EXCLUSIÓN EN LA INCLUSIÓN POR DESCALIFICACIÓN: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LAS ASALARIADAS RURALES EN URUGUAY/ Exclusão na inclusão por desqualificação: análise da situação das assalariadas rurais no Uruguai/ Exclusion in inclusion by disqualification: analysis of the situation of rural salaried in Uruguay

Detalhes bibliográficos
Autor(a) principal: Cardeillac Gulla, Joaquín
Data de Publicação: 2018
Outros Autores: Rodríguez Lezica, Lorena
Tipo de documento: Artigo
Idioma: por
Título da fonte: Revista NERA
Texto Completo: https://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/article/view/5387
Resumo: En Uruguay, poco se conoce sobre la participación de las mujeres en el mundo del trabajo asalariado rural. Al mirar los datos de los Censos Generales Agropecuarios de 2000 y 2011 encontramos que la participación de varones y mujeres ha variado mucho, y estas variaciones son bastante distintas según el rubro, el tipo de contrato y la categoría laboral. Se corrobora un aumento del número total de la mano de obra asalariada rural y se encuentra que el trabajo asalariado del agro uruguayo, estando aun marcadamente masculinizado, se ha feminizado entre el 2000 y el 2011. Se observa asimismo un aumento del trabajo zafral tanto entre varones como entre mujeres, con algunos de los rubros con mayor participación relativa de mujeres registrando los mayores porcentajes de trabajo zafral. Al analizar la calificación de los trabajos de las mujeres y los varones en el campo se detecta una desproporcional presencia de mujeres en tareas no calificadas y se concluye que habiendo un movimiento hacia la inclusión de mujeres en el mercado de trabajo rural uruguayo, persisten mecanismos de "exclusión en la inclusión", que básicamente opera mediante el no reconocimiento de buena parte de las tareas realizadas por las asalariadas agropecuarias.
id UNESP-25_d11e1ce19da32db3d6188c78051ec11d
oai_identifier_str oai:ojs.revista.fct.unesp.br:article/5387
network_acronym_str UNESP-25
network_name_str Revista NERA
repository_id_str
spelling EXCLUSIÓN EN LA INCLUSIÓN POR DESCALIFICACIÓN: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LAS ASALARIADAS RURALES EN URUGUAY/ Exclusão na inclusão por desqualificação: análise da situação das assalariadas rurais no Uruguai/ Exclusion in inclusion by disqualification: analysis of the situation of rural salaried in UruguaySociología ruralgénerotrabajo asalariado rural.En Uruguay, poco se conoce sobre la participación de las mujeres en el mundo del trabajo asalariado rural. Al mirar los datos de los Censos Generales Agropecuarios de 2000 y 2011 encontramos que la participación de varones y mujeres ha variado mucho, y estas variaciones son bastante distintas según el rubro, el tipo de contrato y la categoría laboral. Se corrobora un aumento del número total de la mano de obra asalariada rural y se encuentra que el trabajo asalariado del agro uruguayo, estando aun marcadamente masculinizado, se ha feminizado entre el 2000 y el 2011. Se observa asimismo un aumento del trabajo zafral tanto entre varones como entre mujeres, con algunos de los rubros con mayor participación relativa de mujeres registrando los mayores porcentajes de trabajo zafral. Al analizar la calificación de los trabajos de las mujeres y los varones en el campo se detecta una desproporcional presencia de mujeres en tareas no calificadas y se concluye que habiendo un movimiento hacia la inclusión de mujeres en el mercado de trabajo rural uruguayo, persisten mecanismos de "exclusión en la inclusión", que básicamente opera mediante el no reconocimiento de buena parte de las tareas realizadas por las asalariadas agropecuarias.Faculdade de Ciências e Tecnologia de Presidente Prudente FCT/UNESP2018-02-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/article/view/538710.47946/rnera.v0i41.5387REVISTA NERA; n. 41 (21); 138-1641806-6755reponame:Revista NERAinstname:Universidade Estadual Paulista (UNESP)instacron:UNESPporhttps://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/article/view/5387/4200Copyright (c) 2018 REVISTA NERAinfo:eu-repo/semantics/openAccessCardeillac Gulla, JoaquínRodríguez Lezica, Lorena2021-01-07T01:33:45Zoai:ojs.revista.fct.unesp.br:article/5387Revistahttps://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/indexPUBhttps://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/oairevistanera@fct.unesp.br || revistanera@fct.unesp.br1806-67551806-6755opendoar:2021-01-07T01:33:45Revista NERA - Universidade Estadual Paulista (UNESP)false
dc.title.none.fl_str_mv EXCLUSIÓN EN LA INCLUSIÓN POR DESCALIFICACIÓN: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LAS ASALARIADAS RURALES EN URUGUAY/ Exclusão na inclusão por desqualificação: análise da situação das assalariadas rurais no Uruguai/ Exclusion in inclusion by disqualification: analysis of the situation of rural salaried in Uruguay
title EXCLUSIÓN EN LA INCLUSIÓN POR DESCALIFICACIÓN: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LAS ASALARIADAS RURALES EN URUGUAY/ Exclusão na inclusão por desqualificação: análise da situação das assalariadas rurais no Uruguai/ Exclusion in inclusion by disqualification: analysis of the situation of rural salaried in Uruguay
spellingShingle EXCLUSIÓN EN LA INCLUSIÓN POR DESCALIFICACIÓN: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LAS ASALARIADAS RURALES EN URUGUAY/ Exclusão na inclusão por desqualificação: análise da situação das assalariadas rurais no Uruguai/ Exclusion in inclusion by disqualification: analysis of the situation of rural salaried in Uruguay
Cardeillac Gulla, Joaquín
Sociología rural
género
trabajo asalariado rural.
title_short EXCLUSIÓN EN LA INCLUSIÓN POR DESCALIFICACIÓN: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LAS ASALARIADAS RURALES EN URUGUAY/ Exclusão na inclusão por desqualificação: análise da situação das assalariadas rurais no Uruguai/ Exclusion in inclusion by disqualification: analysis of the situation of rural salaried in Uruguay
title_full EXCLUSIÓN EN LA INCLUSIÓN POR DESCALIFICACIÓN: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LAS ASALARIADAS RURALES EN URUGUAY/ Exclusão na inclusão por desqualificação: análise da situação das assalariadas rurais no Uruguai/ Exclusion in inclusion by disqualification: analysis of the situation of rural salaried in Uruguay
title_fullStr EXCLUSIÓN EN LA INCLUSIÓN POR DESCALIFICACIÓN: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LAS ASALARIADAS RURALES EN URUGUAY/ Exclusão na inclusão por desqualificação: análise da situação das assalariadas rurais no Uruguai/ Exclusion in inclusion by disqualification: analysis of the situation of rural salaried in Uruguay
title_full_unstemmed EXCLUSIÓN EN LA INCLUSIÓN POR DESCALIFICACIÓN: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LAS ASALARIADAS RURALES EN URUGUAY/ Exclusão na inclusão por desqualificação: análise da situação das assalariadas rurais no Uruguai/ Exclusion in inclusion by disqualification: analysis of the situation of rural salaried in Uruguay
title_sort EXCLUSIÓN EN LA INCLUSIÓN POR DESCALIFICACIÓN: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE LAS ASALARIADAS RURALES EN URUGUAY/ Exclusão na inclusão por desqualificação: análise da situação das assalariadas rurais no Uruguai/ Exclusion in inclusion by disqualification: analysis of the situation of rural salaried in Uruguay
author Cardeillac Gulla, Joaquín
author_facet Cardeillac Gulla, Joaquín
Rodríguez Lezica, Lorena
author_role author
author2 Rodríguez Lezica, Lorena
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardeillac Gulla, Joaquín
Rodríguez Lezica, Lorena
dc.subject.por.fl_str_mv Sociología rural
género
trabajo asalariado rural.
topic Sociología rural
género
trabajo asalariado rural.
description En Uruguay, poco se conoce sobre la participación de las mujeres en el mundo del trabajo asalariado rural. Al mirar los datos de los Censos Generales Agropecuarios de 2000 y 2011 encontramos que la participación de varones y mujeres ha variado mucho, y estas variaciones son bastante distintas según el rubro, el tipo de contrato y la categoría laboral. Se corrobora un aumento del número total de la mano de obra asalariada rural y se encuentra que el trabajo asalariado del agro uruguayo, estando aun marcadamente masculinizado, se ha feminizado entre el 2000 y el 2011. Se observa asimismo un aumento del trabajo zafral tanto entre varones como entre mujeres, con algunos de los rubros con mayor participación relativa de mujeres registrando los mayores porcentajes de trabajo zafral. Al analizar la calificación de los trabajos de las mujeres y los varones en el campo se detecta una desproporcional presencia de mujeres en tareas no calificadas y se concluye que habiendo un movimiento hacia la inclusión de mujeres en el mercado de trabajo rural uruguayo, persisten mecanismos de "exclusión en la inclusión", que básicamente opera mediante el no reconocimiento de buena parte de las tareas realizadas por las asalariadas agropecuarias.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-07
dc.type.driver.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.fl_str_mv https://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/article/view/5387
10.47946/rnera.v0i41.5387
url https://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/article/view/5387
identifier_str_mv 10.47946/rnera.v0i41.5387
dc.language.iso.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv https://revista.fct.unesp.br/index.php/nera/article/view/5387/4200
dc.rights.driver.fl_str_mv Copyright (c) 2018 REVISTA NERA
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2018 REVISTA NERA
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Faculdade de Ciências e Tecnologia de Presidente Prudente FCT/UNESP
publisher.none.fl_str_mv Faculdade de Ciências e Tecnologia de Presidente Prudente FCT/UNESP
dc.source.none.fl_str_mv REVISTA NERA; n. 41 (21); 138-164
1806-6755
reponame:Revista NERA
instname:Universidade Estadual Paulista (UNESP)
instacron:UNESP
instname_str Universidade Estadual Paulista (UNESP)
instacron_str UNESP
institution UNESP
reponame_str Revista NERA
collection Revista NERA
repository.name.fl_str_mv Revista NERA - Universidade Estadual Paulista (UNESP)
repository.mail.fl_str_mv revistanera@fct.unesp.br || revistanera@fct.unesp.br
_version_ 1797048085590835200