Lavandula stoechas L. como especie fitorremediadora

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Gago,I.
Data de Publicação: 2022
Outros Autores: González-Morales,M., Urbano,J., Fernández-Pozo,L., Rodríguez,M.A.
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
Texto Completo: http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-018X2022000301141
Resumo: Resumen Una de las problemáticas medioambientales actuales es el incremento de la concentración de contaminantes en el medio ambiente. Las actividades mineras pueden generar contaminantes que se acumulan en el suelo. Este problema desemboca en un deterioro de los ecosistemas en los que aparece una gran acumulación de metaloides, afectando gravemente tanto a los seres vivos como al biotopo. Algunas especies de plantas han conseguido desarrollar tolerancia a estos contaminantes, absorbiéndolos o estabilizándolos, siendo capaces de mejorar la calidad del ecosistema. Algunas especies vegetales pueden ser utilizadas como método efectivo y seguro para recuperar zonas vulnerables o susceptibles de acumulación de elementos potencialmente tóxicos. El presente estudio aborda la posible utilización de Lavandula stoechas L. como planta fitoextractora para reducir la contaminación de elementos potencialmente tóxicos. Se ha evaluado la capacidad de fitoextracción para dos elementos (Pb y Zn) en una zona minera abandonada en el SW de la Península Ibérica, llamada mina La Sierra, donde se ha visto que la lavándula es capaz de desarrollarse en suelos donde la concentración de Zn y Pb es 506,05 y 461,41 mg/kg respectivamente. Se propone la utilización de esta especie para la minimización de metal(oid)es.
id RCAP_eeb9a5986193f2ee747b33b4bb79a1d7
oai_identifier_str oai:scielo:S0871-018X2022000301141
network_acronym_str RCAP
network_name_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository_id_str 7160
spelling Lavandula stoechas L. como especie fitorremediadoraLavandula stoechas. LFitorremediaciónFitoextracciónMineríaMetal(oid)esResumen Una de las problemáticas medioambientales actuales es el incremento de la concentración de contaminantes en el medio ambiente. Las actividades mineras pueden generar contaminantes que se acumulan en el suelo. Este problema desemboca en un deterioro de los ecosistemas en los que aparece una gran acumulación de metaloides, afectando gravemente tanto a los seres vivos como al biotopo. Algunas especies de plantas han conseguido desarrollar tolerancia a estos contaminantes, absorbiéndolos o estabilizándolos, siendo capaces de mejorar la calidad del ecosistema. Algunas especies vegetales pueden ser utilizadas como método efectivo y seguro para recuperar zonas vulnerables o susceptibles de acumulación de elementos potencialmente tóxicos. El presente estudio aborda la posible utilización de Lavandula stoechas L. como planta fitoextractora para reducir la contaminación de elementos potencialmente tóxicos. Se ha evaluado la capacidad de fitoextracción para dos elementos (Pb y Zn) en una zona minera abandonada en el SW de la Península Ibérica, llamada mina La Sierra, donde se ha visto que la lavándula es capaz de desarrollarse en suelos donde la concentración de Zn y Pb es 506,05 y 461,41 mg/kg respectivamente. Se propone la utilización de esta especie para la minimización de metal(oid)es.Sociedade de Ciências Agrárias de Portugal2022-12-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-018X2022000301141Revista de Ciências Agrárias v.45 n.4 2022reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãoinstacron:RCAAPspahttp://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-018X2022000301141Gago,I.González-Morales,M.Urbano,J.Fernández-Pozo,L.Rodríguez,M.A.info:eu-repo/semantics/openAccess2024-02-06T17:03:09Zoai:scielo:S0871-018X2022000301141Portal AgregadorONGhttps://www.rcaap.pt/oai/openaireopendoar:71602024-03-20T02:17:54.638140Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informaçãofalse
dc.title.none.fl_str_mv Lavandula stoechas L. como especie fitorremediadora
title Lavandula stoechas L. como especie fitorremediadora
spellingShingle Lavandula stoechas L. como especie fitorremediadora
Gago,I.
Lavandula stoechas. L
Fitorremediación
Fitoextracción
Minería
Metal(oid)es
title_short Lavandula stoechas L. como especie fitorremediadora
title_full Lavandula stoechas L. como especie fitorremediadora
title_fullStr Lavandula stoechas L. como especie fitorremediadora
title_full_unstemmed Lavandula stoechas L. como especie fitorremediadora
title_sort Lavandula stoechas L. como especie fitorremediadora
author Gago,I.
author_facet Gago,I.
González-Morales,M.
Urbano,J.
Fernández-Pozo,L.
Rodríguez,M.A.
author_role author
author2 González-Morales,M.
Urbano,J.
Fernández-Pozo,L.
Rodríguez,M.A.
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gago,I.
González-Morales,M.
Urbano,J.
Fernández-Pozo,L.
Rodríguez,M.A.
dc.subject.por.fl_str_mv Lavandula stoechas. L
Fitorremediación
Fitoextracción
Minería
Metal(oid)es
topic Lavandula stoechas. L
Fitorremediación
Fitoextracción
Minería
Metal(oid)es
description Resumen Una de las problemáticas medioambientales actuales es el incremento de la concentración de contaminantes en el medio ambiente. Las actividades mineras pueden generar contaminantes que se acumulan en el suelo. Este problema desemboca en un deterioro de los ecosistemas en los que aparece una gran acumulación de metaloides, afectando gravemente tanto a los seres vivos como al biotopo. Algunas especies de plantas han conseguido desarrollar tolerancia a estos contaminantes, absorbiéndolos o estabilizándolos, siendo capaces de mejorar la calidad del ecosistema. Algunas especies vegetales pueden ser utilizadas como método efectivo y seguro para recuperar zonas vulnerables o susceptibles de acumulación de elementos potencialmente tóxicos. El presente estudio aborda la posible utilización de Lavandula stoechas L. como planta fitoextractora para reducir la contaminación de elementos potencialmente tóxicos. Se ha evaluado la capacidad de fitoextracción para dos elementos (Pb y Zn) en una zona minera abandonada en el SW de la Península Ibérica, llamada mina La Sierra, donde se ha visto que la lavándula es capaz de desarrollarse en suelos donde la concentración de Zn y Pb es 506,05 y 461,41 mg/kg respectivamente. Se propone la utilización de esta especie para la minimización de metal(oid)es.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-01
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-018X2022000301141
url http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-018X2022000301141
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://scielo.pt/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0871-018X2022000301141
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade de Ciências Agrárias de Portugal
publisher.none.fl_str_mv Sociedade de Ciências Agrárias de Portugal
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Ciências Agrárias v.45 n.4 2022
reponame:Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
instname:Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron:RCAAP
instname_str Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
instacron_str RCAAP
institution RCAAP
reponame_str Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
collection Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos)
repository.name.fl_str_mv Repositório Científico de Acesso Aberto de Portugal (Repositórios Cientìficos) - Agência para a Sociedade do Conhecimento (UMIC) - FCT - Sociedade da Informação
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1799137271318839296