El enfoque multimétodo para evaluar un modelo pedagógico

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Cádiz,Manuel Medardo Montero
Data de Publicação: 2022
Outros Autores: Cáceres,Érika Bustos, Parra,Silvia Juliana Correa, Pabón,Nancy Duarte
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2184-77702022000300042
Resumo: Resumen: Introducción: La Facultad de Educación de la Universidad Cooperativa de Colombia se propuso, a partir de un diagnóstico, contextualizar su modelo pedagógico con más de una década en ejecución y, en consecuencia, hacer los cambios necesarios. El modelo pedagógico HERMES tiene ejes, de los cuales se presenta en este trabajo el de los Proyectos Formativos de Nivel. Los PFN son una estrategia para articular saberes y experiencias desarrollados en cada uno de los niveles del programa y para socializarlos ante la comunidad académica. Los estudiantes muestran sus competencias para solucionar problemas de su propia vida o de su práctica pedagógica en los diferentes mundos que el modelo busca potenciar con el desarrollo curricular. El objetivo fue caracterizar la implementación de los PFN del modelo pedagógico Hermes en la versión inicial (diagnóstico) y en la nueva versión. Metodología: LaLZu metodología empleada se basó en el enfoque multimétodo, pues combina métodos y técnicas cuantitativos y cualitativos. Se efectuó la evaluación en dos momentos. Primero se diagnosticó cómo se ejecutaban los PFN; seguidamente de diseño e implementó una nueva versión, que en un segundo momento de evaluó. Los métodos y técnicas fueron la encuesta, la entrevista semiestructurada y el grupo focal. Resultados: Para el diseño de la nueva versión de los PFN se tuvieron en cuenta los resultados del diagnóstico. Posteriormente se realizó la evaluación de esta partir de su implementación. Las mayores fortalezas de los PFN radican en la creatividad, el aprendizaje cooperativo y el desarrollo de competencias. Las principales limitaciones se aprecian en el empleo del tiempo, la planificación y la organización. Conclusiones: El enfoque multimétodo aporta un marco metodológico apropiado para evaluar modelos y estrategias pedagógicas porque, además de los datos cuantitativos, se puede profundizar en la percepciones, sentires y propuestas de los actores en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
id RCAP_d2b2c1b0abb4f5b6296c62aeb202011a
oai_identifier_str oai:scielo:S2184-77702022000300042
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling El enfoque multimétodo para evaluar un modelo pedagógicoModelo pedagógicoEnfoque multimétodoDiagnósticoEvaluación.Resumen: Introducción: La Facultad de Educación de la Universidad Cooperativa de Colombia se propuso, a partir de un diagnóstico, contextualizar su modelo pedagógico con más de una década en ejecución y, en consecuencia, hacer los cambios necesarios. El modelo pedagógico HERMES tiene ejes, de los cuales se presenta en este trabajo el de los Proyectos Formativos de Nivel. Los PFN son una estrategia para articular saberes y experiencias desarrollados en cada uno de los niveles del programa y para socializarlos ante la comunidad académica. Los estudiantes muestran sus competencias para solucionar problemas de su propia vida o de su práctica pedagógica en los diferentes mundos que el modelo busca potenciar con el desarrollo curricular. El objetivo fue caracterizar la implementación de los PFN del modelo pedagógico Hermes en la versión inicial (diagnóstico) y en la nueva versión. Metodología: LaLZu metodología empleada se basó en el enfoque multimétodo, pues combina métodos y técnicas cuantitativos y cualitativos. Se efectuó la evaluación en dos momentos. Primero se diagnosticó cómo se ejecutaban los PFN; seguidamente de diseño e implementó una nueva versión, que en un segundo momento de evaluó. Los métodos y técnicas fueron la encuesta, la entrevista semiestructurada y el grupo focal. Resultados: Para el diseño de la nueva versión de los PFN se tuvieron en cuenta los resultados del diagnóstico. Posteriormente se realizó la evaluación de esta partir de su implementación. Las mayores fortalezas de los PFN radican en la creatividad, el aprendizaje cooperativo y el desarrollo de competencias. Las principales limitaciones se aprecian en el empleo del tiempo, la planificación y la organización. Conclusiones: El enfoque multimétodo aporta un marco metodológico apropiado para evaluar modelos y estrategias pedagógicas porque, además de los datos cuantitativos, se puede profundizar en la percepciones, sentires y propuestas de los actores en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Ludomedia2022-08-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2184-77702022000300042New Trends in Qualitative Research v.12 2022reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAPspahttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2184-77702022000300042Cádiz,Manuel Medardo MonteroCáceres,Érika BustosParra,Silvia Juliana CorreaPabón,Nancy Duarteinfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-02-06T17:33:22Zoai:scielo:S2184-77702022000300042Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T02:35:45.402187Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv El enfoque multimétodo para evaluar un modelo pedagógico
title El enfoque multimétodo para evaluar un modelo pedagógico
spellingShingle El enfoque multimétodo para evaluar un modelo pedagógico
Cádiz,Manuel Medardo Montero
Modelo pedagógico
Enfoque multimétodo
Diagnóstico
Evaluación.
title_short El enfoque multimétodo para evaluar un modelo pedagógico
title_full El enfoque multimétodo para evaluar un modelo pedagógico
title_fullStr El enfoque multimétodo para evaluar un modelo pedagógico
title_full_unstemmed El enfoque multimétodo para evaluar un modelo pedagógico
title_sort El enfoque multimétodo para evaluar un modelo pedagógico
author Cádiz,Manuel Medardo Montero
author_facet Cádiz,Manuel Medardo Montero
Cáceres,Érika Bustos
Parra,Silvia Juliana Correa
Pabón,Nancy Duarte
author_role author
author2 Cáceres,Érika Bustos
Parra,Silvia Juliana Correa
Pabón,Nancy Duarte
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cádiz,Manuel Medardo Montero
Cáceres,Érika Bustos
Parra,Silvia Juliana Correa
Pabón,Nancy Duarte
dc.subject.por.fl_str_mv Modelo pedagógico
Enfoque multimétodo
Diagnóstico
Evaluación.
topic Modelo pedagógico
Enfoque multimétodo
Diagnóstico
Evaluación.
description Resumen: Introducción: La Facultad de Educación de la Universidad Cooperativa de Colombia se propuso, a partir de un diagnóstico, contextualizar su modelo pedagógico con más de una década en ejecución y, en consecuencia, hacer los cambios necesarios. El modelo pedagógico HERMES tiene ejes, de los cuales se presenta en este trabajo el de los Proyectos Formativos de Nivel. Los PFN son una estrategia para articular saberes y experiencias desarrollados en cada uno de los niveles del programa y para socializarlos ante la comunidad académica. Los estudiantes muestran sus competencias para solucionar problemas de su propia vida o de su práctica pedagógica en los diferentes mundos que el modelo busca potenciar con el desarrollo curricular. El objetivo fue caracterizar la implementación de los PFN del modelo pedagógico Hermes en la versión inicial (diagnóstico) y en la nueva versión. Metodología: LaLZu metodología empleada se basó en el enfoque multimétodo, pues combina métodos y técnicas cuantitativos y cualitativos. Se efectuó la evaluación en dos momentos. Primero se diagnosticó cómo se ejecutaban los PFN; seguidamente de diseño e implementó una nueva versión, que en un segundo momento de evaluó. Los métodos y técnicas fueron la encuesta, la entrevista semiestructurada y el grupo focal. Resultados: Para el diseño de la nueva versión de los PFN se tuvieron en cuenta los resultados del diagnóstico. Posteriormente se realizó la evaluación de esta partir de su implementación. Las mayores fortalezas de los PFN radican en la creatividad, el aprendizaje cooperativo y el desarrollo de competencias. Las principales limitaciones se aprecian en el empleo del tiempo, la planificación y la organización. Conclusiones: El enfoque multimétodo aporta un marco metodológico apropiado para evaluar modelos y estrategias pedagógicas porque, además de los datos cuantitativos, se puede profundizar en la percepciones, sentires y propuestas de los actores en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08-01
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2184-77702022000300042
url http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2184-77702022000300042
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2184-77702022000300042
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Ludomedia
publisher.none.fl_str_mv Ludomedia
dc.source.none.fl_str_mv New Trends in Qualitative Research v.12 2022
reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799137410407202816