Encrucijadas del Modelo de Desarrollo de la Educación Chilena en el Primer Cuarto del Siglo XXI
Autor(a) principal: | |
---|---|
Data de Publicação: | 2023 |
Tipo de documento: | Artigo |
Idioma: | spa |
Título da fonte: | Dados - Revista de Ciências Sociais |
Texto Completo: | http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-52582023000100206 |
Resumo: | RESUMEN Avanzado el siglo XXI, Chile enfrenta el dilema de que su modelo político educacional debería consolidarse para enfrentar los principales problemas y desafíos de mediano plazo, que dicen relación directamente con generar un sistema de calidad para toda su población. Estos retos de proporciones conllevan un cambio sustancial del escenario ante decisiones estratégicas que impliquen una nueva realidad frente a lo realizado, toda vez que pareciera no podría continuarse por el camino ya trazado. Bajo el modelo de ciclos políticos se analizan los movimientos estudiantiles (2006 y 2011) que instalan en la agenda pública la importancia de avanzar en reformas, lo que dio lugar a cambios de magnitud, que una década después implicaron impulsar transformaciones para “sacar al mercado de la educación”, aunque los mecanismos instalados no aseguran ese objetivo. Estas tensiones derivan en las disyuntivas reinstaladas por el movimiento social de 2019, dando cuenta de un escenario complejo por las expectativas plenamente vigentes sobre la educación, y las necesidades insoslayables de un nuevo marco normativo y operacional para el sector, que reduzca las incertezas del actual escenario. |
id |
UERJ-23_fe803ecceb8dc59e74a29782deaf526b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:scielo:S0011-52582023000100206 |
network_acronym_str |
UERJ-23 |
network_name_str |
Dados - Revista de Ciências Sociais |
repository_id_str |
|
spelling |
Encrucijadas del Modelo de Desarrollo de la Educación Chilena en el Primer Cuarto del Siglo XXIpolítica educacionalcambios estructuralesdesafíos de política educacionalmercadoChileRESUMEN Avanzado el siglo XXI, Chile enfrenta el dilema de que su modelo político educacional debería consolidarse para enfrentar los principales problemas y desafíos de mediano plazo, que dicen relación directamente con generar un sistema de calidad para toda su población. Estos retos de proporciones conllevan un cambio sustancial del escenario ante decisiones estratégicas que impliquen una nueva realidad frente a lo realizado, toda vez que pareciera no podría continuarse por el camino ya trazado. Bajo el modelo de ciclos políticos se analizan los movimientos estudiantiles (2006 y 2011) que instalan en la agenda pública la importancia de avanzar en reformas, lo que dio lugar a cambios de magnitud, que una década después implicaron impulsar transformaciones para “sacar al mercado de la educación”, aunque los mecanismos instalados no aseguran ese objetivo. Estas tensiones derivan en las disyuntivas reinstaladas por el movimiento social de 2019, dando cuenta de un escenario complejo por las expectativas plenamente vigentes sobre la educación, y las necesidades insoslayables de un nuevo marco normativo y operacional para el sector, que reduzca las incertezas del actual escenario.Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP) da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)2023-01-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-52582023000100206Dados v.66 n.1 2023reponame:Dados - Revista de Ciências Sociaisinstname:Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)instacron:UERJ10.1590/dados.2023.66.1.286info:eu-repo/semantics/openAccessDonoso-Díaz,Sebastiánspa2022-08-08T00:00:00Zoai:scielo:S0011-52582023000100206Revistahttp://dados.iesp.uerj.br/PUBhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.php||dados@iesp.uerj.br1678-45880011-5258opendoar:2022-08-08T00:00Dados - Revista de Ciências Sociais - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ)false |
dc.title.none.fl_str_mv |
Encrucijadas del Modelo de Desarrollo de la Educación Chilena en el Primer Cuarto del Siglo XXI |
title |
Encrucijadas del Modelo de Desarrollo de la Educación Chilena en el Primer Cuarto del Siglo XXI |
spellingShingle |
Encrucijadas del Modelo de Desarrollo de la Educación Chilena en el Primer Cuarto del Siglo XXI Donoso-Díaz,Sebastián política educacional cambios estructurales desafíos de política educacional mercado Chile |
title_short |
Encrucijadas del Modelo de Desarrollo de la Educación Chilena en el Primer Cuarto del Siglo XXI |
title_full |
Encrucijadas del Modelo de Desarrollo de la Educación Chilena en el Primer Cuarto del Siglo XXI |
title_fullStr |
Encrucijadas del Modelo de Desarrollo de la Educación Chilena en el Primer Cuarto del Siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Encrucijadas del Modelo de Desarrollo de la Educación Chilena en el Primer Cuarto del Siglo XXI |
title_sort |
Encrucijadas del Modelo de Desarrollo de la Educación Chilena en el Primer Cuarto del Siglo XXI |
author |
Donoso-Díaz,Sebastián |
author_facet |
Donoso-Díaz,Sebastián |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Donoso-Díaz,Sebastián |
dc.subject.por.fl_str_mv |
política educacional cambios estructurales desafíos de política educacional mercado Chile |
topic |
política educacional cambios estructurales desafíos de política educacional mercado Chile |
description |
RESUMEN Avanzado el siglo XXI, Chile enfrenta el dilema de que su modelo político educacional debería consolidarse para enfrentar los principales problemas y desafíos de mediano plazo, que dicen relación directamente con generar un sistema de calidad para toda su población. Estos retos de proporciones conllevan un cambio sustancial del escenario ante decisiones estratégicas que impliquen una nueva realidad frente a lo realizado, toda vez que pareciera no podría continuarse por el camino ya trazado. Bajo el modelo de ciclos políticos se analizan los movimientos estudiantiles (2006 y 2011) que instalan en la agenda pública la importancia de avanzar en reformas, lo que dio lugar a cambios de magnitud, que una década después implicaron impulsar transformaciones para “sacar al mercado de la educación”, aunque los mecanismos instalados no aseguran ese objetivo. Estas tensiones derivan en las disyuntivas reinstaladas por el movimiento social de 2019, dando cuenta de un escenario complejo por las expectativas plenamente vigentes sobre la educación, y las necesidades insoslayables de un nuevo marco normativo y operacional para el sector, que reduzca las incertezas del actual escenario. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-01-01 |
dc.type.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.status.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.fl_str_mv |
http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-52582023000100206 |
url |
http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-52582023000100206 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
10.1590/dados.2023.66.1.286 |
dc.rights.driver.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP) da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP) da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) |
dc.source.none.fl_str_mv |
Dados v.66 n.1 2023 reponame:Dados - Revista de Ciências Sociais instname:Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) instacron:UERJ |
instname_str |
Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) |
instacron_str |
UERJ |
institution |
UERJ |
reponame_str |
Dados - Revista de Ciências Sociais |
collection |
Dados - Revista de Ciências Sociais |
repository.name.fl_str_mv |
Dados - Revista de Ciências Sociais - Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) |
repository.mail.fl_str_mv |
||dados@iesp.uerj.br |
_version_ |
1750312649874210816 |