LA TRADUCCIÓN ESPAÑOL/PORTUGUÉS DE EXPRESIONES IDIOMÁTICAS EN LA PELÍCULA EL HIJO DE LA NOVIA: UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA FUNCIONALISTA

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Pontes, Valdecy Oliveira
Data de Publicação: 2019
Outros Autores: Cunha, Roseli Barros, Peixoto, Leidiane Nogueira
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista (Con)Textos Linguísticos (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufes.br/contextoslinguisticos/article/view/10870
Resumo: Esta investigación se inserta en el contexto de la Teoría del Funcionalismo en la Traducción y en estudios de la Traducción Audiovisual (TAV), que según Díaz Cintas (2001), es un área que, actualmente, vive una verdadera revolución debido a la creciente demanda de productos audiovisuales, producidos en todo el mundo. El objetivo de nuestro trabajo es analizar las opciones utilizadas por los traductores para traducir las expresiones idiomáticas del español al portugués de Brasil, presentes en la película argentina El hijo de la novia (2001), dirigida por Juan José Campanella. Para ello, tomaremos como aporte teórico las consideraciones de: Duro (2001), Joia (2004), Gorovitz (2006), entre otros;  y las propuestas desarrolladas por los funcionalistas Katharina Reiss (1971), Hans J. Vermeer (1986) y Christiane Nord (2009; 2012). Los resultados muestran que el traductor, a pesar de los diversos problemas enfrentados al traducir elementos culturales, utiliza técnicas y estrategias de modo a transponer las funciones de una lengua a otra, en las dos expresiones analizadas. 
id UFES-6_e17278f2cc69a362133e6c7647d115a2
oai_identifier_str oai:periodicos.ufes.br:article/10870
network_acronym_str UFES-6
network_name_str Revista (Con)Textos Linguísticos (Online)
repository_id_str
spelling LA TRADUCCIÓN ESPAÑOL/PORTUGUÉS DE EXPRESIONES IDIOMÁTICAS EN LA PELÍCULA EL HIJO DE LA NOVIA: UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA FUNCIONALISTAEsta investigación se inserta en el contexto de la Teoría del Funcionalismo en la Traducción y en estudios de la Traducción Audiovisual (TAV), que según Díaz Cintas (2001), es un área que, actualmente, vive una verdadera revolución debido a la creciente demanda de productos audiovisuales, producidos en todo el mundo. El objetivo de nuestro trabajo es analizar las opciones utilizadas por los traductores para traducir las expresiones idiomáticas del español al portugués de Brasil, presentes en la película argentina El hijo de la novia (2001), dirigida por Juan José Campanella. Para ello, tomaremos como aporte teórico las consideraciones de: Duro (2001), Joia (2004), Gorovitz (2006), entre otros;  y las propuestas desarrolladas por los funcionalistas Katharina Reiss (1971), Hans J. Vermeer (1986) y Christiane Nord (2009; 2012). Los resultados muestran que el traductor, a pesar de los diversos problemas enfrentados al traducir elementos culturales, utiliza técnicas y estrategias de modo a transponer las funciones de una lengua a otra, en las dos expresiones analizadas. Programa de Pós-Graduação em Linguística da Universidade Federal do Espírito Santo2019-05-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtigo avaliado pelos Paresapplication/pdfapplication/x-ziphttps://periodicos.ufes.br/contextoslinguisticos/article/view/10870Revista (Con)Textos Linguísticos; v. 9 n. 14 (2015): Revista (Con)Textos Linguísticos; 274-295Revista (Con)Textos Linguísticos; Vol. 9 No. 14 (2015): Revista (Con)Textos Linguísticos; 274-2951982-291X2317-3475reponame:Revista (Con)Textos Linguísticos (Online)instname:Universidade Federal do Espírito Santo (UFES)instacron:UFESporhttps://periodicos.ufes.br/contextoslinguisticos/article/view/10870/8287https://periodicos.ufes.br/contextoslinguisticos/article/view/10870/19282Copyright (c) 2015 Revista (Con)textos Linguísticosinfo:eu-repo/semantics/openAccessPontes, Valdecy OliveiraCunha, Roseli BarrosPeixoto, Leidiane Nogueira2020-06-08T21:11:22Zoai:periodicos.ufes.br:article/10870Revistahttps://periodicos.ufes.br/contextoslinguisticos/PUBhttps://periodicos.ufes.br/contextoslinguisticos/oai||meirelesalex@gmail.com2317-34751982-291Xopendoar:2020-06-08T21:11:22Revista (Con)Textos Linguísticos (Online) - Universidade Federal do Espírito Santo (UFES)false
dc.title.none.fl_str_mv LA TRADUCCIÓN ESPAÑOL/PORTUGUÉS DE EXPRESIONES IDIOMÁTICAS EN LA PELÍCULA EL HIJO DE LA NOVIA: UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA FUNCIONALISTA
title LA TRADUCCIÓN ESPAÑOL/PORTUGUÉS DE EXPRESIONES IDIOMÁTICAS EN LA PELÍCULA EL HIJO DE LA NOVIA: UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA FUNCIONALISTA
spellingShingle LA TRADUCCIÓN ESPAÑOL/PORTUGUÉS DE EXPRESIONES IDIOMÁTICAS EN LA PELÍCULA EL HIJO DE LA NOVIA: UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA FUNCIONALISTA
Pontes, Valdecy Oliveira
title_short LA TRADUCCIÓN ESPAÑOL/PORTUGUÉS DE EXPRESIONES IDIOMÁTICAS EN LA PELÍCULA EL HIJO DE LA NOVIA: UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA FUNCIONALISTA
title_full LA TRADUCCIÓN ESPAÑOL/PORTUGUÉS DE EXPRESIONES IDIOMÁTICAS EN LA PELÍCULA EL HIJO DE LA NOVIA: UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA FUNCIONALISTA
title_fullStr LA TRADUCCIÓN ESPAÑOL/PORTUGUÉS DE EXPRESIONES IDIOMÁTICAS EN LA PELÍCULA EL HIJO DE LA NOVIA: UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA FUNCIONALISTA
title_full_unstemmed LA TRADUCCIÓN ESPAÑOL/PORTUGUÉS DE EXPRESIONES IDIOMÁTICAS EN LA PELÍCULA EL HIJO DE LA NOVIA: UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA FUNCIONALISTA
title_sort LA TRADUCCIÓN ESPAÑOL/PORTUGUÉS DE EXPRESIONES IDIOMÁTICAS EN LA PELÍCULA EL HIJO DE LA NOVIA: UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA FUNCIONALISTA
author Pontes, Valdecy Oliveira
author_facet Pontes, Valdecy Oliveira
Cunha, Roseli Barros
Peixoto, Leidiane Nogueira
author_role author
author2 Cunha, Roseli Barros
Peixoto, Leidiane Nogueira
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pontes, Valdecy Oliveira
Cunha, Roseli Barros
Peixoto, Leidiane Nogueira
description Esta investigación se inserta en el contexto de la Teoría del Funcionalismo en la Traducción y en estudios de la Traducción Audiovisual (TAV), que según Díaz Cintas (2001), es un área que, actualmente, vive una verdadera revolución debido a la creciente demanda de productos audiovisuales, producidos en todo el mundo. El objetivo de nuestro trabajo es analizar las opciones utilizadas por los traductores para traducir las expresiones idiomáticas del español al portugués de Brasil, presentes en la película argentina El hijo de la novia (2001), dirigida por Juan José Campanella. Para ello, tomaremos como aporte teórico las consideraciones de: Duro (2001), Joia (2004), Gorovitz (2006), entre otros;  y las propuestas desarrolladas por los funcionalistas Katharina Reiss (1971), Hans J. Vermeer (1986) y Christiane Nord (2009; 2012). Los resultados muestran que el traductor, a pesar de los diversos problemas enfrentados al traducir elementos culturales, utiliza técnicas y estrategias de modo a transponer las funciones de una lengua a otra, en las dos expresiones analizadas. 
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-14
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artigo avaliado pelos Pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufes.br/contextoslinguisticos/article/view/10870
url https://periodicos.ufes.br/contextoslinguisticos/article/view/10870
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufes.br/contextoslinguisticos/article/view/10870/8287
https://periodicos.ufes.br/contextoslinguisticos/article/view/10870/19282
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2015 Revista (Con)textos Linguísticos
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2015 Revista (Con)textos Linguísticos
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/x-zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa de Pós-Graduação em Linguística da Universidade Federal do Espírito Santo
publisher.none.fl_str_mv Programa de Pós-Graduação em Linguística da Universidade Federal do Espírito Santo
dc.source.none.fl_str_mv Revista (Con)Textos Linguísticos; v. 9 n. 14 (2015): Revista (Con)Textos Linguísticos; 274-295
Revista (Con)Textos Linguísticos; Vol. 9 No. 14 (2015): Revista (Con)Textos Linguísticos; 274-295
1982-291X
2317-3475
reponame:Revista (Con)Textos Linguísticos (Online)
instname:Universidade Federal do Espírito Santo (UFES)
instacron:UFES
instname_str Universidade Federal do Espírito Santo (UFES)
instacron_str UFES
institution UFES
reponame_str Revista (Con)Textos Linguísticos (Online)
collection Revista (Con)Textos Linguísticos (Online)
repository.name.fl_str_mv Revista (Con)Textos Linguísticos (Online) - Universidade Federal do Espírito Santo (UFES)
repository.mail.fl_str_mv ||meirelesalex@gmail.com
_version_ 1799699009875476480