Identificación de elementos para la construcción de vocabulario controlado: contribuciones del censo de archivos

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Almeida, Maria Fabiana Izidio de
Data de Publicação: 2021
Outros Autores: Moreira, Walter, Davanzo, Luciana, Vitoriano, Marcia Cristina de Carvalho Pazin
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Informação & Informação
Texto Completo: https://ojs.uel.br/revistas/uel/index.php/informacao/article/view/38986
Resumo: Introducción: Las organizaciones han estado buscando el tratamiento adecuado de su información, esto va más allá de la implementación de la gestión de documentos a través de sus instrumentos de archivo. Esta investigación fomenta debates sobre la metodología de diagnóstico de archivo y la construcción de vocabulario controlado, actividades fundamentales para la implementación de una gestión de documentos efectiva. El problema de esta investigación es: ¿qué elementos deben identificarse durante el diagnóstico del archivo com el objetivo de elaborar um vocabulário controlado? Objetivo: Señalar los elementos necessários para identificar el lenguage natural durante el diagnóstico del archivo para la elaboración del vocabulário controlado. Metodología: La investigación se caracteriza por ser exploratória y descriptiva, utilizando la revisión bibliográfica como procedimento de investigación, a fim de proporcionar uma mayor profundidad del objeto de estúdio de esta investigación. Resultados: El resultado principal fue que la inclusion del análise del lenguaje natural de la organización em el processo de diagnóstico de archivo es fundamental para el desarrollo de vocabulário controlado, ya que apoyará los otros instrumentos de archivo. También señala los elementos que componen un vocabulario controlado, cómo identificarlos en el diagnóstico de archivo y los productos generados a partir de su elaboración. Conclusiones: Demuestra la importância de promover y difundir la necesidad de que los archiveros lleven a cabo um diagnóstico holístico de archivos que incluya el análisis del lenguage natural, con el objetivo de construir vocabulários controlados como foco en la gestión de documentos.
id UEL-8_4b492c029e851e3e3fdc7f4251b6e854
oai_identifier_str oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/38986
network_acronym_str UEL-8
network_name_str Informação & Informação
repository_id_str
spelling Identificación de elementos para la construcción de vocabulario controlado: contribuciones del censo de archivosIdentificación de elementos para la construcción de un vocabulario controlado: aportaciones del diagnóstico archivísticoIdentificação de elementos para construção do vocabulário controlado: contribuições do diagnóstico de arquivoGestión documentalCenso de archivosLenguaje naturalLenguaje documentalVocabulario controladoGestión de documentos. Diagnóstico de archivo. El lenguaje natural. Lenguaje documental. Vocabulario controlado.Gestão de documentosDiagnóstico de arquivoLinguagem NaturalLinguagem dcocumentáriaVocabulário controladoIntroducción: Las organizaciones han estado buscando el tratamiento adecuado de su información, esto va más allá de la implementación de la gestión de documentos a través de sus instrumentos de archivo. Esta investigación fomenta debates sobre la metodología de diagnóstico de archivo y la construcción de vocabulario controlado, actividades fundamentales para la implementación de una gestión de documentos efectiva. El problema de esta investigación es: ¿qué elementos deben identificarse durante el diagnóstico del archivo com el objetivo de elaborar um vocabulário controlado? Objetivo: Señalar los elementos necessários para identificar el lenguage natural durante el diagnóstico del archivo para la elaboración del vocabulário controlado. Metodología: La investigación se caracteriza por ser exploratória y descriptiva, utilizando la revisión bibliográfica como procedimento de investigación, a fim de proporcionar uma mayor profundidad del objeto de estúdio de esta investigación. Resultados: El resultado principal fue que la inclusion del análise del lenguaje natural de la organización em el processo de diagnóstico de archivo es fundamental para el desarrollo de vocabulário controlado, ya que apoyará los otros instrumentos de archivo. También señala los elementos que componen un vocabulario controlado, cómo identificarlos en el diagnóstico de archivo y los productos generados a partir de su elaboración. Conclusiones: Demuestra la importância de promover y difundir la necesidad de que los archiveros lleven a cabo um diagnóstico holístico de archivos que incluya el análisis del lenguage natural, con el objetivo de construir vocabulários controlados como foco en la gestión de documentos.Introducción: Las organizaciones han buscado el tratamiento adecuado de su información, esto permea la implementación de la gestión documental, a través de sus herramientas de archivo. Esta investigación promueve el debate en torno a la metodología de diagnóstico de archivos y la construcción de vocabularios controlados, actividades fundamentales para la implantación de una gestión documental eficaz. Se plantea como problema de esta investigación: ¿cuáles son las aportaciones de la identificación del lenguaje natural durante la realización del diagnóstico de archivos para la elaboración del vocabulario controlado?Objetivo Señalar los medios para identificar el lenguaje natural durante la realización del diagnóstico archivístico para la construcción del vocabulario controlado es el objetivo general de esta investigación.Metodología: Se utilizó una investigación exploratoria, proporcionando una profundización del objeto de estudio de este estudio.Resultados: Se obtiene como principal resultado que, la inclusión del análisis del lenguaje natural de la organización en la realización de diagnósticos de arquería es fundamental para la elaboración de vocabulario controlado, ya que embasará a los demás instrumentos arquivísticos. También se señalan los elementos que componen un vocabulario controlado, cómo identificarlos en el diagnóstico de archivo y los productos generados a partir de su elaboración.Conclusiones: Promover y difundir la necesidad de que los archiveros realicen un diagnóstico archivístico holístico que incluya el análisis del lenguaje natural, con el objetivo de construir vocabularios controlados, contribuirá a una gestión documental eficiente y eficaz.Introdução: As organizações têm buscado o tratamento adequado de suas informações, isso perpassa a implantação da gestão de documentos, por meio dos seus instrumentos arquivísticos. Esta pesquisa fomenta discussões em torno de metodologia de diagnóstico de arquivo e construção de vocabulários controlados, atividades fundamentais para a implantação de uma gestão de documentos eficaz. Coloca-se como problema desta pesquisa: quais elementos devem ser identificados durante a realização do diagnóstico de arquivo visando a elaboração do vocabulário controlado? Objetivo apontar os elementos necessários para identificar a linguagem natural durante a realização do diagnóstico de arquivo para a elaboração do vocabulário controlado. Metodologia: A pesquisa caracteriza-se como exploratória e descritiva, utilizando a revisão bibliográfica como procedimento de pesquisa, visando proporcionar maior aprofundamento do objeto de estudo dessa pesquisa. Resultados: Obteve-se como principal resultado que, a inclusão da análise da linguagem natural da organização no processo de diagnóstico de arquivo é fundamental para a elaboração de vocabulário controlado, pois embasará os demais instrumentos arquivísticos. Aponta-se também os elementos que compõem um vocabulário controlado, como identificá-los no diagnósticolaries as a focus on records management de arquivo e os produtos gerados a partir da sua elaboração. Conclusões: Demonstra-se a importância de fomentar e disseminar a necessidade de os arquivistas realizarem um diagnóstico de arquivo holístico incluindo a análise da linguagem natural, visando à construção de vocabulários controlados como foco na gestão de documentos.Universidade Estadual de Londrina2021-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://ojs.uel.br/revistas/uel/index.php/informacao/article/view/3898610.5433/1981-8920.2021v26n1p601Informação & Informação; v. 26 n. 1 (2021); 601-6311981-8920reponame:Informação & Informaçãoinstname:Universidade Estadual de Londrina (UEL)instacron:UELporhttps://ojs.uel.br/revistas/uel/index.php/informacao/article/view/38986/pdfCopyright (c) 2021 Informação & Informaçãoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAlmeida, Maria Fabiana Izidio deMoreira, WalterDavanzo, LucianaVitoriano, Marcia Cristina de Carvalho Pazin2022-06-20T19:05:41Zoai:ojs.pkp.sfu.ca:article/38986Revistahttps://www.uel.br/revistas/uel/index.php/informacao/indexPUBhttps://www.uel.br/revistas/uel/index.php/informacao/oai||infoeinfo@uel.br10.5433/1981-89201981-89201414-2139opendoar:2022-06-20T19:05:41Informação & Informação - Universidade Estadual de Londrina (UEL)false
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de elementos para la construcción de vocabulario controlado: contribuciones del censo de archivos
Identificación de elementos para la construcción de un vocabulario controlado: aportaciones del diagnóstico archivístico
Identificação de elementos para construção do vocabulário controlado: contribuições do diagnóstico de arquivo
title Identificación de elementos para la construcción de vocabulario controlado: contribuciones del censo de archivos
spellingShingle Identificación de elementos para la construcción de vocabulario controlado: contribuciones del censo de archivos
Almeida, Maria Fabiana Izidio de
Gestión documental
Censo de archivos
Lenguaje natural
Lenguaje documental
Vocabulario controlado
Gestión de documentos. Diagnóstico de archivo. El lenguaje natural. Lenguaje documental. Vocabulario controlado.
Gestão de documentos
Diagnóstico de arquivo
Linguagem Natural
Linguagem dcocumentária
Vocabulário controlado
title_short Identificación de elementos para la construcción de vocabulario controlado: contribuciones del censo de archivos
title_full Identificación de elementos para la construcción de vocabulario controlado: contribuciones del censo de archivos
title_fullStr Identificación de elementos para la construcción de vocabulario controlado: contribuciones del censo de archivos
title_full_unstemmed Identificación de elementos para la construcción de vocabulario controlado: contribuciones del censo de archivos
title_sort Identificación de elementos para la construcción de vocabulario controlado: contribuciones del censo de archivos
author Almeida, Maria Fabiana Izidio de
author_facet Almeida, Maria Fabiana Izidio de
Moreira, Walter
Davanzo, Luciana
Vitoriano, Marcia Cristina de Carvalho Pazin
author_role author
author2 Moreira, Walter
Davanzo, Luciana
Vitoriano, Marcia Cristina de Carvalho Pazin
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Almeida, Maria Fabiana Izidio de
Moreira, Walter
Davanzo, Luciana
Vitoriano, Marcia Cristina de Carvalho Pazin
dc.subject.por.fl_str_mv Gestión documental
Censo de archivos
Lenguaje natural
Lenguaje documental
Vocabulario controlado
Gestión de documentos. Diagnóstico de archivo. El lenguaje natural. Lenguaje documental. Vocabulario controlado.
Gestão de documentos
Diagnóstico de arquivo
Linguagem Natural
Linguagem dcocumentária
Vocabulário controlado
topic Gestión documental
Censo de archivos
Lenguaje natural
Lenguaje documental
Vocabulario controlado
Gestión de documentos. Diagnóstico de archivo. El lenguaje natural. Lenguaje documental. Vocabulario controlado.
Gestão de documentos
Diagnóstico de arquivo
Linguagem Natural
Linguagem dcocumentária
Vocabulário controlado
description Introducción: Las organizaciones han estado buscando el tratamiento adecuado de su información, esto va más allá de la implementación de la gestión de documentos a través de sus instrumentos de archivo. Esta investigación fomenta debates sobre la metodología de diagnóstico de archivo y la construcción de vocabulario controlado, actividades fundamentales para la implementación de una gestión de documentos efectiva. El problema de esta investigación es: ¿qué elementos deben identificarse durante el diagnóstico del archivo com el objetivo de elaborar um vocabulário controlado? Objetivo: Señalar los elementos necessários para identificar el lenguage natural durante el diagnóstico del archivo para la elaboración del vocabulário controlado. Metodología: La investigación se caracteriza por ser exploratória y descriptiva, utilizando la revisión bibliográfica como procedimento de investigación, a fim de proporcionar uma mayor profundidad del objeto de estúdio de esta investigación. Resultados: El resultado principal fue que la inclusion del análise del lenguaje natural de la organización em el processo de diagnóstico de archivo es fundamental para el desarrollo de vocabulário controlado, ya que apoyará los otros instrumentos de archivo. También señala los elementos que componen un vocabulario controlado, cómo identificarlos en el diagnóstico de archivo y los productos generados a partir de su elaboración. Conclusiones: Demuestra la importância de promover y difundir la necesidad de que los archiveros lleven a cabo um diagnóstico holístico de archivos que incluya el análisis del lenguage natural, con el objetivo de construir vocabulários controlados como foco en la gestión de documentos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-31
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://ojs.uel.br/revistas/uel/index.php/informacao/article/view/38986
10.5433/1981-8920.2021v26n1p601
url https://ojs.uel.br/revistas/uel/index.php/informacao/article/view/38986
identifier_str_mv 10.5433/1981-8920.2021v26n1p601
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://ojs.uel.br/revistas/uel/index.php/informacao/article/view/38986/pdf
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Informação & Informação
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Informação & Informação
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Londrina
publisher.none.fl_str_mv Universidade Estadual de Londrina
dc.source.none.fl_str_mv Informação & Informação; v. 26 n. 1 (2021); 601-631
1981-8920
reponame:Informação & Informação
instname:Universidade Estadual de Londrina (UEL)
instacron:UEL
instname_str Universidade Estadual de Londrina (UEL)
instacron_str UEL
institution UEL
reponame_str Informação & Informação
collection Informação & Informação
repository.name.fl_str_mv Informação & Informação - Universidade Estadual de Londrina (UEL)
repository.mail.fl_str_mv ||infoeinfo@uel.br
_version_ 1799305986124546049