Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Prevalencia y Características Sociodemográficas en Población Reclusa

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Pérez,Celestino Rodríguez
Data de Publicação: 2015
Outros Autores: Pérez,José Carlos Núñez, Díaz,Francisco Javier Rodríguez, Granda,Alba Parrales, Molleda,Carolina Bringas, Fernández,Trinidad García
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Psicologia (Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Online)
Texto Completo: http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-79722015000400008
Resumo: ResumenDiversos estudios coinciden en señalar que la prevalencia de enfermedades mentales en internos penitenciarios es significativamente mayor que en la población general. En este contexto, la literatura muestra que existe una importante presencia de síntomas del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en esta población. Sin embargo, la investigación al respecto es escasa. En este estudio se estimó la prevalencia con cribado positivo para TDAH en la población penitenciaria, y se establecieron las características sociodemográficas asociadas al trastorno. Se administraron dos escalas de evaluación del TDAH ampliamente empleadas y validadas en población adulta - ASRS y WURS. Los participantes fueron 143 presos del Establecimiento Penitenciario de Villabona (Asturias, España), con un rango de edad entre 18 y 69 años. Los resultados obtenidos indican una prevalencia aparente del TDAH en torno al 25% utilizando ambas escalas y con resultados coincidentes entre ellas. Además se encontraron diferencias significativas por sexo, por nivel de escolaridad y situación laboral, con diferentes perfiles según la presencia de los síntomas del TDAH. Estos resultados evidencian la necesidad de estudiar las consecuencias de este trastorno en la población penitenciaria, con el objeto de mejorar el manejo terapéutico en este contexto, atendiendo a sus características.
id UFRGS-5_dbde8c11845e4c88ba01da3b8a56cee3
oai_identifier_str oai:scielo:S0102-79722015000400008
network_acronym_str UFRGS-5
network_name_str Psicologia (Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Online)
repository_id_str
spelling Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Prevalencia y Características Sociodemográficas en Población ReclusaTDAHprisiónprevalenciacaracterísticas sociodemográficasevaluación de la conductaResumenDiversos estudios coinciden en señalar que la prevalencia de enfermedades mentales en internos penitenciarios es significativamente mayor que en la población general. En este contexto, la literatura muestra que existe una importante presencia de síntomas del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en esta población. Sin embargo, la investigación al respecto es escasa. En este estudio se estimó la prevalencia con cribado positivo para TDAH en la población penitenciaria, y se establecieron las características sociodemográficas asociadas al trastorno. Se administraron dos escalas de evaluación del TDAH ampliamente empleadas y validadas en población adulta - ASRS y WURS. Los participantes fueron 143 presos del Establecimiento Penitenciario de Villabona (Asturias, España), con un rango de edad entre 18 y 69 años. Los resultados obtenidos indican una prevalencia aparente del TDAH en torno al 25% utilizando ambas escalas y con resultados coincidentes entre ellas. Además se encontraron diferencias significativas por sexo, por nivel de escolaridad y situación laboral, con diferentes perfiles según la presencia de los síntomas del TDAH. Estos resultados evidencian la necesidad de estudiar las consecuencias de este trastorno en la población penitenciaria, con el objeto de mejorar el manejo terapéutico en este contexto, atendiendo a sus características.Curso de Pós-Graduação em Psicologia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul2015-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersiontext/htmlhttp://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-79722015000400008Psicologia: Reflexão e Crítica v.28 n.4 2015reponame:Psicologia (Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Online)instname:Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)instacron:UFRGS10.1590/1678-7153.201528407info:eu-repo/semantics/openAccessPérez,Celestino RodríguezPérez,José Carlos NúñezDíaz,Francisco Javier RodríguezGranda,Alba ParralesMolleda,Carolina BringasFernández,Trinidad Garcíaspa2015-11-13T00:00:00Zoai:scielo:S0102-79722015000400008Revistahttps://www.scielo.br/j/prc/ONGhttps://old.scielo.br/oai/scielo-oai.phpprc@springeropen.com1678-71530102-7972opendoar:2015-11-13T00:00Psicologia (Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Online) - Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)false
dc.title.none.fl_str_mv Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Prevalencia y Características Sociodemográficas en Población Reclusa
title Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Prevalencia y Características Sociodemográficas en Población Reclusa
spellingShingle Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Prevalencia y Características Sociodemográficas en Población Reclusa
Pérez,Celestino Rodríguez
TDAH
prisión
prevalencia
características sociodemográficas
evaluación de la conducta
title_short Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Prevalencia y Características Sociodemográficas en Población Reclusa
title_full Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Prevalencia y Características Sociodemográficas en Población Reclusa
title_fullStr Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Prevalencia y Características Sociodemográficas en Población Reclusa
title_full_unstemmed Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Prevalencia y Características Sociodemográficas en Población Reclusa
title_sort Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Prevalencia y Características Sociodemográficas en Población Reclusa
author Pérez,Celestino Rodríguez
author_facet Pérez,Celestino Rodríguez
Pérez,José Carlos Núñez
Díaz,Francisco Javier Rodríguez
Granda,Alba Parrales
Molleda,Carolina Bringas
Fernández,Trinidad García
author_role author
author2 Pérez,José Carlos Núñez
Díaz,Francisco Javier Rodríguez
Granda,Alba Parrales
Molleda,Carolina Bringas
Fernández,Trinidad García
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez,Celestino Rodríguez
Pérez,José Carlos Núñez
Díaz,Francisco Javier Rodríguez
Granda,Alba Parrales
Molleda,Carolina Bringas
Fernández,Trinidad García
dc.subject.por.fl_str_mv TDAH
prisión
prevalencia
características sociodemográficas
evaluación de la conducta
topic TDAH
prisión
prevalencia
características sociodemográficas
evaluación de la conducta
description ResumenDiversos estudios coinciden en señalar que la prevalencia de enfermedades mentales en internos penitenciarios es significativamente mayor que en la población general. En este contexto, la literatura muestra que existe una importante presencia de síntomas del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en esta población. Sin embargo, la investigación al respecto es escasa. En este estudio se estimó la prevalencia con cribado positivo para TDAH en la población penitenciaria, y se establecieron las características sociodemográficas asociadas al trastorno. Se administraron dos escalas de evaluación del TDAH ampliamente empleadas y validadas en población adulta - ASRS y WURS. Los participantes fueron 143 presos del Establecimiento Penitenciario de Villabona (Asturias, España), con un rango de edad entre 18 y 69 años. Los resultados obtenidos indican una prevalencia aparente del TDAH en torno al 25% utilizando ambas escalas y con resultados coincidentes entre ellas. Además se encontraron diferencias significativas por sexo, por nivel de escolaridad y situación laboral, con diferentes perfiles según la presencia de los síntomas del TDAH. Estos resultados evidencian la necesidad de estudiar las consecuencias de este trastorno en la población penitenciaria, con el objeto de mejorar el manejo terapéutico en este contexto, atendiendo a sus características.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-01
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-79722015000400008
url http://old.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-79722015000400008
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 10.1590/1678-7153.201528407
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Curso de Pós-Graduação em Psicologia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul
publisher.none.fl_str_mv Curso de Pós-Graduação em Psicologia da Universidade Federal do Rio Grande do Sul
dc.source.none.fl_str_mv Psicologia: Reflexão e Crítica v.28 n.4 2015
reponame:Psicologia (Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Online)
instname:Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
instacron:UFRGS
instname_str Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
instacron_str UFRGS
institution UFRGS
reponame_str Psicologia (Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Online)
collection Psicologia (Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Online)
repository.name.fl_str_mv Psicologia (Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Online) - Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS)
repository.mail.fl_str_mv prc@springeropen.com
_version_ 1750134866190532608