La transición en los modelos de la pedagogía del ocio a finales del franquismo a través de fuentes fotográficas : las colonias de verano de Can Tàpera en Baleares

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Sureda Garcia, Bernat
Data de Publicação: 2013
Outros Autores: Comas Rubí, Francisca
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://hdl.handle.net/10437/4885
Resumo: Este artículo se enmarca en un proceso de investigación que pretende explorar las posibilidades de las fotografías como fuente para la historia de la educación. La historiografía positivista del siglo XIX aportó un inmenso utillaje metodológico para analizar y someter a crítica las fuentes escritas. Por el contrario no tenemos suficientemente desarrolladas ni las técnicas ni los principios teóricos que nos permitan utilizar con soltura las fotografías como fuentes en historia. En este artículo se pretende un doble objetivo: avanzar en la exploración de los recursos y métodos que nos permitan mejorar el tratamiento de las fotografías como fuente histórica y hacerlo mediante el estudio concreto de una colección de fotografías de unas colonias de verano. La exploración de las fotografías como fuentes históricas se fundamenta en las aportaciones ciencias sociales como la etnografía, la sociología o la semiótica. La conclusión a la que se llega es que las fotografías nos pueden aportar información que difícilmente podemos obtener de otras fuentes pero, a su vez, es necesario que esta información sea comparada y contrastada con otras evidencias. En este caso se percibe la transición que se produce a finales del franquismo y en los primeros años de la democracia, desde una pedagogía del ocio que se fundamenta en modelos muy formalizados a otros más flexibles y basados en la espontaneidad, en la libertad y las actividades lúdicas.
id RCAP_7528b8eee91e45d3469778500858a738
oai_identifier_str oai:recil.ensinolusofona.pt:10437/4885
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling La transición en los modelos de la pedagogía del ocio a finales del franquismo a través de fuentes fotográficas : las colonias de verano de Can Tàpera en BalearesEDUCAÇÃOHISTÓRIA DA EDUCAÇÃOLAZERFONTES HISTÓRICASEDUCATIONHISTORY OF EDUCATIONLEISUREHISTORICAL SOURCESEste artículo se enmarca en un proceso de investigación que pretende explorar las posibilidades de las fotografías como fuente para la historia de la educación. La historiografía positivista del siglo XIX aportó un inmenso utillaje metodológico para analizar y someter a crítica las fuentes escritas. Por el contrario no tenemos suficientemente desarrolladas ni las técnicas ni los principios teóricos que nos permitan utilizar con soltura las fotografías como fuentes en historia. En este artículo se pretende un doble objetivo: avanzar en la exploración de los recursos y métodos que nos permitan mejorar el tratamiento de las fotografías como fuente histórica y hacerlo mediante el estudio concreto de una colección de fotografías de unas colonias de verano. La exploración de las fotografías como fuentes históricas se fundamenta en las aportaciones ciencias sociales como la etnografía, la sociología o la semiótica. La conclusión a la que se llega es que las fotografías nos pueden aportar información que difícilmente podemos obtener de otras fuentes pero, a su vez, es necesario que esta información sea comparada y contrastada con otras evidencias. En este caso se percibe la transición que se produce a finales del franquismo y en los primeros años de la democracia, desde una pedagogía del ocio que se fundamenta en modelos muy formalizados a otros más flexibles y basados en la espontaneidad, en la libertad y las actividades lúdicas.Este artigo é parte de um processo de pesquisa que visa explorar as possibilidades das fotografias como uma fonte para a história da educação. A historiografia positivista do século XIX trouxe imensas ferramentas metodológicas para analisar e criticar as fontes escritas. Apesar disso, não temos suficientemente desenvolvidos os princípios e as técnicas que nos permitem usar fluentemente as fotografias como fontes históricas. Este artigo visa dois objetivos: avançar na exploração de recursos e métodos que nos permitam melhorar o tratamento de fotografias como fonte histórica e fazê-lo através do estudo concreto de uma coleção de fotografias de um acampamento de verão. A exploração das fotografias como fontes históricas é baseada nas contribuições das ciências sociais, tais como a etnografia, a sociologia e a semiótica. A conclusão é que as fotografias podem fornecer informações que dificilmente se podem obter a partir de outras fontes, mas, por sua vez, é necessário que esta informação seja comparada e contrastada com outras evidências. Neste caso, podemos notar a transição que ocorre no final do franquismo e nos primeiros anos de democracia, entre uma pedagogia de lazer assente em modelos altamente formalizados e outros mais flexívels baseados na espontaneidade, liberdade e atividades recreativas.The background context for this paper is a research study aimed at exploring the potential of photographs as a source in the history of education. 19th century positivist historiography provided a huge number of methodological tools for reviewing and analysing written sources. In contrast, techniques and theoretical principles have not been sufficiently developed to facilitate the use of photographs as historical sources. This paper has a dual purpose: to make headway in exploring resources and methods that can improve the way in which photographs are used as historical sources and to do so by studying a collection of photographs of summer camps. Our examination of photographs as a historical source is based on contributions in the field of different social sciences. The conclusion we reach is that photographs can provide information that is hard to obtain from other sources, but this information must be compared and contrasted with other evidence. In this case, the transition that occurred in the final years of the Franco dictatorship and early years of democracy is perceptible, with a shift from a very formal model of leisure education to other more flexible ones based on spontaneity.Edições Universitárias Lusófonas2014-06-03T18:44:51Z2013-01-01T00:00:00Z2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articleapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/10437/4885spa1646-401XSureda Garcia, BernatComas Rubí, Franciscainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAP2023-12-15T01:31:58Zoai:recil.ensinolusofona.pt:10437/4885Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T00:42:32.174426Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv La transición en los modelos de la pedagogía del ocio a finales del franquismo a través de fuentes fotográficas : las colonias de verano de Can Tàpera en Baleares
title La transición en los modelos de la pedagogía del ocio a finales del franquismo a través de fuentes fotográficas : las colonias de verano de Can Tàpera en Baleares
spellingShingle La transición en los modelos de la pedagogía del ocio a finales del franquismo a través de fuentes fotográficas : las colonias de verano de Can Tàpera en Baleares
Sureda Garcia, Bernat
EDUCAÇÃO
HISTÓRIA DA EDUCAÇÃO
LAZER
FONTES HISTÓRICAS
EDUCATION
HISTORY OF EDUCATION
LEISURE
HISTORICAL SOURCES
title_short La transición en los modelos de la pedagogía del ocio a finales del franquismo a través de fuentes fotográficas : las colonias de verano de Can Tàpera en Baleares
title_full La transición en los modelos de la pedagogía del ocio a finales del franquismo a través de fuentes fotográficas : las colonias de verano de Can Tàpera en Baleares
title_fullStr La transición en los modelos de la pedagogía del ocio a finales del franquismo a través de fuentes fotográficas : las colonias de verano de Can Tàpera en Baleares
title_full_unstemmed La transición en los modelos de la pedagogía del ocio a finales del franquismo a través de fuentes fotográficas : las colonias de verano de Can Tàpera en Baleares
title_sort La transición en los modelos de la pedagogía del ocio a finales del franquismo a través de fuentes fotográficas : las colonias de verano de Can Tàpera en Baleares
author Sureda Garcia, Bernat
author_facet Sureda Garcia, Bernat
Comas Rubí, Francisca
author_role author
author2 Comas Rubí, Francisca
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sureda Garcia, Bernat
Comas Rubí, Francisca
dc.subject.por.fl_str_mv EDUCAÇÃO
HISTÓRIA DA EDUCAÇÃO
LAZER
FONTES HISTÓRICAS
EDUCATION
HISTORY OF EDUCATION
LEISURE
HISTORICAL SOURCES
topic EDUCAÇÃO
HISTÓRIA DA EDUCAÇÃO
LAZER
FONTES HISTÓRICAS
EDUCATION
HISTORY OF EDUCATION
LEISURE
HISTORICAL SOURCES
description Este artículo se enmarca en un proceso de investigación que pretende explorar las posibilidades de las fotografías como fuente para la historia de la educación. La historiografía positivista del siglo XIX aportó un inmenso utillaje metodológico para analizar y someter a crítica las fuentes escritas. Por el contrario no tenemos suficientemente desarrolladas ni las técnicas ni los principios teóricos que nos permitan utilizar con soltura las fotografías como fuentes en historia. En este artículo se pretende un doble objetivo: avanzar en la exploración de los recursos y métodos que nos permitan mejorar el tratamiento de las fotografías como fuente histórica y hacerlo mediante el estudio concreto de una colección de fotografías de unas colonias de verano. La exploración de las fotografías como fuentes históricas se fundamenta en las aportaciones ciencias sociales como la etnografía, la sociología o la semiótica. La conclusión a la que se llega es que las fotografías nos pueden aportar información que difícilmente podemos obtener de otras fuentes pero, a su vez, es necesario que esta información sea comparada y contrastada con otras evidencias. En este caso se percibe la transición que se produce a finales del franquismo y en los primeros años de la democracia, desde una pedagogía del ocio que se fundamenta en modelos muy formalizados a otros más flexibles y basados en la espontaneidad, en la libertad y las actividades lúdicas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-01-01T00:00:00Z
2013
2014-06-03T18:44:51Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10437/4885
url http://hdl.handle.net/10437/4885
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1646-401X
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Edições Universitárias Lusófonas
publisher.none.fl_str_mv Edições Universitárias Lusófonas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799136326247776256