O PROCESSO DE COMUNICAÇÃO ORGANIZACIONAL INTERNA: UM ESTUDO NA ASSOCIAÇÃO COMERCIAL E EMPRESARIAL DE GUARAPUAVA/PR

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: MONTEIRO, CAROLINE
Data de Publicação: 2016
Tipo de documento: Dissertação
Idioma: por
Título da fonte: Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UNICENTRO
Texto Completo: http://tede.unicentro.br:8080/jspui/handle/jspui/603
Resumo: Se considera que la comunicación interna sea el punto de partida para la alineación del discurso de una organización. O sea, para llevar a cabo un proceso de comunicación eficiente entre la organización y su público interno fuerza no es un procedimiento simple, tampoco fácil, eso porque que implica el compromiso de ambas partes, lo que además de llevar a cabo este proceso de una manera dinámica y flexible deben tener en cuenta en esta relevancia. La comunicación organizacional interna, vinculada a la estrategia, permite el compartimiento de información y de este modo proporciona resultados positivos para la organización teniendo en cuenta que la gestión estratégica de la comunicación es una herramienta que se preocupa en ayudar la empresa en la articulación de sus actividades dirigidas a alcanzar sus objetivos funcionales. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo comprender el proceso de comunicación organizacional interna en la Asociación de Empresas Comerciales y Guarapuava – Acig. Con este fin, los objetivos específicos señalados fueron los siguientes: identificar la operacionalización del proceso de comunicación desarrollado en esta organización; describir los factores facilitadores e inhibidores en el proceso de comunicación interna existentes e interpretar los aspectos diagnosticados con aportaciones teóricas y prácticas a la organización. En este sentido, la encuesta realizada se configura como un estudio de caso de carácter descriptivo. De esta manera la proposición de la metodología de la investigación, se eligió un enfoque mixto: la investigación cualitativa con el apoyo cuantitativo esbozada en dos etapas de investigación. En la primera etapa de la investigación, se utilizó un cuestionario compuesto por 33 preguntas para mediciones cuantitativas con un universo de 26 empleados. Obteniendo 80.77% de respuestas lo que corresponde una muestra de 21 individuos. A su vez, en la segunda etapa de investigación, se utilizó como instrumento de recolección de entrevista cualitativa semiestructurada en profundidad que comtempló la realización de ocho entrevistas. Estos encuestados fueron elegidos de forma direcionada, o sea, un empleado responsable de cada sector existente, en la asociación, para que el proceso comunicacional fuese compreendido en su totalidad desde la visión del liderazgo responsable. Después de la realización de las dos etapas de investigación en la recogida de datos, se llevó a cabo una triangulación entre los datos cuantitativos y cualitativos. En primer lugar, fue realizado el análisis cuantitativo de los datos de forma no paramética debido al universo de la búsqueda ser compuesto de un número pequeño indivíduos. Por eso, la prueba estadística seleccionada para el proceso de análisis de los datos fue Cluster. Ya el análisis cualitativo, centrada en el contenido, se realizó después de la transcripción de las encuestas , a través de adiciones a los registros realizados durante la observación participante y registrados en las notas de campo. Con los datos transcritos se realizó el análisis categorial temático centrado en el contenido por los dos ejes propuestos en la encuesta: comunicación general y la comunicación interna. Através de estos resultados, se concluye que el proceso de comunicación formal interna en la Acig, de acuerdo com la investigación cuantitava, sucede de forma satisfactoria, debido a todos los factores que tienen un alto promedio. Por lo tanto, ellos identificaron sólo algunos puntos específicos de los problemas potenciales (variables com uma baja promedio). Ya la investigación cualitativa muestra que este processo se lleva a cabo de manera satisfactoria, o sea, o si tiene algunos elementos que deben ser mejorados, tales como el fator que los encuestados dijeron no tener acceso a ciertas herramientas de comunicación interna. Además, otros encuestados dijeron que estaban descontentos con la falta de disponibilidad de herramientas de comunicación interna. En este sentido, se sugiere que estas herramientas de comunicación interna deberían estar disponibles para todos los empleados visto que algunos de los encuestados dijeron que no reciben informaciones suficientes para desarrollar su trabajo.
id UCEN_80ccde89c142cf258510804bbd1295cd
oai_identifier_str oai:localhost:jspui/603
network_acronym_str UCEN
network_name_str Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UNICENTRO
repository_id_str
spelling Angnes, Juliane Sachserhttp://lattes.cnpq.br/816814392142898604575089907http://lattes.cnpq.br/5677842303504400MONTEIRO, CAROLINE2017-03-21T15:22:42Z2016-03-21MONTEIRO, CAROLINE. O PROCESSO DE COMUNICAÇÃO ORGANIZACIONAL INTERNA: UM ESTUDO NA ASSOCIAÇÃO COMERCIAL E EMPRESARIAL DE GUARAPUAVA/PR. 2016. 111 f. Dissertação (Programa de Pós-Graduação em Administração - Mestrado Profissional) - Universidade Estadual do Centro-Oeste, Guarapuava - PR.http://tede.unicentro.br:8080/jspui/handle/jspui/603Se considera que la comunicación interna sea el punto de partida para la alineación del discurso de una organización. O sea, para llevar a cabo un proceso de comunicación eficiente entre la organización y su público interno fuerza no es un procedimiento simple, tampoco fácil, eso porque que implica el compromiso de ambas partes, lo que además de llevar a cabo este proceso de una manera dinámica y flexible deben tener en cuenta en esta relevancia. La comunicación organizacional interna, vinculada a la estrategia, permite el compartimiento de información y de este modo proporciona resultados positivos para la organización teniendo en cuenta que la gestión estratégica de la comunicación es una herramienta que se preocupa en ayudar la empresa en la articulación de sus actividades dirigidas a alcanzar sus objetivos funcionales. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo comprender el proceso de comunicación organizacional interna en la Asociación de Empresas Comerciales y Guarapuava – Acig. Con este fin, los objetivos específicos señalados fueron los siguientes: identificar la operacionalización del proceso de comunicación desarrollado en esta organización; describir los factores facilitadores e inhibidores en el proceso de comunicación interna existentes e interpretar los aspectos diagnosticados con aportaciones teóricas y prácticas a la organización. En este sentido, la encuesta realizada se configura como un estudio de caso de carácter descriptivo. De esta manera la proposición de la metodología de la investigación, se eligió un enfoque mixto: la investigación cualitativa con el apoyo cuantitativo esbozada en dos etapas de investigación. En la primera etapa de la investigación, se utilizó un cuestionario compuesto por 33 preguntas para mediciones cuantitativas con un universo de 26 empleados. Obteniendo 80.77% de respuestas lo que corresponde una muestra de 21 individuos. A su vez, en la segunda etapa de investigación, se utilizó como instrumento de recolección de entrevista cualitativa semiestructurada en profundidad que comtempló la realización de ocho entrevistas. Estos encuestados fueron elegidos de forma direcionada, o sea, un empleado responsable de cada sector existente, en la asociación, para que el proceso comunicacional fuese compreendido en su totalidad desde la visión del liderazgo responsable. Después de la realización de las dos etapas de investigación en la recogida de datos, se llevó a cabo una triangulación entre los datos cuantitativos y cualitativos. En primer lugar, fue realizado el análisis cuantitativo de los datos de forma no paramética debido al universo de la búsqueda ser compuesto de un número pequeño indivíduos. Por eso, la prueba estadística seleccionada para el proceso de análisis de los datos fue Cluster. Ya el análisis cualitativo, centrada en el contenido, se realizó después de la transcripción de las encuestas , a través de adiciones a los registros realizados durante la observación participante y registrados en las notas de campo. Con los datos transcritos se realizó el análisis categorial temático centrado en el contenido por los dos ejes propuestos en la encuesta: comunicación general y la comunicación interna. Através de estos resultados, se concluye que el proceso de comunicación formal interna en la Acig, de acuerdo com la investigación cuantitava, sucede de forma satisfactoria, debido a todos los factores que tienen un alto promedio. Por lo tanto, ellos identificaron sólo algunos puntos específicos de los problemas potenciales (variables com uma baja promedio). Ya la investigación cualitativa muestra que este processo se lleva a cabo de manera satisfactoria, o sea, o si tiene algunos elementos que deben ser mejorados, tales como el fator que los encuestados dijeron no tener acceso a ciertas herramientas de comunicación interna. Además, otros encuestados dijeron que estaban descontentos con la falta de disponibilidad de herramientas de comunicación interna. En este sentido, se sugiere que estas herramientas de comunicación interna deberían estar disponibles para todos los empleados visto que algunos de los encuestados dijeron que no reciben informaciones suficientes para desarrollar su trabajo.Considera-se que a comunicação interna seja o ponto de partida para o alinhamento do discurso de uma organização. Ou seja, realizar um processo comunicativo eficiente entre a organização e seu público interno não é um procedimento simplista, nem tampouco fácil, isto porque envolve o comprometimento de ambas as partes que, além de realizarem este processo de forma dinâmica e flexível, precisam estar conscientes sobre a relevância disto. A comunicação organizacional interna, vinculada à Estratégia, permite o compartilhamento de informações propiciando, assim, resultados positivos à organização, visto que a gestão estratégica da comunicação é uma ferramenta que se preocupa em auxiliar a empresa na articulação de suas atividades almejando atingir seus objetivos funcionais. Neste sentido, este estudo objetivou compreender o processo de comunicação organizacional interna na Associação Comercial e Empresarial de Guarapuava – Acig. Para tanto, os objetivos específicos delineados foram os seguintes: identificar a operacionalização do processo de comunicação desenvolvido nesta organização; descrever os fatores facilitadores e dificultadores no processo comunicacional interno existente e interpretar os aspectos diagnosticados com contribuições teóricas e práticas na organização. A pesquisa realizada configurou-se como sendo um estudo de caso de natureza descritiva. Desta forma, na proposição da metodologia de pesquisa, elegeu-se uma abordagem mista: pesquisa qualitativa com suporte quantitativo delineada em duas etapas investigativas. Na primeira etapa da pesquisa utilizou-se o questionário, composto por 33 questões, para mensuração quantitativa com o universo de 26 funcionários. Obteve-se 80,77% de respostas, o que corresponde a uma amostra de 21 indivíduos. Na segunda etapa de pesquisa utilizou-se, como instrumento de coleta, a entrevista qualitativa, semiestruturada em profundidade, que comtemplou a realização de oito entrevistas. Estes entrevistados foram escolhidos de forma direcionada, ou seja, um funcionário responsável por cada setor existente, na associação, para que o processo comunicacional fosse compreendido em sua totalidade a partir da visão das chefias responsáveis. Após a realização das duas etapas investigativas na coleta de dados, realizou-se uma triangulação entre os dados quantitativos e qualitativos. Primeiramente, realizou-se a análise quantitativa dos dados, de forma não-paramétrica, porque o universo de pesquisa era composto por um número pequeno de indivíduos. Por isso, o teste estatístico selecionado para o processo de análise dos dados foi Cluster. Já a análise qualitativa, centrada no conteúdo, foi realizada após a transcrição das entrevistas, por meio de complementos com os registros, efetuados durante a observação participante e registrados do diário de pesquisa. Com os dados transcritos realizou-se a análise categorial temática focada no conteúdo pelos dois eixos propostos na entrevista: comunicação geral e comunicação interna. Por meio dos resultados encontrados, conclui-se que o processo de comunicação formal interno na Acig, de acordo com a pesquisa quantitativa, acontece de maneira satisfatória, pois todos os fatores possuem médias elevadas. Assim, identificaram-se apenas alguns pontos específicos de possíveis problemas (variáveis com médias baixas). Já a pesquisa qualitativa aponta que este processo acontece de maneira insatisfatória, ou seja, possui alguns itens que deveriam ser aprimorados, tais como, o fator em que os respondentes afirmam não possuírem acesso a determinadas ferramentas de comunicação interna e/ou ao afirmarem estar descontentes com a não disponibilização destas ferramentas. Neste sentido, sugere-se que todas as ferramentas de comunicação interna deveriam ser disponibilizadas aos funcionários, visto que alguns respondentes afirmaram não receber informações suficientes para desenvolver seu trabalho.Submitted by Fabiano Jucá (fjuca@unicentro.br) on 2017-03-21T15:22:42Z No. of bitstreams: 1 CAROLINE MONTEIRO.pdf: 1077459 bytes, checksum: 1abed2d867c73b56251d8fd0c55b5c50 (MD5)Made available in DSpace on 2017-03-21T15:22:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 CAROLINE MONTEIRO.pdf: 1077459 bytes, checksum: 1abed2d867c73b56251d8fd0c55b5c50 (MD5) Previous issue date: 2016-03-21Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPESapplication/pdfhttp://tede.unicentro.br:8080/jspui/retrieve/1767/CAROLINE%20MONTEIRO.pdf.jpgporUniversidade Estadual do Centro-OestePrograma de Pós-Graduação em Administração (Mestrado Profissional)UNICENTROBrasilUnicentro::Departamento de Ciências Sociais AplicadasComunicação organizacionalEstratégia organizacionalProcesso de comunicaçãoComunicação internaComunicación organizacionalEstrategia de la organizaciónProceso de comunicaciónComunicación internaCIENCIAS SOCIAIS APLICADAS::ADMINISTRACAOO PROCESSO DE COMUNICAÇÃO ORGANIZACIONAL INTERNA: UM ESTUDO NA ASSOCIAÇÃO COMERCIAL E EMPRESARIAL DE GUARAPUAVA/PREl proceso de la comunicación interna de la organización: un estudio de la Asociación de Empresas de Comercio y Guarapuava / Prinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesis-2696880226584888370600600600600-274265709324890417880240354326327782212075167498588264571info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UNICENTROinstname:Universidade Estadual do Centro-Oeste (UNICENTRO)instacron:UNICENTROLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82165http://localhost:8080/tede/bitstream/jspui/603/1/license.txtbd3efa91386c1718a7f26a329fdcb468MD51ORIGINALCAROLINE MONTEIRO.pdfCAROLINE MONTEIRO.pdfapplication/pdf1077459http://localhost:8080/tede/bitstream/jspui/603/2/CAROLINE+MONTEIRO.pdf1abed2d867c73b56251d8fd0c55b5c50MD52TEXTCAROLINE MONTEIRO.pdf.txtCAROLINE MONTEIRO.pdf.txttext/plain233819http://localhost:8080/tede/bitstream/jspui/603/3/CAROLINE+MONTEIRO.pdf.txtbb36d96fd7cbd1fefd09f1dabaaeb471MD53THUMBNAILCAROLINE MONTEIRO.pdf.jpgCAROLINE MONTEIRO.pdf.jpgimage/jpeg1948http://localhost:8080/tede/bitstream/jspui/603/4/CAROLINE+MONTEIRO.pdf.jpgf60445b1c05f96f747027777ad1db785MD54jspui/6032017-08-23 09:44:55.399oai:localhost:jspui/603Biblioteca Digital de Teses e Dissertaçõeshttp://tede.unicentro.br:8080/jspui/PUBhttp://tede.unicentro.br/tde_oai/oai3.phprepositorio@unicentro.br||fabianoqueiroz@yahoo.com.bropendoar:2017-08-23T12:44:55Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UNICENTRO - Universidade Estadual do Centro-Oeste (UNICENTRO)false
dc.title.por.fl_str_mv O PROCESSO DE COMUNICAÇÃO ORGANIZACIONAL INTERNA: UM ESTUDO NA ASSOCIAÇÃO COMERCIAL E EMPRESARIAL DE GUARAPUAVA/PR
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv El proceso de la comunicación interna de la organización: un estudio de la Asociación de Empresas de Comercio y Guarapuava / Pr
title O PROCESSO DE COMUNICAÇÃO ORGANIZACIONAL INTERNA: UM ESTUDO NA ASSOCIAÇÃO COMERCIAL E EMPRESARIAL DE GUARAPUAVA/PR
spellingShingle O PROCESSO DE COMUNICAÇÃO ORGANIZACIONAL INTERNA: UM ESTUDO NA ASSOCIAÇÃO COMERCIAL E EMPRESARIAL DE GUARAPUAVA/PR
MONTEIRO, CAROLINE
Comunicação organizacional
Estratégia organizacional
Processo de comunicação
Comunicação interna
Comunicación organizacional
Estrategia de la organización
Proceso de comunicación
Comunicación interna
CIENCIAS SOCIAIS APLICADAS::ADMINISTRACAO
title_short O PROCESSO DE COMUNICAÇÃO ORGANIZACIONAL INTERNA: UM ESTUDO NA ASSOCIAÇÃO COMERCIAL E EMPRESARIAL DE GUARAPUAVA/PR
title_full O PROCESSO DE COMUNICAÇÃO ORGANIZACIONAL INTERNA: UM ESTUDO NA ASSOCIAÇÃO COMERCIAL E EMPRESARIAL DE GUARAPUAVA/PR
title_fullStr O PROCESSO DE COMUNICAÇÃO ORGANIZACIONAL INTERNA: UM ESTUDO NA ASSOCIAÇÃO COMERCIAL E EMPRESARIAL DE GUARAPUAVA/PR
title_full_unstemmed O PROCESSO DE COMUNICAÇÃO ORGANIZACIONAL INTERNA: UM ESTUDO NA ASSOCIAÇÃO COMERCIAL E EMPRESARIAL DE GUARAPUAVA/PR
title_sort O PROCESSO DE COMUNICAÇÃO ORGANIZACIONAL INTERNA: UM ESTUDO NA ASSOCIAÇÃO COMERCIAL E EMPRESARIAL DE GUARAPUAVA/PR
author MONTEIRO, CAROLINE
author_facet MONTEIRO, CAROLINE
author_role author
dc.contributor.advisor1.fl_str_mv Angnes, Juliane Sachser
dc.contributor.advisor1Lattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/8168143921428986
dc.contributor.authorID.fl_str_mv 04575089907
dc.contributor.authorLattes.fl_str_mv http://lattes.cnpq.br/5677842303504400
dc.contributor.author.fl_str_mv MONTEIRO, CAROLINE
contributor_str_mv Angnes, Juliane Sachser
dc.subject.por.fl_str_mv Comunicação organizacional
Estratégia organizacional
Processo de comunicação
Comunicação interna
topic Comunicação organizacional
Estratégia organizacional
Processo de comunicação
Comunicação interna
Comunicación organizacional
Estrategia de la organización
Proceso de comunicación
Comunicación interna
CIENCIAS SOCIAIS APLICADAS::ADMINISTRACAO
dc.subject.spa.fl_str_mv Comunicación organizacional
Estrategia de la organización
Proceso de comunicación
Comunicación interna
dc.subject.cnpq.fl_str_mv CIENCIAS SOCIAIS APLICADAS::ADMINISTRACAO
description Se considera que la comunicación interna sea el punto de partida para la alineación del discurso de una organización. O sea, para llevar a cabo un proceso de comunicación eficiente entre la organización y su público interno fuerza no es un procedimiento simple, tampoco fácil, eso porque que implica el compromiso de ambas partes, lo que además de llevar a cabo este proceso de una manera dinámica y flexible deben tener en cuenta en esta relevancia. La comunicación organizacional interna, vinculada a la estrategia, permite el compartimiento de información y de este modo proporciona resultados positivos para la organización teniendo en cuenta que la gestión estratégica de la comunicación es una herramienta que se preocupa en ayudar la empresa en la articulación de sus actividades dirigidas a alcanzar sus objetivos funcionales. Por lo tanto, este estudio tuvo como objetivo comprender el proceso de comunicación organizacional interna en la Asociación de Empresas Comerciales y Guarapuava – Acig. Con este fin, los objetivos específicos señalados fueron los siguientes: identificar la operacionalización del proceso de comunicación desarrollado en esta organización; describir los factores facilitadores e inhibidores en el proceso de comunicación interna existentes e interpretar los aspectos diagnosticados con aportaciones teóricas y prácticas a la organización. En este sentido, la encuesta realizada se configura como un estudio de caso de carácter descriptivo. De esta manera la proposición de la metodología de la investigación, se eligió un enfoque mixto: la investigación cualitativa con el apoyo cuantitativo esbozada en dos etapas de investigación. En la primera etapa de la investigación, se utilizó un cuestionario compuesto por 33 preguntas para mediciones cuantitativas con un universo de 26 empleados. Obteniendo 80.77% de respuestas lo que corresponde una muestra de 21 individuos. A su vez, en la segunda etapa de investigación, se utilizó como instrumento de recolección de entrevista cualitativa semiestructurada en profundidad que comtempló la realización de ocho entrevistas. Estos encuestados fueron elegidos de forma direcionada, o sea, un empleado responsable de cada sector existente, en la asociación, para que el proceso comunicacional fuese compreendido en su totalidad desde la visión del liderazgo responsable. Después de la realización de las dos etapas de investigación en la recogida de datos, se llevó a cabo una triangulación entre los datos cuantitativos y cualitativos. En primer lugar, fue realizado el análisis cuantitativo de los datos de forma no paramética debido al universo de la búsqueda ser compuesto de un número pequeño indivíduos. Por eso, la prueba estadística seleccionada para el proceso de análisis de los datos fue Cluster. Ya el análisis cualitativo, centrada en el contenido, se realizó después de la transcripción de las encuestas , a través de adiciones a los registros realizados durante la observación participante y registrados en las notas de campo. Con los datos transcritos se realizó el análisis categorial temático centrado en el contenido por los dos ejes propuestos en la encuesta: comunicación general y la comunicación interna. Através de estos resultados, se concluye que el proceso de comunicación formal interna en la Acig, de acuerdo com la investigación cuantitava, sucede de forma satisfactoria, debido a todos los factores que tienen un alto promedio. Por lo tanto, ellos identificaron sólo algunos puntos específicos de los problemas potenciales (variables com uma baja promedio). Ya la investigación cualitativa muestra que este processo se lleva a cabo de manera satisfactoria, o sea, o si tiene algunos elementos que deben ser mejorados, tales como el fator que los encuestados dijeron no tener acceso a ciertas herramientas de comunicación interna. Además, otros encuestados dijeron que estaban descontentos con la falta de disponibilidad de herramientas de comunicación interna. En este sentido, se sugiere que estas herramientas de comunicación interna deberían estar disponibles para todos los empleados visto que algunos de los encuestados dijeron que no reciben informaciones suficientes para desarrollar su trabajo.
publishDate 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-03-21
dc.date.accessioned.fl_str_mv 2017-03-21T15:22:42Z
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.fl_str_mv MONTEIRO, CAROLINE. O PROCESSO DE COMUNICAÇÃO ORGANIZACIONAL INTERNA: UM ESTUDO NA ASSOCIAÇÃO COMERCIAL E EMPRESARIAL DE GUARAPUAVA/PR. 2016. 111 f. Dissertação (Programa de Pós-Graduação em Administração - Mestrado Profissional) - Universidade Estadual do Centro-Oeste, Guarapuava - PR.
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://tede.unicentro.br:8080/jspui/handle/jspui/603
identifier_str_mv MONTEIRO, CAROLINE. O PROCESSO DE COMUNICAÇÃO ORGANIZACIONAL INTERNA: UM ESTUDO NA ASSOCIAÇÃO COMERCIAL E EMPRESARIAL DE GUARAPUAVA/PR. 2016. 111 f. Dissertação (Programa de Pós-Graduação em Administração - Mestrado Profissional) - Universidade Estadual do Centro-Oeste, Guarapuava - PR.
url http://tede.unicentro.br:8080/jspui/handle/jspui/603
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.program.fl_str_mv -2696880226584888370
dc.relation.confidence.fl_str_mv 600
600
600
600
dc.relation.department.fl_str_mv -2742657093248904178
dc.relation.cnpq.fl_str_mv 8024035432632778221
dc.relation.sponsorship.fl_str_mv 2075167498588264571
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual do Centro-Oeste
dc.publisher.program.fl_str_mv Programa de Pós-Graduação em Administração (Mestrado Profissional)
dc.publisher.initials.fl_str_mv UNICENTRO
dc.publisher.country.fl_str_mv Brasil
dc.publisher.department.fl_str_mv Unicentro::Departamento de Ciências Sociais Aplicadas
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual do Centro-Oeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UNICENTRO
instname:Universidade Estadual do Centro-Oeste (UNICENTRO)
instacron:UNICENTRO
instname_str Universidade Estadual do Centro-Oeste (UNICENTRO)
instacron_str UNICENTRO
institution UNICENTRO
reponame_str Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UNICENTRO
collection Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UNICENTRO
bitstream.url.fl_str_mv http://localhost:8080/tede/bitstream/jspui/603/1/license.txt
http://localhost:8080/tede/bitstream/jspui/603/2/CAROLINE+MONTEIRO.pdf
http://localhost:8080/tede/bitstream/jspui/603/3/CAROLINE+MONTEIRO.pdf.txt
http://localhost:8080/tede/bitstream/jspui/603/4/CAROLINE+MONTEIRO.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bd3efa91386c1718a7f26a329fdcb468
1abed2d867c73b56251d8fd0c55b5c50
bb36d96fd7cbd1fefd09f1dabaaeb471
f60445b1c05f96f747027777ad1db785
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital de Teses e Dissertações do UNICENTRO - Universidade Estadual do Centro-Oeste (UNICENTRO)
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unicentro.br||fabianoqueiroz@yahoo.com.br
_version_ 1798037546063626240