evaluar un modelo pedagógico
title_sort El enfoque multimétodo para evaluar un modelo pedagógico
author Manuel Medardo Montero Cádiz
author_facet Manuel Medardo Montero Cádiz
Érika Bustos Cáceres
Silvia Juliana Correa Parra
Nancy Duarte Pabón
author_role author
author2 Érika Bustos Cáceres
Silvia Juliana Correa Parra
Nancy Duarte Pabón
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Manuel Medardo Montero Cádiz
Érika Bustos Cáceres
Silvia Juliana Correa Parra
Nancy Duarte Pabón
dc.subject.por.fl_str_mv Modelo pedagógico
Enfoque multimétodo
Diagnóstico
Evaluación
Pedagogical model
Multi-method approach
Diagnostics
Evaluation
topic Modelo pedagógico
Enfoque multimétodo
Diagnóstico
Evaluación
Pedagogical model
Multi-method approach
Diagnostics
Evaluation
description Introducción: La Facultad de Educación de la Universidad Cooperativa de Colombia se propuso, a partir de un diagnóstico, contextualizar su modelo pedagógico con más de una década en ejecución y, en consecuencia, hacer los cambios necesarios. El modelo pedagógico HERMES tiene ejes, de los cuales se presenta en este trabajo el de los Proyectos Formativos de Nivel. Los PFN son una estrategia para articular saberes y experiencias desarrollados en cada uno de los niveles del programa y para socializarlos ante la comunidad académica. Los estudiantes muestran sus competencias para solucionar problemas de su propia vida o de su práctica pedagógica en los diferentes mundos que el modelo busca potenciar con el desarrollo curricular. El objetivo fue caracterizar la implementación de los PFN del modelo pedagógico Hermes en la versión inicial (diagnóstico) y en la nueva versión. Metodología: La metodología empleada se basó en el enfoque multimétodo, pues combina métodos y técnicas cuantitativos y cualitativos. Se efectuó la evaluación en dos momentos. Primero se diagnosticó cómo se ejecutaban los PFN; seguidamente de diseño e implementó una nueva versión, que en un segundo momento de evaluó. Los métodos y técnicas fueron la encuesta, la entrevista semiestructurada y el grupo focal. Resultados: Para el diseño de la nueva versión de los PFN se tuvieron en cuenta los resultados del diagnóstico. Posteriormente se realizó la evaluación de esta partir de su implementación. Las mayores fortalezas de los PFN radican en la creatividad, el aprendizaje cooperativo y el desarrollo de competencias. Las principales limitaciones se aprecian en el empleo del tiempo, la planificación y la organización. Conclusiones: El enfoque multimétodo aporta un marco metodológico apropiado para evaluar modelos y estrategias pedagógicas porque, además de los datos cuantitativos, se puede profundizar en la percepciones, sentires y propuestas de los actores en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-08
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://doi.org/10.36367/ntqr.12.2022.e718
https://doi.org/10.36367/ntqr.12.2022.e718
url https://doi.org/10.36367/ntqr.12.2022.e718
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://publi.ludomedia.org/index.php/ntqr/article/view/718
https://publi.ludomedia.org/index.php/ntqr/article/view/718/720
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ludomedia
publisher.none.fl_str_mv Ludomedia
dc.source.none.fl_str_mv New Trends in Qualitative Research; Vol. 12 (2022): Investigação Qualitativa em Educação: Avanços e Desafios; e718
New Trends in Qualitative Research; Vol. 12 (2022): Investigação Qualitativa em Educação: Avanços e Desafios; e718
New Trends in Qualitative Research; Vol. 12 (2022): Investigação Qualitativa em Educação: Avanços e Desafios; e718
2184-7770
10.36367/ntqr.12.2022
reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799130350957363200