Educación, salud y empowerment: las acciones educativas en el Programa de Salud de la Familia.

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Caputo, Maria Constantino
Data de Publicação: 2006
Tipo de documento: Tese
Idioma: por
Título da fonte: Repositório Institucional da UFBA
Texto Completo: http://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/27077
Resumo: El Programa de Salud de la Familia (PSF) se presenta hoy en Brasil como estrategia de reorganización del modelo asistencial en salud. Las acciones de promoción, prevención y asistencia son parte de las actividades a ser realizadas por los equipos de PSF. Las acciones de promoción de la salud tienen como finalidad lograr mejoras en las condiciones y estilos de vida de la comunidad, siendo las acciones educativas una de las estrategias para alcanzar tal objetivo, como atribución de todos los integrantes del equipo. Uno de los principios para realizar acciones de promoción de la salud es el empowerment (psicológico/individual, organizacional y comunitario). Al identificar y caracterizar las prácticas educativas (actividades en grupo y visita domiciliaria de los ACS) el presente estudio tiene como objetivo analizar si éstas son espacios favorecedores de empowerment. El estudio fue realizado con dos equipos de PSF, uno de la zona urbana y otro de la zona rural, en un municipio bahiano. Los resultados revelan el espacio de las actividades educativas como potencialmente favorecedor del empowerment psicológico/individual, cuando prevalece en los profesionales una visión preventivista, reflejada en actividades educativas que estimulan especialmente la adopción de hábitos saludables. Por otro lado, el estudio mostró evidencias de que las prácticas educativas pueden favorecer el empowerment organizacional y comunitario, cuando los profesionales de salud consideran el proceso salud-enfermedad como determinado socialmente y consecuencia de las condiciones de vida, sin dejar de considerar la relevancia de los estilos de vida. Esta concepción ampliada de la salud, cuando es acompañada por acciones educativas coherentes con la misma, hace que los profesionales se impliquen en la constitución de ciudadanos en la lucha por el derecho a mejores condiciones de vida y salud. Concluimos este estudio señalando la importancia de los órganos formadores de recursos humanos en salud, de los gestores y de los propios equipos, en reflexionar las estrategias necesarias a ser implementadas para que los profesionales de salud no se limiten a acciones preventivas y promuevan la salud.
id UFBA-2_c474dc55aba415b6d593f416e3c1d389
oai_identifier_str oai:repositorio.ufba.br:ri/27077
network_acronym_str UFBA-2
network_name_str Repositório Institucional da UFBA
repository_id_str 1932
spelling Caputo, Maria ConstantinoCaputo, Maria ConstantinoNunes, Mônica2018-08-25T03:00:10Z2018-08-25T03:00:10Z2018-08-252006http://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/27077El Programa de Salud de la Familia (PSF) se presenta hoy en Brasil como estrategia de reorganización del modelo asistencial en salud. Las acciones de promoción, prevención y asistencia son parte de las actividades a ser realizadas por los equipos de PSF. Las acciones de promoción de la salud tienen como finalidad lograr mejoras en las condiciones y estilos de vida de la comunidad, siendo las acciones educativas una de las estrategias para alcanzar tal objetivo, como atribución de todos los integrantes del equipo. Uno de los principios para realizar acciones de promoción de la salud es el empowerment (psicológico/individual, organizacional y comunitario). Al identificar y caracterizar las prácticas educativas (actividades en grupo y visita domiciliaria de los ACS) el presente estudio tiene como objetivo analizar si éstas son espacios favorecedores de empowerment. El estudio fue realizado con dos equipos de PSF, uno de la zona urbana y otro de la zona rural, en un municipio bahiano. Los resultados revelan el espacio de las actividades educativas como potencialmente favorecedor del empowerment psicológico/individual, cuando prevalece en los profesionales una visión preventivista, reflejada en actividades educativas que estimulan especialmente la adopción de hábitos saludables. Por otro lado, el estudio mostró evidencias de que las prácticas educativas pueden favorecer el empowerment organizacional y comunitario, cuando los profesionales de salud consideran el proceso salud-enfermedad como determinado socialmente y consecuencia de las condiciones de vida, sin dejar de considerar la relevancia de los estilos de vida. Esta concepción ampliada de la salud, cuando es acompañada por acciones educativas coherentes con la misma, hace que los profesionales se impliquen en la constitución de ciudadanos en la lucha por el derecho a mejores condiciones de vida y salud. Concluimos este estudio señalando la importancia de los órganos formadores de recursos humanos en salud, de los gestores y de los propios equipos, en reflexionar las estrategias necesarias a ser implementadas para que los profesionales de salud no se limiten a acciones preventivas y promuevan la salud.Submitted by Maria Creuza Silva (mariakreuza@yahoo.com.br) on 2018-08-25T02:41:36Z No. of bitstreams: 1 Tese Doutorado Maria Caputo.pdf: 2055643 bytes, checksum: 562dbc9aad5592c7a2145a67e2b722ac (MD5)Approved for entry into archive by Maria Creuza Silva (mariakreuza@yahoo.com.br) on 2018-08-25T03:00:10Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Tese Doutorado Maria Caputo.pdf: 2055643 bytes, checksum: 562dbc9aad5592c7a2145a67e2b722ac (MD5)Made available in DSpace on 2018-08-25T03:00:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Tese Doutorado Maria Caputo.pdf: 2055643 bytes, checksum: 562dbc9aad5592c7a2145a67e2b722ac (MD5)Saúde ColetivaPromoción de la SaludEducación en SaludEmpowermentEducación, salud y empowerment: las acciones educativas en el Programa de Salud de la Familia.info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisInstituto de Saúde Coletiva da Universidade Federal da BahiaPrograma de Pós-Graduação em Saúde ColetivaISC-UFBAbrasilinfo:eu-repo/semantics/openAccessporreponame:Repositório Institucional da UFBAinstname:Universidade Federal da Bahia (UFBA)instacron:UFBAORIGINALTese Doutorado Maria Caputo.pdfTese Doutorado Maria Caputo.pdfapplication/pdf2055643https://repositorio.ufba.br/bitstream/ri/27077/1/Tese%20Doutorado%20Maria%20Caputo.pdf562dbc9aad5592c7a2145a67e2b722acMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1345https://repositorio.ufba.br/bitstream/ri/27077/2/license.txtff6eaa8b858ea317fded99f125f5fcd0MD52TEXTTese Doutorado Maria Caputo.pdf.txtTese Doutorado Maria Caputo.pdf.txtExtracted texttext/plain548358https://repositorio.ufba.br/bitstream/ri/27077/3/Tese%20Doutorado%20Maria%20Caputo.pdf.txtb3bb584a5045349eef0b5ef9aa4524b1MD53ri/270772022-07-05 14:04:18.149oai:repositorio.ufba.br:ri/27077VGVybW8gZGUgTGljZW7vv71hLCBu77+9byBleGNsdXNpdm8sIHBhcmEgbyBkZXDvv71zaXRvIG5vIFJlcG9zaXTvv71yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkYSBVRkJBLgoKIFBlbG8gcHJvY2Vzc28gZGUgc3VibWlzc++/vW8gZGUgZG9jdW1lbnRvcywgbyBhdXRvciBvdSBzZXUgcmVwcmVzZW50YW50ZSBsZWdhbCwgYW8gYWNlaXRhciAKZXNzZSB0ZXJtbyBkZSBsaWNlbu+/vWEsIGNvbmNlZGUgYW8gUmVwb3NpdO+/vXJpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRhIFVuaXZlcnNpZGFkZSBGZWRlcmFsIGRhIEJhaGlhIApvIGRpcmVpdG8gZGUgbWFudGVyIHVtYSBj77+9cGlhIGVtIHNldSByZXBvc2l077+9cmlvIGNvbSBhIGZpbmFsaWRhZGUsIHByaW1laXJhLCBkZSBwcmVzZXJ2Ye+/ve+/vW8uIApFc3NlcyB0ZXJtb3MsIG7vv71vIGV4Y2x1c2l2b3MsIG1hbnTvv71tIG9zIGRpcmVpdG9zIGRlIGF1dG9yL2NvcHlyaWdodCwgbWFzIGVudGVuZGUgbyBkb2N1bWVudG8gCmNvbW8gcGFydGUgZG8gYWNlcnZvIGludGVsZWN0dWFsIGRlc3NhIFVuaXZlcnNpZGFkZS4KCiBQYXJhIG9zIGRvY3VtZW50b3MgcHVibGljYWRvcyBjb20gcmVwYXNzZSBkZSBkaXJlaXRvcyBkZSBkaXN0cmlidWnvv73vv71vLCBlc3NlIHRlcm1vIGRlIGxpY2Vu77+9YSAKZW50ZW5kZSBxdWU6CgogTWFudGVuZG8gb3MgZGlyZWl0b3MgYXV0b3JhaXMsIHJlcGFzc2Fkb3MgYSB0ZXJjZWlyb3MsIGVtIGNhc28gZGUgcHVibGljYe+/ve+/vWVzLCBvIHJlcG9zaXTvv71yaW8KcG9kZSByZXN0cmluZ2lyIG8gYWNlc3NvIGFvIHRleHRvIGludGVncmFsLCBtYXMgbGliZXJhIGFzIGluZm9ybWHvv73vv71lcyBzb2JyZSBvIGRvY3VtZW50bwooTWV0YWRhZG9zIGVzY3JpdGl2b3MpLgoKIERlc3RhIGZvcm1hLCBhdGVuZGVuZG8gYW9zIGFuc2Vpb3MgZGVzc2EgdW5pdmVyc2lkYWRlIGVtIG1hbnRlciBzdWEgcHJvZHXvv73vv71vIGNpZW5077+9ZmljYSBjb20gCmFzIHJlc3Ryae+/ve+/vWVzIGltcG9zdGFzIHBlbG9zIGVkaXRvcmVzIGRlIHBlcmnvv71kaWNvcy4KCiBQYXJhIGFzIHB1YmxpY2Hvv73vv71lcyBzZW0gaW5pY2lhdGl2YXMgcXVlIHNlZ3VlbSBhIHBvbO+/vXRpY2EgZGUgQWNlc3NvIEFiZXJ0bywgb3MgZGVw77+9c2l0b3MgCmNvbXB1bHPvv71yaW9zIG5lc3NlIHJlcG9zaXTvv71yaW8gbWFudO+/vW0gb3MgZGlyZWl0b3MgYXV0b3JhaXMsIG1hcyBtYW5077+9bSBhY2Vzc28gaXJyZXN0cml0byAKYW8gbWV0YWRhZG9zIGUgdGV4dG8gY29tcGxldG8uIEFzc2ltLCBhIGFjZWl0Ye+/ve+/vW8gZGVzc2UgdGVybW8gbu+/vW8gbmVjZXNzaXRhIGRlIGNvbnNlbnRpbWVudG8KIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBhdXRvcmVzL2RldGVudG9yZXMgZG9zIGRpcmVpdG9zLCBwb3IgZXN0YXJlbSBlbSBpbmljaWF0aXZhcyBkZSBhY2Vzc28gYWJlcnRvLgo=Repositório InstitucionalPUBhttp://192.188.11.11:8080/oai/requestopendoar:19322022-07-05T17:04:18Repositório Institucional da UFBA - Universidade Federal da Bahia (UFBA)false
dc.title.pt_BR.fl_str_mv Educación, salud y empowerment: las acciones educativas en el Programa de Salud de la Familia.
title Educación, salud y empowerment: las acciones educativas en el Programa de Salud de la Familia.
spellingShingle Educación, salud y empowerment: las acciones educativas en el Programa de Salud de la Familia.
Caputo, Maria Constantino
Saúde Coletiva
Promoción de la Salud
Educación en Salud
Empowerment
title_short Educación, salud y empowerment: las acciones educativas en el Programa de Salud de la Familia.
title_full Educación, salud y empowerment: las acciones educativas en el Programa de Salud de la Familia.
title_fullStr Educación, salud y empowerment: las acciones educativas en el Programa de Salud de la Familia.
title_full_unstemmed Educación, salud y empowerment: las acciones educativas en el Programa de Salud de la Familia.
title_sort Educación, salud y empowerment: las acciones educativas en el Programa de Salud de la Familia.
author Caputo, Maria Constantino
author_facet Caputo, Maria Constantino
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Caputo, Maria Constantino
Caputo, Maria Constantino
dc.contributor.advisor1.fl_str_mv Nunes, Mônica
contributor_str_mv Nunes, Mônica
dc.subject.cnpq.fl_str_mv Saúde Coletiva
topic Saúde Coletiva
Promoción de la Salud
Educación en Salud
Empowerment
dc.subject.por.fl_str_mv Promoción de la Salud
Educación en Salud
Empowerment
description El Programa de Salud de la Familia (PSF) se presenta hoy en Brasil como estrategia de reorganización del modelo asistencial en salud. Las acciones de promoción, prevención y asistencia son parte de las actividades a ser realizadas por los equipos de PSF. Las acciones de promoción de la salud tienen como finalidad lograr mejoras en las condiciones y estilos de vida de la comunidad, siendo las acciones educativas una de las estrategias para alcanzar tal objetivo, como atribución de todos los integrantes del equipo. Uno de los principios para realizar acciones de promoción de la salud es el empowerment (psicológico/individual, organizacional y comunitario). Al identificar y caracterizar las prácticas educativas (actividades en grupo y visita domiciliaria de los ACS) el presente estudio tiene como objetivo analizar si éstas son espacios favorecedores de empowerment. El estudio fue realizado con dos equipos de PSF, uno de la zona urbana y otro de la zona rural, en un municipio bahiano. Los resultados revelan el espacio de las actividades educativas como potencialmente favorecedor del empowerment psicológico/individual, cuando prevalece en los profesionales una visión preventivista, reflejada en actividades educativas que estimulan especialmente la adopción de hábitos saludables. Por otro lado, el estudio mostró evidencias de que las prácticas educativas pueden favorecer el empowerment organizacional y comunitario, cuando los profesionales de salud consideran el proceso salud-enfermedad como determinado socialmente y consecuencia de las condiciones de vida, sin dejar de considerar la relevancia de los estilos de vida. Esta concepción ampliada de la salud, cuando es acompañada por acciones educativas coherentes con la misma, hace que los profesionales se impliquen en la constitución de ciudadanos en la lucha por el derecho a mejores condiciones de vida y salud. Concluimos este estudio señalando la importancia de los órganos formadores de recursos humanos en salud, de los gestores y de los propios equipos, en reflexionar las estrategias necesarias a ser implementadas para que los profesionales de salud no se limiten a acciones preventivas y promuevan la salud.
publishDate 2006
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2006
dc.date.accessioned.fl_str_mv 2018-08-25T03:00:10Z
dc.date.available.fl_str_mv 2018-08-25T03:00:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-25
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/27077
url http://repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/27077
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Saúde Coletiva da Universidade Federal da Bahia
dc.publisher.program.fl_str_mv Programa de Pós-Graduação em Saúde Coletiva
dc.publisher.initials.fl_str_mv ISC-UFBA
dc.publisher.country.fl_str_mv brasil
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Saúde Coletiva da Universidade Federal da Bahia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Institucional da UFBA
instname:Universidade Federal da Bahia (UFBA)
instacron:UFBA
instname_str Universidade Federal da Bahia (UFBA)
instacron_str UFBA
institution UFBA
reponame_str Repositório Institucional da UFBA
collection Repositório Institucional da UFBA
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufba.br/bitstream/ri/27077/1/Tese%20Doutorado%20Maria%20Caputo.pdf
https://repositorio.ufba.br/bitstream/ri/27077/2/license.txt
https://repositorio.ufba.br/bitstream/ri/27077/3/Tese%20Doutorado%20Maria%20Caputo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 562dbc9aad5592c7a2145a67e2b722ac
ff6eaa8b858ea317fded99f125f5fcd0
b3bb584a5045349eef0b5ef9aa4524b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositório Institucional da UFBA - Universidade Federal da Bahia (UFBA)
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1801502653157474304