Traducir la derrota de los sueños: Tortuoso arado, un deslumbrante viaje por los surcos abiertos de América Latina

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Cammaert, Felipe
Data de Publicação: 2022
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista Letras Raras
Texto Completo: https://revistas.editora.ufcg.edu.br/index.php/RLR/article/view/1149
Resumo: Este texto comenta primariamente dos aspectos de la novela Tortuoso arado, de Itamar Vieira Junior, que trata de la historia de una comunidad de trabajadores afrodescendientes en una hacienda agrícola del estado de Bahia, en Brasil. En un primer momento, se analiza la cuestión de la relación entre la comunidad de Água Negra y la tierra, y en particular las variaciones del sentimiento de pertenencia a la tierra entre las generaciones de cimarrones. La tierra es, así, el elemento más destacado de esta obra, tanto a nivel de las implicaciones históricas como desde el punto de vista de la estructura narrativa. En segundo lugar, se señalan algunos aspectos concretos de la traducción de este texto al español, insistiendo en los principales desafíos que surgieron en la transposición lingüística del universo rural y místico del libro de Vieira Junior.
id UFCG-2_67acccc0ec79662020ce40f4247464ca
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.editora.ufcg.edu.br:article/1149
network_acronym_str UFCG-2
network_name_str Revista Letras Raras
repository_id_str
spelling Traducir la derrota de los sueños: Tortuoso arado, un deslumbrante viaje por los surcos abiertos de América LatinaTortuoso aradoItamar Vieira JuniorTierraTraducción al españoEste texto comenta primariamente dos aspectos de la novela Tortuoso arado, de Itamar Vieira Junior, que trata de la historia de una comunidad de trabajadores afrodescendientes en una hacienda agrícola del estado de Bahia, en Brasil. En un primer momento, se analiza la cuestión de la relación entre la comunidad de Água Negra y la tierra, y en particular las variaciones del sentimiento de pertenencia a la tierra entre las generaciones de cimarrones. La tierra es, así, el elemento más destacado de esta obra, tanto a nivel de las implicaciones históricas como desde el punto de vista de la estructura narrativa. En segundo lugar, se señalan algunos aspectos concretos de la traducción de este texto al español, insistiendo en los principales desafíos que surgieron en la transposición lingüística del universo rural y místico del libro de Vieira Junior.Editora Universitaria da UFCG2022-03-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtigo avaliado pelos paresapplication/pdfhttps://revistas.editora.ufcg.edu.br/index.php/RLR/article/view/114910.5281/zenodo.8364542Revista Letras Raras; Vol. 11 No. 1 (2022): Linguagens na contemporaneidade; 173-187Revista Letras Raras; Vol. 11 Núm. 1 (2022): Linguagens na contemporaneidade; 173-187Revista Letras Raras; Vol. 11 No 1 (2022): Linguagens na contemporaneidade; 173-187Revista Letras Raras; v. 11 n. 1 (2022): Linguagens na contemporaneidade; 173-1872317-2347reponame:Revista Letras Rarasinstname:Universidade Federal de Campina Grande (UFCG)instacron:UFCGporhttps://revistas.editora.ufcg.edu.br/index.php/RLR/article/view/1149/1001© 2023 Revista Letras Rarashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessCammaert, Felipe2023-09-21T16:31:42Zoai:ojs2.revistas.editora.ufcg.edu.br:article/1149Revistahttps://revistas.editora.ufcg.edu.br/index.php/RLRPUBhttps://revistas.editora.ufcg.edu.br/index.php/RLR/oai||letrasrarasufcg@gmail.com2317-23472317-2347opendoar:2023-09-21T16:31:42Revista Letras Raras - Universidade Federal de Campina Grande (UFCG)false
dc.title.none.fl_str_mv Traducir la derrota de los sueños: Tortuoso arado, un deslumbrante viaje por los surcos abiertos de América Latina
title Traducir la derrota de los sueños: Tortuoso arado, un deslumbrante viaje por los surcos abiertos de América Latina
spellingShingle Traducir la derrota de los sueños: Tortuoso arado, un deslumbrante viaje por los surcos abiertos de América Latina
Cammaert, Felipe
Tortuoso arado
Itamar Vieira Junior
Tierra
Traducción al españo
title_short Traducir la derrota de los sueños: Tortuoso arado, un deslumbrante viaje por los surcos abiertos de América Latina
title_full Traducir la derrota de los sueños: Tortuoso arado, un deslumbrante viaje por los surcos abiertos de América Latina
title_fullStr Traducir la derrota de los sueños: Tortuoso arado, un deslumbrante viaje por los surcos abiertos de América Latina
title_full_unstemmed Traducir la derrota de los sueños: Tortuoso arado, un deslumbrante viaje por los surcos abiertos de América Latina
title_sort Traducir la derrota de los sueños: Tortuoso arado, un deslumbrante viaje por los surcos abiertos de América Latina
author Cammaert, Felipe
author_facet Cammaert, Felipe
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cammaert, Felipe
dc.subject.por.fl_str_mv Tortuoso arado
Itamar Vieira Junior
Tierra
Traducción al españo
topic Tortuoso arado
Itamar Vieira Junior
Tierra
Traducción al españo
description Este texto comenta primariamente dos aspectos de la novela Tortuoso arado, de Itamar Vieira Junior, que trata de la historia de una comunidad de trabajadores afrodescendientes en una hacienda agrícola del estado de Bahia, en Brasil. En un primer momento, se analiza la cuestión de la relación entre la comunidad de Água Negra y la tierra, y en particular las variaciones del sentimiento de pertenencia a la tierra entre las generaciones de cimarrones. La tierra es, así, el elemento más destacado de esta obra, tanto a nivel de las implicaciones históricas como desde el punto de vista de la estructura narrativa. En segundo lugar, se señalan algunos aspectos concretos de la traducción de este texto al español, insistiendo en los principales desafíos que surgieron en la transposición lingüística del universo rural y místico del libro de Vieira Junior.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-31
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artigo avaliado pelos pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://revistas.editora.ufcg.edu.br/index.php/RLR/article/view/1149
10.5281/zenodo.8364542
url https://revistas.editora.ufcg.edu.br/index.php/RLR/article/view/1149
identifier_str_mv 10.5281/zenodo.8364542
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.editora.ufcg.edu.br/index.php/RLR/article/view/1149/1001
dc.rights.driver.fl_str_mv © 2023 Revista Letras Raras
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv © 2023 Revista Letras Raras
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editora Universitaria da UFCG
publisher.none.fl_str_mv Editora Universitaria da UFCG
dc.source.none.fl_str_mv Revista Letras Raras; Vol. 11 No. 1 (2022): Linguagens na contemporaneidade; 173-187
Revista Letras Raras; Vol. 11 Núm. 1 (2022): Linguagens na contemporaneidade; 173-187
Revista Letras Raras; Vol. 11 No 1 (2022): Linguagens na contemporaneidade; 173-187
Revista Letras Raras; v. 11 n. 1 (2022): Linguagens na contemporaneidade; 173-187
2317-2347
reponame:Revista Letras Raras
instname:Universidade Federal de Campina Grande (UFCG)
instacron:UFCG
instname_str Universidade Federal de Campina Grande (UFCG)
instacron_str UFCG
institution UFCG
reponame_str Revista Letras Raras
collection Revista Letras Raras
repository.name.fl_str_mv Revista Letras Raras - Universidade Federal de Campina Grande (UFCG)
repository.mail.fl_str_mv ||letrasrarasufcg@gmail.com
_version_ 1799319782578716672