Cuestionario de frecuencia alimentar para niños ecuatorianos: construcción, validad relativa y calibración.

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Téran, Yadira Alejandra Morejón
Data de Publicação: 2015
Tipo de documento: Dissertação
Idioma: por
Título da fonte: Repositório Institucional da UFBA
Texto Completo: http://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/17915
Resumo: Los patrones de consumo de alimentos en el Ecuador han sufrido grandes cambios en las últimas décadas ocasionando un aumento en las enfermedades crónicas sobre todo en la edad adulta. Por lo tanto, es necesario identificar a fondo las nuevas pautas alimentarias, especialmente en relación con el seguimiento y la distribución de las ingestas nutricionales. La ingesta de alimentos es una de las variables más complejas de medir, dada la variación dentro y entre los sujetos, pero en las últimas décadas, los avances en los métodos de evaluación han ganado importancia. El cuestionario de frecuencia alimentar (CFA) es uno de los instrumentos de evaluación más utilizados para evaluar la dieta. Siendo su característica principal evaluar la ingesta de alimentos a largo plazo con una sola aplicación. Estas características a menudo se evalúan en función de nutrientes, sin embargo, la validez del CFA se puede probar en base al alimento o grupo de alimentos. La validación del CFA permite estimar su acurácia y la calibración es una alternativa para reducir los errores y sesgos de medición. El objetivo del estudio fue construir, validar y calibrar un CFA desarrollado para estimar el consumo alimentar usual de niños entre 6-7 años del Cantón Quinindé que forman parte de una cohorte de nacimiento denominada ECUAVIDA.
id UFBA-2_2fd15e86b93bc4b9494600794283065b
oai_identifier_str oai:repositorio.ufba.br:ri/17915
network_acronym_str UFBA-2
network_name_str Repositório Institucional da UFBA
repository_id_str 1932
spelling Téran, Yadira Alejandra MorejónTéran, Yadira Alejandra MorejónMatos, Sheila Maria Alvim deSantos, Carlos Antonio de Souza TelesAssis, Ana Marlucia de OliveiraQueiroz, Valterlinda Alves de Oliveira2015-07-13T15:07:31Z2015-07-13T15:07:31Z2015-07-132015-04-14http://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/17915Los patrones de consumo de alimentos en el Ecuador han sufrido grandes cambios en las últimas décadas ocasionando un aumento en las enfermedades crónicas sobre todo en la edad adulta. Por lo tanto, es necesario identificar a fondo las nuevas pautas alimentarias, especialmente en relación con el seguimiento y la distribución de las ingestas nutricionales. La ingesta de alimentos es una de las variables más complejas de medir, dada la variación dentro y entre los sujetos, pero en las últimas décadas, los avances en los métodos de evaluación han ganado importancia. El cuestionario de frecuencia alimentar (CFA) es uno de los instrumentos de evaluación más utilizados para evaluar la dieta. Siendo su característica principal evaluar la ingesta de alimentos a largo plazo con una sola aplicación. Estas características a menudo se evalúan en función de nutrientes, sin embargo, la validez del CFA se puede probar en base al alimento o grupo de alimentos. La validación del CFA permite estimar su acurácia y la calibración es una alternativa para reducir los errores y sesgos de medición. El objetivo del estudio fue construir, validar y calibrar un CFA desarrollado para estimar el consumo alimentar usual de niños entre 6-7 años del Cantón Quinindé que forman parte de una cohorte de nacimiento denominada ECUAVIDA.Submitted by Maria Creuza Silva (mariakreuza@yahoo.com.br) on 2015-07-13T14:42:25Z No. of bitstreams: 1 Diss fINAL. Yadira Morejon. 2015.pdf: 2638466 bytes, checksum: bf2dffa87de7c3b764b367e722a0d8ed (MD5)Approved for entry into archive by Maria Creuza Silva (mariakreuza@yahoo.com.br) on 2015-07-13T15:07:31Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Diss fINAL. Yadira Morejon. 2015.pdf: 2638466 bytes, checksum: bf2dffa87de7c3b764b367e722a0d8ed (MD5)Made available in DSpace on 2015-07-13T15:07:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Diss fINAL. Yadira Morejon. 2015.pdf: 2638466 bytes, checksum: bf2dffa87de7c3b764b367e722a0d8ed (MD5)Saúde ColetivaConstrucciónValidación RelativaEntrevistas DietéticasConsumo de AlimentosNiñosCuestionario de frecuencia alimentar para niños ecuatorianos: construcción, validad relativa y calibración.info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/masterThesisInstituto de Saúde Coletiva-ISCPrograma de Pós-Graduação em Saúde ColetivaISC-UFBAbrasilinfo:eu-repo/semantics/openAccessporreponame:Repositório Institucional da UFBAinstname:Universidade Federal da Bahia (UFBA)instacron:UFBAORIGINALDiss fINAL. Yadira Morejon. 2015.pdfDiss fINAL. Yadira Morejon. 2015.pdfapplication/pdf2638466https://repositorio.ufba.br/bitstream/ri/17915/1/Diss%20fINAL.%20%20Yadira%20Morejon.%202015.pdfbf2dffa87de7c3b764b367e722a0d8edMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1345https://repositorio.ufba.br/bitstream/ri/17915/2/license.txtff6eaa8b858ea317fded99f125f5fcd0MD52TEXTDiss fINAL. Yadira Morejon. 2015.pdf.txtDiss fINAL. Yadira Morejon. 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain204191https://repositorio.ufba.br/bitstream/ri/17915/3/Diss%20fINAL.%20%20Yadira%20Morejon.%202015.pdf.txtf8421e0c539f4cba3e3ee5bf2db8c657MD53ri/179152022-07-05 14:04:17.766oai:repositorio.ufba.br:ri/17915VGVybW8gZGUgTGljZW7vv71hLCBu77+9byBleGNsdXNpdm8sIHBhcmEgbyBkZXDvv71zaXRvIG5vIFJlcG9zaXTvv71yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkYSBVRkJBLgoKIFBlbG8gcHJvY2Vzc28gZGUgc3VibWlzc++/vW8gZGUgZG9jdW1lbnRvcywgbyBhdXRvciBvdSBzZXUgcmVwcmVzZW50YW50ZSBsZWdhbCwgYW8gYWNlaXRhciAKZXNzZSB0ZXJtbyBkZSBsaWNlbu+/vWEsIGNvbmNlZGUgYW8gUmVwb3NpdO+/vXJpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRhIFVuaXZlcnNpZGFkZSBGZWRlcmFsIGRhIEJhaGlhIApvIGRpcmVpdG8gZGUgbWFudGVyIHVtYSBj77+9cGlhIGVtIHNldSByZXBvc2l077+9cmlvIGNvbSBhIGZpbmFsaWRhZGUsIHByaW1laXJhLCBkZSBwcmVzZXJ2Ye+/ve+/vW8uIApFc3NlcyB0ZXJtb3MsIG7vv71vIGV4Y2x1c2l2b3MsIG1hbnTvv71tIG9zIGRpcmVpdG9zIGRlIGF1dG9yL2NvcHlyaWdodCwgbWFzIGVudGVuZGUgbyBkb2N1bWVudG8gCmNvbW8gcGFydGUgZG8gYWNlcnZvIGludGVsZWN0dWFsIGRlc3NhIFVuaXZlcnNpZGFkZS4KCiBQYXJhIG9zIGRvY3VtZW50b3MgcHVibGljYWRvcyBjb20gcmVwYXNzZSBkZSBkaXJlaXRvcyBkZSBkaXN0cmlidWnvv73vv71vLCBlc3NlIHRlcm1vIGRlIGxpY2Vu77+9YSAKZW50ZW5kZSBxdWU6CgogTWFudGVuZG8gb3MgZGlyZWl0b3MgYXV0b3JhaXMsIHJlcGFzc2Fkb3MgYSB0ZXJjZWlyb3MsIGVtIGNhc28gZGUgcHVibGljYe+/ve+/vWVzLCBvIHJlcG9zaXTvv71yaW8KcG9kZSByZXN0cmluZ2lyIG8gYWNlc3NvIGFvIHRleHRvIGludGVncmFsLCBtYXMgbGliZXJhIGFzIGluZm9ybWHvv73vv71lcyBzb2JyZSBvIGRvY3VtZW50bwooTWV0YWRhZG9zIGVzY3JpdGl2b3MpLgoKIERlc3RhIGZvcm1hLCBhdGVuZGVuZG8gYW9zIGFuc2Vpb3MgZGVzc2EgdW5pdmVyc2lkYWRlIGVtIG1hbnRlciBzdWEgcHJvZHXvv73vv71vIGNpZW5077+9ZmljYSBjb20gCmFzIHJlc3Ryae+/ve+/vWVzIGltcG9zdGFzIHBlbG9zIGVkaXRvcmVzIGRlIHBlcmnvv71kaWNvcy4KCiBQYXJhIGFzIHB1YmxpY2Hvv73vv71lcyBzZW0gaW5pY2lhdGl2YXMgcXVlIHNlZ3VlbSBhIHBvbO+/vXRpY2EgZGUgQWNlc3NvIEFiZXJ0bywgb3MgZGVw77+9c2l0b3MgCmNvbXB1bHPvv71yaW9zIG5lc3NlIHJlcG9zaXTvv71yaW8gbWFudO+/vW0gb3MgZGlyZWl0b3MgYXV0b3JhaXMsIG1hcyBtYW5077+9bSBhY2Vzc28gaXJyZXN0cml0byAKYW8gbWV0YWRhZG9zIGUgdGV4dG8gY29tcGxldG8uIEFzc2ltLCBhIGFjZWl0Ye+/ve+/vW8gZGVzc2UgdGVybW8gbu+/vW8gbmVjZXNzaXRhIGRlIGNvbnNlbnRpbWVudG8KIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBhdXRvcmVzL2RldGVudG9yZXMgZG9zIGRpcmVpdG9zLCBwb3IgZXN0YXJlbSBlbSBpbmljaWF0aXZhcyBkZSBhY2Vzc28gYWJlcnRvLgo=Repositório InstitucionalPUBhttp://192.188.11.11:8080/oai/requestopendoar:19322022-07-05T17:04:17Repositório Institucional da UFBA - Universidade Federal da Bahia (UFBA)false
dc.title.pt_BR.fl_str_mv Cuestionario de frecuencia alimentar para niños ecuatorianos: construcción, validad relativa y calibración.
title Cuestionario de frecuencia alimentar para niños ecuatorianos: construcción, validad relativa y calibración.
spellingShingle Cuestionario de frecuencia alimentar para niños ecuatorianos: construcción, validad relativa y calibración.
Téran, Yadira Alejandra Morejón
Saúde Coletiva
Construcción
Validación Relativa
Entrevistas Dietéticas
Consumo de Alimentos
Niños
title_short Cuestionario de frecuencia alimentar para niños ecuatorianos: construcción, validad relativa y calibración.
title_full Cuestionario de frecuencia alimentar para niños ecuatorianos: construcción, validad relativa y calibración.
title_fullStr Cuestionario de frecuencia alimentar para niños ecuatorianos: construcción, validad relativa y calibración.
title_full_unstemmed Cuestionario de frecuencia alimentar para niños ecuatorianos: construcción, validad relativa y calibración.
title_sort Cuestionario de frecuencia alimentar para niños ecuatorianos: construcción, validad relativa y calibración.
author Téran, Yadira Alejandra Morejón
author_facet Téran, Yadira Alejandra Morejón
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Téran, Yadira Alejandra Morejón
Téran, Yadira Alejandra Morejón
dc.contributor.advisor1.fl_str_mv Matos, Sheila Maria Alvim de
dc.contributor.referee1.fl_str_mv Santos, Carlos Antonio de Souza Teles
Assis, Ana Marlucia de Oliveira
Queiroz, Valterlinda Alves de Oliveira
contributor_str_mv Matos, Sheila Maria Alvim de
Santos, Carlos Antonio de Souza Teles
Assis, Ana Marlucia de Oliveira
Queiroz, Valterlinda Alves de Oliveira
dc.subject.cnpq.fl_str_mv Saúde Coletiva
topic Saúde Coletiva
Construcción
Validación Relativa
Entrevistas Dietéticas
Consumo de Alimentos
Niños
dc.subject.por.fl_str_mv Construcción
Validación Relativa
Entrevistas Dietéticas
Consumo de Alimentos
Niños
description Los patrones de consumo de alimentos en el Ecuador han sufrido grandes cambios en las últimas décadas ocasionando un aumento en las enfermedades crónicas sobre todo en la edad adulta. Por lo tanto, es necesario identificar a fondo las nuevas pautas alimentarias, especialmente en relación con el seguimiento y la distribución de las ingestas nutricionales. La ingesta de alimentos es una de las variables más complejas de medir, dada la variación dentro y entre los sujetos, pero en las últimas décadas, los avances en los métodos de evaluación han ganado importancia. El cuestionario de frecuencia alimentar (CFA) es uno de los instrumentos de evaluación más utilizados para evaluar la dieta. Siendo su característica principal evaluar la ingesta de alimentos a largo plazo con una sola aplicación. Estas características a menudo se evalúan en función de nutrientes, sin embargo, la validez del CFA se puede probar en base al alimento o grupo de alimentos. La validación del CFA permite estimar su acurácia y la calibración es una alternativa para reducir los errores y sesgos de medición. El objetivo del estudio fue construir, validar y calibrar un CFA desarrollado para estimar el consumo alimentar usual de niños entre 6-7 años del Cantón Quinindé que forman parte de una cohorte de nacimiento denominada ECUAVIDA.
publishDate 2015
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2015-04-14
dc.date.accessioned.fl_str_mv 2015-07-13T15:07:31Z
dc.date.available.fl_str_mv 2015-07-13T15:07:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-07-13
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/17915
url http://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/17915
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Saúde Coletiva-ISC
dc.publisher.program.fl_str_mv Programa de Pós-Graduação em Saúde Coletiva
dc.publisher.initials.fl_str_mv ISC-UFBA
dc.publisher.country.fl_str_mv brasil
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Saúde Coletiva-ISC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Institucional da UFBA
instname:Universidade Federal da Bahia (UFBA)
instacron:UFBA
instname_str Universidade Federal da Bahia (UFBA)
instacron_str UFBA
institution UFBA
reponame_str Repositório Institucional da UFBA
collection Repositório Institucional da UFBA
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufba.br/bitstream/ri/17915/1/Diss%20fINAL.%20%20Yadira%20Morejon.%202015.pdf
https://repositorio.ufba.br/bitstream/ri/17915/2/license.txt
https://repositorio.ufba.br/bitstream/ri/17915/3/Diss%20fINAL.%20%20Yadira%20Morejon.%202015.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bf2dffa87de7c3b764b367e722a0d8ed
ff6eaa8b858ea317fded99f125f5fcd0
f8421e0c539f4cba3e3ee5bf2db8c657
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositório Institucional da UFBA - Universidade Federal da Bahia (UFBA)
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1801502562106474496