EXPLORANDO LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PERCIBIDA EN TRES FRANJAS ETARIAS. UN ESTUDIO REALIZADO EN LA ARGENTINA.

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Arias, Claudia Josefina
Data de Publicação: 2014
Outros Autores: Giuliani, Maria Florencia
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Estudos Interdisciplinares sobre o Envelhecimento
Texto Completo: https://seer.ufrgs.br/index.php/RevEnvelhecer/article/view/31312
Resumo: La inteligencia emocional percibida consiste en un conjunto de habilidades de procesamiento emocional. Incluye la capacidad para percibir los propios estados emocionales – Atencion emocional –,comprenderlos y expresarlos linguisticamente – Claridad de sentimientos– y regularlos adaptativamente – Reparacion emocional. Este constructo se encuadra dentro del enfoque de la Psicologia Positiva, ha sido asociado a la resiliencia y funciona como amortiguador de las respuestas de estres y como un factor protector contra el burnout. Este estudio explora y compara las características de la inteligencia emocional percibida en personas de tres grupos de edad: 1) 15 a 24; 2) 30 a 45 y 3) 60 a 75 anos, mediante um diseno transversal, descriptivo-correlacional. Se realizo un muestreo no probabilistico-intencional de 252 sujetos de ambos sexos a los que se administro la Escala de Metaconocimiento sobre Estados Emocionales. Los resultados senalan que los participantes de 60 a 75 anos presentan mayor capacidad de comprension y expression. emocional que los de los grupos restantes, asi como mayor capacidade de regular sus emociones que los del grupo de 15 a 24 anos. Estos resultados apoyan los antecedentes que senalan que los adultos mayores presentan un perfil de mayor desarrollo de las habilidades de Inteligencia Emocional que las personas de menor edad. Esto implica que los adultos mayores tienen disponibles estos efectivos recursos emocionales para afrontar y adaptarse a los desafios de la vida cotidiana en la vejez.
id UFRGS-4_434b4a99a84f71f02eee77ce77caf1b3
oai_identifier_str oai:seer.ufrgs.br:article/31312
network_acronym_str UFRGS-4
network_name_str Estudos Interdisciplinares sobre o Envelhecimento
repository_id_str
spelling EXPLORANDO LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PERCIBIDA EN TRES FRANJAS ETARIAS. UN ESTUDIO REALIZADO EN LA ARGENTINA.Inteligencia emocionalGrupo de edadEnvejecimiento positivoLa inteligencia emocional percibida consiste en un conjunto de habilidades de procesamiento emocional. Incluye la capacidad para percibir los propios estados emocionales – Atencion emocional –,comprenderlos y expresarlos linguisticamente – Claridad de sentimientos– y regularlos adaptativamente – Reparacion emocional. Este constructo se encuadra dentro del enfoque de la Psicologia Positiva, ha sido asociado a la resiliencia y funciona como amortiguador de las respuestas de estres y como un factor protector contra el burnout. Este estudio explora y compara las características de la inteligencia emocional percibida en personas de tres grupos de edad: 1) 15 a 24; 2) 30 a 45 y 3) 60 a 75 anos, mediante um diseno transversal, descriptivo-correlacional. Se realizo un muestreo no probabilistico-intencional de 252 sujetos de ambos sexos a los que se administro la Escala de Metaconocimiento sobre Estados Emocionales. Los resultados senalan que los participantes de 60 a 75 anos presentan mayor capacidad de comprension y expression. emocional que los de los grupos restantes, asi como mayor capacidade de regular sus emociones que los del grupo de 15 a 24 anos. Estos resultados apoyan los antecedentes que senalan que los adultos mayores presentan un perfil de mayor desarrollo de las habilidades de Inteligencia Emocional que las personas de menor edad. Esto implica que los adultos mayores tienen disponibles estos efectivos recursos emocionales para afrontar y adaptarse a los desafios de la vida cotidiana en la vejez.Universidade Federal do Rio Grande do Sul2014-08-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAvaliado pelos paresapplication/pdfhttps://seer.ufrgs.br/index.php/RevEnvelhecer/article/view/3131210.22456/2316-2171.31312Estudos Interdisciplinares sobre o Envelhecimento; v. 19 n. 1 (2014)2316-21711517-2473reponame:Estudos Interdisciplinares sobre o Envelhecimentoinstname:Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)instacron:UFRGSporhttps://seer.ufrgs.br/index.php/RevEnvelhecer/article/view/31312/31005Copyright (c) 2023 Estudos Interdisciplinares sobre o Envelhecimentoinfo:eu-repo/semantics/openAccessArias, Claudia JosefinaGiuliani, Maria Florencia2023-09-09T09:34:26Zoai:seer.ufrgs.br:article/31312Revistahttps://seer.ufrgs.br/index.php/RevEnvelhecerONGhttps://seer.ufrgs.br/index.php/RevEnvelhecer/oai3idade@ufrgs.br||sacarlos@ufrgs.br|| adriane.teixeira@gmail.com2316-21711517-2473opendoar:2023-09-09T09:34:26Estudos Interdisciplinares sobre o Envelhecimento - Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)false
dc.title.none.fl_str_mv EXPLORANDO LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PERCIBIDA EN TRES FRANJAS ETARIAS. UN ESTUDIO REALIZADO EN LA ARGENTINA.
title EXPLORANDO LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PERCIBIDA EN TRES FRANJAS ETARIAS. UN ESTUDIO REALIZADO EN LA ARGENTINA.
spellingShingle EXPLORANDO LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PERCIBIDA EN TRES FRANJAS ETARIAS. UN ESTUDIO REALIZADO EN LA ARGENTINA.
Arias, Claudia Josefina
Inteligencia emocional
Grupo de edad
Envejecimiento positivo
title_short EXPLORANDO LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PERCIBIDA EN TRES FRANJAS ETARIAS. UN ESTUDIO REALIZADO EN LA ARGENTINA.
title_full EXPLORANDO LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PERCIBIDA EN TRES FRANJAS ETARIAS. UN ESTUDIO REALIZADO EN LA ARGENTINA.
title_fullStr EXPLORANDO LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PERCIBIDA EN TRES FRANJAS ETARIAS. UN ESTUDIO REALIZADO EN LA ARGENTINA.
title_full_unstemmed EXPLORANDO LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PERCIBIDA EN TRES FRANJAS ETARIAS. UN ESTUDIO REALIZADO EN LA ARGENTINA.
title_sort EXPLORANDO LA INTELIGENCIA EMOCIONAL PERCIBIDA EN TRES FRANJAS ETARIAS. UN ESTUDIO REALIZADO EN LA ARGENTINA.
author Arias, Claudia Josefina
author_facet Arias, Claudia Josefina
Giuliani, Maria Florencia
author_role author
author2 Giuliani, Maria Florencia
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Arias, Claudia Josefina
Giuliani, Maria Florencia
dc.subject.por.fl_str_mv Inteligencia emocional
Grupo de edad
Envejecimiento positivo
topic Inteligencia emocional
Grupo de edad
Envejecimiento positivo
description La inteligencia emocional percibida consiste en un conjunto de habilidades de procesamiento emocional. Incluye la capacidad para percibir los propios estados emocionales – Atencion emocional –,comprenderlos y expresarlos linguisticamente – Claridad de sentimientos– y regularlos adaptativamente – Reparacion emocional. Este constructo se encuadra dentro del enfoque de la Psicologia Positiva, ha sido asociado a la resiliencia y funciona como amortiguador de las respuestas de estres y como un factor protector contra el burnout. Este estudio explora y compara las características de la inteligencia emocional percibida en personas de tres grupos de edad: 1) 15 a 24; 2) 30 a 45 y 3) 60 a 75 anos, mediante um diseno transversal, descriptivo-correlacional. Se realizo un muestreo no probabilistico-intencional de 252 sujetos de ambos sexos a los que se administro la Escala de Metaconocimiento sobre Estados Emocionales. Los resultados senalan que los participantes de 60 a 75 anos presentan mayor capacidad de comprension y expression. emocional que los de los grupos restantes, asi como mayor capacidade de regular sus emociones que los del grupo de 15 a 24 anos. Estos resultados apoyan los antecedentes que senalan que los adultos mayores presentan un perfil de mayor desarrollo de las habilidades de Inteligencia Emocional que las personas de menor edad. Esto implica que los adultos mayores tienen disponibles estos efectivos recursos emocionales para afrontar y adaptarse a los desafios de la vida cotidiana en la vejez.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08-19
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Avaliado pelos pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://seer.ufrgs.br/index.php/RevEnvelhecer/article/view/31312
10.22456/2316-2171.31312
url https://seer.ufrgs.br/index.php/RevEnvelhecer/article/view/31312
identifier_str_mv 10.22456/2316-2171.31312
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://seer.ufrgs.br/index.php/RevEnvelhecer/article/view/31312/31005
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2023 Estudos Interdisciplinares sobre o Envelhecimento
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2023 Estudos Interdisciplinares sobre o Envelhecimento
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul
dc.source.none.fl_str_mv Estudos Interdisciplinares sobre o Envelhecimento; v. 19 n. 1 (2014)
2316-2171
1517-2473
reponame:Estudos Interdisciplinares sobre o Envelhecimento
instname:Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
instacron:UFRGS
instname_str Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
instacron_str UFRGS
institution UFRGS
reponame_str Estudos Interdisciplinares sobre o Envelhecimento
collection Estudos Interdisciplinares sobre o Envelhecimento
repository.name.fl_str_mv Estudos Interdisciplinares sobre o Envelhecimento - Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
repository.mail.fl_str_mv 3idade@ufrgs.br||sacarlos@ufrgs.br|| adriane.teixeira@gmail.com
_version_ 1799766093394345984