PREVALENCIA DE SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN EN ADULTOS MAYORES ATENDIDOS POR EL PROGRAMA ESTRATEGIA DE SALUD DE LA FAMILIA

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Sousa, Karolliny Abrantes de
Data de Publicação: 2017
Outros Autores: Freitas, Fabiana Ferraz Queiroga, Castro, Anubes Pereira de, Oliveira, Cecília Danielle Bezerra, Almeida, Anthonio Alisancharles Batista de, Sousa, Kamilla Abrantes de
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
eng
Título da fonte: Reme (Online)
Texto Completo: https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49875
Resumo: RESUMEN Objetivo: determinar la prevalencia de síntomas de depresión y verificar su asociación con factores sociodemográficos en adultos mayores inscritos en el programa Estrategia de Salud de la Familia del municipio de Cajazeiras, PB. Métodos: Investigación de campo tipo descriptiva con enfoque cuantitativo en una muestra de 153 adultos mayores. La recogida de datos se realizó a través de entrevistas domiciliarias con una encuesta sociodemográfica y la aplicación de la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage con 15 ítems (EDG-15). Para evaluar las asociaciones entre los síntomas de depresión y las variables sociodemográficas se utilizó el modelo estadístico Regresión de Poisson donde se calcularon las razones de prevalencia bruta y ajustada con intervalo de confianza del 95%. Resultados: Se identificó la prevalencia de síntomas de depresión en el 28,1% de los adultos mayores. Cuando se realizó un análisis multivariado de regresión, las variables significativas para mayor prevalencia de síntomas de depresión fueron personas del sexo femenino, divorciadas, sin religión y con enfermedad crónica. Conclusiones: para la atención de la salud de los adultos mayores se necesitan estrategias dirigidas a la identificación de los síntomas de depresión y de los factores asociados. Dichas estrategias también pueden ayudar a los profesionales de la salud, principalmente a nivel de la atención primaria, a comprender la realidad de estos individuos, a efectuar el diagnóstico temprano y a intervenir adecuadamente en la prevención o tratamiento de la depresión.
id UFMG-27_45c349dd0b558819f9423feb4258d277
oai_identifier_str oai:periodicos.ufmg.br:article/49875
network_acronym_str UFMG-27
network_name_str Reme (Online)
repository_id_str
spelling PREVALENCIA DE SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN EN ADULTOS MAYORES ATENDIDOS POR EL PROGRAMA ESTRATEGIA DE SALUD DE LA FAMILIAPrevalência de sintomas de depressão em idosos assistidos pela estratégia de saúde da famíliaIdosoPrevalênciaDepressãoEstratégia Saúde da FamíliaAncianoPrevalenciaDepresiónEstrategia de Salud FamiliarRESUMEN Objetivo: determinar la prevalencia de síntomas de depresión y verificar su asociación con factores sociodemográficos en adultos mayores inscritos en el programa Estrategia de Salud de la Familia del municipio de Cajazeiras, PB. Métodos: Investigación de campo tipo descriptiva con enfoque cuantitativo en una muestra de 153 adultos mayores. La recogida de datos se realizó a través de entrevistas domiciliarias con una encuesta sociodemográfica y la aplicación de la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage con 15 ítems (EDG-15). Para evaluar las asociaciones entre los síntomas de depresión y las variables sociodemográficas se utilizó el modelo estadístico Regresión de Poisson donde se calcularon las razones de prevalencia bruta y ajustada con intervalo de confianza del 95%. Resultados: Se identificó la prevalencia de síntomas de depresión en el 28,1% de los adultos mayores. Cuando se realizó un análisis multivariado de regresión, las variables significativas para mayor prevalencia de síntomas de depresión fueron personas del sexo femenino, divorciadas, sin religión y con enfermedad crónica. Conclusiones: para la atención de la salud de los adultos mayores se necesitan estrategias dirigidas a la identificación de los síntomas de depresión y de los factores asociados. Dichas estrategias también pueden ayudar a los profesionales de la salud, principalmente a nivel de la atención primaria, a comprender la realidad de estos individuos, a efectuar el diagnóstico temprano y a intervenir adecuadamente en la prevención o tratamiento de la depresión.Objetivo: determinar a prevalência de sintomas de depressão e verificar associação com fatores sociodemográficos em idosos cadastrados em uma Estratégia de Saúde da Família do município de Cajazeiras, PB. Métodos: pesquisa de campo do tipo descritiva com abordagem quantitativa em amostra de 153 idosos. A coleta de dados deu-se a partir de entrevistas domiciliares utilizando questionário sociodemográfico e aplicação da Escala de Depressão Geriátrica de Yesavage com 15 itens (EDG-15). Para avaliar as associações entre sintomas de depressão e as variáveis sociodemográficas utilizou-se o modelo estatístico Regressão de Poisson, em que foram calculadas razões de prevalências brutas e ajustadas com intervalo de confiança de 95%. Resultados: identificou-se prevalência de depressão em 28,1% dos idosos. Quando feita análise multivariada de regressão, as variáveis significativas para maior prevalência de sintomas de depressão foram pessoas do sexo feminino, divorciadas, sem religião e com doença crônica. Conclusão: estratégias voltadas para a identificação de sintomas de depressão e dos fatores associados são necessárias na atenção à saúde do idoso e podem ajudar os profissionais de saúde, principalmente em nível de atenção primária, a compreenderem a realidade desses indivíduos, diagnosticar precocemente e intervir de forma adequada na prevenção ou tratamento da depressão.Universidade Federal de Minas Gerais2017-11-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/xmlapplication/pdfapplication/pdfhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/4987510.35699/2316-9389.2017.49875REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 21 No. 1 (2017)REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 21 Núm. 1 (2017)REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 21 n. 1 (2017)2316-93891415-2762reponame:Reme (Online)instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)instacron:UFMGporenghttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49875/40553https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49875/40554https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49875/40555Copyright (c) 2017 Reme: Revista Mineira de Enfermagemhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessSousa, Karolliny Abrantes deFreitas, Fabiana Ferraz QueirogaCastro, Anubes Pereira deOliveira, Cecília Danielle BezerraAlmeida, Anthonio Alisancharles Batista deSousa, Kamilla Abrantes de2024-03-15T15:23:33Zoai:periodicos.ufmg.br:article/49875Revistaremeufmg@gmail.comPUBhttps://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/oairemeufmg@gmail.com2316-93891415-2762opendoar:2024-03-15T15:23:33Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)false
dc.title.none.fl_str_mv PREVALENCIA DE SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN EN ADULTOS MAYORES ATENDIDOS POR EL PROGRAMA ESTRATEGIA DE SALUD DE LA FAMILIA
Prevalência de sintomas de depressão em idosos assistidos pela estratégia de saúde da família
title PREVALENCIA DE SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN EN ADULTOS MAYORES ATENDIDOS POR EL PROGRAMA ESTRATEGIA DE SALUD DE LA FAMILIA
spellingShingle PREVALENCIA DE SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN EN ADULTOS MAYORES ATENDIDOS POR EL PROGRAMA ESTRATEGIA DE SALUD DE LA FAMILIA
Sousa, Karolliny Abrantes de
Idoso
Prevalência
Depressão
Estratégia Saúde da Família
Anciano
Prevalencia
Depresión
Estrategia de Salud Familiar
title_short PREVALENCIA DE SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN EN ADULTOS MAYORES ATENDIDOS POR EL PROGRAMA ESTRATEGIA DE SALUD DE LA FAMILIA
title_full PREVALENCIA DE SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN EN ADULTOS MAYORES ATENDIDOS POR EL PROGRAMA ESTRATEGIA DE SALUD DE LA FAMILIA
title_fullStr PREVALENCIA DE SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN EN ADULTOS MAYORES ATENDIDOS POR EL PROGRAMA ESTRATEGIA DE SALUD DE LA FAMILIA
title_full_unstemmed PREVALENCIA DE SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN EN ADULTOS MAYORES ATENDIDOS POR EL PROGRAMA ESTRATEGIA DE SALUD DE LA FAMILIA
title_sort PREVALENCIA DE SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN EN ADULTOS MAYORES ATENDIDOS POR EL PROGRAMA ESTRATEGIA DE SALUD DE LA FAMILIA
author Sousa, Karolliny Abrantes de
author_facet Sousa, Karolliny Abrantes de
Freitas, Fabiana Ferraz Queiroga
Castro, Anubes Pereira de
Oliveira, Cecília Danielle Bezerra
Almeida, Anthonio Alisancharles Batista de
Sousa, Kamilla Abrantes de
author_role author
author2 Freitas, Fabiana Ferraz Queiroga
Castro, Anubes Pereira de
Oliveira, Cecília Danielle Bezerra
Almeida, Anthonio Alisancharles Batista de
Sousa, Kamilla Abrantes de
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sousa, Karolliny Abrantes de
Freitas, Fabiana Ferraz Queiroga
Castro, Anubes Pereira de
Oliveira, Cecília Danielle Bezerra
Almeida, Anthonio Alisancharles Batista de
Sousa, Kamilla Abrantes de
dc.subject.por.fl_str_mv Idoso
Prevalência
Depressão
Estratégia Saúde da Família
Anciano
Prevalencia
Depresión
Estrategia de Salud Familiar
topic Idoso
Prevalência
Depressão
Estratégia Saúde da Família
Anciano
Prevalencia
Depresión
Estrategia de Salud Familiar
description RESUMEN Objetivo: determinar la prevalencia de síntomas de depresión y verificar su asociación con factores sociodemográficos en adultos mayores inscritos en el programa Estrategia de Salud de la Familia del municipio de Cajazeiras, PB. Métodos: Investigación de campo tipo descriptiva con enfoque cuantitativo en una muestra de 153 adultos mayores. La recogida de datos se realizó a través de entrevistas domiciliarias con una encuesta sociodemográfica y la aplicación de la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage con 15 ítems (EDG-15). Para evaluar las asociaciones entre los síntomas de depresión y las variables sociodemográficas se utilizó el modelo estadístico Regresión de Poisson donde se calcularon las razones de prevalencia bruta y ajustada con intervalo de confianza del 95%. Resultados: Se identificó la prevalencia de síntomas de depresión en el 28,1% de los adultos mayores. Cuando se realizó un análisis multivariado de regresión, las variables significativas para mayor prevalencia de síntomas de depresión fueron personas del sexo femenino, divorciadas, sin religión y con enfermedad crónica. Conclusiones: para la atención de la salud de los adultos mayores se necesitan estrategias dirigidas a la identificación de los síntomas de depresión y de los factores asociados. Dichas estrategias también pueden ayudar a los profesionales de la salud, principalmente a nivel de la atención primaria, a comprender la realidad de estos individuos, a efectuar el diagnóstico temprano y a intervenir adecuadamente en la prevención o tratamiento de la depresión.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-09
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49875
10.35699/2316-9389.2017.49875
url https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49875
identifier_str_mv 10.35699/2316-9389.2017.49875
dc.language.iso.fl_str_mv por
eng
language por
eng
dc.relation.none.fl_str_mv https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49875/40553
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49875/40554
https://periodicos.ufmg.br/index.php/reme/article/view/49875/40555
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Reme: Revista Mineira de Enfermagem
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/xml
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 21 No. 1 (2017)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; Vol. 21 Núm. 1 (2017)
REME-Revista Mineira de Enfermagem; v. 21 n. 1 (2017)
2316-9389
1415-2762
reponame:Reme (Online)
instname:Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron:UFMG
instname_str Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
instacron_str UFMG
institution UFMG
reponame_str Reme (Online)
collection Reme (Online)
repository.name.fl_str_mv Reme (Online) - Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)
repository.mail.fl_str_mv remeufmg@gmail.com
_version_ 1797041904175546368