Robótica educativa para enseñar matemáticas: opiniones de los estudiantes del Grado en Educación Primaria

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Soto-Ardila,Luis Manuel
Data de Publicação: 2021
Outros Autores: Niño,Lina Melo, Carrasco,Ana Caballero
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2184-77702021000200211
Resumo: Resumen: A lo largo de los años, la robótica educativa ha ido ganando más peso, estando cada vez más presente en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El uso de la robótica como recurso educativo es importante por los beneficios que puede ocasionar entre los alumnos, como puede ser aumento de atención, motivación, curiosidad, etc., tal y como puede observarse en los diferentes estudios analizados para esta investigación. Cada vez son más los autores que estudian los beneficios o perjuicios que la robótica educativa puede tener en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos. La presente investigación se encargará de analizar las opiniones de los futuros maestros de primaria sobre el uso de la robótica como recurso educativo para enseñar matemáticas. Se analizarán las opiniones de cincuenta estudiantes del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Extremadura (Badajoz, España). Los datos se obtienen mediante una pregunta abierta a través de un foro y, para poder realizar los análisis pertinentes, se recurrió al software WebQDA (Neri, Costa y Moreira, 2011). Con WebQDA se codificaron las distintas opiniones de los estudiantes, según un sistema de categorías diseñado por Soto-Ardila, Caballero, Melo y Luengo (2019). Los resultados muestran que, para la mayoría de los alumnos de la muestra, el uso de la robótica puede otorgar numerosos beneficios en el proceso de enseñanza-aprendizaje en general y, más concretamente, en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, siendo estos beneficios, mayores que las desventajas que su uso puede ocasionar.
id RCAP_8ce9533646410bec197b6e1745caa922
oai_identifier_str oai:scielo:S2184-77702021000200211
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Robótica educativa para enseñar matemáticas: opiniones de los estudiantes del Grado en Educación PrimariaRobótica EducativaWebQDAFuturos MaestrosMatemáticasEducación Matemática.Resumen: A lo largo de los años, la robótica educativa ha ido ganando más peso, estando cada vez más presente en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El uso de la robótica como recurso educativo es importante por los beneficios que puede ocasionar entre los alumnos, como puede ser aumento de atención, motivación, curiosidad, etc., tal y como puede observarse en los diferentes estudios analizados para esta investigación. Cada vez son más los autores que estudian los beneficios o perjuicios que la robótica educativa puede tener en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos. La presente investigación se encargará de analizar las opiniones de los futuros maestros de primaria sobre el uso de la robótica como recurso educativo para enseñar matemáticas. Se analizarán las opiniones de cincuenta estudiantes del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Extremadura (Badajoz, España). Los datos se obtienen mediante una pregunta abierta a través de un foro y, para poder realizar los análisis pertinentes, se recurrió al software WebQDA (Neri, Costa y Moreira, 2011). Con WebQDA se codificaron las distintas opiniones de los estudiantes, según un sistema de categorías diseñado por Soto-Ardila, Caballero, Melo y Luengo (2019). Los resultados muestran que, para la mayoría de los alumnos de la muestra, el uso de la robótica puede otorgar numerosos beneficios en el proceso de enseñanza-aprendizaje en general y, más concretamente, en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, siendo estos beneficios, mayores que las desventajas que su uso puede ocasionar.Ludomedia2021-06-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2184-77702021000200211New Trends in Qualitative Research v.7 2021reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAPspahttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2184-77702021000200211Soto-Ardila,Luis ManuelNiño,Lina MeloCarrasco,Ana Caballeroinfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-02-06T17:33:05Zoai:scielo:S2184-77702021000200211Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T02:35:32.422037Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Robótica educativa para enseñar matemáticas: opiniones de los estudiantes del Grado en Educación Primaria
title Robótica educativa para enseñar matemáticas: opiniones de los estudiantes del Grado en Educación Primaria
spellingShingle Robótica educativa para enseñar matemáticas: opiniones de los estudiantes del Grado en Educación Primaria
Soto-Ardila,Luis Manuel
Robótica Educativa
WebQDA
Futuros Maestros
Matemáticas
Educación Matemática.
title_short Robótica educativa para enseñar matemáticas: opiniones de los estudiantes del Grado en Educación Primaria
title_full Robótica educativa para enseñar matemáticas: opiniones de los estudiantes del Grado en Educación Primaria
title_fullStr Robótica educativa para enseñar matemáticas: opiniones de los estudiantes del Grado en Educación Primaria
title_full_unstemmed Robótica educativa para enseñar matemáticas: opiniones de los estudiantes del Grado en Educación Primaria
title_sort Robótica educativa para enseñar matemáticas: opiniones de los estudiantes del Grado en Educación Primaria
author Soto-Ardila,Luis Manuel
author_facet Soto-Ardila,Luis Manuel
Niño,Lina Melo
Carrasco,Ana Caballero
author_role author
author2 Niño,Lina Melo
Carrasco,Ana Caballero
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto-Ardila,Luis Manuel
Niño,Lina Melo
Carrasco,Ana Caballero
dc.subject.por.fl_str_mv Robótica Educativa
WebQDA
Futuros Maestros
Matemáticas
Educación Matemática.
topic Robótica Educativa
WebQDA
Futuros Maestros
Matemáticas
Educación Matemática.
description Resumen: A lo largo de los años, la robótica educativa ha ido ganando más peso, estando cada vez más presente en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El uso de la robótica como recurso educativo es importante por los beneficios que puede ocasionar entre los alumnos, como puede ser aumento de atención, motivación, curiosidad, etc., tal y como puede observarse en los diferentes estudios analizados para esta investigación. Cada vez son más los autores que estudian los beneficios o perjuicios que la robótica educativa puede tener en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos. La presente investigación se encargará de analizar las opiniones de los futuros maestros de primaria sobre el uso de la robótica como recurso educativo para enseñar matemáticas. Se analizarán las opiniones de cincuenta estudiantes del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Extremadura (Badajoz, España). Los datos se obtienen mediante una pregunta abierta a través de un foro y, para poder realizar los análisis pertinentes, se recurrió al software WebQDA (Neri, Costa y Moreira, 2011). Con WebQDA se codificaron las distintas opiniones de los estudiantes, según un sistema de categorías diseñado por Soto-Ardila, Caballero, Melo y Luengo (2019). Los resultados muestran que, para la mayoría de los alumnos de la muestra, el uso de la robótica puede otorgar numerosos beneficios en el proceso de enseñanza-aprendizaje en general y, más concretamente, en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, siendo estos beneficios, mayores que las desventajas que su uso puede ocasionar.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-01
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2184-77702021000200211
url http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2184-77702021000200211
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2184-77702021000200211
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Ludomedia
publisher.none.fl_str_mv Ludomedia
dc.source.none.fl_str_mv New Trends in Qualitative Research v.7 2021
reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799137409137377280