LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA COMO UNA FORMA DE AFIANZAR EL APRENDIZAJE

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Caceres, Clara
Data de Publicação: 2019
Outros Autores: Samudio, Hugo
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Repositório Institucional da UFSC
Texto Completo: https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/201951
Resumo: La extensión universitaria es un proceso pedagógico transformador y de compromiso social, que se compone de tres unidades principales que son la misión universitaria, la formación y la investigación. En este sentido realizar visitas técnicas dentro del campo profesional, colabora con el aprendizaje significativo, ya que los alumnos pueden vivenciar en forma práctica las teorías aprendidas en el aula, y contrastar con la realidad de entes en operación. Este estudio aporta elementos que demuestran la aplicación del conocimiento de los alumnos y el impacto de los programas de extensión universitaria desarrollados en campo de práctica, como alternativas para el acercamiento al ejercicio de la profesión, las que se desarrollan a través de tres vías; que son las pasantías, consultorías y en este caso las visitas técnicas. El método aplicado tuvo un enfoque mixto y alcance exploratorio, mediante el análisis de los reportes de las visitas y elaboración de materiales audiovisuales; así como los métodos de socialización utilizados por los mismos, los que fueron evaluados con indicadores adecuados. Los resultados obtenidos permiten visualizar la aplicación práctica de diversas áreas del conocimiento, como las áreas económicas y de comercialización, que fortalecen las actividades académicas de la carrera, resaltando la importancia de construir una estructura interdisciplinaria que responda a los requisitos exigidos por la malla curricular.
id UFSC_b772b7bf2108fff5f9856899996647bc
oai_identifier_str oai:repositorio.ufsc.br:123456789/201951
network_acronym_str UFSC
network_name_str Repositório Institucional da UFSC
repository_id_str 2373
spelling Caceres, ClaraSamudio, Hugo2019-11-26T15:17:28Z2019-11-26T15:17:28Z2019-11-27978-85-68618-07-3https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/201951La extensión universitaria es un proceso pedagógico transformador y de compromiso social, que se compone de tres unidades principales que son la misión universitaria, la formación y la investigación. En este sentido realizar visitas técnicas dentro del campo profesional, colabora con el aprendizaje significativo, ya que los alumnos pueden vivenciar en forma práctica las teorías aprendidas en el aula, y contrastar con la realidad de entes en operación. Este estudio aporta elementos que demuestran la aplicación del conocimiento de los alumnos y el impacto de los programas de extensión universitaria desarrollados en campo de práctica, como alternativas para el acercamiento al ejercicio de la profesión, las que se desarrollan a través de tres vías; que son las pasantías, consultorías y en este caso las visitas técnicas. El método aplicado tuvo un enfoque mixto y alcance exploratorio, mediante el análisis de los reportes de las visitas y elaboración de materiales audiovisuales; así como los métodos de socialización utilizados por los mismos, los que fueron evaluados con indicadores adecuados. Los resultados obtenidos permiten visualizar la aplicación práctica de diversas áreas del conocimiento, como las áreas económicas y de comercialización, que fortalecen las actividades académicas de la carrera, resaltando la importancia de construir una estructura interdisciplinaria que responda a los requisitos exigidos por la malla curricular.The university extension is a transformative pedagogical process and social commitment that consists of three main units that are the university mission, training and research. In this sense, making technical visits within the professional field collaborates with meaningful learning and students can experience in practical form the theories learned in the classroom, and contrast with the reality of operating entities. This study provides elements that demonstrate the application of knowledge of the students and the impact of the university extension programs developed in the field of practice, in the search for alternatives to approach the exercise of the profession in three pathways: internships, consultancies and in this case the technical visit. The applied method had a mixed approach and exploratory scope, through the analysis of the views reports and the preparation of audiovisual materials as well as the socialization methods used by them that were evaluated with indicators. The obtained results allow to visualize the practical application of diverse areas of knowledge such as economic area and commercialization that strengthens the academic activities of the career, highlighting the importance of building an interdisciplinary structure that meets the requirements demanded by the curriculum.INPEAU/UFSCLA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA COMO UNA FORMA DE AFIANZAR EL APRENDIZAJEinfo:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlespareponame:Repositório Institucional da UFSCinstname:Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)instacron:UFSCinfo:eu-repo/semantics/openAccessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81383https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/201951/2/license.txt11ee89cd31d893362820eab7c4d46734MD52ORIGINAL104_00713.pdf104_00713.pdfapplication/pdf835416https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/201951/1/104_00713.pdfdf29ee1184c6c9928baa9c05cea39164MD51123456789/2019512019-11-26 12:17:28.433oai:repositorio.ufsc.br:123456789/201951Vm9jw6ogdGVtIGEgbGliZXJkYWRlIGRlOiBDb21wYXJ0aWxoYXIg4oCUIGNvcGlhciwgZGlzdHJpYnVpciBlIHRyYW5zbWl0aXIgYSBvYnJhLiBSZW1peGFyIOKAlCBjcmlhciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuClNvYiBhcyBzZWd1aW50ZXMgY29uZGnDp8O1ZXM6IEF0cmlidWnDp8OjbyDigJQgVm9jw6ogZGV2ZSBjcmVkaXRhciBhIG9icmEgZGEgZm9ybWEgZXNwZWNpZmljYWRhIHBlbG8gYXV0b3Igb3UgbGljZW5jaWFudGUgKG1hcyBuw6NvIGRlIG1hbmVpcmEgcXVlIHN1Z2lyYSBxdWUgZXN0ZXMgY29uY2VkZW0gcXVhbHF1ZXIgYXZhbCBhIHZvY8OqIG91IGFvIHNldSB1c28gZGEgb2JyYSkuIFVzbyBuw6NvLWNvbWVyY2lhbCDigJQgVm9jw6ogbsOjbyBwb2RlIHVzYXIgZXN0YSBvYnJhIHBhcmEgZmlucyBjb21lcmNpYWlzLgpGaWNhbmRvIGNsYXJvIHF1ZTogUmVuw7puY2lhIOKAlCBRdWFscXVlciBkYXMgY29uZGnDp8O1ZXMgYWNpbWEgcG9kZSBzZXIgcmVudW5jaWFkYSBzZSB2b2PDqiBvYnRpdmVyIHBlcm1pc3PDo28gZG8gdGl0dWxhciBkb3MgZGlyZWl0b3MgYXV0b3JhaXMuIERvbcOtbmlvIFDDumJsaWNvIOKAlCBPbmRlIGEgb2JyYSBvdSBxdWFscXVlciBkZSBzZXVzIGVsZW1lbnRvcyBlc3RpdmVyIGVtIGRvbcOtbmlvIHDDumJsaWNvIHNvYiBvIGRpcmVpdG8gYXBsaWPDoXZlbCwgZXN0YSBjb25kacOnw6NvIG7Do28gw6ksIGRlIG1hbmVpcmEgYWxndW1hLCBhZmV0YWRhIHBlbGEgbGljZW7Dp2EuIE91dHJvcyBEaXJlaXRvcyDigJQgT3Mgc2VndWludGVzIGRpcmVpdG9zIG7Do28gc8OjbywgZGUgbWFuZWlyYSBhbGd1bWEsIGFmZXRhZG9zIHBlbGEgbGljZW7Dp2E6IExpbWl0YcOnw7VlcyBlIGV4Y2XDp8O1ZXMgYW9zIGRpcmVpdG9zIGF1dG9yYWlzIG91IHF1YWlzcXVlciB1c29zIGxpdnJlcyBhcGxpY8OhdmVpczsgT3MgZGlyZWl0b3MgbW9yYWlzIGRvIGF1dG9yOyBEaXJlaXRvcyBxdWUgb3V0cmFzIHBlc3NvYXMgcG9kZW0gdGVyIHNvYnJlIGEgb2JyYSBvdSBzb2JyZSBhIHV0aWxpemHDp8OjbyBkYSBvYnJhLCB0YWlzIGNvbW8gZGlyZWl0b3MgZGUgaW1hZ2VtIG91IHByaXZhY2lkYWRlLiBBdmlzbyDigJQgUGFyYSBxdWFscXVlciByZXV0aWxpemHDp8OjbyBvdSBkaXN0cmlidWnDp8Ojbywgdm9jw6ogZGV2ZSBkZWl4YXIgY2xhcm8gYSB0ZXJjZWlyb3Mgb3MgdGVybW9zIGRhIGxpY2Vuw6dhIGEgcXVlIHNlIGVuY29udHJhIHN1Ym1ldGlkYSBlc3RhIG9icmEuIEEgbWVsaG9yIG1hbmVpcmEgZGUgZmF6ZXIgaXNzbyDDqSBjb20gdW0gbGluayBwYXJhIGVzdGEgcMOhZ2luYS4KTGljZW7Dp2EgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIGh0dHA6Ly9jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2xpY2Vuc2VzL2J5LW5jLzMuMC9ici8KRepositório de PublicaçõesPUBhttp://150.162.242.35/oai/requestopendoar:23732019-11-26T15:17:28Repositório Institucional da UFSC - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)false
dc.title.pt_BR.fl_str_mv LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA COMO UNA FORMA DE AFIANZAR EL APRENDIZAJE
title LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA COMO UNA FORMA DE AFIANZAR EL APRENDIZAJE
spellingShingle LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA COMO UNA FORMA DE AFIANZAR EL APRENDIZAJE
Caceres, Clara
title_short LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA COMO UNA FORMA DE AFIANZAR EL APRENDIZAJE
title_full LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA COMO UNA FORMA DE AFIANZAR EL APRENDIZAJE
title_fullStr LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA COMO UNA FORMA DE AFIANZAR EL APRENDIZAJE
title_full_unstemmed LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA COMO UNA FORMA DE AFIANZAR EL APRENDIZAJE
title_sort LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA COMO UNA FORMA DE AFIANZAR EL APRENDIZAJE
author Caceres, Clara
author_facet Caceres, Clara
Samudio, Hugo
author_role author
author2 Samudio, Hugo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Caceres, Clara
Samudio, Hugo
description La extensión universitaria es un proceso pedagógico transformador y de compromiso social, que se compone de tres unidades principales que son la misión universitaria, la formación y la investigación. En este sentido realizar visitas técnicas dentro del campo profesional, colabora con el aprendizaje significativo, ya que los alumnos pueden vivenciar en forma práctica las teorías aprendidas en el aula, y contrastar con la realidad de entes en operación. Este estudio aporta elementos que demuestran la aplicación del conocimiento de los alumnos y el impacto de los programas de extensión universitaria desarrollados en campo de práctica, como alternativas para el acercamiento al ejercicio de la profesión, las que se desarrollan a través de tres vías; que son las pasantías, consultorías y en este caso las visitas técnicas. El método aplicado tuvo un enfoque mixto y alcance exploratorio, mediante el análisis de los reportes de las visitas y elaboración de materiales audiovisuales; así como los métodos de socialización utilizados por los mismos, los que fueron evaluados con indicadores adecuados. Los resultados obtenidos permiten visualizar la aplicación práctica de diversas áreas del conocimiento, como las áreas económicas y de comercialización, que fortalecen las actividades académicas de la carrera, resaltando la importancia de construir una estructura interdisciplinaria que responda a los requisitos exigidos por la malla curricular.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.fl_str_mv 2019-11-26T15:17:28Z
dc.date.available.fl_str_mv 2019-11-26T15:17:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-27
dc.type.status.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/201951
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-85-68618-07-3
identifier_str_mv 978-85-68618-07-3
url https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/201951
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.none.fl_str_mv INPEAU/UFSC
publisher.none.fl_str_mv INPEAU/UFSC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositório Institucional da UFSC
instname:Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
instacron:UFSC
instname_str Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
instacron_str UFSC
institution UFSC
reponame_str Repositório Institucional da UFSC
collection Repositório Institucional da UFSC
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/201951/2/license.txt
https://repositorio.ufsc.br/bitstream/123456789/201951/1/104_00713.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 11ee89cd31d893362820eab7c4d46734
df29ee1184c6c9928baa9c05cea39164
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositório Institucional da UFSC - Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC)
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1766805130724769792