Estudio de las opiniones de los futuros maestros sobre el uso de los videojuegos como recurso didáctico a través de un análisis cualitativo

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Soto-Ardila,Luis Manuel
Data de Publicação: 2019
Outros Autores: Niño,Lina Melo, Caballero,Ana, Luengo,Ricardo
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-98952019000300005
Resumo: El presente artículo pretende analizar las opiniones que los estudiantes del Grado de Educación Primaria tienen con respecto a la utilización de los videojuegos como recurso didáctico. Para ello se desarrolla una investigación descriptiva mediante un análisis cualitativo de los textos obtenidos a través de un foro utilizando, para ello, el Software webQDA. La muestra empleada para este estudio es de 52 alumnos. El objetivo es conocer si los estudiantes se encuentran a favor o en contra del uso de los videojuegos en un ámbito educativo y cuáles son los motivos que les llevan a decantarse por una u otra opinión. Se concluye que la mayoría del alumnado está a favor de los videojuegos por su carácter motivador y lúdico por desarrollar el pensamiento lógico, crítico y la resolución de problemas.
id RCAP_d6893e838734ff71476396d8546cf208
oai_identifier_str oai:scielo:S1646-98952019000300005
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Estudio de las opiniones de los futuros maestros sobre el uso de los videojuegos como recurso didáctico a través de un análisis cualitativovideojuegoseducaciónventajas e inconvenientesmaestros en formación inicialwebQDAEl presente artículo pretende analizar las opiniones que los estudiantes del Grado de Educación Primaria tienen con respecto a la utilización de los videojuegos como recurso didáctico. Para ello se desarrolla una investigación descriptiva mediante un análisis cualitativo de los textos obtenidos a través de un foro utilizando, para ello, el Software webQDA. La muestra empleada para este estudio es de 52 alumnos. El objetivo es conocer si los estudiantes se encuentran a favor o en contra del uso de los videojuegos en un ámbito educativo y cuáles son los motivos que les llevan a decantarse por una u otra opinión. Se concluye que la mayoría del alumnado está a favor de los videojuegos por su carácter motivador y lúdico por desarrollar el pensamiento lógico, crítico y la resolución de problemas.AISTI - Associação Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação2019-09-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-98952019000300005RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação n.33 2019reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAPspahttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-98952019000300005Soto-Ardila,Luis ManuelNiño,Lina MeloCaballero,AnaLuengo,Ricardoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2024-02-06T17:24:19Zoai:scielo:S1646-98952019000300005Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T02:30:10.269796Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de las opiniones de los futuros maestros sobre el uso de los videojuegos como recurso didáctico a través de un análisis cualitativo
title Estudio de las opiniones de los futuros maestros sobre el uso de los videojuegos como recurso didáctico a través de un análisis cualitativo
spellingShingle Estudio de las opiniones de los futuros maestros sobre el uso de los videojuegos como recurso didáctico a través de un análisis cualitativo
Soto-Ardila,Luis Manuel
videojuegos
educación
ventajas e inconvenientes
maestros en formación inicial
webQDA
title_short Estudio de las opiniones de los futuros maestros sobre el uso de los videojuegos como recurso didáctico a través de un análisis cualitativo
title_full Estudio de las opiniones de los futuros maestros sobre el uso de los videojuegos como recurso didáctico a través de un análisis cualitativo
title_fullStr Estudio de las opiniones de los futuros maestros sobre el uso de los videojuegos como recurso didáctico a través de un análisis cualitativo
title_full_unstemmed Estudio de las opiniones de los futuros maestros sobre el uso de los videojuegos como recurso didáctico a través de un análisis cualitativo
title_sort Estudio de las opiniones de los futuros maestros sobre el uso de los videojuegos como recurso didáctico a través de un análisis cualitativo
author Soto-Ardila,Luis Manuel
author_facet Soto-Ardila,Luis Manuel
Niño,Lina Melo
Caballero,Ana
Luengo,Ricardo
author_role author
author2 Niño,Lina Melo
Caballero,Ana
Luengo,Ricardo
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto-Ardila,Luis Manuel
Niño,Lina Melo
Caballero,Ana
Luengo,Ricardo
dc.subject.por.fl_str_mv videojuegos
educación
ventajas e inconvenientes
maestros en formación inicial
webQDA
topic videojuegos
educación
ventajas e inconvenientes
maestros en formación inicial
webQDA
description El presente artículo pretende analizar las opiniones que los estudiantes del Grado de Educación Primaria tienen con respecto a la utilización de los videojuegos como recurso didáctico. Para ello se desarrolla una investigación descriptiva mediante un análisis cualitativo de los textos obtenidos a través de un foro utilizando, para ello, el Software webQDA. La muestra empleada para este estudio es de 52 alumnos. El objetivo es conocer si los estudiantes se encuentran a favor o en contra del uso de los videojuegos en un ámbito educativo y cuáles son los motivos que les llevan a decantarse por una u otra opinión. Se concluye que la mayoría del alumnado está a favor de los videojuegos por su carácter motivador y lúdico por desarrollar el pensamiento lógico, crítico y la resolución de problemas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09-01
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-98952019000300005
url http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-98952019000300005
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1646-98952019000300005
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv AISTI - Associação Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação
publisher.none.fl_str_mv AISTI - Associação Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação
dc.source.none.fl_str_mv RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação n.33 2019
reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799137367411392512