Leitura dialógica: primeiras experiências com tertúlia literária dialógica com crianças em sala de aula

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Girotto, Vanessa Cristina
Data de Publicação: 2011
Tipo de documento: Tese
Idioma: por
Título da fonte: Repositório Institucional da UFSCAR
Texto Completo: https://repositorio.ufscar.br/handle/ufscar/2258
Resumo: Esta investigación permitió que nosotros pudiésemos identificar algunos abordajes de la lectura en las escuelas, y también los límites de la cualidad de esa lectura para niños y niñas, identificados en los bajos índices de alfabetismo apuntados por el gobierno. Así, esta investigación reveló algunos avances en la promoción de la lectura desde el momento de implantación de esta actividad en clase y también los límites del sistema educacional que obstacularizaran su concretización. Basamos las análisis en los datos que revelan algunos aspectos que facilitarán y otros que dificultarán la práctica de las profesoras al realizar la lectura dialógica; aspectos que favorecerán y otros que dificultarán el impacto de la lectura dialógica en los aprendizajes de niños; y aquellos que favorecerán y los que dificultarán la práctica de la lectura dentro y fuera de la escuela. Los datos recogidos se refieren al segundo semestre de 2008 y fueron orientados por la metodología comunicativa-crítica y tuvieran como instrumentos de la recogida las observaciones en clases, los relatos comunicativos de vida y los grupos de discusión comunicativos realizados con las profesoras y con los niños y niñas investigados. Las analices refieren-se a dos dimensiones: transformadora y exclusora, propios de la metodología utilizada. El primer refiere-se a elementos encontrados en la realidad investigada que acercan los sujetos de la concretización de sus sueños y deseos; y la segunda refiere-se a obstáculos que impiden o dificultan la realización de los objetivos deseados. De manera general, los elementos que favorecen el establecimiento de esta actividad se refieren a un abordaje dialógico de la lectura que han venido a sumarse con las prácticas ya establecidas en clases; reflexionan sobre la importancia del papel de la profesora como mediadora y moderadora de las interacciones; destacan la ampliación del aspecto instrumental del aprendizaje de la lectura y de la escritura; interacciones entre niños basadas en el diálogo amplían los aprendizajes de los contenidos; posibilidad de lectura de los clásicos universales para discutir sobre la vida; importancia de las familias para fomentar el gusto por la lectura. Tenemos como elementos obstaculizadores la dificultad para establecer una dinámica dialógica en clase; la falta de copias de la literatura en los estantes de la biblioteca de la escuela; dificultades encontradas por las profesoras principiantes en moderación; interacciones antidialógicas y antisolidarias entre niños; relación entre el conocimiento instrumental de la lectura aún poco eficaz. La lectura dialógica en el aula representa un gran avance en la manera de enseñar lectura para niños.
id SCAR_246af70e67afe42218f2bd6457a26e15
oai_identifier_str oai:repositorio.ufscar.br:ufscar/2258
network_acronym_str SCAR
network_name_str Repositório Institucional da UFSCAR
repository_id_str 4322
spelling Girotto, Vanessa CristinaMello, Roseli Rodrigues dehttp://genos.cnpq.br:12010/dwlattes/owa/prc_imp_cv_int?f_cod=K4782850J6http://lattes.cnpq.br/1898701586881222c3f0557e-c56a-4552-9132-a845c60994ed2016-06-02T19:35:42Z2011-04-192016-06-02T19:35:42Z2011-02-21GIROTTO, Vanessa Cristina. Leitura dialógica: primeiras experiências com tertúlia literária dialógica com crianças em sala de aula. 2011. 345 f. Tese (Doutorado em Ciências Humanas) - Universidade Federal de São Carlos, São Carlos, 2011.https://repositorio.ufscar.br/handle/ufscar/2258Esta investigación permitió que nosotros pudiésemos identificar algunos abordajes de la lectura en las escuelas, y también los límites de la cualidad de esa lectura para niños y niñas, identificados en los bajos índices de alfabetismo apuntados por el gobierno. Así, esta investigación reveló algunos avances en la promoción de la lectura desde el momento de implantación de esta actividad en clase y también los límites del sistema educacional que obstacularizaran su concretización. Basamos las análisis en los datos que revelan algunos aspectos que facilitarán y otros que dificultarán la práctica de las profesoras al realizar la lectura dialógica; aspectos que favorecerán y otros que dificultarán el impacto de la lectura dialógica en los aprendizajes de niños; y aquellos que favorecerán y los que dificultarán la práctica de la lectura dentro y fuera de la escuela. Los datos recogidos se refieren al segundo semestre de 2008 y fueron orientados por la metodología comunicativa-crítica y tuvieran como instrumentos de la recogida las observaciones en clases, los relatos comunicativos de vida y los grupos de discusión comunicativos realizados con las profesoras y con los niños y niñas investigados. Las analices refieren-se a dos dimensiones: transformadora y exclusora, propios de la metodología utilizada. El primer refiere-se a elementos encontrados en la realidad investigada que acercan los sujetos de la concretización de sus sueños y deseos; y la segunda refiere-se a obstáculos que impiden o dificultan la realización de los objetivos deseados. De manera general, los elementos que favorecen el establecimiento de esta actividad se refieren a un abordaje dialógico de la lectura que han venido a sumarse con las prácticas ya establecidas en clases; reflexionan sobre la importancia del papel de la profesora como mediadora y moderadora de las interacciones; destacan la ampliación del aspecto instrumental del aprendizaje de la lectura y de la escritura; interacciones entre niños basadas en el diálogo amplían los aprendizajes de los contenidos; posibilidad de lectura de los clásicos universales para discutir sobre la vida; importancia de las familias para fomentar el gusto por la lectura. Tenemos como elementos obstaculizadores la dificultad para establecer una dinámica dialógica en clase; la falta de copias de la literatura en los estantes de la biblioteca de la escuela; dificultades encontradas por las profesoras principiantes en moderación; interacciones antidialógicas y antisolidarias entre niños; relación entre el conocimiento instrumental de la lectura aún poco eficaz. La lectura dialógica en el aula representa un gran avance en la manera de enseñar lectura para niños.Este estudo permitiu identificar algumas abordagens de leitura presentes na escola, bem como os limites na promoção de uma leitura de qualidade a todas as crianças, representados nos baixos índices de alfabetização e letramento e revelados pelas avaliações governamentais. Diante deste quadro, a pesquisa mostrou alguns avanços na promoção da leitura desde a implantação da atividade de tertúlia literária dialógica em sala de aula, bem como alguns limites próprios do sistema educacional que obstaculizaram a sua concretização. Baseamos a análise nos dados que revelaram alguns aspectos que favoreceram e outros que dificultaram a prática das professoras no estabelecimento da leitura dialógica; aspectos que favoreceram e que dificultaram o impacto da leitura dialógica na aprendizagem das crianças; e aqueles que favoreceram e os que dificultaram a prática da leitura dentro e fora da escola. Os dados coletados referem-se ao segundo semestre de 2008 e foram orientados pela metodologia comunicativo-crítica. Contaram como instrumentos de coleta as observações comunicativas em salas de aula, os relatos comunicativos de vida e os grupos de discussão comunicativos realizados com as duas professoras investigadas e com as crianças pertencentes às salas de aulas destas professoras. As análises referem-se às dimensões: transformadora e exclusora, próprias da metodologia adotada. A primeira refere-se aos elementos encontrados na realidade investigada que aproximam os sujeitos da concretização de seus ideais; já a segunda refere-se às barreiras que impedem ou dificultam a realização dos objetivos desejados. De maneira geral, os elementos que favoreceram o estabelecimento desta atividade referem-se a uma abordagem dialógica da leitura que veio somar com as práticas já estabelecidas na sala de aula; refletem a importância do papel da professora como mediadora e moderadora das interações; destaque para a ampliação do aspecto instrumental da aprendizagem da leitura e da escrita; interações entre crianças pautadas no diálogo, que amplia a aprendizagem dos conteúdos; possibilidade de leitura dos clássicos universais para discussão sobre a vida; importância da família no incentivo e gosto pela leitura. Como elementos obstaculizadores, tivemos a dificuldade de estabelecer uma dinâmica dialógica em sala de aula; falta de exemplares de literatura nas prateleiras da escola investigada; dificuldades encontradas no papel de moderador iniciante da atividade; interações antidialógicas e antissolidárias entre as crianças; relação entre o instrumental e a leitura escolar ainda como insuficientes. A leitura dialógica na sala de aula, como vimos, representou uma maneira positiva de se trabalhar a formação de leitores competentes e críticos.Universidade Federal de Minas Geraisapplication/pdfporUniversidade Federal de São CarlosPrograma de Pós-Graduação em Educação - PPGEUFSCarBRAprendizagemLeituraLiteraturaEscolasDiálogoLecturaLiteraturaEscuelaDiálogoCIENCIAS HUMANAS::EDUCACAOLeitura dialógica: primeiras experiências com tertúlia literária dialógica com crianças em sala de aulainfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis-1-1812fecd4-9d1e-4047-bbcf-951f8d95d922info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositório Institucional da UFSCARinstname:Universidade Federal de São Carlos (UFSCAR)instacron:UFSCARORIGINAL3536.pdfapplication/pdf4496801https://repositorio.ufscar.br/bitstream/ufscar/2258/1/3536.pdff0d1b51c53d8b32cde5c6e2593974b43MD51THUMBNAIL3536.pdf.jpg3536.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6531https://repositorio.ufscar.br/bitstream/ufscar/2258/2/3536.pdf.jpgf800f4337165e2278d1dc5e54b1aaa03MD52ufscar/22582023-09-18 18:30:48.928oai:repositorio.ufscar.br:ufscar/2258Repositório InstitucionalPUBhttps://repositorio.ufscar.br/oai/requestopendoar:43222023-09-18T18:30:48Repositório Institucional da UFSCAR - Universidade Federal de São Carlos (UFSCAR)false
dc.title.por.fl_str_mv Leitura dialógica: primeiras experiências com tertúlia literária dialógica com crianças em sala de aula
title Leitura dialógica: primeiras experiências com tertúlia literária dialógica com crianças em sala de aula
spellingShingle Leitura dialógica: primeiras experiências com tertúlia literária dialógica com crianças em sala de aula
Girotto, Vanessa Cristina
Aprendizagem
Leitura
Literatura
Escolas
Diálogo
Lectura
Literatura
Escuela
Diálogo
CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO
title_short Leitura dialógica: primeiras experiências com tertúlia literária dialógica com crianças em sala de aula
title_full Leitura dialógica: primeiras experiências com tertúlia literária dialógica com crianças em sala de aula
title_fullStr Leitura dialógica: primeiras experiências com tertúlia literária dialógica com crianças em sala de aula
title_full_unstemmed Leitura dialógica: primeiras experiências com tertúlia literária dialógica com crianças em sala de aula
title_sort Leitura dialógica: primeiras experiências com tertúlia literária dialógica com crianças em sala de aula
author Girotto, Vanessa Cristina
author_facet Girotto, Vanessa Cristina
author_role author
dc.contributor.authorlattes.por.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/1898701586881222
dc.contributor.author.fl_str_mv Girotto, Vanessa Cristina
dc.contributor.advisor1.fl_str_mv Mello, Roseli Rodrigues de
dc.contributor.advisor1Lattes.fl_str_mv http://genos.cnpq.br:12010/dwlattes/owa/prc_imp_cv_int?f_cod=K4782850J6
dc.contributor.authorID.fl_str_mv c3f0557e-c56a-4552-9132-a845c60994ed
contributor_str_mv Mello, Roseli Rodrigues de
dc.subject.por.fl_str_mv Aprendizagem
Leitura
Literatura
Escolas
Diálogo
topic Aprendizagem
Leitura
Literatura
Escolas
Diálogo
Lectura
Literatura
Escuela
Diálogo
CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO
dc.subject.spa.fl_str_mv Lectura
Literatura
Escuela
Diálogo
dc.subject.cnpq.fl_str_mv CIENCIAS HUMANAS::EDUCACAO
description Esta investigación permitió que nosotros pudiésemos identificar algunos abordajes de la lectura en las escuelas, y también los límites de la cualidad de esa lectura para niños y niñas, identificados en los bajos índices de alfabetismo apuntados por el gobierno. Así, esta investigación reveló algunos avances en la promoción de la lectura desde el momento de implantación de esta actividad en clase y también los límites del sistema educacional que obstacularizaran su concretización. Basamos las análisis en los datos que revelan algunos aspectos que facilitarán y otros que dificultarán la práctica de las profesoras al realizar la lectura dialógica; aspectos que favorecerán y otros que dificultarán el impacto de la lectura dialógica en los aprendizajes de niños; y aquellos que favorecerán y los que dificultarán la práctica de la lectura dentro y fuera de la escuela. Los datos recogidos se refieren al segundo semestre de 2008 y fueron orientados por la metodología comunicativa-crítica y tuvieran como instrumentos de la recogida las observaciones en clases, los relatos comunicativos de vida y los grupos de discusión comunicativos realizados con las profesoras y con los niños y niñas investigados. Las analices refieren-se a dos dimensiones: transformadora y exclusora, propios de la metodología utilizada. El primer refiere-se a elementos encontrados en la realidad investigada que acercan los sujetos de la concretización de sus sueños y deseos; y la segunda refiere-se a obstáculos que impiden o dificultan la realización de los objetivos deseados. De manera general, los elementos que favorecen el establecimiento de esta actividad se refieren a un abordaje dialógico de la lectura que han venido a sumarse con las prácticas ya establecidas en clases; reflexionan sobre la importancia del papel de la profesora como mediadora y moderadora de las interacciones; destacan la ampliación del aspecto instrumental del aprendizaje de la lectura y de la escritura; interacciones entre niños basadas en el diálogo amplían los aprendizajes de los contenidos; posibilidad de lectura de los clásicos universales para discutir sobre la vida; importancia de las familias para fomentar el gusto por la lectura. Tenemos como elementos obstaculizadores la dificultad para establecer una dinámica dialógica en clase; la falta de copias de la literatura en los estantes de la biblioteca de la escuela; dificultades encontradas por las profesoras principiantes en moderación; interacciones antidialógicas y antisolidarias entre niños; relación entre el conocimiento instrumental de la lectura aún poco eficaz. La lectura dialógica en el aula representa un gran avance en la manera de enseñar lectura para niños.
publishDate 2011
dc.date.available.fl_str_mv 2011-04-19
2016-06-02T19:35:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011-02-21
dc.date.accessioned.fl_str_mv 2016-06-02T19:35:42Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.fl_str_mv GIROTTO, Vanessa Cristina. Leitura dialógica: primeiras experiências com tertúlia literária dialógica com crianças em sala de aula. 2011. 345 f. Tese (Doutorado em Ciências Humanas) - Universidade Federal de São Carlos, São Carlos, 2011.
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://repositorio.ufscar.br/handle/ufscar/2258
identifier_str_mv GIROTTO, Vanessa Cristina. Leitura dialógica: primeiras experiências com tertúlia literária dialógica com crianças em sala de aula. 2011. 345 f. Tese (Doutorado em Ciências Humanas) - Universidade Federal de São Carlos, São Carlos, 2011.
url https://repositorio.ufscar.br/handle/ufscar/2258
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.confidence.fl_str_mv -1
-1
dc.relation.authority.fl_str_mv 812fecd4-9d1e-4047-bbcf-951f8d95d922
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de São Carlos
dc.publisher.program.fl_str_mv Programa de Pós-Graduação em Educação - PPGE
dc.publisher.initials.fl_str_mv UFSCar
dc.publisher.country.fl_str_mv BR
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de São Carlos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Institucional da UFSCAR
instname:Universidade Federal de São Carlos (UFSCAR)
instacron:UFSCAR
instname_str Universidade Federal de São Carlos (UFSCAR)
instacron_str UFSCAR
institution UFSCAR
reponame_str Repositório Institucional da UFSCAR
collection Repositório Institucional da UFSCAR
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufscar.br/bitstream/ufscar/2258/1/3536.pdf
https://repositorio.ufscar.br/bitstream/ufscar/2258/2/3536.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f0d1b51c53d8b32cde5c6e2593974b43
f800f4337165e2278d1dc5e54b1aaa03
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositório Institucional da UFSCAR - Universidade Federal de São Carlos (UFSCAR)
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1802136257937014784