Asalariados rurales y acceso a la tierra: contradicciones y desafíos de una experiencia dialógica

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Rodríguez González, Nicolás
Data de Publicação: 2016
Outros Autores: Azziz Martínez, Jorge
Tipo de documento: Artigo
Idioma: spa
Título da fonte: Revista de educação popular (Online)
Texto Completo: https://seer.ufu.br/index.php/reveducpop/article/view/31449
Resumo: En este trabajo se relata y analiza una experiencia de acceso a la tierra de asalariados rurales llevada adelante en el Departamento de Paysandú, Uruguay, en un predio del Instituto Nacional de Colonización. En una fracción de 48 hectáreas, un colectivo de trabajadores citrícolas autogestionó de forma cooperativa un emprendimiento productivo diversificado, con la colaboración técnica de un ingeniero agrónomo y un psicólogo social. A través de la metodología de la sistematización de experiencias se la reconstruye históricamente y se lo analiza de forma crítica en base a la delimitación de dos ejes: a) el proyecto socio productivo y la producción efectiva; y b) los devenires de la organización cooperativa del trabajo. Además de las características y funcionamiento del colectivo involucrado, se considera que la vulnerabilidad social de sus integrantes, la trayectoria laboral precarizada y el modo en que operaron las resistencias al cambio, fueron los elementos que condicionaron la inviabilidad productiva de la experiencia. A modo de consideraciones finales se presentan los aprendizajes emergentes del acompañamiento técnico, como forma de colaborar en la promoción de emprendimientos orientados al desarrollo rural y la soberanía alimentaria. 
id UFU-13_94cb81124412f0b1df3b66e0ede373db
oai_identifier_str oai:ojs.www.seer.ufu.br:article/31449
network_acronym_str UFU-13
network_name_str Revista de educação popular (Online)
repository_id_str
spelling Asalariados rurales y acceso a la tierra: contradicciones y desafíos de una experiencia dialógicaAsalariados Rurales. Autogestión. Organización del Trabajo.En este trabajo se relata y analiza una experiencia de acceso a la tierra de asalariados rurales llevada adelante en el Departamento de Paysandú, Uruguay, en un predio del Instituto Nacional de Colonización. En una fracción de 48 hectáreas, un colectivo de trabajadores citrícolas autogestionó de forma cooperativa un emprendimiento productivo diversificado, con la colaboración técnica de un ingeniero agrónomo y un psicólogo social. A través de la metodología de la sistematización de experiencias se la reconstruye históricamente y se lo analiza de forma crítica en base a la delimitación de dos ejes: a) el proyecto socio productivo y la producción efectiva; y b) los devenires de la organización cooperativa del trabajo. Además de las características y funcionamiento del colectivo involucrado, se considera que la vulnerabilidad social de sus integrantes, la trayectoria laboral precarizada y el modo en que operaron las resistencias al cambio, fueron los elementos que condicionaron la inviabilidad productiva de la experiencia. A modo de consideraciones finales se presentan los aprendizajes emergentes del acompañamiento técnico, como forma de colaborar en la promoción de emprendimientos orientados al desarrollo rural y la soberanía alimentaria. Universidade Federal de Uberlândia2016-08-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionAvaliado pelos paresapplication/pdfhttps://seer.ufu.br/index.php/reveducpop/article/view/3144910.14393/rep-v15n12016-rel01Revista de Educação Popular; v. 15 n. 1 (2016): Revista de Educação Popular; 128-1401982-76601678-5622reponame:Revista de educação popular (Online)instname:Universidade Federal de Uberlândia (UFU)instacron:UFUspahttps://seer.ufu.br/index.php/reveducpop/article/view/31449/pdfCopyright (c) 2016 Revista de Educação Popularhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessRodríguez González, NicolásAzziz Martínez, Jorge2023-03-29T15:16:55Zoai:ojs.www.seer.ufu.br:article/31449Revistahttp://www.seer.ufu.br/index.php/reveducpopPUBhttp://www.seer.ufu.br/index.php/reveducpop/oairevistapopular@proex.ufu.br||revistapopular@proex.ufu.br1678-56221982-7660opendoar:2023-03-29T15:16:55Revista de educação popular (Online) - Universidade Federal de Uberlândia (UFU)false
dc.title.none.fl_str_mv Asalariados rurales y acceso a la tierra: contradicciones y desafíos de una experiencia dialógica
title Asalariados rurales y acceso a la tierra: contradicciones y desafíos de una experiencia dialógica
spellingShingle Asalariados rurales y acceso a la tierra: contradicciones y desafíos de una experiencia dialógica
Rodríguez González, Nicolás
Asalariados Rurales. Autogestión. Organización del Trabajo.
title_short Asalariados rurales y acceso a la tierra: contradicciones y desafíos de una experiencia dialógica
title_full Asalariados rurales y acceso a la tierra: contradicciones y desafíos de una experiencia dialógica
title_fullStr Asalariados rurales y acceso a la tierra: contradicciones y desafíos de una experiencia dialógica
title_full_unstemmed Asalariados rurales y acceso a la tierra: contradicciones y desafíos de una experiencia dialógica
title_sort Asalariados rurales y acceso a la tierra: contradicciones y desafíos de una experiencia dialógica
author Rodríguez González, Nicolás
author_facet Rodríguez González, Nicolás
Azziz Martínez, Jorge
author_role author
author2 Azziz Martínez, Jorge
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez González, Nicolás
Azziz Martínez, Jorge
dc.subject.por.fl_str_mv Asalariados Rurales. Autogestión. Organización del Trabajo.
topic Asalariados Rurales. Autogestión. Organización del Trabajo.
description En este trabajo se relata y analiza una experiencia de acceso a la tierra de asalariados rurales llevada adelante en el Departamento de Paysandú, Uruguay, en un predio del Instituto Nacional de Colonización. En una fracción de 48 hectáreas, un colectivo de trabajadores citrícolas autogestionó de forma cooperativa un emprendimiento productivo diversificado, con la colaboración técnica de un ingeniero agrónomo y un psicólogo social. A través de la metodología de la sistematización de experiencias se la reconstruye históricamente y se lo analiza de forma crítica en base a la delimitación de dos ejes: a) el proyecto socio productivo y la producción efectiva; y b) los devenires de la organización cooperativa del trabajo. Además de las características y funcionamiento del colectivo involucrado, se considera que la vulnerabilidad social de sus integrantes, la trayectoria laboral precarizada y el modo en que operaron las resistencias al cambio, fueron los elementos que condicionaron la inviabilidad productiva de la experiencia. A modo de consideraciones finales se presentan los aprendizajes emergentes del acompañamiento técnico, como forma de colaborar en la promoción de emprendimientos orientados al desarrollo rural y la soberanía alimentaria. 
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-30
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Avaliado pelos pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://seer.ufu.br/index.php/reveducpop/article/view/31449
10.14393/rep-v15n12016-rel01
url https://seer.ufu.br/index.php/reveducpop/article/view/31449
identifier_str_mv 10.14393/rep-v15n12016-rel01
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://seer.ufu.br/index.php/reveducpop/article/view/31449/pdf
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2016 Revista de Educação Popular
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2016 Revista de Educação Popular
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Uberlândia
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Uberlândia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Educação Popular; v. 15 n. 1 (2016): Revista de Educação Popular; 128-140
1982-7660
1678-5622
reponame:Revista de educação popular (Online)
instname:Universidade Federal de Uberlândia (UFU)
instacron:UFU
instname_str Universidade Federal de Uberlândia (UFU)
instacron_str UFU
institution UFU
reponame_str Revista de educação popular (Online)
collection Revista de educação popular (Online)
repository.name.fl_str_mv Revista de educação popular (Online) - Universidade Federal de Uberlândia (UFU)
repository.mail.fl_str_mv revistapopular@proex.ufu.br||revistapopular@proex.ufu.br
_version_ 1797068897454653440